Está en la página 1de 4

Requisitos que debe cumplir el trabajador

para tener derecho a la liquidación


Plazo máximo del pago de liquidación
El empleador tiene como plazo máximo 48
El trabajador debe encontrarse registrado en la planilla. horas posteriores al término del vínculo
laboral para pagar la liquidación de
beneficios sociales.
El Decreto Supremo 005-2002-TR,
Al menos se debe tener un mes de vínculo laboral.
establece que:
La gratificación trunca se paga
conjuntamente con todos los beneficios
Para el cómputo de gratificaciones, es necesario
tener un mes calendario de labores. sociales dentro de las 48 horas siguientes de
producido el cese.
No hacerlo en el plazo establecido genera
Se debe tener una jornada mínima de 8 horas diarias en intereses y además es considerado como
promedios para el cálculo de la CTS. una falta grave ante una inspección laboral.
Vacaciones truncas

El artículo No. 22 del Decreto Legislativo 713 y


Artículo 23 del Decreto Supremo Nº 012-92-TR.
Para que proceda el abono del récord trunco
vacacional, el trabajador debe acreditar por lo menos
un mes de servicios a su empleador
las vacaciones truncas se generan cuando un
trabajador termina su relación laboral antes de
cumplir un año. El trabajador debe haber laborado al
menos un mes y estar registrado en la planilla.
Gratificaciones Truncas

El Decreto Supremo N° 005-2002-TR establece las normas


reglamentarias para la Ley que regula el otorgamiento de
gratificaciones a los trabajadores del régimen de la actividad
privada por Fiestas Patrias y Navidad.

El derecho a la gratificación trunca se genera cuando un


trabajador deja de laborar, siempre y cuando haya trabajado
al menos un mes completo. El monto de la gratificación
trunca se calcula de manera proporcional a los meses
calendarios completos laborados en el período en el que se
produce el cese.
La Compensación por Tiempo de Servicios

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un


beneficio social que tiene como objetivo proteger al trabajador
de las contingencias que pueden originarse como consecuencia
del cese en el trabajo.

Este beneficio está regulado por Texto Único Ordenado del


Decreto Legislativo Nº 650, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 001-97-TR, y su reglamento, Decreto Supremo Nº 004-97-
TR.

También podría gustarte