Está en la página 1de 30

Tema 3. ¿A qué llamamos sociedad?

La cuestión ontológica y otros


problemas metateóricos
Filosofía de las Ciencias Sociales
Curso 2015-2016
Prof. Pablo Santoro
Planteamiento del tema

 Hasta ahora: cuestiones epistemológicas (el


conocimiento y la ciencia). En este tema y el siguiente: el
problema ontológico y sus consecuencias metodológicas

 Índice del tema

 Teorías y paradigmas en las ciencias sociales

 Los conflictos centrales en la meta-teoría social

 Holismo frente a individualismo

 Estructura y acción

 Micro vs. macro


Materiales para el tema

 Karl Marx, fragmentos del prólogo a la Contribución a la


Crítica de la Economía Política (1859)
 John Stuart Mill, fragmentos de La Lógica de las Ciencias
Sociales (1843)
 Niklas Luhmann, “El concepto de sociedad”, en
Complejidad y Modernidad, Trotta, 1998, págs. 51-55
 Jon Elster, “Elección racional”, en Tuercas y Tornillos,
Gedisa, págs. 31-38
 Bruno Latour, “Introducción: cómo retomar la tarea de
trazar asociaciones”, en Reensamblar lo Social. Una
introducción a la Teoría del Actor-Red, págs. 15-22
Conceptos y teorías en las ciencias
sociales
Ciencias sociales y paradigmas

¿Pre- …o multi-
paradigmáticas… paradigmáticas?
Los paradigmas de la sociología

 “Consenso de la comunidad sociológica en torno a


supuestos teóricos y metodológicos muy básicos, que se
afirman como paradigmas de la disciplina completa, no de
áreas especializadas de esta” (Gómez, p. 260)

 ¿Las teorías como paradigmas?

 ¿Las técnicas de investigación como paradigmas?

 ¿Las posturas “políticas” fundamentales como


paradigmas?

 Dilemas/dicotomías metateóricos
La pregunta fundamental

¿Qué es la sociedad?

¿Qué relación tiene con los


individuos?
Metáforas de la sociedad

La sociedad es como un ….
Metáforas de la sociedad

La sociedad es como un CUERPO

Atribuido a Abraham Bosse, Frontispicio de la


primer edición del Leviatán de Hobbes, 1651
Metáforas de la sociedad

La sociedad es como un TEATRO


Metáforas de la sociedad

La sociedad es como un SISTEMA o una RED


Atomismo y estructuralismo
Los principales conflictos metateóricos
en la teoría sociológica
Ontología

Holismo vs. Estructura vs.


individualismo acción

Epistemología Metodología
Macro vs. micro
Primer conflicto: holismo e individualismo
Karl Marx, “Prefacio a la Crítica de la Economía Política” (1859)

En la producción social de su existencia, los hombres entran


en relaciones determinadas, necesarias,
independientes de su voluntad; estas relaciones de
producción corresponden a un grado determinado de
desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto
de estas relaciones de producción constituye la estructura
económica de la sociedad, la base real sobre la cual se
eleva una superestructura jurídica y política y a la que
corresponden formas sociales determinadas de conciencia.
El modo de producción de la vida material condiciona el
proceso de vida social, política e intelectual en general. No
es la conciencia de los hombres la que determina la
realidad; por el contrario, la realidad social es la que
determina su conciencia.
J.S. Mill, On the logic of the moral sciences (1843)

Las leyes y fenómenos de la sociedad no son, ni pueden ser,


sino las leyes de las acciones y pasiones de los seres humanos
reunidos en el estado social. Sin embargo, los hombres, en el
estado de sociedad, siguen siendo hombres; sus acciones y
pasiones obedecen las leyes de la naturaleza humana
individual. Los hombres no son, al reunirlos, convertidos en
otra clase de sustancia, con propiedades diferentes; como el
hidrógeno y el oxígeno son diferentes del agua, o como el
hidrógeno, el oxígeno, el carbono y el nitrógeno son diferentes
de los nervios, músculos y tendones. Los seres humanos en
sociedad no poseen otras propiedades que aquellas que
derivan de, y son componibles en, las leyes de la naturaleza
del hombre individual
Definiciones

