Está en la página 1de 51

INSTITUTO POLITÉ CNICO

NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINRIA DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Gestión de Proyectos

GESTIÓN DE LA CALIDAD
•Apolinar Crisóstomo Jessica
•Bucio Calderón Kevin Yasbert
•Lozada Pérez Yarely Guadalupe

EQUIPO 7
Diagrama del Proceso de
RITA PLANIFICACIÓN

Determinar como se
Realizar Iteraciones en
hará la planificación,
los pasos anteriores.
es decir la gestión del
plan de proyecto.
La forma en como
Determinar ejecutar y controlar
estándares, procesos las partes de toda la
y métricas de calidad. gestión del plan de
proyecto.

Crear un plan para la


mejora de procesos. Desarrollar un plan
final para medir el
rendimiento del
Determinar roles y
proyecto.
responsabilidades.
EJECUCIÓN

Solicitudes de Realizar
cambios controles de
calidad

Mejora
continua
Realizar
auditorias de
calidad
Seguir los
procesos
MONITOREO Y
CONTROL

Tomar acciones para Influencia de factores


controlar el proyecto que causan cambios

Medidas contra el
rendimiento del Solicitud de cambios
proyecto o métricas que
determinen la calidad
en la gestión del
proyecto
Realizar el control de la
calidad
Determinar las
variaciones justificando
realizar una solicitud de
cambio
• La siguiente figura debería ayudar a los directores de proyectos a
entender cómo cada parte de la gestión de la calidad encaja en el
proceso de gestión de proyectos
¿Qué es calidad?
• La calidad se define como el grado en que el proyecto cumple
con requerimientos.
Gestió n de la Calidad
• La Gestión de la Calidad incluye la creación y el
seguimiento de políticas y procedimientos para asegurar
que un proyecto conoce los requerimientos, así mismo
que entiende las necesidades y la perspectiva de los
clientes.

• Significa la realización del proyecto sin desviaciones en


los requerimientos.
Procesos del Realizar
Asegurar la
Plan de Controles de
calidad
Calidad Calidad
Lista de acciones especificas que
garantizan la calidad en los
proyectos
• Revisar la cartera del proyecto y la definición del alcance del
proyecto.

• Asegurarse de preguntarle al cliente cual es su definición de calidad.

• Identificar los niveles deseados de rendimiento en el producto y en


sus componentes.

• Identificar en que nivel se debería de controlar el proyecto.

• Identificar estándares y procesos que son aplicables al proyecto.


• Determinar cuando y en que parte del proyecto utilizar estándares de
calidad y procesos.

• Establecer normas para alcanzar el nivel de rendimiento deseado en las


actividades del proyecto.

• Establecer métricas para medir la calidad desde la perspectiva del cliente


y de la organización.

• Determinar un plan de como mejorar los procesos en el proyecto.

• Probar y validar supuestos antes de que puedan dar solución a


problemas.

• Asegurar que los miembros del proyecto comprendan que la calidad es


importante en su trabajo.
• Reunir problemas, errores y complicaciones en el proyecto, revisar que se
puede hacer para prevenirlos.

• Hacer equipos “Roaming” quienes se encargan de mejorar la calidad en el


proyecto.

• Revisar que se realice la calidad.

• Revisar que se asegure la calidad.

• Re-evaluar los estándares de calidad.

• Evaluar la efectividad del sistema de control de calidad.

• Administrar la calidad en el proyecto con la misma fuerza, los mismos costos,


y el mismo alcance.

• Toma decisiones como si fueras el cliente.

• Retroalimentar las lecciones aprendidas en el proyecto.


Gold Plating
Aná lisis Marginal

Beneficios + Costos de Calidad


Ingresos
Mejora Continua (Kaizen)
• La mejora continua implica buscar
continuamente pequeñas mejoras en la
calidad.
Just In Time (JIT)
Impacto de la Mala Calidad
• Incremento en los costos
• Baja moral y ausencia de valores
• Baja satisfacción del cliente
• Incremento en Riesgos
• Doble trabajo
• Retrasos en el programa
Plan de Calidad
• Objetivo:
• Identificar todos los estándares y requerimientos relevantes para
el plan de calidad, el producto del proyecto y los esfuerzos de
gestión de proyectos.

