Está en la página 1de 6

https://www.eleconomista.com.

mx/empresas/Que-es-el-
nearshoring-20221108-0093.html
5 razones del
fenómeno nearshoring

• Costos laborales más bajos


En 2018, el salario promedio en México fue de 4.45 dólares
por hora, comparado con 5.51 USD/hr en China. Y aún con
medidas de protección salarial (como el aumento a 40-45% de
contenido de valor laboral automotriz producido por
empleados que ganen 16 USD/hr, compromiso adquirido por
nuestro país en el T-MEC), los costos laborales siguen siendo
competitivos tanto a nivel maquila como en manufactura
especializada.
• Costos logísticos reducidos
México integra una sólida red logística con más de 117
puertos marítimos, 64 aeropuertos internacionales, 27 mil km
de vías férreas y 172 mil km de carreteras. Además, tiene
costos de carga por metro cúbico mucho más bajos
comparados con China.
5 razones del fenómeno nearshoring
• Cadenas de abastecimiento rápidas y seguras
En lugar de esperar tres o cuatro semanas por un embarque transpacífico, el suministro por tierra de México a EU suele tomar de 3-4 días.
Esto reduce tanto el nivel de riesgo de toda la cadena así como los costos de transporte y almacenamiento por el manejo de inventarios más
pequeños.
5 razones del
fenómeno
nearshoring
• Comunicación directa
Una diferencia horaria de máximo 3
horas facilita la comunicación y las
visitas de supervisión, de modo que se
puedan modificar rápidamente
procesos productivos o de diseño para
seguir el ritmo de las preferencias
cambiantes del mercado.
5 razones del
fenómeno
nearshoring
• Aranceles más bajos
Debido al estatus de “nación más
favorecida” del T-MEC junto con
otros 12 acuerdos de libre
comercio firmados con 50 países
de todo el mundo, prácticamente
se eliminan los aranceles e
impuestos para insumos y
productos de importación y
exportación.
NEARSHORING
El nearshoring, una estrategia empresarial que ha ganado popularidad en los últimos años, consiste en la externalización
de servicios o procesos de negocio a países cercanos geográficamente. A diferencia del offshoring, que implica la
externalización a países lejanos, el nearshoring ofrece una serie de ventajas que pueden beneficiar tanto a las empresas
como a las economías locales.
Una de las principales ventajas del nearshoring es la proximidad geográfica y cultural. Al externalizar a países cercanos,
las empresas pueden beneficiarse de una mayor similitud en términos culturales, lo que facilita la comunicación y
colaboración entre los equipos. Además, la cercanía geográfica reduce los costos y el tiempo de viaje, lo que puede
resultar en una mayor eficiencia y menores costos para la empresa.
Otra ventaja importante del nearshoring es la menor brecha horaria en comparación con el offshoring. Al estar en la
misma zona horaria o en una similar, los equipos nearshore pueden trabajar en horarios más compatibles, lo que facilita
la colaboración en tiempo real y la resolución rápida de problemas.
Además, el nearshoring puede ofrecer beneficios económicos a los países receptores. Al atraer inversiones extranjeras y
generar empleo local, el nearshoring puede contribuir al desarrollo económico de la región y a la transferencia de
conocimientos y tecnología.
Sin embargo, el nearshoring también presenta desafíos y consideraciones importantes. Por ejemplo, es fundamental
asegurar que los proveedores nearshore cuenten con la infraestructura y el talento necesario para satisfacer las
necesidades de la empresa. Además, es importante evaluar los riesgos asociados con la estabilidad política y económica
del país receptor.
En conclusión, el nearshoring es una estrategia empresarial que puede ofrecer una serie de ventajas en términos de
comunicación, costos y colaboración. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y
considerar las necesidades específicas de cada empresa antes de tomar una decisión

También podría gustarte