Está en la página 1de 55

Evaluación

estratégica de
Negocios en Marcha
“Entorno Económico y Financiero”
Docente: Mg. Juan A. Romero Inoquio
Unidades didácticas de la línea de emprendimiento
Capacidad a desarrollar en esta Unidad Didáctica

• Evaluar estratégicamente la
operación de la empresa en
marcha para la toma de
decisiones que generen valor
al negocio.
Orientación de la UUDD

• Se busca que el estudiante realice:


• Una evaluación estratégica del negocio
puesto en marcha para la toma de
decisiones que generen el crecimiento del
negocio.
• La sistematización de la experiencia de
emprendimiento desarrollada a lo largo
del periodo de estudios con miras a
presentarla como resultado de su trabajo
al fin de carrera: TAP
¿Cuál es el estado de tu emprendimiento?

• El equipo emprendedor
• La necesidad o problema que resuelve
• Público objetivo
• La solución planteada
• Las principales dificultades en el proceso de
implementación
• Resultados y aprendizajes obtenidos: Nivel de ventas,
evolución de la idea original, otros que considere relevante
• El aporte de cada unidad didáctica en el desarrollo de tu
emprendimiento
¿Consultas?

Comparte tus apreciaciones o dudas acerca


del producto final de la unidad didáctica
¿Has leído este cuento?

El banquete, de Julio Ramón Ribeyro.

Revisa el texto disponible en el anexo a esta


presentación
Responde:

• ¿Cuál era la iniciativa del protagonista?


• ¿Qué pretendía lograr con su iniciativa?
• ¿Qué pasó al final?
• ¿Qué elementos no fueron considerados
por el protagonista?
Reto

Con tu equipo emprendedor, realiza una


“adaptación” del cuento a la situación de
tu emprendimiento.
• ¿Quién(es) harían las veces de
Fernando Pasamano y su esposa?
• ¿En qué consistiría el banquete?
• ¿Qué actividades vendrían a ser los
preparativos?
• ¿Quién o qué elementos estarían
representando al presidente?
• ¿Qué eventos o elementos estarían
representando al golpe de estado dado
por el ministro?
Debate libre

¿Cómo saber cuánto puede afectar un elemento o evento externo al desarrollo de su


emprendimiento?
Lo que vamos a lograr en esta sesión

Evalúa el impacto del entorno económico - financiero de


Indicador de logro la empresa en sus resultados

Realiza el análisis PESTEC


Indicadores de desempeño Realiza el análisis de las 5 fuerzas de Porter
Realiza la evaluación financiera del análisis del entorno

Actitud Muestra responsabilidad en el cumplimiento de la


provisión del producto o servicio

Producto a lograr Evaluación del impacto del entorno sobre el modelo de


negocio
Importante

La sesión contiene actividades de trabajo


colaborativo, por ello, se observará continuamente la
disposición de los integrantes de los equipos
emprendedores, la que será evaluada mediante la
siguiente rúbrica:

Indicador de Logro Muestra disposición emprendedora

Indicador de Participa activamente con ideas precisas y creativas, respetando las ideas
desempeño del grupo, describe en el formato de Modelo de Negocio cómo estas
interacciones favorecen mejoras en su proyecto.

Atiende la sesión,
Atiende la Atiende la sesión, presentando preguntas
sesión, sin presentando preguntas enfocadas en el tema
presentar interés enfocadas en el tema ayudando a una mejor
en hacer ayudando a una mejor comprensión de este,
Desempeño preguntas, comprensión de este, en se mantiene enfocado
difícilmente el trabajo colaborativo se en el tema durante el
aporta ideas en muestra disperso y trabajo colaborativo
el trabajo distraído aporta ideas precisas y
colaborativo creativas
(0 pts) (1 pts)
(2 pts)
Observa las siguientes noticias

Esta noticia proviene de México, pero:


• ¿Ocurren casos similares en Perú?
• ¿Podría pasar con tu emprendimiento?
• ¿Qué acción deberías tomar si te
ocurriera?

Puedes usar tu móvil para consultar la noticia


completa.

FUENTE: El economista, URL:


https://www.eleconomista.com.mx/empresas/MiPymes-gastan-6-mas-
de-sus-ingresos-por-extorsion-y-sobornos-de-autoridades--20180328-
0048.html
Observa las siguientes noticias

Esta noticia proviene de México, pero:


• ¿Ocurren casos similares en Perú?
• ¿Podría pasar con tu emprendimiento?
• ¿Qué acción deberías tomar si ocurriera?

