Está en la página 1de 7

“CRÉDITO AL DETALLISTA”

Integrantes

Manuel Euan
Ángela Chan
María Ake
Aron Castellanos
María de Lourdes Hernández
¿QUÉ ES CRÉDITO AL DETALLISTA?

• Crédito: es el préstamo de un bien o servicio sin el pago inmediato al momento de recibir “si te doy
hoy 1000 sillas de escritorio, me pagas dentro de 1 semana”
• Detallista: ( o minorista) es el comerciante que vende mercancía variada en un punto de venta al
cliente final (un mercadito, una venta en el mercado)
• El crédito al detallista es un crédito de carácter facilitador, para el crecimiento en el negocio, la
expansión de su oferta de venta (si antes vendías solamente vegetales, ahora con un crédito al
detallista, puede comprar frutas, legumbres, carnes y colocar una despensa de alimentos)
Ya que ayuda a tener mayor ganancia, ayuda a expandirnos en cuanto a los productos que ofrecemos
en la tienda gracias al crédito detallista se puede dar crédito de pago a algunos clientes.
MINORISTA
• ¿Qué es un minorista?
• Un minorista es un negocio que actúa como último punto de contacto de la cadena de
distribución con el comprador final de los bienes de consumo. Es decir, son todos aquellos
comercios que están en contacto directo con los consumidores finales de los mismos. Al ser el
penúltimo eslabón de la cadena de distribución de cualquier producto posible, son los
profesionales que estarán en primera línea de venta y contacto con los clientes que los
comprarán.
Se podría decir pues que la especialidad de los minoristas es la de tratar con los clientes
finales para conseguir que adquieran los distintos bienes disponibles en sus establecimientos. Y
de hecho, esa proximidad a sus clientes, es uno de los puntos fuertes que ofrece esta figura
comercial.
“CRÉDITO MERCANTIL A CORTO PLAZO”

REPORTO
• ¿Qué es?
El reporto es una operación usual en el mercado de deuda, mediante la cual el
reportado (intermediario) entrega al reportador (inversionista), títulos de crédito
a cambio de su precio actual, con el compromiso de recomprarlos en un plazo
anterior al vencimiento de los títulos, por el mismo volumen y al mismo precio
de adquisición, más un premio que otorga el reportado, equivalente a una tasa de
rendimiento por los días de la operación.
Es importante destacar que los de derechos y opciones que conlleven los títulos
durante el plazo del reporto, son propiedad del reportado.
¿Cómo se conforman? ¿Para qué sirve?

• Acceder a un préstamo de dinero a cambio de un


• Monto: Es la cantidad que se estipuló
conjunto de acciones en garantía.
por ambas partes para la operación.
• Funciona de la siguiente manera: el reportado
• Plazo: Hasta un día previo al entrega sus acciones a cambio de cierta cantidad de
vencimiento. dinero y el reportador adquiere dichos títulos a
cambio de entregar el monto establecido en el
• Premio: Tasa la que se pacta al contrato. Al final del plazo del contrato el reportado
momento de la operación. recibe sus acciones y devuelve el monto que se
estableció inicialmente más un premio.
• Instrumentos: Sólo se pueden reportar
instrumentos Gubernamentales o
avalados por un banco.
Carta de Crédito
¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE?
• Es una orden condicionada de pago que recibe
un banco de pagar a un beneficiario (vendedor) • Su finalidad es facilitar el comercio
por cuenta y orden de un ordenante (comprador) externo e interno, eliminando la
a través de un banco corresponsal, contra la desconfianza y riesgo que pudiera
presentación de determinados documentos de existir entre comprador y vendedor.
embarque o entrega de servicios. • Puede complementar la información
• Una carta de crédito confiere tanto al comprador entrando a Cartas de Crédito y
como al vendedor un alto grado de seguridad. seleccionar la modalidad que se desea
conocer, además obtendrá información
de documentos que se solicitan así como
también podrá descargar el formato.
¿CÓMO SE CONFORMA?

• Las partes que intervienen en la emisión


de una carta de crédito son:
• ordenante (comprador/importador),
• beneficiario (vendedor) y
• banco emisor (emite la carta a favor del
beneficiario por orden del importador.
Adquiere la responsabilidad frente al
ordenante de notificarle al vendedor y
pagarle mediante el banco corresponsal una
vez que se hayan cumplido los términos y
condiciones establecidas).

También podría gustarte