 Holismo: la consideración de los sistemas (físicos,


biológicos, económicos, sociales…) como totalidades, que no
son totalmente descomponibles en sus elementos
constituyentes y que presentan propiedades emergentes que
van más allá de la mera suma de sus partes

 En sentido ontológico, creencia en que las instituciones, sistemas


sociales, hechos sociales, fenómenos colectivos, etc. tienen un modo
propio, pero absolutamente real, de existencia. En último término,
creencia en que son entidades reales

 Individualismo metodológico: creencia en que todos los


fenómenos sociales, y especialmente el funcionamiento de
las instituciones, deberían comprenderse siempre como el
resultado de decisiones, acciones, actitudes, etc. de
individuos humanos

 En sentido ontológico, negación de la existencia real de “lo social”


(instituciones, etc.), más allá del entrelazamiento de las acciones y del
uso metafórico en nuestro lenguaje
Nominalismo y realismo: el problema de
los universales en la filosofía medieval

Tomás de Aquino Duns Escoto Guillermo de Ockham


(1225-1274) (c.1265-1308) (1287-1347)
Emile Durkheim, Las reglas del método sociológico (1895)

El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término


medio de los miembros de una misma sociedad, forma un
sistema determinado que tiene vida propia: podemos
llamarlo conciencia colectiva o común. Es, pues, algo
completamente distinto a las conciencias particulares
aunque sólo se realice en los individuos.

Las mentes individuales, que forman grupos mezclándose y


fundiéndose, dan origen a un ser, psicológico si se quiere,
pero que constituye una individualidad psíquica de un nuevo
tipo. El grupo piensa, siente y actúa de un modo
completamente distinto del que actuarían los miembros si
estuvieran aislados. Por lo tanto, si empezamos por el
individuo, no podemos entender nada de lo que
sucede en el grupo
Max Weber, Economía y sociedad (1922)

Para ciertos fines de conocimiento (p. ej., jurídicos) o


por finalidades prácticas puede ser conveniente y hasta
sencillamente inevitable tratar a determinadas
formaciones sociales (estado, cooperativas, compañía
anónima, fundación) como si fueran individuos (por
ejemplo, como sujetos de derechos y deberes, o de
determinadas acciones de alcance jurídico). Para la
interpretación comprensiva de la sociología, por el
contrario, esas formaciones no son otra cosa que
desarrollos y entrelazamientos de acciones
específicas de personas individuales, ya que tan
sólo éstas pueden ser sujetos de una acción orientada
por su sentido.
La disputa política en torno al dilema
holismo/individualismo
Segundo conflicto: estructura y agencia
Definiciones

 Estructura: disposición de las relaciones sociales


en forma externa, pautada y recurrente, que
constriñe y limita la acción individual

 Acción o agencia: capacidad de los individuos de


actuar creativamente y generar/modificar las
estructuras

 El debate estructura-agencia

 Primacía, fáctica y teórica, de una o de otra


 Hecho social vs. acción social

 Consecuencias metodológicas – explicar o comprender


Las propuestas contemporáneas
de síntesis estructura/acción

Anthony Giddens: la teoría de Pierre Bourdieu: el par


la estructuración habitus/campo
Tercer conflicto: micro-macro
Definiciones

 Macrosociología: estudio de los procesos sociales


que operan a largo plazo y de las unidades (grupos,
organizaciones, instituciones), estructuras y
sistemas sociales de gran escala

 Microsociología: análisis sociológicos que estudian


las interacciones directas entre los individuos,
particularmente en los ámbitos donde sucede
interacción “cara a cara”
Otros debates metateóricos

 Orden/equilibrio vs. cambio/historia

 Consenso vs. conflicto

 Idealismo vs. materialismo

 El papel de los objetos y los actores no humanos (ANT)

 Lo natural y lo construido
Niklas Luhmann y la teoría de sistemas
Jon Elster y la teoría de la elección
racional
Bruno Latour y la teoría del actor red

También podría gustarte