Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

PLAN DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

PROCESO DE ADOPCIÓN A LOS NIÑOS GUATEMALTECOS.

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE

TESIS DE GRADO.

ELABORADO POR: CYNDI RACHELY CHAVARRIA APEN

CARNÉ: 7650-17-8274

1
GUATEMALA JUNIO DEL 2,020

1.1. Justificación de la investigación

En Guatemala de conformidad con la Ley de Adopciones tendrá siempre derecho

preferente la adopción nacional a la internacional.

El artículo 40 de la Ley de Adopciones regula los requisitos que deben llenar las

personas nacionales que deseen adoptar un menor.

No todos los niños y adolescentes tienen la oportunidad de ser adoptados, el proceso

es largo, complejo, tardado y costoso que requiere de entrada tener un abogado y hacer gastos

judiciales, los cuales muchas parejas no cuentan con el dinero necesario y por ende dejan sus

sueños de ser padres, es necesario tener fondos para que el proceso sea de cero costos, así

se incrementarían más las adopciones en nuestro país.

Las bases para ofrecer protección integral a los niños, niñas y adolescentes que

carecen de familia, la encontramos en la Institución de la Adopción, que tiene por finalidad dar

progenitores al menor de edad que carece de ellos, o que teniéndolos no le ofrecen la atención

que merece.

Cuando nos referimos a la familia como derecho humano y social fundamental, necesariamente

estamos rompiendo viejos paradigmas.

Reconocer a la familia como el principal derecho de un niño, involucra poder exigir

socialmente la capacidad de restablecer eficaz y oportunamente su familia a todos los niños y

niñas desvinculados o privados de su familia de origen, o para quienes ésta última, sea el factor

de riesgo o peligro que atenta contra su Interés Superior.

Hoy en día podemos ver como dejan a niños abandonados, es necesaria que la

adopción sea ágil y sin costo alguno.

Asimismo con las adopciones ágiles podemos impedir que vivan en condiciones de

pobreza en algunos casos la muerte por falta de un hogar.

Con ello el objetivo es procurar mayores adopciones y que más niños y niñas

adolecentes se incorporen a hogares en donde deseen cuidarlos, a hogares en donde los

quieran y protejan a lo largo de su crecimiento.

2
1.2. Definición del problema

El Consejo Nacional de Adopciones CNA es la institución que tiene como una de sus

funciones, encargarse de procedimientos para las familias que deseen adoptar un niño en

Guatemala.

Entre las funciones más importantes del Consejo Nacional de Adopciones son: asegurar

la protección de los niños y adolescentes en proceso de adopción; promover la adopción

nacional, con prioridad en los niños institucionalizados; asignar a cada niño en proceso de

adopción la familia adecuada de acuerdo a su interés superior y recibir el consentimiento de los

padres biológicos.

El tema de adopción hoy en día es necesario que podamos familiarizarnos con el tema

en conocimiento y lograr obtener una mayor satisfacción del mismo.

La ley vigente en materia de adopción establece y la define como “Institución Social de

protección y de orden público tutelado por el Estado, por el cual una persona toma como hijo

propio al hijo biológico de otra persona.”

Toda aquella persona que no ha cumplido los dieciocho años de edad puede

considerarse como niño o niña, o adolescente.

El Estado deberá promover y adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento

efectivo del interés de los niños, niñas y adolescentes y de la familia.        

 Por su parte, los padres, junto a las preocupaciones ordinarias de cualquiera que se

convierte en padre o madre, presentan otras específicas, como son:

Temor a no poder construir un vínculo estable a pesar de todo el afecto que puedan

brindar a sus hijos.

Temor a que los hijos no reconozcan su autoridad y quieran desenvolverse solos una

vez que conozcan el hecho de que no son sus padres biológicos.

Temor a que los hijos repitan en la adolescencia la historia que pudieran haber vivido

sus padres biológicos (prostitución, delincuencia, alcoholismo, etc.

3
Temor a ser abandonados por los hijos en la adolescencia, ya que inexorablemente

partirán en busca de su familia biológica.

Pueden adoptar el hombre y la mujer unidos en matrimonio o en unión de hecho.

Ambos deben estar conformes en considerar como hijo al adoptado.

También pueden adoptar las personas solteras cuando así lo exija el interés superior

del niño.

Si el adoptante es el tutor del adoptado, deben haber sido aprobadas las cuentas de la

tutela y cumplir con los requisitos de idoneidad. También deben poseer las aptitudes que

permitan el desarrollo pleno del niño o niña. Esto se determinará con las evaluaciones

realizadas.

La adopción implica una solución tanto para la persona adoptada como para los padres

adoptivos. Sin embargo implica también una serie de problemas que no se deben ignorar.