Puedes usar tu móvil para consultar la noticia


completa.

FUENTE: El universal, URL:


http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/mundial-y-
elecciones-impulsaran-ventas
Observa el siguiente video y responde las preguntas

FUENTE: Youtube. Taxistas mexicanos protestan contra Uber y Cabify. Recuperado 28 de marzo de 2018

Esta noticia proviene de México, pero:


• ¿Ha ocurrido algo similar en Perú?
• ¿Cómo crees que ha afectado a las empresas de taxis la llegada de UBER?
Reflexión

Todo lo que ocurre alrededor del negocio, es


decir, en su entorno, afecta las actividades
diarias del mismo.
Asimismo, las actividades de las empresas
también influyen en el entorno.

Es necesario analizar cómo el entorno impacta en mi emprendimiento.


Actividad

Con tu equipo emprendedor, en base a su


experiencia e información que puedes
encontrar por medio de tu dispositivo móvil :
• Haz una lista de noticias o hechos que
pueden impactar negativa o positivamente
a tu emprendimiento.
• Anótalos y consérvalos para su uso
posterior.
Actividad

Dentro de los elementos de la lista, identifica:


• Cuáles afectan/impactan a todas las
empresas
Hechos que afectan
• Cuáles afectan/impactan a negocios a todas las empresas

similares al tuyo
Hechos que afectan
a empresas similares

Mi emprendimiento
¿Cómo es el entorno de una empresa?

El entorno de una empresa se puede dividir


en 2 niveles:
• El entorno general:
Entorno general
• Agrupa a factores que afectan a la
mayoría de empresas
independientemente de la industria o
Entorno específico
sector al que pertenezcan
• El entorno específico:
• Agrupa a factores que afectan
específicamente al sector o industria al
Empresa
que pertenece la empresa.
Revisión

A partir de lo explicado, revisa tu clasificación y realiza los ajustes del caso


¿Qué hay en el entorno de la empresa?

El entorno general:
• Factores políticos
• Factores económicos
• Factores socioculturales
• ….
El entorno específico:
• Competencia
• Clientes
• Proveedores
• …
¿Cómo analizar el entorno de una empresa?

Entorno General Entorno Específico

Análisis PESTEL Análisis 5 Fuerzas


Análisis del entorno general
Análisis de PESTEL
Actividad

Con tu equipo de trabajo, clasifica


los eventos que identificaste
como del entorno externo tal
como aparecen en la imagen
Agrega nuevos eventos en las
categorías donde no tengas
identificado alguno.
Análisis de PESTEL

El análisis considera 6 variables de índole:


- Política
- Económica
- Sociocultural
- Tecnológica
- Ecológica
- Legal

Se inicia la identificación de variables a tener


en cuenta en el desarrollo de la empresa y
cuyo comportamiento no suele ser “estable”.
Análisis PESTEL

Objetivo
Identificar los cambios globales, nacionales o
regionales ineludibles que podrían tener un
gran impacto en el desarrollo de la empresa
para que ésta pueda anticipar su ocurrencia
Análisis PESTEL

Política
Factores relacionados con la intervención del
gobierno en la economía de una país:
• Políticas de impuestos, legislación laboral,
regulaciones en comercio exterior,
estabilidad y riesgo político.
• Percepción del gobierno, casos de
corrupción, nivel de transparencia, etc.
• Nivel de integración con otras naciones
Análisis PESTEL

Económico
Afecta al poder de compra y patrón de gasto
de los consumidores y prevé la evolución de
las principales magnitudes macroeconómicas:
• Evolución del PBI
• Tasa impositiva
• Poder adquisitivo de la población
• Evolución del tipo de cambio
Análisis PESTEL

Socio cultural
Son los valores, costumbres y normas que
influyen en la ubicación de la empresa.
• Característica de la población
• Idioma
• Religión
• Estilo de vida
• Nivel de educación
• Distribución por edad, tasa de natalidad y
envejecimiento, estructura familiar, etc.
Análisis PESTEL

Tecnológico
Factores relacionados a las tendencias en la
investigación, desarrollo e implantación de
nuevas tecnologías a nivel país:
• Avances tecnológicos
• Obsolescencia tecnológica
• Disposición de la población para adoptar
nuevas tecnologías
• Capacidad de acceso a la tecnología
Análisis PESTEL

Ecológico
Leyes y movimientos ciudadanos que tratan
de preservar el entorno y medio ambiente,
cuidar los recursos naturales y promover
fuentes de energía limpia.
Iniciativas y programas de estímulo para
reducir emisiones, regular uso de materiales,
cambios en formas de producción, etc.
Análisis PESTEL

Legal
Leyes y reglamentos que influyen en la
actividad de una empresa
• legislación para el consumidor,
seguridad y salud laboral,
• ley de empleo, salario mínimo, leyes
sindicales, descanso laboral y días
festivos,
• propiedad intelectual e industrial,
etiquetado de productos,
• acuerdos comerciales entre países
• licencias municipales, ayudas y
subvenciones a las que se puede
acceder, etc.
Revisión

A partir de lo explicado, revisa tu clasificación y realiza los ajustes del


caso.
Valoración de los factores PESTEL
Impacto Implicancia e importancia
Notas potencial Marco temporal Tipo Impacto Importancia relativa
¿Cómo podrán impactar Alto + Positivo > Aumentando Crítico Oportunidad Amenaza Probabilidad Impacto
los factores listados en Medio - Negativo ´= Sin cambios Importante ocurrencia en la
la izquierda en su negocio? Bajo Desconocido < Disminuyendo Sin importancia empresa
Desconocido Desconocido
Político
Políticas impositivas
Subsidios
Grupos de presión nacionales
Grupos de presión internacionales
Guerras y conflictos Ucrania-Rusia Alto 6-12 meses Negativo Aumentando Crítico
Disposiciones gubernamentales
Liderazgo gubernamental
Relaciones/actitudes entre países Conflicto comercial con Brasil Medio 0-24 Negativo Sin cambios Importante
Turbulencia en Venezuela Medio 0-12 Negativo Aumentando Desconocido X Alto Alto
Tendencias políticas
Economía
Situación económica actual Aumentos de costos por inflación Alto 0-12 mese Negativo Aumentando Importante
Inflación, tipo de cambio Devaluación del peso Alto 13-24 meses Positivo Aumentando Crítico
Situación económica futura
Situación económica internacional China mantiene demanda de alimentos Alto 6-12 meses Positivo Sin cambios Crítico
Impuestos
Ciclo economía mundial Lenta recuperación países desarrollados Medio 6-12 meses Positivo Sin cambios Importante
Factores específicos de la industria

Identificados y agrupados los factores, es posible establecer:


• ¿Cómo impactan los factores en tu modelo de negocio?
• ¿Cuál es la magnitud del impacto? (alto, medio, bajo o desconocido)
• ¿Qué tan importante es el impacto?
• ¿Constituye oportunidad o una amenaza?
• ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra?
• El posible nivel de impacto en la empresa
Actividad

Evalúa el impacto de los factores PESTEL, completando la tabla de evaluación mostrada anteriormente.
• Realiza una breve presentación de tus hallazgos.
• Señala en qué aspectos de tu modelo de negocio se verán reflejado los impactos.
• Toma nota de las observaciones e indicaciones que realicen tus compañeros y el docente luego de
tu exposición.
Análisis del entorno específico
Análisis de 5 fuerzas de Porter
Actividad

Con tu equipo de trabajo, clasifica los eventos Relacionados a los


que identificaste como del entorno interno tal clientes
como aparecen en la imagen.
Agrega nuevos eventos en las categorías
donde no tengas identificado alguno. Relacionados a los
proveedores

Relacionados a
competidores directos

Relacionados a
potenciales
competidores

Relacionados a
productos/servicios
sustitutos
Análisis de 5 Fuerzas de Porter

Permite conocer el grado de competencia


que existe en una determinada industria
o sector, a través de la identificación y
análisis de cinco fuerzas en ella:
1. Poder de negociación de los clientes
2. Poder de negociación de los
proveedores
3. Amenaza de ingreso de productos
sustitutos
4. Amenaza de entrada de nuevos
competidores
5. Rivalidad entre competidores
Análisis de las 5 fuerzas de Porter

Poder de negociación de los clientes


No hay

¿Qué tanto poder tienen los diferenciación en


los productos.

clientes o compradores de la
industria para obtener buenos
precios y condiciones? Hay reducción de Las compras son
la demanda. en volumen
El poder de
los clientes
El poder de los clientes es crece
cuando…
variable, pero se pueden
identificar condiciones que
fortalecen su posición. Los clientes están
informados sobre
Es fácil cambiarse
a marcas
los productos, competidoras o a
precios y costos de productos
los vendedores. sustitutos.
Análisis de las 5 fuerzas de Porter

Poder de negociación de los clientes


El análisis permite formular estrategias
destinadas a reducir el poder de negociación
de los clientes. Buscar una
diferenciación
en los
productos.

Ofrecer
Aumentar la
mayores
comunicación
servicios de
con el cliente.
postventa.
Estrategias
sugeridas

Ofrecer
Aumentar las
mayores y
promociones
mejores
de ventas.
garantías.
Análisis de las 5 fuerzas de Porter
Poder de negociación de los
proveedores
Hace referencia al poder con que cuentan los
No existen
proveedores para aumentar sus precios y ser
muchos
proveedores
menos concesivos.

Poder de
Las compras negociación Existen pocos
son de bajo de los insumos
volumen proveedores alternativos
crece cuando

El costo de
cambiar de
insumo es alto
Análisis de las 5 fuerzas de Porter
Poder de negociación de los
proveedores
El análisis permite formular estrategias
destinadas a reducir el poder de negociación
Comprar las
de los proveedores.
compañías
proveedoras

Estrategias
sugeridas

Realizar
Producir los
alianzas con
insumos
los
críticos
proveedores
Análisis de las 5 fuerzas de Porter
Amenaza de ingreso de productos
sustitutos
Hace referencia al ingreso potencial de
empresas que producen o venden productos El precio del
alternativos a los de la industria. producto
sustituto es
menor
• La presencia de productos sustitutos suele
establecer un límite al precio que se
puede cobrar por un producto.
Para el cliente
Hay poca
no es caro La amenaza
difusión de los
cambiar a un crece
productos
producto cuando
existentes
sustituto

El cliente no
está fidelizado
Análisis de las 5 fuerzas de Porter
Amenaza de ingreso de productos
sustitutos
El análisis permite formular estrategias
destinadas a reducir el impacto del ingreso de
productos sustitutos. Reducir los
precios.

Aumentar la
Estrategias Aumentar la
calidad de los
sugeridas publicidad.
productos.

Aumentar las
promociones y
canales de
ventas.
Análisis de las 5 fuerzas de Porter
Amenaza de entrada de nuevos
competidores
Hace referencia al ingreso
No existen
derechos de potencial de empresas que
producen o venden el mismo tipo
propiedad
intelectual sobre
los productos

El gobierno El producto no
de producto.
otorga incentivos tiene un
para el ingreso de
nuevos
componente
tecnológico muy
• Ingresar a un mercado no
competidores especializado
suele ser algo sencillo debido a
El impacto de la existencia de barreras de
la amenaza
crece cuando entrada.
Las marcas
existentes no El cliente no está
están fidelizado
consolidadas

Para el cliente no
es caro cambiar
de marca
Análisis de las 5 fuerzas de Porter
Amenaza de entrada de nuevos
competidores
El análisis permite formular estrategias
Proteger la destinadas a reducir el impacto del ingreso de
propiedad
intelectual nuevos competidores.
Generar
promociones Aumentar la
y nuevos calidad del
canales de producto
venta

Estrategias
sugeridas

Ofrecer
Aumentas la mejores
publicidad condiciones
de venta

Reducir los
precios
Análisis de las 5 fuerzas de Porter

Rivalidad entre competidores.


Referencia a la rivalidad entre empresas que
compiten directamente en una misma Los
industria, ofreciendo el mismo tipo de competidores
son diversos y
producto. de tamaño
similar

• Es la fuerza más poderosa, y está


influenciada por la suma de las otras Los costos fijos
La tasa de
crecimiento del
fuerzas. son muy altos
La
sector es muy
baja
rivalidad
crece
cuando

El grado de
diferenciación Las barreras de
de los entrada son
productos es muy bajas
bajo
Análisis de las 5 fuerzas de Porter

Rivalidad entre competidores.


