Está en la página 1de 13

Cambio de paradigmas en las organizaciones

“Aceleradores” de cambio
•Alta longevidad 
aprendizaje a lo largo de la vida,
mayor diversidad, flexibilidad y
•Nuevos medios de comunicación 
creatividad en la vida profesional
manejo de la identidad y reputación personal
•Máquinas y sistemas “on-line”
inteligentes  Colaboración e
•Superestructuras y plataformas
interacción hombre-máquina
organizacionales  “open source”
•Mundo computacional,
•Mundo globalmente conectado 
sensores  modelización de
sistemas, interacción con datos, Integración de modelos de negocio y
patrones procesos en todas las áreas geográficas
Cambio de paradigmas en las organizaciones

Competencias y conocimientos
1. Decisiones con sentido,
pensamiento crítico
6. Destreza en nuevos medios de
2. Inteligencia social comunicación

3. Pensamiento adaptativo 7. Interdisciplinariedad


e innovador
8. Habilidades de diseño de tareas
4. Competencias y procesos
interculturales
9. Maximizar el conocimiento,
5. Interpretación de datos discriminando el exceso de
computacionales información

10. Colaboración virtual


Propósito Evolutivo

•Misión, Visión, Valores (Paradigma


verde)  pero “se escucha”
•“Predicting Control”, Estrategia como
visión a largo plazo
•Empresa  Organismo vivo, propia
energía y dirección
•Sin planes estratégicos, ni “budgets”
•Cambios continuos, generalmente
no planificados
•“Escuchar y adaptar continuamente”
Propósito Evolutivo

Dinámica: ¿Qué es estrategia?


• Contexto Empresa
• Atributos
Propósito Evolutivo

Estrategia: evolución de prioridades


• Conjunto de las metas, misión y objetivos de las
organizaciones (Ansoff, 1965; Thorelli, 1977)
• Planes (Quinn, 1980)
• Modelos de negocio (Andrews, 1980; Mintzberg, 1988)
• Procesos (Lyles, 1985)
• Posicionamiento y ventajas competitivas (Rummelt
1980; Porter 1985)
Propósito Evolutivo

Estrategia: nuevo contexto


• Integrar los conceptos de RSC, la dirección estratégica de los grupos
de interés y los asuntos relevantes en la estrategia corporativa
(Freeman, 1984; Carroll, 1987)
• Estrategia vs. Ventaja Competitiva: “elección deliberada de acciones
que permiten a las organizaciones alcanzar sus objetivos”, vs. “habilidad
para superar a los competidores a través de una diferenciación exitosa”
(Porter 1996).
Propósito Evolutivo

Estrategia: nuevo contexto


• Elegir una posición exclusiva, en hacer las cosas de forma diferente de
los competidores, y en el contexto de la RSC y los desafíos del
desarrollo sostenible, la estrategia se basa en saber elegir sobre qué
temas sociales y medioambientales involucrarse para satisfacer un
conjunto de necesidades y preocupaciones de la sociedad (Uruburu,
2019)
Propósito Evolutivo
Propósito Evolutivo
Propósito Evolutivo
Propósito Evolutivo: Caso Práctico

Chrono flex, (1995)


Reparar maquinaria hidráulica “in situ”
Nuevas compañías → grupo Inov-On
2009: ↓34% de los beneficios

Bien más preciado: LA INTELIGENCIA


COLECTIVA

1. Reconstruir la visión y rehacer los valores


2. Eliminar las “pequeñas piedras en los zapatos de los
empleados”
3. Eliminar los signos de poder
Propósito Evolutivo: Caso Práctico

Transformación

• Formación de los líderes

• Reunión con toda la compañía

• Definición de las nuevas bases

o La información no es un arma de poder

o La voluntad es la promotora de la acción


“Adiós al portaaviones,
hola a las lanchas rápidas” o El control es sustituido por el autocontrol

o Se desarrolla una cultura del error


Propósito Evolutivo: Caso Práctico

Prácticas

Líderes Reclutamiento y
- Método basado en el voto sin
candidatura
captación
- Se elige gerente por 3 añ os - Prueban a los candidatos
- Tres días en observació n
- Propuesta de contratació n

Eliminación de primas Libertad


- No hay primas variables - Libertad de actuació n y decisió n,
- Nuevo sistema de redistribució n aunque involucre dinero
de beneficios a los empleados

También podría gustarte