Las familias que adoptan niños mayores necesitan más educación y apoyo, ya que los

niños que permanecen más tiempo en el orfanato tienen incrementado el riesgo de presentar

trastornos de conducta, dificultades escolares y disminución de su capacidad intelectual.

En primer lugar siempre hay uno o varios traumas por abandono en edad temprana, en

primero lugar por parte de la familia biológica, y muy a menudo, también por parte de la

institución dónde la criatura ha estado esperando a sus nuevos padres. A eso hay que añadir

las muchas veces difícil proceso de adaptación a un nuevo ambiente, una nueva lengua y

cultura y a una nueva familia. Estas circunstancias hacen que las personas adoptadas sean

especialmente sensibles a todo lo que tiene que ver con la separación, el apego y las

relaciones humanas en general.

1.3. Especificación del problema

En base a lo anteriormente expuesto es importante formular las siguientes

interrogantes:

a) ¿Cómo se puede implementar o se velar por el interés superior del niño para su
cumplimiento?

b) ¿De qué manera se puede contar con programas que promuevan la adopción Nacional?

4
c) ¿Cuál es la Importancia de crear y estrategias de algunos programas que implementa
el Consejo Nacional de Adopciones actualmente?

d) ¿Qué sugerencias daría para lograr un mejor funcionamiento al Consejo Nacional de


adopciones y lograr implementar de mejor forma lo establecido en la ley y en el
Convenio de la Haya?

e) ¿Qué cambios han habido en comparación al procedimiento anterior y el actual,


contenido la ley de adopciones de Guatemala?

f) ¿Qué otras instituciones apoyan al Consejo Nacional de Adopciones?

1.4. Delimitación del problema

Unidad de análisis

1. Ley de adopciones: Ley de adopciones de Guatemala decreto 77-2007

2. Convenio de la Haya: Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en

Materia de adopción internacional.

3. UNICEF: fondo de las naciones unidas para la niñez.

4. CNA: Consejo Nacional de adopciones

5. ONU: Organización de las Naciones Unidas

6. MP: Ministerio Público

7. PGN: Procuraduría general de la nación

Ámbito geográfico:

El municipio de Guatemala, departamento de Guatemala.

Ámbito temporal:

Del mes de febrero al mes de junio de 2,020.

5
Formulación de Hipótesis

El proceso de adopción a los niños en Guatemala, con esta investigación se quiere

llegar a analizar los motivos por los cuales las personas deciden adoptar así como observar

detalladamente cuales son las dificultades que puede llegar a tener la pareja durante el proceso

de adopción, también se quiere comprobar se las parejas estarán dispuestas a llevar a cabo

todo el proceso de adopción. Medidas para velar por el interés superior del niño. Así mismo

creo que como Guatemaltecos deberíamos de tener nueva filosofía sobre la adopción para que

las instituciones se pan que los niños sin padres no deberían estar ni un solo minuto dentro de

los centros, sino dados en adopción o en familias de acogida.

Analizar de manera detallada como es que se lleva a cabo todo el procedimiento

de adopción, comenzando desde su trámite administrativo, así como su proceso judicial hasta

concluir con la sustancia.

Dentro de la Convención de la Haya, se menciona frecuentemente el velar por el interés

superior del niño y esta misma contiene varias medidas para que este interés pueda ser

alcanzado, brindando así una mejor protección al niño.

Asegurar que el niño es adoptable: Una de las medidas más importantes y que vela por

que se respete el interés superior del niño, con el fin también de evitar todo tipo de secuestro,

tráfico o venta, es el asegurar que el niño que va a ser adoptado se encuentre en un estado

genuino de adaptabilidad, a lo cual la Convención hace referencia que: la Ley Nacional

establecerá los criterios y parámetros para declarar la adaptabilidad del niño.

La declaratoria de adaptabilidad en el caso de Guatemala está a cargo de los Juzgados

de la niñez y la adolescencia, la cual procede si se comprueba que al niño se le ha violado su

derecho a una familia.

Conservar información: el interés superior del niño se verá mejor protegido, si se

realizan esfuerzos para recolectar y conservar la mayor cantidad de información posible acerca

de los orígenes del niño, antecedentes, familia e historial médico. Todo esto con el propósito de

6
relacionar al niño con su pasado y sus antecedentes culturales, en el caso de que el niño

considere algún día regresar o conocer su país de origen.

Conseguir una familia adecuada: encontrar una familia que sea compatible con las

necesidades del niño, es primordial. Esto debe de lograrse mediante asesoramiento profesional

y lograr que efectivamente se trate de conseguir la familia más adecuada para el niño, en cada

caso particular, ya que se buscara que la familia adoptiva pueda cubrir las necesidades del

niño.

En Guatemala esto está a cargo del Consejo Nacional de Adopciones, mediante un

proceso administrativo, en base a estudios psicológicos y socioeconómicos, se determina la

idoneidad de los adoptantes.

