Está en la página 1de 11

ESCUELA NORMAL

“PROFR. SERAFÍN PEÑA”


MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN
CICLO ESCOLAR 2022- 2023

ESTRUCTURA DEL CURSO

FORMACIÓN CÍVICA y ÉTICA


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Trayecto formativo: Formación para la enseñanza y el aprendizaje


Horas: 6 Créditos: 6.75
Responsables del curso:
Mtro. Daniel Ayala González
Mtra. Elvia Dayanara López Pérez
Mtra. María Isabel González López
Mtro. Daniel Obregón Soto
Mtro. Juan Álvarez Delgado
Mtro. Rogelio Salazar Taméz
MISIÓN

• Somos la Escuela Normal líder en la formación de docentes,que


brinda una educación integral de excelencia, comprometida con la
inclusión, la generación del conocimientos y la innovación, que
permite preparar individuos con pensamiento crítico y analítico,
competitivos y que transformen su contextos con responsabilidad
social.
VISIÓN

• Ser la Institución de Educación Superior líder en la formación de docentes


con un perfil profesional competente para enfrentar desafíos y convertirse
en agentes de cambio en sus comunidades, a través de la implementación
de los programas educativos acreditados y la generación y aplicación del
conocimientos, con una infraestructura física y tecnológica de primer
mundo; fomentando un ambiente de inclusión ,equidad y diversidad,
comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas.
VALORES

• Formar profesionales con ética profesional capaces de educar con calidad.


• Promover el trabajo colaborativo y colegiado, para fomentar el intercambio de experiencias e
ideas.
• Educar y trabajar bajo un enfoque humanista integral, que considere el desarrollo de las
dimensiones intelectual, emocional, social y moral.
• Asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad de los programas educativos a través del
compromiso de transparencia y rendición de cuentas.
• Reconocer la vocación profesional como un valor esencial para la formación de maestros, ya que
les permite desarrollar los aprendizajes necesarios para desarrollarse con éxito en su práctica
profesional.
• Promover una cultura de paz, equidad, inclusión y prevención de la violencia.
PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Que los estudiante apliquen las competencias básicas para la vida


ciudadana que le permitan respetar y ejercer los derechos humanos, a
partir de analizar la relación educación, ciudadanía, democracia y del
conocimiento y aplicación de metodologías participativas, con objeto
de que sea capaz, como docente, de coadyuvar, desde la experiencia
propia, a la formación de una ciudadanía democrática.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
ESTRUCTURA EN
TRES UNIDADES DE
APRENDIZAJE

Evaluación Procesual, a Asegurar el carácter procesual


partir de las evidencias y de los contenidos y propósitos
desempeño de los del curso
estudiantes

Implementar estrategias
didácticas:
Aprendizaje por proyectos. Favorecer la participación
Aprendizaje basado en problemas y el trabajo en equipo.
(ABP).
Aprendizaje colaborativo
Unidad I. Claves teóricas para la comprensión de la relación democracia,
ciudadanía y educación.
Concepto y relación de democracia, ciudadanía, equidad, justicia social y
educación.

Formación ciudadana en el marco de la democracia participativa y


deliberativa: Sistema judicial y sistema electoral.

Historia de los Derechos humanos y la ciudadanía.


La ciudadanía frente a la globalización, el reto de la noción de ciudadano

. Derechos humanos en México como marco de la convivencia escolar.

Relación de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes en México y la


educación en la conformación del sujeto de derecho y político.
Unidad II. Docencia y formación ética y ciudadana en
la escuela primaria.
Desarrollo de la personalidad moral y formación ciudadana en la infancia.

Evolución de los enfoques de la enseñanza de la asignatura Cívica y


ética en México.

Enfoque por competencias y formación ciudadana en la educación


básica.

Definición el enfoque basado en competencias para la vida


ciudadana.

Formación ciudadana en los planes y programas vigentes: Enfoque y


metodología, capacidades y ejes temáticos de la formación cívica y ética.
Unidad III. Hacia la construcción
ambientes escolares democráticos desde la cotidianidad del aula.
Metodologías para el diseño de situaciones de aprendizaje basadas en las
estrategias didácticas para la formación ciudadana.

El juego como recurso para la construcción valores para la convivencia y


autorregulación infantil.

Los medios para la educación moral.

Métodos que favorecen la participación y la deliberación ciudadana desde el


aula.

Métodos afines a la formación ciudadana.

Enfoque educativo basado en la problematización de la realidad .

Diseño de situaciones de aprendizaje.


ACTIVIDADES PARA AYUDANTÍA Y JOPD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Libreta
• Propuesta de • Paltaforma EVA
INTEGRADOR • Exposición de clase
Plan de Clase
• Informe de • Participación en
Elaboración de un JOPD FOROS
• Intercambio de
Ensayo sobre la experiencias y
importancia de una Jornada de opiniones
Formación Observación y HABILIDADES
ciudadana para ser Práctica Docente 50 Puntos
parte de una 15 Puntos
sociedad
productiva,
empática y
respetuosa a los CONOCIMIENTO ACTITUDES
valores civiles y 30 Puntos 5 Puntos
morales. • EXAMEN DE  Puntualidad y
Asistencia.
UNIDAD • Presentación personal.
100% • Participación en clase
(Disposición).
• Responsabilidad.
• Trabajo colaborativo.

También podría gustarte