Está en la página 1de 8

Propuesta de elementos

PLANIFICACIÓN 2024
- Carátula (Ministero de Educación – Dirección de Educación
Técnico Profesional – Nombre de la Institución – Denominación
del Perfil Profesional - Equipo Docente – Ciclo Lectivo).

I - Identificación de la Certificación (constituye la ficha de


presentación donde sintéticamente se expresa:
Sector/res de la actividad productiva – Denominación del
Perfil- Denominación del Perfil Profesional – Familia Profesional –
Denominación del Certificado de Referencia – Ambito de la
Trayectoria Formativa – Tipo de Certificación – Nivel de
Certificación).
II – Diagnóstico ( Evaluación inicial del grupo de alumnos,
conocimientos previos sobre el perfil: nivel cero de conocimientos
- con alguna experiencia - avanzados,. Trabajadores calificados
o que buscan recualificación).
Grupo homogéneo o hetereogéneo respecto de su preparación
profesional,etc. Problema/s que afecta/n al grupo).
Propuesta de elementos
PLANIFICACIÓN 2022
Realizar
cambios según III – Fundamentación (QUÉ Y POR QUÉ se quiere hacer,
el diagnóstico respecto de lo planteado en el diagnóstico)

IV – Referencial al Perfil Profesional

a. Alcance del Perfil Profesional.

b. Funciones que ejerce el Profesional (por ej. Los


perfiles de los Sectores Construcciones y Energía
Eléctrica se deben tener en cuenta las Sub-
funciones)
V – Trayectoria Formativa (Integrar en una tabla las Funciones,
Capacidades. Saberes relacionados, situaciones problemáticas, actividades
propuestas y evidencias a verificar). Por ejemplo:

Módulo 1 (especificar las funciones que integra)


Capacidades Saberes Relacionados
-(las capacidades están redactadas con verbos en -(al igual que las capacidades, los contenidos
infinitivo, terminan en ar – er – ir) relacionados se selecionan del Diseño o Trayectoria
- Ej: APLICAR – MANTENER – Etc. Formativa).

Situación Problemática: (u otra estrategia de enseñanza; por ej: simulación de situaciones que permitan adoptar
técnicas de trabajo, trabajos grupales que propongan vincular la práctica de taller con la reflexión, dramatizaciones,
demostraciones del docente o de alguno de los alumnos participantes, etc.)

Actividades: (proponer o describir Trabajos Prácticos, adiestramientos, etc., que permitan el progresivo desarrollo
de destrezas y/o habilidades mediante la aplicación de técnicas específicas, normas de seguridad e higiene y calidad,
siempre apoyadas en los saberes incorporados; que conduzcan al progresivo desarrollo de una capacidad).

Evidencias a verificar:(Las evidencias de desempeño o producto se relacionan con la/s capacidad/es que
concretamente se pretenden desarrollar en los alumnos). Entonces, no utilizar para las evidencias el verbo infinitivo,
más bien al inicio de la frase compuesta un verbo en tiempo presente EJECUTA-MIDE- DEMUESTRA MANTIENE -
PREPARA – CONSTRUYE – CONECTA – UTILIZA – VERIFICA – DESARROLLA – MONTA – SELECCIONA – ORDENA
– REALIZA, etc. y luego un sustantivo (ción) o verboide participio (ido, ado), por ejemplo en lugar de “tender”,
“TENDIDO” – “organizar”, “ORGANIZACIÓN”).
Propuesta de elementos
VI – Prácticas Profesionalizantes (de acuerdo a la
siguiente descripción:
Práctica Profesionalizante 1 (especificar que funciones
integra, hacer una descripción de la/s “potencial/es”
Practicas Profesionalizantes a encarar, contexto o lugar
donde se llevará a cabo, duración/frecuencia, cantidad de
alumnos, etc.)
Prácticas Profesionalizantes

Las Prácticas Profesionalizantes responden a generar


situaciones reales de trabajo. No se refieren a las prácticas que
se realizan para adquirir un adiestramiento, tampoco son
aquellas de baja complejidad. Son aquellas que responden a
procesos productivos claves.
Estas prácticas pueden realizarse dentro del Centro de
Formación Profesional, en un espacio real de trabajo (externo
el CFP) o en un ámbito adaptado para tal fin.
Responden a recortes significativos o claves de la actividad
profesional.
Propuesta de elementos
VII – Calendarización

Módulo/Función Desde Hasta


Realizar los /Práctica
cambios Profesionalizante
adaptándolos
al año actual Módulo/Función 1
Módulo/Función 2
Practica Prof. 1

Carga Horaria Total Desde Hasta


Expresada en hs. reloj.
Propuesta de elementos
VIII– Entorno Formativo (Identificación del equipamiento,
insumos, instalaciones e infraestructura mínimos a los que
deberían tener acceso los alumnos, para desarrollar las
capacidades y los aspectos formativos establecidos en los
marcos de referencia de los respectivos perfiles
profesionales).

Entorno Formativo (Breve descripción de la infraestructura edilicia


del aula taller, localización física, sistema o instalación especial,
etc. y fundamentalmente listado de equipamiento e insumos para
20 alumnos). Teniendo en cuenta la Res CFE 250/15
Propuesta de elementos
Realizar los
cambios según
la cantidad de
alumnos del
2024 Equipamiento
Unidad
Cantidad Descripción

Insumos
Unidad
Cantidad Descripción
Propuesta de elementos

X – Fuentes de Información (Bibliografía,


pág. de Internet, revistas,folletos, etc.).
Teniendo en cuenta la Res CFE 250/15

También podría gustarte