2.1 Determinación del Marco Teórico

Antecedentes Históricos

La adopción en su comienzo tuvo una significación distinta a la que hoy en día tiene, su

cambio se fue ajustando a la problemática y realidad social de cada época, desde ser un medio

para continuar con la estirpe, el ser vista como un acto de carácter filantrópico y en la

actualidad como una forma de restituir el derecho a una familia.

Tal y como lo expresa Puig Peña en su Compendio de Derecho Civil Español al decir:

“que según las creencias antiguas vigentes en el mundo romano esto era una catástrofe

que, a toda costa, era preciso evitar, por eso cuando la naturaleza negaba la descendencia

natural se acudía a la adopción como medio de continuar el grupo”.4

Era en efecto un recurso ofrecido y aprobado tanto por las Leyes como por la religión

que concedía ese vínculo paterno filial que se necesitaba para la continuación de la

descendencia de determinado grupo o familia.

Como se ha mencionado, la adopción era avalada por las Leyes romanas y

efectivamente el derecho romano conoció dos normas de adopción, tal y como lo manifiesta el

autor citado en el párrafo anterior: “la Abrogatio, que consistía en que una persona tomase

como hijo a otra, que hasta entonces no había estado sujeto a la patria potestad, y la adopción

en sentido estricto, que integraba un contrato entre el titular anterior de la patria potestad y un

7
tercero, a quien se daba el hijo en patria potestad. La primera exigía la aprobación del pueblo y

producía siempre la integración de la patria potestad en el arrogante.

La primera que solo existía si el adoptante era ascendiente natural del hijo, o cuando el

abuelo, en vida del padre, daba al nieto a un extraño en adopción, producía el traspaso de la

patria potestad. En cambio, la segunda no integraba esta, pero si una relación filial entre el

adoptante y el adoptado, e incluso un derecho sucesorio, si bien este no era de carácter

forzoso.

8
4 Puig Peña, Federico, Compendio de derecho civil español volumen V. España. Ediciones

Piramide1976 Página 473.5Ibid. Página 474. De conformidad con lo expresado por Puig Peña,

en el proyecto de Código Civil

El Italiano de 1865, Pisanelli propuso la abolición del instituto de la adopción,

observando que traía sus orígenes del concepto aristocrático, que bajo las legislaciones hasta

entonces en vigor, había sido rara vez practicada y siempre rodeada de sospechas, que no es

racional, porque altera el estado verdadero de las personas y falsea la naturaleza, que la ley

civil puede moderar, pero no corrompe, que impedía legítima prole, que colocaba al lado de la

familia legitima una familia ficticia y las más de las veces acumulaba celos, odios y rencores.

Contrario a la postura tomada por Pisanelli, Mancini, en la discusión parlamentaria,

califico la adopción como: “institución moral y benéfica, vinculo de afecto y de gratitud entre las

personas y, algunas veces, de aproximación entre las diversas clases sociales”.

Durante la época de Napoleón, este pretendió defender dicha institución a toda costa,

debido a su fascinación que los recuerdos de la antigüedad romana ejercieron en la época de

la revolución, hicieron que la legislación pasara nuevamente al campo legislativo, pero con una

finalidad distinta a la que tuvo en el derecho romano, asentándose ahora en otra finalidad,

“siendo esta el consuelo de matrimonios estériles y una abundante fuente de socorro para los

niños pobres. Pero de todas formas y por el viejo empeño de obtener una semejanza casi

completa con la naturaleza, se exigieron unos requisitos muy rigurosos , se impusieron

formalidades complicadas y onerosas y se determinaron efectos tan restringidos, que el

instituto de la adopción apenas si tuvo realidad practica en todo el siglo XIX”.7

El autor ya citado, refiere la clasificación que se encontraba en el Código de Napoleón,

la cual consistía en lo siguiente:

a) la adopción voluntaria, la que es conocida hoy en día como la adopción ordinaria.

b) la adopción remuneratoria, la cual era un premio por acciones extraordinarias.

c) la adopción testamentaria en la que por testamento se instituía.

9
6 Puig Peña Federico, Compendio de derecho civil español volumen V. Página 474.7 Loc. Cit.

Las guerras y todo enfrentamiento bélico suscitado en determinada región siempre deja

secuelas en las familias que se ven afectadas por este tipo de conflictos, siendo una de las

principales consecuencias, la desintegración familiar, en la que los padres pierden a sus hijos y

en la que se deja a muchos niños sin una familia, pasando a la orfandad.

