Está en la página 1de 5

PROPUESTA TÉCNICA DEL PROYECTO

“APRENDIENDO CON ENERGÍA - 2023”

SUBGERENCIA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA


2
APRENDIENDO CON ENERGÍA 2023 LA LIBERTAD

EJES INTEGRADORES REGIONALES COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO


CULTURA DE SEGURIDAD Y
AUTOCUIDADO

CULTURA DE PROTECCIÓN
CUIDADO DEL MEDIO
C: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
AMBIENTE
C: Se comunica oralmente en su lengua materna.
C: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
C: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
IDENTIDAD REGIONAL C: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo.
C: Gestiona responsablemente los recursos económicos.
C: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
C: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
C: Resuelve problemas de cantidad
APRENDIENDO CON ENERGÍA 2023 LA LIBERTAD

OBJETIVOS ESTRATEGIAS FORMATIVAS CONCURSOS

• Concurso Interescolar de
OBJETIVO GENERAL TALLERES DE FORMACIÓN DOCENTE: Tienen como finalidad
Historietas: “Aprendiendo con
la vivencia y reflexión del contenido del programa de energía
Energía”
Contribuir al fortalecimiento de una cultura de • Concurso Interescolar de
gestión ambiental y gestión del riesgo de desastre 4 Talleres y 4 actividades asincrónicas Microrrelatos: “Experiencias
para evitar accidentes de origen eléctrico y impactantes con energía”
promover en docentes y estudiantes una cultura de • Feria de productos Regional
TALLERES DE ACOMPAÑAMIENTO DIDÁCTICO: Buscan
cuidado y autocuidado, así como desarrollar la
fortalecer la práctica pedagógica del docente.
creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico
PRODUCTOS A NIVEL DE II.EE
y la autonomía generando auténticas comunidades
que aporten al desarrollo educativo del país. 3 Talleres y 3 actividades asincrónicas -Experiencias de
aprendizaje (opcional)
TALLERES PARA PROMOVER PRODUCTOS: fortalecimiento en
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
las estrategias para atender los concursos.
BENEFICIOS
a) Implementar propuestas didácticas que alienten el
uso responsable de la energía eléctrica y una cultura Taller de Historietas1: La historieta y sus elementos básicos.
de seguridad para evitar accidentes en los estudiantes Taller de Historietas 2: Manejo de los recursos para la historieta. Formación y capacitación en la
y comunidad educativa. Taller Microrrelatos 1: El microrrelato temática.
b) Acompañar a los docentes en el desarrollo, Taller Microrrelatos 2: Cómo crear microrrelatos DOCENTES: Certificación por 220
Taller Microrrelatos 3: Cómo revisar un microrrelato horas.
reflexión y evaluación de las propuestas didácticas
ESTUDIANTES: participación en los
implementadas.
concursos y premiación a
c) Lograr la participación de los estudiantes de las ganadores.
II.EE. focalizadas en los concursos, ferias y FERIA DE PRODUCTOS: presentación de producto que se II.EE: Diploma de reconocimiento
actividades planificadas para fortalecer el proyecto. desarrollan en el aula a fin de nutrir las creaciones.
d) Difundir el impacto del programa a través de las
redes sociales, los medios de comunicación
disponibles.

También podría gustarte