Está en la página 1de 8

PARA QUE SIRVEN LAS 6S

Las 6S son una serie de


principios que están Las 6S se encuentran enfocadas a todas las áreas de
orientados a mejorar la la organización, tocando áreas como limpieza,
eficiencia del trabajo en todos tiempos, procesos y métodos.
los sentidos.

Las 6S se orientan en el control de la calidad Adicionalmente estos principios se fomentan como


y su finalidad es aumentar los beneficios, un objetivo trazado por la organización para
hacer simples los procesos, suprimir los alcanzar la calidad total.
errores y mejorar la calidad en cada área.
BENEFICIOS DE LAS 6S

Fomenta la capacitación de los trabajadores y la integración de cada una de las partes que
conforman la organización, cada parte es importante.

Elimina las barreras existentes entre las partes que conforman la organización, cada parte es
importante pues se entiende que una no funciona la otra.

Permite obtener resultados al poco tiempo de su implementación, además de elevar la


productividad y eficiencia de los procesos que conforma la empresa.
APLICACIÓN DE LAS 6S

• La aplicación de la herramienta 6S permite contar con instalaciones


limpias y ordenadas, amigables con el medio ambiente y sobre todo
eficientes.

• Puede ser aplicada a cualquier tipo de organización pues también se


encuentra orientada a reducir o evitar los desperdicios.

• Para aplicar correctamente la herramienta 6S es necesario romper la


barrera principal de todo método nuevo que es la resistencia al
cambio.
PRINCIPIOS PARA FOMENTAR LA CULTURA
6S
Cada persona tiene capacidad para ser un punto fuerte, los puntos débiles son personas que no han
desarrollado su capacidad por completo.

Todas las partes de la organización requieren tener un propósito a alcanzar, pues los objetivos fomentan el
interés.

La alta dirección debe estar comprometida en hacer sentir a todos los miembros de la organización como una
parte importante para que sea posible alcanzar los objetivos.

Es importante trabajar en el cambio de mentalidad, una mente abierta fomenta el crecimiento, pues enseña a
las personas a ser más ambiciosas.
PRINCIPIOS PARA FOMENTAR LA CULTURA
6S
El trabajar en la calidad interna en cuanto al personal y los procesos hace posible entregar un
producto o servicio de calidad.

El compromiso de la dirección es importante, un líder con visión y hambre de alcanzar cosas


grandes fomenta una cultura de interés en sus colaboradores.

La organización debe estar comprometida con la calidad, con el servicio y con cumplir con las
expectativas del cliente.

Los lideres deben fomentar el ejemplo, estar impulsados por la motivación y alimentados con
criterio y valores tanto personales como laborales.
VENTAJAS DE APLICAR LAS 6S
El ambiente de trabajo es adecuado y se
aumenta la eficiencia y productividad tanto del Las condiciones de trabajo son adecuadas, los
personal humano como el rendimiento de trabajadores aumentan su rendimiento al sentirse
materiales. en un ambiente de trabajo más seguro, limpio y
ordenado.

Se fomenta una cultura de mejora continua, una La integración de las organizaciones es horizontal
vez que se comprueban los resultados se buscan y no vertical, los lideres entran en contacto con el
herramientas que abarquen mejores resultados. personal, lo que mejora la comunicación y la
coordinación de actividades.
DESVENTAJAS DE LAS 6S
La herramienta 6S requiere de cambios constantes, requiere
retroalimentación y mejoras a nuevas fallas encontradas.
La alta dirección debe lidiar con la resistencia al
cambio, no siempre la gente toma los cambios de
manera adecuada.
Debe existir una alta disponibilidad de recursos para adaptar los
procesos a las mejoras posibles.

El crecimiento de la organización debe evolucionar la herramienta,


pues los objetivos no serán los mismos.
La herramienta requiere un conocimiento profundo de
la organización, no puede ser aplicada sin tomar en
cuenta su conocimiento total.
Si bien el principio de la herramienta tiene la misma esencia para
cada organización, los objetivos son distintos.
BIBLIOGRAFÍA
[1] L. Aldana de Vega y M. Álvarez, Administración por calidad, Bogotá: Editorial Alfaomega, 2011.
Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uta/102014?page=78

También podría gustarte