En la actualidad, el proceso de adopción es cuestionado debido a la gran cantidad de

anomalías y abusos que se han visto, desde la utilización de niños en la explotación laboral y

sexual hasta el tráfico ilegal de órganos. A raíz de brindar una mejor protección a los niños se

ha logrado aumentar la colaboración internacional, tanto de instituciones, como de los Estados

para ofrecer mejor seguridad jurídica y protección a los niños. Muestra de estos esfuerzos es la

Convención de la Haya relativa a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de

Adopción Internacional.

2.2. Conflicto armado en Guatemala.

Guatemala vivió uno de los momentos más oscuros de su historia el cual se vio

marcado con sangre y odio, en una guerra que duro treinta y seis años.

Tal y como se establece en la obra titulada, Entre el dolor y la esperanza, “En marzo de

1962 se produjo el primer intento de construir la guerrilla en Guatemala.

En la década de los 70 con la llegada del Coronel Carlos Manuel Arana Osorio se

Intensificaron las acciones en contra de los insurgentes, con la justificación del

anticomunismo el cual era apoyado por el gobierno de Estados Unidos. Posteriormente Arana

Osorio alcanzo el grado de General de división, este fue conocido por su crueldad con el

nombre del “Chacal”.

En un artículo publicado en internet, en la página Edualter, se menciona lo siguiente:

“en Guatemala se produjo un genocidio en el transcurso del conflicto armado. En este

sentido.

10
9 Centro de Estudios de Guatemala. Orozco Galván, Francisco y otros. Guatemala: Entre el

dolor y la Esperanza. España 1995. Universidad de Valencia. Pág.16310 Ibid. Pág. 164

2.3. Concepto Y Definición

Existen varios criterios y posturas en cuanto a una definición exacta respecto a la

adopción, a continuación se proporcionan algunas de ellas desarrolladas por varios autores, y a

partir de estas se forma una propia del autor del presente trabajo de investigación.

Para Larios Ochaita, esta consiste: “un acto de voluntad que coloca en una familia a un

Individuo a quien ni la naturaleza ni la ley habían hecho miembro de la misma”13

Puig Peña define la adopción “como aquella institución por virtud de la cual se

establecen, entre dos personas extrañas, relaciones civiles de paternidad y filiación semejantes

a las que tienen lugar en la filiación legitima.”

Dentro del diccionario enciclopédico de derecho usual de Guillermo Cabanellas, esta es

definida como: “el acto por el cual se recibe como hijo propio, con autoridad judicial o política, a

quien no lo es por naturaleza; sin excluir el resquicio que esto consiente para legalizar ciertas

ilegitimidades.

Alfonso Brañas citando a Planiol, manifiesta que la adopción es un acto solemne,

sometido a la aprobación de la justicia, que crea entre dos personas relaciones análogas a las

que resultaría de la filiación.

A juicio del autor se define como: aquella Institución jurídico social, en la cual un niño

sujeto de adopción es tomado como hijo propio por otra persona, creando un vínculo paterno

filial entre ambos. Lo que se pretende con la adopción es proveer de una familia al niño, para

que su derecho a una familia sea restituido y con esto lograr que este obtenga un mejor

desarrollo y pueda tener acceso a estudio, alimentación, vivienda y sobre todo amor en el seno

de una familia.

11
13 Larios Ochaita, Carlos. Derecho Internacional Privado. Sexta edición. Ed. USAC. 2001.

Página 161. 14 Puig Peña, Federico Op Cit. Pág. 475. 174.16 Brañas, Alfonso. Manual de

derecho civil. Guatemala. 1998. Editorial Estudiantil Fénix. Página 221.

2.4. Naturaleza jurídica.

Para poder deducir y encontrar la naturaleza jurídica de la adopción, es necesario

retomar las definiciones dadas tanto por la Ley de Adopciones, Código Civil, ya que en la

legislación derogada tenía el carácter de un acto jurídico.

Sin embargo, para algunos autores, la naturaleza jurídica recae sobre otros aspectos,

tal y como lo menciona Puig Peña citando a Valverde, manifestando: “que la adopción es uno

de los modos de adquirir la patria potestad”

2.5. Características.

Dentro del presente apartado se considera conveniente hacer mención de las

características inherentes a la adopción de conformidad con lo establecida en el decreto 77-

2007, Ley de adopciones, y las normas ya derogadas del código civil de Guatemala, decreto ley

106, con el fin de hacer una distinción y evitar una posible confusión con alguna otra institución.

Crea un vínculo artificial de parentesco, esta viene a suplir un hecho que ya no puede

darse de forma natural, invistiendo al adoptante y adoptado de los mismos derechos

Obligaciones que gozan los padres y los hijos naturales.

Se establece un vínculo entre personas que no están ligadas por filiación sanguínea.

El tipo de parentesco es de carácter civil, pero con los mismos efectos que el de

Consanguinidad

No es revocable, cabe hacer esta aclaración ya que en las normas derogadas del

Código Civil esta si podía ser revocada (ver cuadro de cotejo en el apartado de Anexos).