• PMBOK
• The United Nations Convention on Contracts for International
Sale of Goods (CISG)
• ISO 9000
• Occupational Safety and Health Administration (OSHA)
Costo de calidad

Esta técnica sirve para asegurarnos de que no se esta


gastando
demasiado para asegurar la calidad
Conformidad Inconformidad
Formación de calidad Rehacer
Estudios Chatarra
Encuestas Costos de inventario
Esfuerzos para asegurarse de que todos conocen el Costos de garantía
proceso para terminar su trabajo
Negocios perdidos
Graficas de control

• Se utilizan para
determinar si un
proceso esta dentro de
los limites aceptables
Evaluació n comparativa
• Se trata de revisar proyectos anteriores para obtener ideas
para proyectos nuevos.
Diseñ o de experimentos
• Determina estadísticamente que variables determinaran la
calidad.
• Permite cambiar sistemáticamente los factores importantes
en un procesos y ver cuales tienen el menor impactos sobre el
proyecto.
• Es mas rápida y exacta que cambiar una variable a la vez.
Muestreo estadístico
• A Partir de una determinada población, determinar si el
producto
• Toma mucho tiempo en hacerse
• Cuesta demasiado hacerlo
Diagramas de flujo
• Muestra como un proceso o sistema fluye desde el inicio
hasta el final y como es que se relacionan sus elementos.

• Es utilizado para analizar problemas de calidad.


Salidas del plan de calidad
• Quality management plan
• Estándares de calidad que se aplican al proyecto
• Revisión de decisiones para asegurarse de que son correctas
• Reuniones que se tendrán en torno a la calidad
• Reportes que se tendrán en torno a la calidad
• Que métricas se utilizaran para medir la calidad
Salidas del plan de calidad
• Métricas de calidad
• El numero de cambios
• Numero de fuentes usadas
• Numero de elementos que fallaron en la revisión
• El numero de errores encontrados en el software que esta siendo
desarrollado.
Salidas del plan de calidad

• Listas de verificación
• Es una lista de elementos que se deben de inspeccionar.
• Se debe tener un espacio para anotar los defectos encontrados.

• Plan de mejora de procesos

• Actualizaciones de documentos del proyecto.


3 o 6 Sigma

• Es otro nombre que se le da a la


derivación estándar.
• Representa el nivel de calidad que
una compañía ha decidido lograr.
Las 7 Herramientas
bá sicas de la Calidad
Herramientas usadas durante el
control de la calidad:

• Diagrama Causa y Efecto


• Diagrama de Flujo
• Histograma
• Diagrama de Pareto
• Run chart
• Diagrama de Dispersión
• Diagrama de Control
Diagrama de Causa y Efecto
Consiste en establecer cuáles son las posibles causas que
generan un efecto indeseable o problema de proceso, mostrando
en un diagrama el conjunto de posibles causas y sus relaciones
mutuas que producen el efecto definido previamente en el
análisis del Pareto.
EJEMPLO:
Ventajas:
• Metodología simple y clara.

• Estimula la participación de los miembros del grupo de


trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento
que cada uno de ellos tiene sobre el proceso.

• Facilita el entendimiento y comprensión del proceso.


DIAGRAMA DE FLUJO

Permite describir gráficamente un proceso existente o nuevo, mediante


símbolos, líneas y palabras simples, desde un punto de partida hasta un
punto final, las relaciones entre los diferentes actores, indicando quién
hace qué y en qué secuencia se desarrolla el proceso.
Ejemplo:
Ventajas:
• Facilita la comprensión del proceso y promueve el acuerdo
entre los miembros del equipo.

• Herramienta fundamental para obtener mejoras mediante el
rediseño del proceso, o el diseño de uno alternativo.

