EL PROYECTO
DE
INVESTIGACION
Escrito por:
Starlin Dariel de Jesus Medina
2019-7953, Desarrollo de software
El proyecto de investigación
La ciencia y conocimiento está muy ligados uno a la otra por lo que vemos en la definición de
conocimiento científico. La ciencia es un un conjunto de conocimientos verificables,
sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, si no es verificable no podemos
definir ese conocimiento como ciencia, la ciencia es universal y el conocimiento científico no es
relativo. La ciencia comprende conocimientos netamente teóricos o conocimientos prácticos, la
tecnología es la actividad que utiliza los conocimientos generados por la ciencia aplicada.
Cuando hablamos ciencia, hablamos de un campo bastante amplio pero que podemos clasificar
en dos grandes grupos que son las ciencias en formales y fácticas. La ciencia formales son las
que estudia de objetos o intangibles, es decir, conceptos que solo están en la mente humana,
usando la deducción y el criterio de la verdad las áreas que están en las ciencias formales son
lógica, lingüística, la lógica y la programación. Las ciencias fácticas son las que estudian el objeto
material y tangible. Utilizando el método científico y el criterio de la verdad, las ramas que se
encuentra en esta ciencia son la física, química, biología, historia, sociología y economía.
1
El conocimiento científico es una fuente comunicación importante es necesario conocer lo que
es para conocer su uso per de igual manera conocer como producir conocimiento es igual de
importante, aunque el conocimiento vulga se puede crear desde la perspectiva un individuo sin
necesidad de validación científica pero el conocimiento científico no funciona así, es necesario
conocer y tener proceso que nos permita creer y validad conocimiento científico, la ciencia
posee lo que es el método científico es la vía o camino que se utiliza para llegar a un fin para
lograr un objetivo.
Los conocimientos y las ciencias son conceptos que se encuentra muy ligados, partimos de la
ciencia para crear nuevo conocimiento científico pero ¿conocemos el proceso que se utiliza para
crear y/o descubrir ese conocimiento, en esta obra “el proyecto de investigación” se explica el
camino a seguir para desarrollar esa investigación. Definimos investigación como “Una
investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema,
claro está, un problema de conocimiento.” (Sabino, 2002, p. 34).
cuando clasificamos una investigación según el nivel hace referencia al grado de profundidad
con que se aborda un fenómeno, ahora según dentro del nivel de la investigación puede ser
dividida por: investigación explotaría que hace estudia un tema poco conocido o totalmente
desconocidos, investigación descriptiva tiene el fin de establecer su estructura o
comportamiento a base de un fenómeno que se busca describir dentro del nivel de investigación
se encuentra en un nivel medio, investigación explicativa esta busca explicar el porqué de un
hecho mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto.
Cuando clasificamos una investigación según el diseño, hacemos referencia a las estrategias
empleadas en esa investigación para validar la hipótesis, estas estrategias están definida por el
origen de los datos y por la manipulación o no. Dentro de la investigación según el diseño
encontraremos el diseño documental está constituida como el proceso en la búsqueda,
recuperación, análisis, critica e interpretación de datos secundarios, es decir, las obtenidos y
registrados por otro investigador en fuentes documentales, una investigación documental se
puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo o explicativo
Clasificamos la investigación de campo esta establece que los datos son obtenidos directamente
del sujeto de investigación o donde ocurre un hecho es decir los datos son recolectados desde
la fuente primaria (también se puede aplicar fuentes secundaria), donde no se manipula ni los
datos ni las variables, este tipo de investigación al igual que la investigación documental
también puede realizarse a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo. La encuesta es
estrategia a utilizar en un investigación de campo, con esta estrategia se plantea recolectar la
2
mayor cantidad de datos posibles a un grupo de individuos aunque esto datos tiene un límite de
caducidad debido a que las opiniones personales de los individuos puede cambiar con el tiempo.
El panel se emplea una serie de mediciones, sucesivas, realizadas en un mismo grupo y en
intervalos reguladores, para observar las vacaciones que se producen en los resultados a través
del tiempo., un panel puede ser una encuesta que se aplique cada cierto tiempo. Estudio de
casos es cualquier objeto que se considera como una totalidad para ser estudiado
intensivamente. Censo busca recabar información acerca de la totalidad de una población. Es
así como los censos naciones tienen como propósito la obtención de datos de todos los
habitantes de un país. Investigación experimental consiste en someter a un objeto o grupo de
individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), el
nivel de este tipo de investigación es totalmente explicativo, debido a que su propósito es ver
que tanto cambio las variables independientes.