12
17 uig Peña, Federico. Op Cit. Pág. 476

Clases de Adopción.

En el presente capítulo se han hecho ya algunas referencias de algunos tipos de

adopción que se han dado con el transcurso del tiempo y que atienden a la evolución histórica

de la misma, sin embargo, en este apartado se procede a enunciar las que a criterio del autor,

tienen mayor relevancia e importancia, y hacer una diferenciación de las clases que existen

doctrinariamente, como también las que se incorporaron en el decreto 77-2007, ley de

adopciones.

En la Ley de Adopciones, decreto 77-2007, se encuentran dos clasificaciones de

conformidad con su artículo noveno (sus definiciones se encuentran en el primer artículo de la

Ley referida) las cuales pueden ser:

a) Nacional: aquella en la que el adoptante y el adoptado son residentes legales

habituales en Guatemala.

b) Internacional: aquella en la que un niño con residencia legal en Guatemala va a ser

trasladado a un país de recepción.

Dentro del mismo artículo, se establece que la adopción nacional, será la que tendrá

siempre derecho preferente y subsidiariamente procederá la adopción internacional.

3.1. Finalidad de la Adopción

La finalidad de la adopción ha variado con el transcurso del tiempo, los cambios se han

debido a distintos factores sociales que corresponden a las diferentes etapas de la historia, en

virtud de esto la adopción muta a través del tiempo y su finalidad se ha ido ajustando a estos

cambios.

Con la entrada en vigencia de la Ley de Adopciones en Guatemala, se manifiesta

expresamente que el fin de la adopción es la de restituir el derecho a una familia para todo

aquel niño o niña al cual le ha sido violentado dicho derecho.

13
En la actualidad, la finalidad de la adopción es la restitución del derecho de familia, esta

postura se observa claramente con la establecido en la Convención de la Haya y la Ley de

adopciones de Guatemala. Esto surge a raíz que el principio más importante es el interés

superior del niño, este solo puede lograrse si existen las condiciones adecuadas y el niño

cuenta con una familia. Al restituirse este derecho se está proporcionando al niño de un

ambiente ideal para el desarrollo de sus facultades intelectuales, físicas y sociales, además que

las probabilidades de que este sea una persona útil y de bien en la sociedad crecen

exponencialmente al brindarle un entorno estable, ya que como se manifiesta por varios

autores, la familia es la base de la sociedad.

14
18 La adopción simple y plena.

http://laip.sinaloa.gob.mx/Revistas/CGA/CausaComun/Abril2006/INFORMACION_ADOPCION.

htm.

3.2. Principios Generales.

Necesidad de una nueva Convención que estableciera mejores condiciones en las

adopciones internacionales fue aparente en la década de los ochenta, cuando hubo un

aumento dramático en estas. En la mayoría de países desde los años 60, las adopciones

internacionales, habían aumentado a tal extremo que se había vuelto un fenómeno mundial,

involucrando la migración de niños atravesando grandes distancias, de una sociedad y cultura

a otra.

A raíz de esto, se reconoció que esta situación estaba creando problemas legales,

humanos, y que la ausencia de instrumentos locales e internacionales, indicaba la necesidad

de un acercamiento multilateral.

De conformidad con la guía para la buena práctica para la implementación de la

convención de la Haya, “En diciembre de 1987 la oficina permanente la conferencia de la Haya

preparo una nota manifestando el deseo de una nueva Convención de cooperación

internacional respecto a las adopciones internacionales. Dicha nota también analizaba las

limitaciones de la convención de adopción de la Haya de 1965 y sugería que una nueva

Convención que se enfocara en brindar lineamientos y medidas de seguridad en las

adopciones internacionales y un sistema de cooperación entre los países de origen y los países

receptores podría ser necesaria.”

3.3. Principio de interés superior del niño.

Uno de los objetivos que establece la Convención es el establecer garantías para que

las adopciones internacionales tengan lugar tomando en cuenta al interés superior del niño y el

respeto a los derechos fundamentales que le reconoce el derecho internacional, asimismo, en

el preámbulo de la Convención se hace referencia a la Convención sobre los derechos del niño

ya que esta contiene principios fundamentales tales como:

15
1. El interés superior del niño debe de ser una consideración primordial

2. No discriminación, ya sea por motivos de raza, color, sexo, lenguaje, religión, política,

nacional etc.

3. Garantizar al niño, que esté en condiciones de formarse un juicio propio y el derecho

de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afecten al niño.

Autoridades centrales y organismos acreditados

La convención ofrece un sistema de autoridades centrales y organismos acreditados

Para todos los Estados contratantes e impone ciertas obligaciones a estas también.

