Está en la página 1de 22

INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

Unidad I:
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

• INFORMACIÓN:

o Rumor

o Opinión

o Hechos
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

¿Qué es la Inteligencia Comercial?

Es un proceso de exploración de variables indicativas del comportamiento actual y


tendencial de la oferta, demanda, precios de un producto a nivel global o en nichos
específicos del mercado.

Fuente: www.siicex.gob.pe
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

PROPÓSITOS DE LA INTELIGENCIA COMERCIAL

Aprovechar oportunidades

Eliminación de riesgos

Enfrentar a la competencia
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

PROCESO DE INTELIGENCIA COMERCIAL

Identificar y Negociar el Adecuado


evaluar mercados
Definir estrategias
ingreso de servicio post
de negociación venta
potenciales productos
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

• Ventajas de la Inteligencia Comercial

• Conocer el nombre de todos los importadores de nuestros productos en otros


mercados.
• Conocer los datos de contactos
• Conocer los productos que más se están comprando
• Identificar partida arancelaria que corresponda al producto
• Identificar proveedores internacionales
• Saber las cantidades que se están comprando
• Conocer los precios que se ofrecen por productos
• Conocer la información logística.
• Conocer beneficios a los que se puede acoger gracias a los Acuerdos Comerciales.
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

SISTEMA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS

 Permite elevar el nivel general de conocimiento de los interesados.


Reduce la incertidumbre de tomar decisiones en los negocios.
Estimula el ingreso de nuevos exportadores
Optimiza las inversiones
Facilita la evolución de empresarios y empresas exportadoras.
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

ERRORES EN INTELIGENCIA DE MERCADOS

-Prestar mayor atención a los rumores u opiniones


-No validar la información
-No utlizar la información
-No reconocer la existencia de competidores
-No realizar un análisis de riesgos y atender situaciones que podrían suceder a futuro.
-No considerar la posibilidad de desarrollo de un plan de contingencia.
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

NECESIDAD DE REALIZAR INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

 Se debe contar con información precisa, para una correcta toma de decisiones.
 Conocer a los actores que participan en una negociación.
Conocer mejor el mercado, para obtener el éxito del negocio.
Conocer a compradores, sus preferencias, sus necesidades,etc.
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

SECUENCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

Establecer las fuentes de información:

Fuentes primarias:
Son fuentes obtenidas de primera mano, que provienen de encuestas, entrevistas, focus
group, etc.
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

FUENTES SECUNDARIAS:

Provienen de investigaciones realizadas por otras personas.

Libros especializados
Encuestas realizadas
Encuestas ya elaboradas
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

FUENTES INTERNAS SECUNDARIAS:

Toda la información recopilada por la misma empresa.


INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

• FUENTES EXTERNAS SECUNDARIAS:

Obtenidas de periódicos, revistas u otras publicaciones.


INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

• CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UNA BUENA


INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES

 Ambiente del mercado


 Ambiente gubernamental
 Ambiente económico
 Ambiente estructural
 Ambiente Sociocultural
 Ambiente Legal
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

• Ambiente del mercado

 Productos disponibles para ofertar


 Políticas de precios
 Medios de promoción y participación del gobierno en ellos.
 Actitud y reacción de los consumidores frente a la publicidad
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

• Ambiente Gubernamental

 Leyes sobre cuidado del medio ambiente


 Tratados y Acuerdos internacionales.
 Tipo de gobierno
 Manejo del mercado
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

• Ambiente económico

 Producto Bruto Interno


 Distribución del ingreso
 Crecimiento demográfico
 Tipo de cambio
 Inflación
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

• Ambiente Estructural

 Transporte, telecomunicaciones, etc


 Sistemas de información y comunicación
 El uso de equipos
 Mercado profesional (universitario, técnico, etc)
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

• Ambiente Sociocultural

 Grado de alfabetismo
 Idioma
 Costumbres
 Religión
 Patrones de comunicación
INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

• Ambiente Legal

 Leyes, decretos, reglamentos, etc.


 Convenios, tratados, acuerdos bilaterales o multilaterales

También podría gustarte