Polibio

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Polibio

Polibio fue griego de nacimiento y fue llevado a Roma


como rehén. Ahí, permaneció 16 años como prisionero
por los romanos y provocó un cambio en su posición
política. Así, se dio a la tarea de analizar el secreto del
éxito político romano. Esto lo realizó en más de 40
libros, de los cuáles sólo se conservan 5 completos.
Entre ellos Historias libro VI es el más importante en el
aspecto político ya que analiza las distintas
constituciones griegas y las romanas.

Es preciso mencionar que Polibio siguió el pensamiento


aristotélico respecto a las formas de gobierno, al mismo
tiempo que Polibio marcaba su preferencia por los
regímenes mixtos, pues consideraba que el mejor
gobierno es que no se atiene a un tipo puro, pues la
pureza representa una fuente de debilidad. Lo deseable
es que el régimen contenga elementos
compensadores y que concilie algunas formas puras 200 a.c 125 a.c
para buscar ser más armonioso.
En ese libro de historias presenta tres tesis:

1. Existen seis formas de gobiernos de las cuales tres son buenas y


tres son malas o degeneraciones. Con esta tesis se confirma la teoría
tradicional de las formas de gobierno. Uso sistemático.

2. Estas formas de gobierno se suceden y constituyen un ciclo que se


repite en el tiempo. La segunda tesis representa la teoría de los ciclos.
Un análisis historiográfico.

3. Existe una forma de gobierno que es la séptima y que es la síntesis


de las tres formas buenas de gobierno. Representa la teoría del gobierno
mixto. Postura axiológica.
Tesis 1 Expone las formas gobierno: (parte de las tres buenas)

1. Monarquía. Gobierna una persona y es aceptada por la razón y no la


violencia.

2. Aristocracia. Gobierno de pocos que son justos y prudentes


designados por elección.

3. Democracia. Costumbre y tradición ancestral de venerar a los dioses,


padres, reverenciar a los ancianos y obedecer las leyes.

Así, las formas malas devienen de degeneraciones de las primeras:

Monarquía Tiranía
Aristocracia Consenso y ley Oligarquía ilegal y arbitrario
Democracia Oclocracia
Tesis 2 La teoría de los ciclos

1. Monarquía 2.Tiranía 3. Aristocracia 4. Oligarquía 5.Democracia 6. Oclocracia


+ - + - + -

Platón:

Buenas + 1. Monarquía
+ 2. Aristocracia
- 3. Timocracia
Decreciente - 4. Oligarquía
- 5. Democracia
- 6. Tiranía ¿Qué sucede en este nivel?
Tesis 3 La Teoría del gobierno mixto
1. Monarquía 2.Tiranía 3. Aristocracia 4. Oligarquía 5.Democracia 6. Oclocracia
+ - + - + -

Las formas de gobierno buenas como malas son de corta duración, pues
devienen en la forma siguiente. A todas les falta estabilidad (lo más
apreciable en una forma de gobierno).
¿Cuál es el remedio?
Un gobierno mixto que considera las virtudes de las mejores formas de
gobierno. Eso evitaba que una sobresaliera por sobre las demás.

1. Rey representa monarquía.


2. Senado a la aristocracia. Forma recta que representa los tres elementos
3. Pueblo la democracia. Representa un equilibrio de poderes.
Y es entonces, cuando describe que el gobierno mixto es el secreto
de los romanos, es decir que los romanos supieron conjuntar las
tres mejores formas de gobierno (monarquía, aristocracia y
democracia) en una sola:

1. Cónsules representan el elemento monárquico.


2. Senado representan el elemento aristocrático y las;
3. Comicios del pueblo representan la democracia.

Su teoría del gobierno mixto es de gran envergadura, pues representa


de forma temprana que la división equilibrada de poderes es la mejor
garantía de estabilidad política y se pueden ver la formulación de lo
que más tarde desarrollarían tanto Locke como Montesquieu.
¿Existe una contradicción entre la teoría de los ciclos que
promueve el cambio y la teoría del gobierno mixto que promueve la
estabilidad?

Un gobierno mixto significa estabilidad pero eso no significa que sea


eterno.

Polibio 200 a.c 125 a.c

1. La Monarquía. 753 a. c. hasta 509 a. c


2. La República. 509 a.c hasta 27 a.c.
3. El Imperio. 27 a.c hasta el año 476 d.c.

También podría gustarte