Dentro de las obligaciones que las autoridades centrales tienen se encuentran la cooperación

entre una y otra, a través del intercambio de información general en lo relativo a las adopciones

internacionales, la eliminación de obstáculos para la debida aplicación de la Convención y de

detener toda practica contraria a lo establecido en la Convención.

3.4. Código civil de Guatemala (decreto ley número 106)

Antes de la entrada en vigencia de la Ley de Adopciones de Guatemala, decreto 77- 2007, el

Código Civil, decreto ley número 106, contenía la mayor parte de disposiciones relativas a la

Adopción y estas se encontraban reguladas entre los artículos 238 al 251. Las disposiciones

establecidas en el Código Civil contenían tanto normas de carácter sustantivo como un

procedimiento Judicial. Este procedimiento se encontraba en los artículos 239 al 245.

El Código Civil regulaba cuestiones referentes a los efectos entre el adoptante y el adoptado, lo

relativo a la patria potestad del adoptante, la adopción conjunta de marido y mujer, herencia del

adoptado, como se establece la adopción, cesación, revocación y rehabilitación de la misma.

Otro de los derechos que se encontraban regulados en el apartado de la Adopción en el Código

Civil era lo relativo a la sucesión. Esto también se puede encontrar en el capítulo que se refiere

a la sucesión intestada en los siguientes artículos:

22 Congreso de la República de Guatemala Ley de Adopciones. Decreto 77-2007.

En el artículo 1076, que se refería al derecho que tienen todos los hijos de heredar en partes

iguales, el cual fue reformado por la Ley de Adopciones quedando de la siguiente manera: “los

16
hijos biológicos o adoptivos, heredan a sus padres por partes iguales, mas no conservan los

derechos sucesorios con su antigua familia.” Dentro de este precepto se regula el derecho de

suceder de los hijos adoptivos de la misma forma en que los hijos biológicos.

Se puede observar que al momento de darse la adopción, se rompe todo vínculo de filiación

con la familia anterior y en consecuencia la posibilidad de poder suceder a esta. El artículo

1078 el cual se refiere al orden que se da en la sucesión, establece que la ley llama a la

sucesión intestada, en primer lugar a los hijos, incluyendo a los adoptivos.

Se establece que la ley no hace distinción en cuanto a los derechos que corresponden a los

hijos biológicos y los hijos adoptivos, ya que estos se encuentran en el mismo plano, adoptando

la legislación nacional lo manifestado por algunos autores, al decir que la adopción pretende

imitar a la naturaleza. De lo expuesto queda claro que la ley otorga los mismos derechos a los

hijos adoptivos como a los hijos biológicos.

Se considera prudente hacer referencia del procedimiento judicial que se encontraba en el

Código Civil debido a la significancia de que dicho instrumento ha tenido durante tanto tiempo.

El procedimiento se iniciaba con una solicitud ante un Juez de primera instancia, del domicilio

del adoptante, a dicha solicitud se acompañaba la certificación de nacimiento del niño, y se

proponía la declaración testimonial de dos personas honorables para acreditar las buenas

costumbres del adoptante y su posibilidad económica.

Se observa que no había mayor fiscalización durante este proceso, ya que únicamente se

basaba en la posibilidad económica y lo que la declaración de los testigos resultara. Si la

adoptada tenia bienes debía de realizarse un inventario, detallando los mismos y constituirlos.

3.5. Ley reguladora de la tramitación notarial de asuntos de jurisdicción

voluntaria (decreto 54-77 del Congreso de la República de Guatemala)

El trámite para realizar la adopción por medio de Notario, se encontraba regulado en el

Decreto del Congreso de la Republica número 54-77, contenido en el capítulo VI, en los

artículos 28 al 33.

Este se realizaba con el propósito de tramitar la adopción de una forma más rápida y ágil. Sin

embargo, a raíz de este tipo de tramitación, muchos Notarios encontraron la forma de convertir

este proceso en un negocio muy lucrativo y se dejó de ver a la adopción como una institución

17
social, cuyo fin es el restablecer ese derecho a una familia. Se dieron varias críticas por parte

de los medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, lo cual resulto en un

factor determinante, que ejerció presión para la aprobación de la nueva Ley de Adopciones.

En un artículo publicado en un sitio web, titulado: “Guatemala: Adopciones Cinco

Estrellas”, escrito por Inés Benítez se expone lo siguiente: “En 2006 hubo 4.496 adopciones en

este país, 10 por ciento más que en 2005, según datos de la Procuraduría General de la

Nación (PGN). Noventa y ocho por ciento fueron internacionales y la mayoría efectuadas por

parejas estadounidenses. Las parejas extranjeras deben disponer de sumas de entre 25.000 y

30.000 dólares para adoptar un niño, lo que incluye el viaje, el papeleo y los abogados

Guatemaltecos, pues el proceso de adopción se lleva a cabo por vía notarial y no judicial. Así,

el trámite puede durar menos de un año, frente a la larga y engorrosa espera habitual en otros

países”23 Dentro de este mismo artículo se menciona como algunos Abogados y Notarios

Trabajaban junto a las denominadas “jaladoras”, quienes se encargaban de convencer a las

Madres para que dieran en adopción a sus hijos.