La investigación da producto para el conocimiento pero para iniciar una investigación científica,
debemos de tener en cuenta el problema o problemas de la investigación debemos recordar
que un problema es todo aquello que necesita ser resuelto, un problema puede dividirse en dos
grupos problemas prácticos y de investigación.
Los problemas prácticos son dificultades, anomalías, situaciones, negativas o diferencias entre
“lo que es” y “lo que debe ser”. Esto requiere de un acción para su solución, un ejemplo de un
problema practico puede ser la delincuencia por lo general los científicos no suele investigar
problemas prácticos, es decir no podría investigar la delincuencia como tal, lo que si pudiera
hacer es investigar las causas de la delincuencia y este sería un problema de investigación.
3
y población. El problema no debe de ser algo amplio siempre debemos delimitar el problema
para llegar a conclusiones posibles, delimitar el problema implica establecer los alcances y limite
en cuanto a lo que se pretende abarcar en el estudio. De igual forma debemos delimitar la
población de estudio para ser más específicos con los datos recolectados.
Los objetivos de una investigación es la meta de nuestra investigación a punta a lo que queremos
lograr en esta investigación, se dividen en objetivos generales que es la meta final de nuestra
investigación y los objetivos específicos que establezca pequeñas metas que debemos cumplir
en el trascurso de la investigación. Los objetivos de nuestra investigación y el problema que se
plantea investigar se encuentra más relacionado que separados la correspondencia entre título,
formulación del problema y objetivo general radica en las presencia de elementos comunes, en
las tres componentes del esquema de investigación
La hipótesis tiene la función de orientar la investigación, indica al investigador donde debe iniciar
su labor de verificación o comprobación mediante la recolección de los datos, el uso de hipótesis
tiene mayo uso en la investigación de explicativo, cuando se pretende establecer relaciones
causales entre variables. También investigaciones de carácter descriptivo, específicamente en
las correlacionales y en las que se busca establecer una asociación, al igual en las investigaciones
de nivel exploratorio, debido al escaso conocimiento que se posee sobre el objeto de estudio,
no plantean hipótesis de forma explícita, es decir, se trabaja. Aunque un trabajo de investigación
no se incluye hipótesis no significa que sea invalido incluso el no tener hipótesis aporta
información a la investigación debido a que no presenta ningún tipo de relación las variables.
Para redactar de manera correcta la hipótesis, mientras la formulación del problema adapta la
forma interrogativa, las hipótesis se redactan de manera afirmativa, excepto la hipótesis nula,
que niega la hipótesis de investigación. Claro está, dicho afirmación, como toda hipótesis, debe
ser sometida a prueba para poder llegar una conclusión.
Por lo general en los proyectos de investigación, los científicos se ocupan de estudiar fenómenos
o cambios que ocurren en la naturaleza, en la ciudad y en el conocimiento. De manera más
4
específica, el científico indaga sobre ciertas propiedades, Estas propiedades se denomina
variables. Una variable es una caracteriza o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir
cambios y que es objeto de análisis. Una variable puede ser la edad, peso corporal, la estatura,
la temperatura ambiental, las marcas de automóviles, así como los precios de bienes y servicios.
Una variable puede ser cualquier cosa y según la naturaleza de ese objeto la variable puede ser
cuantitativas y cualitativas, una variable cualitativa expresa una cualidad expresa un valor no
numérico del objeto o situación esta puede ser variable cualitativas dicotómicas y continuas
mientras que una variable cuantitativa expresa en valores o datos numéricos el objeto o
situación puede ser la cantidad de habitantes en un población por poner un ejemplo las variables
cuantitativas puede dividirse en variables cuantitativas discreta que toman valores enteros y las
variables cuantitativas continuas son aquellas que adoptan numero fraccionados o decimales.
No todas las variables se pueden descomponer en más de un elemento. Este es el caso de las
variables simple, no obstante, las variables compleja resulta ser diferente, ya que por su propia
naturaleza esta se puede ser estudiadas como un todo sino que deben ser descompuestas en
sus parte constitutivas o dimisiones, la dimensión es un elemento integrante de una variable
compleja, que resulta de su análisis o descomposición.
