Está en la página 1de 17

Catedrático: Dr.

José Armando Hernández Gabrie


Código de asignatura: MTE-
1007
Métodos y Técnicas de Investigación
INTEGRANTES
• Heydi Fernanda Medina Alonzo
-
• Lesly Yuliana Santos López
• Edy Alberto Villatoro Hernández
• Litzy Yaherís Pereza Barahona
• Evelyn Nicole Zerón Orellana
• Sonia Gissel Rápalo Lemus

- -
III PERIODO
Créditos Académicos: 4
SISTEMA DE ADOPCIÓN
INFANTIL EN
HONDURAS.
Periodo de estudio Septiembre – Diciembre 2023
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El énfasis está en evaluar la protección de los derechos de los niños en el DINAF. Se cuestiona la
eficacia del Estado para asegurar el bienestar de estos niños, poniendo en duda la efectividad de los
controles dentro del DINAF. Abordar esta problemática es crucial para demandar soluciones y revelar
una situación desconocida por muchos.

Se cuestiona la eficacia para segurar el bienestar de los niños del DINAF, poniendo en duda la
efectividad del control que se lleva dentro de este sistema, siendo necesario evaluar la protección
de los derechos de estos niños pues abordar esta problemática es crucial para demandar
soluciones y revelar una situación desconocida por muchos.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se enfoca en analizar cómo el Sistema Adoptivo hondureño y el Estado trabajan para asegurar la calidad de vida y el
desarrollo de los niños, fundamentados en principios internacionales de protección de derechos. Busca garantizar que los niños, dentro del
sistema de adopción, tengan acceso a educación, salud, seguridad, y espacios recreativos para su desarrollo, promoviendo hogares
estables y amorosos. Además, evalúa el cumplimiento de derechos por parte del SENAF y la respuesta del CONADEH ante denuncias,
cuestionando la eficacia del Estado en proteger y supervisar la calidad de vida de los niños en el SENAF, con el fin de mejorar los
mecanismos de adopción para asegurar el bienestar continuo de los menores.
OBJETIVO GENERAL

Garantizar el bienestar integral de los niños dentro del sistema de adopción, asegurando un entorno seguro,
saludable y permanente, donde se promueva el amor, respeto y cuidado. Buscar la igualdad de oportunidades
sin importar género o raza, brindando a los padres adoptivos capacitaciones de apoyo para satisfacer las
necesidades de los menores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Revisar los procesos de adopción Definir los mecanismos de seguimiento y Describir la garantía del respeto al derecho
con el objetivo de establecer uno supervisión para garantizar el cumplimiento de a la identidad del niño adoptado, facilitando
transparente, seguro y eficiente, los derechos de los infantes (educación, salud, el acceso a información sobre su origen y
priorizando el bienestar del niño. seguridad) después de la adopción. antecedentes familiares en la medida de lo
posible.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Cómo y cuáles son los requisitos necesarios para el proceso de adopción en Honduras?

• ¿En qué medida las leyes actuales de adopción en Honduras garantizan y protegen efectivamente los derechos de los niños adoptados?

• ¿Cuál es el proceso que maneja el DINAF para llevar un registro organizado del expediente de vida de cada niño y qué tipo de aporte
tiene al momento del proceso de adopción?
HIPÓTESIS

Si el gobierno aumentara su atención y dedicación al Sistema de Adopción , entonces se reduciría la vulneración de los derechos de los
niños. Como consecuencia, se mejorarían aspectos fundamentales como la seguridad integral, el bienestar, el apoyo psicológico, la
educación y la disponibilidad de espacios recreativos, lo que resultaría en un mejor desarrollo y una mayor calidad de vida para los
niños durante el tiempo de espera para ser adoptados.
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

En Honduras el DINAF es la entidad rectora y normativa en materia de niñez, adolescencia y familia, y tutela el proceso legal de adopciones de niños
en estado de adoptabilidad, es responsable de la creación, inscripción, actualización y conservación del registro de solicitantes de adopciones. Este
proceso consta de dos etapas: la administrativa, desarrollada por la DINAF y la judicial que implica la tutela judicial efectiva por parte de los Juzgados
de Letra de Familia. La ley hondureña establece que la adopción debe ser una alternativa de último recurso, es decir, el niño debe haber sido
declarado en estado de abandono y ya haber pasado por un proceso de rehabilitación y reintegración familiar. (Enrrique Omar Diaz Espinal, 2023, p.
11)

Los niños institucionalizados son mucho más vulnerables al abandono, la explotación y el daño psicológico es decir tiene dificultad para
desenvolverse correctamente en el entorno social, interactuar con personas desconocidas, desarrollan dificultades para tomar decisiones, autonomía,
individualidad e incluso son niños sumamente inseguros, también se ven afectados en su conducta y comportamiento y además, tienen un coeficiente
intelectual menor que aquellos que crecieron en su casa o con padres adoptivos. (Save the Children 2019, p 18)

Se registraron aproximadamente 120 niños y niñas en espera de una asignación, cabe mencionar que dentro de este círculo se encuentran niños y
niñas que, por su edad y condición de salud, dificulta un poco su colocación. Y hubo aproximadamente 8,000 niños y niñas recibiendo medida de
protección en una institución residencia de cuidado alternativo (IRCA), también conocido como hogar. (Heidy Magali Montoya Flores, 2023, p. 19)
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

En la historia del derecho Romano primitivo la adopción se imponía como una necesidad, el objeto de la adopción era el de perpetuar el culto familiar.
Eugene Petit “dice que se le asignaba el termino de institución de derecho civil, cuyo efecto era establecer entre dos personas relaciones análogas
que se crean en el matrimonio entre las hijas y el jefe de familia” (USON MX, 2011, p 5)

