1. Peso del niño: el peso promedio del RN es de 3.4 Kg con
variaciones entre 2500g –4000g.
2. Determinar la talla: la talla promedio es de 50 cm con
variaciones entre 48 a 51 cm.
3. Perímetro cefálico: El valor promedio es de 35 cm.
4. Perímetro torácico: Es de 33 cm.
5. Perímetro abdominal: Es de variable y va desde 32 cm.
6. Longitud del pie: promedio de 7—8 cm.
“en base a estos parámetros que son normales el medico puede establecer si el niño y decir si el RN esta bien y esta entre los parámetros normales”. Ejemplo: niño con perímetro cefálico de 39cm estamos hablando de macrocefalia. niño con perímetro cefálico de 32 cm estamos hablando de microcefalia . LESIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN UN RN Todo RN que no llega a las 40 sem esta recubierto de una sustancia grasosa blanquecina, “vermix caseoso” Color de la piel: Normalmente en un RN la piel es rosada debido a los niveles de Hb están muy elevados, hay una policitemia fisiológica que va regulándose en el transcurso de los días y disminuye progresivamente. En el prematuro, la piel es de color rojo langosta y el proceso de descamación de la piel tarda de 2—3 semanas. No ocurre así en el RN a termino se descama a partir del 2do y 3er día de nacido. El lanugo: Vello fino localizado Las uñas: Diferenciar entre un en el dorso de la espalda y niño normal un prematuro sobre los hombros solo se y un posmaduro. presenta en los prematuros. Prematuro: uñas rudimentarias o esbozos de uñas. Posmaduro: uñas muy largas, que sobresalen. Hemangioma: Manchas de Manchas mongólicas: Mal color rosado, a veces rojas llamada así porque no solo se violáceas, se localizan en la presenta en niños con síndrome down. Es de color azul pizarra nuca, cuero cabelludo, localizada en la región sacro frente y parpados glútea, dorso, espalda, cara de superiores, o pueden extensión de las extremidades. ubicarse en otros sitios. No tiene ningún significado y desaparece con el tiempo. ERITEMA TOXICO: Son micro pápulas eritematosas diseminadas en todo el tórax entre el 2do y 3er día de la vida. Se presenta en época invernal, es decir que esta relacionado con el exceso de calor ambiental o por el exceso de ropa. ICTERICIA: Es muy Patológica: A parece frecuente, hay que durante las primeras determinar si es 24h y va aumentando fisiológica o en intensidad, de la patológica. misma manera la A partir del 2 día bilirrubina va en “fisiológica”. aumento en sangre. Incompatibilidad ABO, TORCH. Causas: Incompatibilidad Cianosis Generalizada: Rh, sepsis ( amarillo desde Enfermedad cardiológica, que nace),TORCHS respiratoria o neurológica. investigar ? Si es de causa cardiológica Palidez: Es sinónimo de se investiga las cardiopatías anemia. Puede ser por congénitas cianosantes hemorragia o hemólisis. Cianosis localizada: Petequias: En la frente puede ser: circular Localizadas: puede ser por doble de cordón. circular de cordón.