A continuación se describirá el procedimiento contenido en la Ley Reguladora de la Tramitación

Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, con el propósito de observar lo práctico que este

procedimiento era y por qué, este se prestaba para que se dieran Irregularidades al no tener

una intervención y fiscalización estatal. El proceso era similar al Establecido en el Código Civil,

cuya finalidad era formalizar en escritura pública, luego de Realizado lo mandado por la ley. El

proceso se realizaba de la siguiente manera:

Se presentaba la solicitud ante el Notario, quien la formalizará en un acta notarial Denominada

de requerimiento.

Se acompañan a la solicitud los documentos necesarios tales como:

Certificación de la partida de nacimiento del adoptando.

Certificación de la partida de matrimonio (si los adoptantes fuesen casados).

Certificación de las partidas de nacimiento de los adoptantes.

Acta Notarial de Consentimiento para la adopción del adoptando, otorgado por sus padres o

por quien ejerza la representación legal del niño.

Otros relevantes según el caso.

18
Se proponía el testimonio de dos personas honorables para acreditar las buenas Costumbres

del adoptante y su posibilidad económica y moral para cumplir con las Obligaciones que la

adopción impone. En caso que el menor de edad tenga bienes, el Notario 23 Ips Noticias. Inés

Benítez, Guatemala: adopciones cinco estrellas. Disponible en http://ipsnoticias.net/nota.asp?

idnews=40129.Debe realizar un inventario detallándolos y se constituirá garantía suficiente por

el adoptante a Satisfacción del Notario.

Luego los padres biológicos del menor de edad debían expresar su consentimiento para que se

diera la adopción; si el menor no tuviese padres deberá prestar su consentimiento la persona

que ejerza su tutela o representación legal.

El Notario remite el expediente a un Tribunal de Familia, para que una trabajadora Social

adscrita al mismo, bajo juramento emita un informe con opinión favorable a la Adopción, luego l

Notario enviaba el expediente a la Procuraduría General de la Nación para Que emita opinión

favorable.

Al recibir el expediente de vuelta junto con el dictamen favorable de la Procuraduría General de

la Nación, el Notario dictaba una resolución en la cual declara con lugar la Solicitud de

adopción y ordena que se otorgue la escritura correspondiente. Luego de emitida la resolución,

el Notario autorizará la escritura pública de adopción, debiendo comparecer el adoptante, los

padres del menor de edad o la persona que ejerza la tutela o representación.

El testimonio de la escritura pública era presentado al Registro Civil para su Inscripción dentro

del plazo de los 15 días siguientes a la fecha del otorgamiento y al Registro General de la

Propiedad en caso que el niño tuviera bienes de su propiedad.

3.6. Autoridad Central.

De conformidad con la guía para la aplicación de la convención de la Haya: “La

autoridad central es una oficina creado con el propósito de llevar a cabo las obligaciones y

funciones establecidas en la Convención. La guía de la Haya para la aplicación de la

convención manifiesta que la Convención no establece como debe de ser establecida, y que

esta puede ser ya sea mediante la legislación, acuerdo, atendiendo a los procedimientos de

cada país”.

19
El papel de la autoridad central consiste en desarrollar y asesorar políticas de

desarrollo, procedimientos y lineamientos estándar en el proceso de adopción. La autoridad

central juega un papel muy importante en cuanto a la acreditación, control y fiscalización de las

agencias o cuerpos que funcionen en el país, debidamente autorizados por su país de origen.

En el Estado de Guatemala la autoridad central es el Consejo Nacional de Adopciones,

y se encuentra regulado en la Ley de adopciones, para lo cual se desarrollara con mayor

profundidad en su capítulo correspondiente.

La guía de la Haya para la aplicación de la convención menciona algunos aspectos

Importantes en cuanto a la estructura física y recursos con los que la autoridad central debe de

Contar, siendo los más importantes el personal y los recursos materiales.

20
42 The implementation and operation of the 1993 Hague intercountry adoption convention,

guide to good practice. Pág.4

Historia

La necesidad de una nueva Convención que estableciera mejores condiciones en las

adopciones internacionales fue aparente en la década de los ochenta, cuando hubo un

aumento dramático en estas. En la mayoría de países desde los años 60, las adopciones

internacionales, habían aumentado a tal extremo que se había vuelto un fenómeno mundial,

involucrando la migración de niños atravesando grandes distancias, de una sociedad y cultura

a otra.

