Está en la página 1de 37

TRATAMIENTO QUIRURGICO EN

FRACTURAS DEL RADIO DISTAL

Dr. Gustavo Vivé


 Las fracturas del radio distal son lesiones
frecuentes en ancianos a consecuencia de
caídas y en jóvenes por traumatismos de
mayor energía. Debido a la alta incidencia de
malos resultados logrados con métodos
ortopédicos, han proliferado diferente
métodos quirúrgicos de contención de la
reducción obtenida.
MALOS RESULTADOS
 CONSOLIDACIONES VICIOSAS.

 INCONGRUENCIAS RCD.

 DISTROFIA SIMPATICA.
QUIRURGICO
 FRACTURAS METAFISARIAS
DESPLAZADAS E INESTABLES .
 CONMINUCIÓN METAFISARIA .
 FRACTURAS INTRAARTICULARES
DESPLAZADAS.
QUE MIRAMOS ??

 EXTRA O INTRAARTICULAR.
 DESPLAZADA.
 PERDIDA OSEA.

 OSTEOPOROSIS.
 CONGRUENCIA ARTICULAR.
 LESIONES ASOCIADAS (30%).
REDUCCION ABIERTA
Y
OSTEOSINTESIS
PLACAS Y TORNILLOS
REDUCION ABIERTA
 Extraarticulares impactadas.
 Asociadas a fracturas del antebrazo y codo.
 Fracturas luxaciones.
 Perdida temprana de reducción.
 Sd compartimental O STC.
 Fracturas marginales rotadas.
 Intraarticulares desplazadas.

35 A 40 %
PRINCIPIOS
 Principio de compresión (técnica de
compresión con placa)

 Principio de fijador interno (técnica de placa


puente)
PLACA PARA RADIO
DISTAL

PLACA DORSAL

PLACA DORSAL
 FRACTURAS INTRAARTICULARES
DESPLAZADAS.
ABORDAJE
 DIRECCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO?.
 EXACTA REDUCCION OPUESTA A LA
PLACA.
 USO DE INJERTO ?.
 CALIDAD OSEA PARA ANCLAJE ?.
 DOBLE ABORDAJE Fx 4 partes.
 PINOS DE BLOQUEO

 TORNILOS DE ESPONJOSA
PLACA PALMAR
 DISECCION EXTENSA DE TEJIDOS EN
ABORDAJE DORSAL.

 INJERTO OSEO DE RUTINA .

 ESCASA FIJACION EN HUESO


OSTEOPOROTICO.
LOCKED INTERNAL FIXATOR
LCP
 Combinación de ambos principios
biomecánicos
2,4mm de moldeado preestablecido
 LAS FUERZAS SON TRANSMITIDAS DEL
HUESO AL FIJADOR A TRAVES DE LOS
TORNILLOS ROSCADOS A LA PLACA,
 NO REQUIERE COMPRESION DE LA
PLACA AL HUESO PARA ALCANZAR
ESTABLILDAD.
AUTORROSCANTE

AUTOPERFORANTE
LOCKING INTERNAL FIXATION
 METODO ESTÁNDAR DE COMPRESION
CON ESTABILIDAD ABSOLUTA
CONSOLIDACION PRIMARIA ORIF.
 TECNICA MIPO CONSOLIDACION
SECUNDARIA PRINCIPIO DE PLACA
PUENTE O FIJADOR INTERNO .
 COMBINACION DE AMBAS CON TECNICA
LIF.
LCP
 Al no apoyar en el periostio no comprime su
circulación sin interferir entre el hematoma
fracturario y la consolidación.
 La estabilidad de la construcción no se basa
en la compresión del hueso a la placa por lo
cual no es necesario el premoldeado de la
misma.
LCP

+
 Placa de neutralización tornillos esponjosos
 Hueso osteoporotico tornillos bloqueados en
la placa
 Reduce la posibilidad de osteolisis del tornillo.
 Reduce la posibilidad de perdida de
reducción.
 Mejor anclaje en hueso de mala calidad.
CONCLUYENDO
 LAS FRACTURAS ARTICULARES CARGAN
EL PEOR PRONOSTICO Y SOLO EL
RESULTADO CLINICO FINAL
DETERMINARA CUAN EFECTIVA HA SIDO
LA CONGRUENCIA ANATOMICA QUE
HEMOS RESTAURADO.
 ESTRICTA CORRELACION ENTRE
DEFORMIDAD POSTRAUMATICA E
INABILIDAD FUNCIONAL RESIDUAL.
 BIOLOGIA SOBRE PRINCIPIOS
MECANICOS.
CASO CLINICO
MASCULINO
52 AÑOS
3º MES DE EVOLUCION
37º
3º MES P.O
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte