Está en la página 1de 7

LOS DISCURSOS

PEDAGÓGICOS
Se refieren a las comunicaciones verbales o escritas que tiene como
objetivo trasmitir conocimientos, valores, ideas y conceptos
relacionados con la educación.
Los discurso pedagógicos desempeñan un papel fundamental en la
educación y la comunicación al conocimiento.
Los discursos pedagógicos y su estructura y
justificación
estos discursos pueden tener diversas estructuras y justificaciones, dependiendo
de su contexto y propósito.

A continuación , se describe la estructura típica y se justifica la importancia de los


discursos pedagógicos .
Estructura de los discursos pedagógicos.
• Introducción; el autor establece el tema principal del discurso pedagógico y presenta su
propósito.

• Desarrollo; es la parte central donde se expone las ideas, conceptos y contenidos


educativos.

• Ejemplos y ejercicios; es útil incluir ejemplos concretos o ejercicios prácticos a los


estudiantes para que comprendan.

• Resumen o conclusión; se destaca las ideas principales y se refuerza el mensaje central.

• Referencias y fuentes; es importante incluir las fuentes y referencias del discurso.


Justificación de los discursos pedagógicos.
• Transmisión de conocimiento : los discursos pedagógicos son una
forma efectiva de trasmitir conocimiento y educar a las personas.

• Pueden utilizarse en contextos académicos, capacitaciones y


presentaciones para difundir información de la manera efectiva ,
fomentar el pensamiento, critico , promover valores y motivar a la
audiencia hacia un aprendizaje significativo.
La investigación sus relaciones con la
práctica de la enseñanza.
• esta relación es esencial para la mejorar la calidad de la educación y
desarrollar estrategias efectivas de enseñanza.

• Aquí hay algunas de las formas donde la investigación y la práctica de


enseñanza están intercaladas.
• Diseño de programas educativos.
• Evaluación de métodos de enseñanza.
• Desarrollo profesional de docentes.
• Toma de decisiones basada en evidencia.
• Resolución de problemas en la alúa.
• Adaptación a las necesidades cambiantes
• Medición y evaluación del aprendizaje.

• La investigación en educación es esencial para mejorar la práctica de


enseñanza, permitiendo a los educadores, administradores y legisladores
tomar decisiones.
El conocimiento teórico y el conocimiento
practico.
• El conocimiento teórico es a través de conceptos, se refiere a uno o
varios aspectos de la realidad, con el fin de comprender los.
• Ja praxis es la educación en sus aspectos prácticos, y la teoría es la
ciencia.

• La elaboración teórica fundamental la práctica que a su vez prueba la


teoría esto tiene importancia en el proceso de la formación permanente
y en el ejercicio profesional del docente.

• Praxis = práctica, en oposición a teoría o teórica.

También podría gustarte