La figura de adopción en el derecho español, podemos ver, que refleja su procedencia del derecho romano, en el libro de las siete partidas de Alfonso
X, el sabio, se regulaba la adopción en los mismos términos que se conocía en roma, durante la época del Justiniano, En valencia, España, como en
algunas ciudades italianas, se creó la figura de un magistrado denominado “padre de los huérfanos” cuya función era supuestamente cuidar a niños
pobres y huérfanos. (USON MX, 2011, p 7)

En el México independiente, a falta de leyes naturalmente mexicanas continuaron en vigor las leyes españolas, no hasta el año de 1870, el legislador
mexicano, trato de crear una legislación propia, con instituciones netamente mexicanas dejando de lado el derecho español y apegándose a las ideas
que prevalencias en esa época, se logro expedir el primer código civil mexicano, para el distrito y para los territorios de baja california, estando bajo la
presidencia de Don Benito Juárez. Este código civil no hacía referencia a la adopción, solo reglamentaba el régimen familiar referente a los hijos
legítimos y naturales y en últimos casos de los legitimados y reconocidos. (USON MX, 2011, p 8)
MARCO TEÓRICO

Principales teorías sobre el tema

El término adopción puede referirse a un acto personal, un proceso legal o un servicio social. Como acto personal, la adopción involucra a tres grupos
de participantes conocidos colectivamente como la tríada de adopción (el adoptado, la familia biológica y la familia adoptiva) y ahora se lo considera
un proceso de toda la vida en lugar de un solo acto. Como proceso legal, la adopción se ha definido como “el método provisto por la ley para
establecer la relación legal entre padres e hijos entre personas que no están tan relacionadas por nacimiento” (Zamostny, O'Brien, Baden, & O'Leary,
2003)

La adopción es el proceso legal por el cual un niño se convierte en el hijo de personas que no son sus padres naturales o biológicos. Cuando un niño
es adoptado legalmente, el adoptante o los adoptantes se convierten en los padres del niño. Los padres naturales o biológicos ya no son
considerados como los padres del niño y están privados de forma permanente de sus derechos parentales. Un niño adoptado es tratado por la ley
como si fuera el hijo natural del adoptante y tiene todos los derechos legales como su hijo. (UNICEF, 2012).

La perspectiva de adopción de los sistemas familiares se basa en la visión de que la adopción une al niño adoptado, la familia biológica y la familia
adoptiva en una red de parentesco de por vida y se ha centrado en las interacciones de los subsistemas emocionales y de comportamiento dentro de
las familias adoptivas. (Zamostny, O'Brien, Baden, & O'Leary, 2003)
MARCO TEÓRICO

Principales teorías sobre el tema

CONSIDERANDO: Que la Convención sobre los Derechos del Niño, en su Artículo 21 establece que: “Los Estados Partes que reconocen o permiten
el sistema de adopción cuidarán de que el interés superior del niño sea el interés primordial y velarán porque la adopción del niño sólo sea autorizada
por las autoridades competentes, las que determinarán, con arreglo a las leyes y a los procedimientos aplicables y sobre la base de toda la
información pertinente y fidedigna, que la adopción sea admisible en vista de la situación jurídica del niño en relación con sus padres, parientes y
representantes legales y que cuando así se requiera, las personas interesadas hayan dado con conocimiento de causa su consentimiento la adopción
sobre la base del asesoramiento que pueda ser necesario” (Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, 2019, p 11)

Las familias con hijos adoptados son un atractivo tema de estudio para la Psicología. En primer lugar porque cada uno de estos tópicos (familia,
infancia y adopción), constituyen, por sí mismos, asuntos de actualidad, interés y responsabilidad sociológica, política, legislativa y económica, que
suscitan debates en los medios de comunicación, que preocupan a muchos organismos públicos y que exigen a la Ciencia un análisis multidisciplinar
(Ganong y Coleman, 2001; Lerner y Galambos, 1998; Sussman, Steinmetz y Peterson, 1999).

El proceso adoptivo en sí mismo: fases, afrontamiento y familias en crisis. Desde una perspectiva evolutiva, estos estudios describen la adaptación de
los implicados, normalmente de los niños, identifican las tareas que deben afrontar, los problemas de integración, etc. (Gill, 1978; Pinderhughes, 1996,
1998; Pinderhughes y Rosenberg, 1990; Rushton, Quinton y Treseder, 1993)
MARCO METODOLÓGICO

La metodología que utilizamos para esta investigación es de enfoque cualitativo ya que buscamos comprender la perspectiva que tiene parte de la
población en relación al Sistema de adopción en Honduras. El tipo de investigación seleccionada es acorde a la aportación que esta brinda;
teórica, ya que damos a conocer las interpretaciones, argumentos y comprobaciones del tema de estudio. Siendo todo el proceso justificado con
la importancia, relevancia y necesidad de llevarse a cabo esta investigación para conocimiento de la sociedad en general y buscado el bienestar
de los infantes en situación de abandono de nuestro país, en nuestro caso las consideraciones éticas que legitiman la investigación fueron
respetadas ya que la integridad de lo involucrados no se vio perjudicada y nos aseguramos de que la participación en los estudios fuera
voluntaria, informada y segura para los sujetos de investigación. El modelo de cuestionario utilizado como instrumento de campo fue la encuesta
aplicada por medio de redes sociales, se envió el enlace a las personas que contaban con las características necesarias según las edades
estipuladas dentro de los requisitos para llevar a cabo el proceso de adopción.
GRADO DE AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN
APORTACIONES
BIBLIOGRAFÍA
¡Muchas Gracias por su atención!

También podría gustarte