Generalizadas pero escasas: En
En las uñas: Acrocianosis prematuros y cuando el niño sufre un (cianosis distales), producida por proceso de hipoxia. Localizadas en labilidad vasomotora por frió, tórax, abdomen pero no en todo el por esta razón lo primero que cuerpo. hay quedarle aun niño RN es calor (hipotermia) , oxigeno y Generalizadas y abundantes: Son humedad adecuada. patológicas y están diseminadas por todo el cuerpo, hay que investigar una discrasia sanguínea. Edema: Todo niño nace El edema se observa edematizado, este se principalmente en el dorso de las reabsorbe durante la primera manos y pies puede ser leve, semana, razón por la cual el moderado o grave. El edema palpebral se presenta en traumas peso real se determina a los 7 obstétricos en niños que nacen en días; ya que va perdiendo el presentación cefálica ( parto 10% de su peso que es lo que distócico). equivale al edema. El edema en RN es patológico cuando es generalizado las causas son: Septicemia. ICC. Enfermedad renal. Enfermedad hemolítica de RN . Edema miembros inferiores en el sind. de turner y linfedema congénito EXAMEN FISICO REGIONAL DEL RECIEN NACIDO
SUTURAS CRANEALES: Cabalgamiento de suturas: se
presenta en trabajos de partos prolongados y difícil (distócico) especialmente en primigestas añosas. FONTANELAS: FONTANELA POSTERIOR: TRIANGULAR Y SE CIERRA A LOS 4- 6MESES
Fontanela anterior: forma romboidal diámetro aproximado de 2x2
cms ligeramente deprimida. Se cierra entre los 9 – 18 meses puede estar:
o Abombada : En hidrocefalia, hemorragia intracraneana, hematoma
subdural, meningitis o Deprimida: En la deshidratación. o Grande: Diámetro mayor a 2x2 cms: puede ser por rubéola congénita, osteogenesis imperfecta, hipotiroidismo, síndrome de Down, niños prematuros. o Pequeña: Se observa en microcefalia, hipertiroidismo, craneosinostosis ( cierre prematuro de las suturas craneales). CAPUT SUCCEDANEUM: Tumefacción edematosa de tejidos blandos del cuero cabelludo, se extiende a través de las líneas de sutura y remite en días.
CEFALOHEMATOMA: Es una hemorragia subperiostica que no
atraviesa las líneas de sutura y remite en 6 semanas aproximadamente. Se presenta como consecuencia de partos traumáticos o cuando se utilizan las ramas de forceps. PABELLONES AURICULARES: ELASTICIDAD: Disminuida en los prematuros, en un RNT es rápida.
IMPLANTACION: Normal o baja. Para determinarla hay que tomar como
línea de referencia el ángulo externo del ojo; las orejas deben estar sobre esta línea imaginaria. Cuando hay implantación baja se asocia a malformaciones congénitas como la enfermedad de POTTER que a mas de la implantación baja del pabellón auricular presenta hipoplasia pulmonar, agenesia renal, fascie senil . OJOS: NARIZ: En todo RN se debe EDEMA PALPEBRAL: Por partos colocar una sonda en la nariz difíciles (partos distócicos) . tratando de atravesar el orificio posterior de las fosas HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL: Por nasales (coanas) para ver si partos muy traumáticos. hay algún tipo de alteración Atresia de Coanas en la cual al SECRECION CONJUNTIVAL: Debido a tratar de pasar la sonda en la conjuntivitis, razón por la cual a todo nariz, se encuentra un stop. RN sele debe colocar 1 gota de Garamicina Oftálmica en cada ojo 2 veces al día por 3 días. BOCA: SECRECIONES: si vemos CUELLO: Tumefacciones ( se la salida de una secrecion presentan en el higroma quístico abundante y espumosa por la del cuello, quiste tirogloso, bocio boca, gran cantidad de saliva y congénito, hematoma del al colocarle la sonda esternocleidomastoideo). nasogastrica hay un stop, es decir que no pasa la sonda, esto Cuello demasiado corto S. puede deberse a una Atresia KLIPPEL- FEIL por fusión de las Esofagica; vertebras cervicales. Paladar hendido. Turner: membranas o pliegues Labio leporino. cutaneos laterales (Pterigion Coli). Dientes supernumerarios : puede un RN nacer con un incisivo central inferior el mismo que hay que extirparlo. Macroglosia: Hipotiroidismo, Down, Beckwith-wideman, hemolinfangioma TORAX: Deprimido (pectus excavatus) hay que investigar otras anomalías congénitas. Protruido (pectus carinatum) hay que investigar otras anomalías congénitas. Ausencia de un pectoral mayor (Síndrome de Poland). Nódulos mamarios: Normalmente miden 1cm en todo RN , pero si pasa de estos limites hablamos de hipertrofia del nódulo mamario . Frecuencia respiratoria: varia entre 40-60 respiraciones por minuto. Función respiratoria: (Test de silverman Anderson). Frecuencia cardiaca: valor normal es entre 120-160 latidos por minuto. Presencia de soplos: harán sospechar la presencia de una cardiopatía. ABDOMEN Onfalocele: es una hernia del ombligo o cordón, umbilical de contenido intestinal de localización central y cubierta de peritoneo.