Es importante aclarar que, en función de los objetivos de investigación, en algún caso una
dimisión puede ser considerada como una variable autónoma, una vez que han sido establecidas
las dimensiones de la variable, todavía faltan los elementos, indicios o evidencias que muestren
como se manifiesta o comporta dicha variable o dimensión, definimos indicador como un
indicio, señal o unidad de medida que permite estudia cuantificar una variable o sus
dimensiones, en la variables simple posee una indicador mientras que la variables complejas
puede poseer más de un indicador.
El nivel de medición se define como el tipo de escala que permite asignar un grado o valor a una
variable, de dicha escala depende la técnica estadísticas que puede emplearse en análisis de los
datos obtenidos. El nivel de medición nominal es la escala que adopta las variables cualitativas
5
la cual consiste en la clasificación en dos o más categorías, las cuales no tiene vinculación entre
sí, el nivel de medición ordinal escala en la que se establece un orden jerárquico entre variables
cualitativas o categorías. En esta escala no se indica la magnitud de la diferencia entre las
categorías, nivel de medición por intervalos escala en la que se establecen distancias o intervalos
iguales entre los valores. Esta escala se utiliza para variables cuantitativas y en la misma no existe
un cero absoluto, es decir, este se fija arbitrariamente, nivel de medición de razón: escala para
variables cuantitativas que además de mantener intervalos similares posee un cero absoluto el
cual indica ausencia total de la variable
Una vez que hemos realizado la operacionalizacion de las variables y definidos los indicadores,
ya es momento de seguir los siguiente fase técnicas e instrumentos que no servirá para verificar
la hipótesis o responder una formula. Recordando que una técnica de investigación, el
procedimiento o formal particular de obtener datos o información. Las técnica son particulares
y específicas de una disciplina por lo que sirve de complemento a método científico, el cual
posee una gran aplicabilidad, una vez aplicada una técnica conduce a la obtención de nueva
información, una vez obtenida esa información es necesario resguardar, procesar y mantener
esos datos la herramienta para aplicar esto se denomina instrumento, un instrumento de
recolección de datos es cualquier recursos, dispositivos o formato (en papel o digital), que se
utiliza para obtener, registrar y mantener esa información.
Cuando hablamos de observación es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante
la vista, en forma sistemática cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad.
6
Una característica del conocimiento científico es la generalidad, de allí que la ciencia se preocupe
por extender sus resultados de manera que sean aplicables, no solo a uno o a pocos casos, sino
que sean aplicables a muchos casos similares o de la misma clase. En este sentido, una
investigación puede tener como propósito el estudio de un conjunto numerosos de objetos,
individuos, e incluso documentos. A dicho conjunto se le denomina población, definimos
población como el grupo de personas que se planea estudiar otros conceptos básicos a los que
tener en cuenta es población finita: agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que
la integran. Además, existe un registro documental de dichas unidades. Población infinita: es
aquella en la que se desconoce el total de elementos que la conforman, por cuanto no existe un
registro documental de estos debidos a que su elaboración sería prácticamente imposible.
Población accesible también denominada población muestreada es la porción finita de la
población objetiva.
Para delimitar la población lo más recomendables, es que la población cumpla con ciertos
requisitos, es necesario que la población sea lo más objetiva posible y aporte lo más posible en
la investigación los datos extraídos de la encuesta debe de ser lo menos dispersos posibles.
Ya que hablamos de la población tenemos que recordar que la población objetiva nunca se le
recolecta datos debidos a que la cantidad de recursos a gastar para preguntar a toda la población
seria enorme, es recomendable tomar una muestra de la población a la cual se le recolecta los
datos cuando hablamos de la muestra hacemos referimos, la muestra es un subconjunto
representativo y finito que extrae de la población accesible. En este sentido, una muestra
representativa es aquella que por su tamaño y características similares a las del conjunto
permite hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de población con una margen de
error conocido. Para seleccionar la muestra se utiliza una técnica o procedimiento denominado
muestreo. Existe dos tipos básicos de muestreo probabilístico o aleatorio y no probabilístico.
El proyecto de investigación es un camino bastante largo y para las personas que esta iniciado
en el proceso de investigación científica, “el proyecto de investigación” es una muy buena
introducción para conocer los conceptos básicos de esta área los ejemplos y citaciones de
autores, son bastante claros y logras terminar de comprender el concepto de mejor manera.