Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El concepto de Gestión alude a la acción que orienta el desempeño y las conductas de las personas, animándolas e influyendo en ellas, para que se logren
objetivos propuestos, asumiendo la responsabilidad de los resultados. Como concepto, gestión es entendida como un conjunto de normas y procedimientos
que se realizan para conseguir determinados objetivos en una estructura organizacional (Ascorra, et al, 2017).
Introducción
1. Continuidad y evolución en la PNCE.
2002: Aprender a vivir juntos. 2011: Orientar las acciones, 2015: Orientar la definición e 2019: Orientar y fortalecer los
Función orientadora y articuladora del iniciativas y programas que promuevan implementación de acciones, iniciativas, procesos de enseñanza, de
conjunto de acciones que los actores y fomenten la comprensión y el programas y proyectos que promuevan y
aprendizaje y de gestión de la
emprenden y emprenderán en favor de desarrollo de una convivencia escolar fomenten la comprensión y el desarrollo
de una Convivencia Escolar participativa, convivencia escolar para el
la formación en valores de convivencia: inclusiva, participativa, solidaria,
respeto por la diversidad; participación tolerante, pacífica y respetuosa, en un inclusiva y democrática, con enfoque desarrollo de los ámbitos personal
activa en la comunidad; colaboración; marco de equidad de género y con formativo, participativo, de derechos, y social, y del conocimiento y la
equidad de género y de gestión cultura, tanto de los estudiantes
autonomía y solidaridad. Tiene además enfoque de derechos.
institucional y territorial.
un carácter estratégico, pues por una - Enfoque formativo Enfoque Formativo; Enfoque de Derecho;
como del conjunto de la
parte ofrece un marco de referencia - Participación y compromiso de Enfoque de Género; Enfoque de Gestión comunidad educativa.
que otorga sentido y coherencia a toda la comunidad. Territorial; Enfoque Participativo; Enfoque
dichas acciones y, por otra, busca - Actores de la comunidad como Inclusivo; Enfoque de Gestión
promover y estimular las acciones sujetos de derecho. Institucional.
específicas que vayan teniendo lugar
en los distintos sectores.
2015/2016/2017: Universidad de Chile. Creo una estrategia para desarrollo e implementación de un modelo de gestión
y formación en convivencia escolar.
2016: UNESCO. Fortalecimiento de la gestión de la convivencia escolar como condición del mejoramiento de la
educación pública, en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Programa Interdisciplinario de
Investigaciones en Educación (PIIE), Centro de Investigación para una Educación Inclusiva (PUCV) y Valoras UC.
Encargados de
Convivencia
Docentes
Asistentes de la • Región de Aysén
• Región del Educación
Maule • Región de Arica
• Región • Región de Valparaíso • Región Biobío
Metropolitana • Región L. B. O”Higgins Centros de Padres
• Región de Coquimbo Centros de Estudiantes
Sostenedores
Consejos Escolares
Directores
5
LO QUE SE DEBE DESTACAR DE LA PNCE SEGÚN LOS ACTORES
6
Objetivo de la política
Orientar y fortalecer los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de gestión
de la convivencia escolar para el desarrollo de los ámbitos personal y social, y
del conocimiento y la cultura, tanto de los estudiantes como del conjunto de la
comunidad educativa.
La política como Horizonte Ético
Convivencia
Convivencia escolar se
escolar que Proceso de aprendizaje quiere
tenemos promover y
alcanzar
Proceso de gestión
ACTIVIDAD Nº1
Reflexión individual, luego comparta su reflexión con el grupo
en relación a la siguiente pregunta:
Los grupos eligen un representante para relatar en el plenario acerca del trabajo realizado.
¿Qué es la Convivencia
Escolar?
La convivencia escolar es el conjunto de
interacciones y relaciones que se producen entre
todos los actores de la comunidad.
CONVIVENCIA
CLIMA
Es el proceso colaborativo e intencionado
Secreduc –
Desarrollar contextos de Deprov
aprendizaje institucionales
Estrategias
Talleres, Jornadas y
Oportunidades
Seminarios Nacionales e
Desarrollar contextos de curriculares Internacionales Orientaciones
aprendizaje pedagógicos Día de la
Material
Difusión Convivencia
Educativo Normativas Escolar
Diseños e implementación
de protocolos y prácticas
específicas www.convivenciaesclar
Link Seguridad Escolar
Participación en Redes
Territoriales
Capacitación
Deprov - EE
Foco: promover y modelar las formas de relación
declaradas en la PNCE y en el PEI, facilitando así el
1. Desarrollar contextos de ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las
aprendizaje institucionales. responsabilidades que le corresponde a cada actor.
Cultura: Instancias:
Espacios:
PEI, ritos, Recreo,
patios, casino,
tradiciones, entrada y
salas de
costumbres salida,
trabajo
reuniones
Foco: Instancias y espacios en los que se diseñan e
2. Desarrollar contextos de implementan acciones para enseñar conocimientos,
aprendizaje pedagógicos. actitudes y habilidades que faciliten el logro de los OA y los
OAT, dentro y fuera del aula.
Conocimiento, Metodologías y
OAT y OA actitudes y prácticas
habilidades docentes
3. Diseñar e implementar Foco: abordar aquellas situaciones cotidianas que se
procedimientos, protocolos y producen en la convivencia escolar y que requieren de una
prácticas para abordar situaciones intervención específica.
específicas.
Dificultades en
Conflictos Violencia la conducta o
actitud
Foco: participación en redes territoriales. Se espera
4. Participación en redes territoriales generar relaciones de colaboración entre los distintos
de convivencia. niveles y actores del sistema educativo.
Mejora
Colaboración
Territorio continua en un
para la
contexto
complejidad
complejo
ACTIVIDAD Nº3