• Identifica problemas, oportunidades de mejora y puntos de
ruptura del proceso.
HISTOGRAMA
Muestra la frecuencia de ocurrencia de los datos
que haya tomado en un proceso.

Permite visualizar la distribución seguida por el


conjunto total de datos analizados, proyectando
información sobre la variación de su proceso en
relación con dicha variable.
Ejemplo:
Ventajas:
• Su construcción ayudará a comprender la tendencia central,
dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores.

• Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y


sencilla de su distribución.

• Es un medio eficaz para transmitir a otras personas


información sobre un proceso de forma precisa e inteligible.
DIAGRAMA DEL PARETO
Un gráfico de Pareto es un diagrama de barras en el que el eje horizontal
representa categorías de interés, generalmente causas de fallos o defectos.

•Las barras se ordenan de mayor a menor, lo que nos permite diferenciar


aquellas “pocas causas importantes” de las “muchas causas intranscendentes”.
•El gráfico contiene también una línea de porcentajes acumulativos, la cual nos
ayuda a determinar la contribución de cada categoría al número total de fallos
o defectos.

Es muy útil en la identificación de aquellas causas cuya eliminación es prioritaria


por suponer un elevado porcentaje del total de fallos o defectos.
Ejemplo:
Ventajas:
ƒ
•Ayuda a concentrarse en las causas que tendrán mayor
impacto sobre los defectos en los procesos de fabricación.
•Proporciona una visión simple y rápida de la importancia
relativa de los problemas.
•Ayuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar de
solucionar otras.
•Su formato altamente visible proporciona un incentivo para
seguir luchando por más mejoras.
GRÁ FICA DE CORRIDAS O
COMPORTAMIENTO
Las gráficas de comportamiento son complementarias a los
histogramas y contienen información en donde se muestra alguna
medida de desempeño monitoreada a lo largo del tiempo.

Se muestra la variabilidad en la salida del proceso a lo largo del tiempo


y ayuda a identificar variabilidades estructurales tales como tendencias
estacionalidades.
Ejemplo:
DIAGRAMA DE DISPERSIÓ N
Mediante la aplicación de un diagrama de dispersión se
puede establecer el grado de relación existente entre una
causa y un efecto; dos causas o dos efectos.

El diagrama de dispersión no nos dice si una causa es la


raíz de un problema o efectos analizados. La información
valiosa que provee es establecer el grado de relación
existente entre dos variables: fuerte, débil o ninguna
relación.
Ejemplo:
Diagrama de dispersión que indica la relación entre el diámetro
exterior de inyectores de gas y la hora en que se tomó la
muestra.
GRAFICA DE CONTROL
Es una representación gráfica de los distintos valores que toma
una característica correspondiente a un proceso. Permite
observar la evolución de este proceso en el tiempo y
compararlo con unos límites de variación fijados de antemano
que se usan como base para la toma de decisiones.
Aplicació n de la calidad en los proyectos
CALIDAD EN EL MUNDO
REAL
Escenarios de cómo se podría trabajar en la vida real:

1.El cliente determina sus requerimientos


2.El equipo del proyecto clasifica estos requerimientos
3.El equipo de trabajo determina qué trabajos se realizarán para
cumplir estos requerimientos.
Principios de la Calidad
4. El gerente de proyecto determina las normas existentes,
las políticas, planes y procedimientos que podrían estar
disponibles para su proyecto.

5. El trabajo de planificación de proyectos y la ejecución de


proyectos se ponen en marcha.

6. El departamento de control de calidad mide el


rendimiento del proyecto.
7. El departamento de garantía de calidad realiza
auditorias.

8. La mesa de control de cambio evalúa cualquier solicitud


de cambio en el proyecto como parte del control integrado
de cambios.

9.-El proyecto es completado, los objetivos de calidad son


alcanzados, y el cliente es feliz.

10. La organización ha mejorado sus procesos.

También podría gustarte