Gastroquisis: hernia del contenido intestinal localizado ala derecha del
cordón umbilical y no recubre el peritoneo.
Excavado: puede ser producido por hernia diafragmática.
Abombado: por una obstrucción intestinal, por un íleo
A la palpación hay que hacer una diferenciación entre un hígado palpable y hepatomegalia. Normalmente en el RN se palpa el higado hasta 2 cm por debajo del reborde costal; el bazo ½ cm por debajo del reborde costal izquierdo. Hepatomegalia: cuando se palpa mas de 2 cm por debajo del reborde costal, puede ser causado por septicemia, ICC, hepatitis, etc. Esplenomegalia: todas las causas de TORCH masas abdominales: en el RN toda masa abdominal palpable depende mas del 50% del riñón, entre estas tenemos: hidronefrosis, poliquistosis renal, tumor de wilms. Cordón umbilical: Normalmente el cordón cae entre los 7-10 días y debe tener 2 arterias y una vena( color blanco, translucido)
Ausencia de arteria: se asocia a malformación congénita.
Coloración amarillosa verdosa: ( teñido de meconio)
sufrimiento fetal agudo. GENITALES MASCULINOS Todo niño al nacer presenta fimosis ( estrechez del prepucio), por lo cual la madre todos los días debe realizar la balanolisis. El meato urinario normalmente debe estar en posición central. 1. Hipospadia: orificio del meato urinario esta en cara inferior o ventral 2. Epispadia: orificio del meato urinario esta en la cara dorsal o superior 3. Testículos: la ausencia de testiculo en bolsa escrotal se llama criptorquidea 4. Hay que obervar la presencia de hernia o hidrocele GENITALES FEMENINOS Labios: normalmente en una RN a termin0 los labios mayores cubren a los menores, pero en una prematura los labios menores son los que hacen protrusion.
Clítoris: puede haber hipertrofia. En este caso descartar
síndrome adreno- genital (H.S.C.)
Seudo menstruación: secrecion mucosanguinolenta
presente en las recién nacidas ,es por descenso de estrógenos maternos que ocurre al momento de nacer. REGIÓN ANO-RECTAL Ano imperforado: Pasar una sonda o un termómetro por lo menos 3 cm para ver que esta permeable el ano.
Fosita sacro- coxígea(seno o quiste pilonidal): la presencia de
orificios, pigmentaciones o pelos a ese nivel nos hace sospechar en una espina bifida oculta con meningocele. EXTREMIDADES Sindactilia: Fusión de los dedos. Polidactilia: Es la presencia de mas de 5 dedos. Extremidades cortas: Se presenta en la acondroplasia (enanos) o en osteogenesis imperfecta Extremidades largas: Llamada aracnodactilia, presente en enfermedad de marfan. CADERA:
Determinar la displasía de la cadera
CLAVICULA: Ver la presencia de fractura de clavícula que es muy frecuente y se debe generalmente a una mala maniobra obstétrica y se la determina por el reflejo de moro: Reflejo de moro Este reflejo esta activo en el recién nacido. Consiste en colocar al niño en la mesa de exploración y dar un golpe fuerte en la mesa; normalmente el niño abre las manos como si quisiera abrazar, recoge las piernas y llora. Un niño con este tipo de Fx de clavícula no va a tener signo de MORO normal sino asimétrico. Solo va a levantar un brazo el otro no por la Fx. Causas del reflejo de moro asimétrico: Fractura de clavícula Elongación del plexo braquial hemiparesia