El análisis permite formular estrategias
destinadas a reducir el impacto de la Los
competencia al interior del sector. competidores
son diversos y
de tamaño
similar

Aumentar la
Aumentar la
publicidad y los
calidad de los
canales de
productos.
venta
Estrategias
sugeridas

Dotar de
nuevas Brindar nuevos
características servicios
a los productos
Ejemplo: Caso Starbucks
Fuerza Descripción

Rivalidad entre los • Alta.


competidores • Competidores importantes como McDonald, Dunkin Donuts y miles de pequeñas
tiendas locales de café.

Amenaza de nuevos • Baja.


competidores • El mercado está muy saturado y se necesita una inversión importante
relacionadas con los edificios y propiedades se requieren para entrar en la
industria.

Amenaza de los • Alta


productos sustitutos • Sustitutos de Starbucks Coffee incluyen té, jugos, refrescos, agua y bebidas
energéticas.
• Los pubs y bares pueden destacarse como lugares sustitutos.

Poder de negociación • Alto poder de negociación


de los proveedores • La demanda de café es alta en el nivel mundial y los granos de café se pueden
producir sólo en ciertas áreas geográficas

Poder de negociación • Alto poder de negociación


de los clienres • No hay costos asociados al cambio de preferencia
• Gran cantidad de ofertas disponibles para ellos.
Revisión

A partir de lo explicado, revisa tu clasificación y realiza los ajustes del caso.


Actividad

Evalúa el impacto de las fuerzas de Porter, completando una tabla de evaluación como la mostrada en el
ejemplo.
• Realiza una breve presentación de tus hallazgos.
• Señala en qué aspectos de tu modelo de negocio se verán reflejado los impactos.
• Toma nota de las observaciones e indicaciones que realicen tus compañeros y el docente luego de tu
exposición.
Consigna para el trabajo en grupo

• Actualiza los análisis PESTEL y de 5 fueras de Porter para levantar las observaciones
presentadas.
Señala las fuentes de información y justifica la valorización de los factores PESTEL
comparando con eventos similares ocurridos en otros países o ciudades de la región.
Consigna en tu informe la descripción de tu modelo de negocio, la matriz de evaluación de
los factores PESTEL, la tabla de evaluación de las 5 fuerzas de Porter.
• Define la lista de oportunidades y amenazas que puedes detectar en los análisis.
• Establece las estrategias que puedes aplicar para aprovechar las oportunidades o paliar las
amenazas detectadas.
• Actualiza tu modelo de negocio para reflejar la implementación de las estrategias
establecidas.
Actualiza tu proyección de costos e ingresos.
Rúbricas de evaluación

Indicador de Evalúa el impacto del entorno económico - financiero de la empresa en sus


Logro resultados.
Indicador de Realiza el análisis PESTEL, describiendo sus procesos.
desempeño
Identifica eventos Sustenta su selección de Sustenta su selección de
externos que no están eventos externos eventos externos
relacionados a los relacionados a los factores relacionados a los factores
factores del análisis o del análisis basándose en del análisis basándose en
Desempeño que no están fuentes confiables fuentes confiables
sustentados en fuentes (1 pts) (2 pts)
confiables.
(0 pts)

Indicador de Evalúa el impacto del entorno económico - financiero de la empresa en sus resultados.
Logro
Indicador de Realiza el análisis de las 5 fuerzas de Porter, describiendo sus procesos
desempeño

Identifica elementos que Sustenta su análisis Sustenta su análisis


no corresponden a las basándose solamente en su basándose en su
Desempeño fuerzas de Porter. experiencia en el sector experiencia y fuentes
(0 pts) (1 pts) confiables del sector
(2 pts)
Rúbricas de evaluación

Indicador de Evalúa el impacto del entorno económico - financiero de la empresa en sus resultados.
Logro
Indicador de Realiza la evaluación financiera del análisis del entorno, sustentando sus conclusiones y
desempeño lo registra en el formato de Modelo de Negocio a sustentar (tesis)

Actualiza parcialmente Actualiza su modelo de Actualiza su modelo de


su modelo de negocio negocio para reflejar todas negocio para reflejar todas
para reflejar algunas de las estrategias definidas en las estrategias definidas en
Desempeño las estrategias definidas su análisis de entorno, pero su análisis de entorno,
en su análisis de no presenta una proyección presenta una proyección de
entorno de cómo cambia su flujo de cómo cambia su flujo de
(1 pts) ingresos y costos. ingresos y costos.
(2 pts) (3 pts)
Gracias

También podría gustarte