A raíz de esto, se reconoció que esta situación estaba creando problemas legales,

humanos, y que la ausencia de instrumentos locales e internacionales, indicaba la necesidad

de un acercamiento multilateral.

De conformidad con la guía para la buena práctica para la implementación de la

convención de la Haya, “En diciembre de 1987 la oficina permanente la conferencia de la

Haya preparo una nota manifestando el deseo de una nueva Convención de

cooperación internacional respecto a las adopciones internacionales. Dicha nota también

analizaba las limitaciones de la convención de adopción de la Haya de 1965 y sugería que una

nueva

Convención que se enfocara en brindar lineamientos y medidas de seguridad en las

adopciones internacionales y un sistema de cooperación entre los países de origen y los países

receptores podría ser necesaria.”

21
33 Family law. The implementation and operation of the 1993 Hague intercountry adoption

convention, guide to good practice, guide 1. Jordan Publishing limited. Inglaterra. Pág 22.

4.1. Principio de subsidiaridad.

Este principio se encuentra en el artículo 4 b) de la Convención y establece que las

adopciones consideradas por el Convenio, solo pueden tener lugar cuando las autoridades

competentes del Estado de origen han constatado, después de haber examinado

adecuadamente las posibilidades de colocación del niño en su Estado de origen, que una

adopción internacional responde al interés superior del niño.

La subsidiaridad significa, que los estados partes de la Convención reconocen que todo

niño debe de ser criado por su familia biológica o su familia ampliada, cuando esto fuere

posible, de lo contrario se buscaran otras alternativas para encontrar una familia permanente

dentro del país de origen. Solamente si todas las opciones nacionales se han agotado, es

entonces recomendable o procedente considerar la adopción internacional.

22
El principio del interés superior de la niñez

http://www.derechosinfancia.org.mx/Derechos/conv_3.htm 39 Convenio relativo a la protección

del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional. Art.4. 29 de mayo de 1993.

4.2. Constitución Política de la República de Guatemala

La Constitución Política de la República de Guatemala, como base de del ordenamiento

jurídico guatemalteco, regula lo relativo a la institución de la adopción dentro del artículo 54

manifestando que: “El Estado reconoce y protege a la adopción. El adoptado adquiere la

condición de hijo del adoptante. Se declara de interés nacional la protección de los niños

huérfanos y los niños abandonados”.

De lo establecido en el artículo anterior, se puede determinar el papel que el Estado de

Guatemala tiene y debe guardar siendo tres, las principales obligaciones:

a) Es deber del Estado proteger a la adopción y por ende a todos los sujetos que en

este proceso intervienen.

b) El Estado de Guatemala concede la condición de hijo al adoptado, creando entre

estos un vínculo paterno filial.

c) Se puede constatar que la finalidad de la adopción es la protección de los niños.

21 Asamblea Nacional Constituyente decreto 1-85 Constitución Política de la República

de Guatemala, 1985. Artículo 54.

4.3. Objetivos de la investigación:

Inmediatos

23
 En el artículo 1 de la Ley de adopciones se establece que el objeto de la Ley es

el de regular la adopción como institución de interés nacional y sus

procedimientos judicial y administrativo.

 El objeto de la Ley es claro y responde a la necesidad de adaptarse a lo que

establece la Convención de la Haya, y al dejar sin efecto el procedimiento del

Código Civil y la Ley que reguladora de la tramitación Notarial de Asuntos de

Jurisdicción Voluntaria el nuevo procedimiento debe de buscar llenar cualquier

vació que existió y tratar de aplicar en la mejor Manera el Convenio.

 El proceso es Mixto, ya que la primera fase inicia con la declaratoria de

adaptabilidad, dada por un Juez de la niñez y de la adolescencia, en la que esta

procederá si se comprueba que al niño se le ha violado su derecho a una familia.

 Continúa el proceso cuando al adoptante pone a funcionar al órgano

administrativo mediante la solicitud de adopción, en donde se procederá a

finalizar el trámite administrativo.

Generales

Basándose en lo contemplado en la Convención de la Haya y otros instrumentos

Internacionales, la Ley de Adopciones, establece los principios y disposiciones generales, que

se deben de respetar y tener en cuenta al momento de realizar una adopción o al interpretar

alguna disposición que se encuentre dentro de la misma. Los principios los encontramos en el

capítulo II de la ley de adopciones, dentro de las disposiciones generales.

Específicos

Reconocimiento y efectos de la adopción.

El capítulo V de la Convención desarrolla lo relativo al reconocimiento que se le da a

una adopción certificada conforme al Convenio y los efectos que esta produce una vez que ha

sido reconocida. Estas disposiciones se desarrollan de los artículos 23 al 27.

Supuestos de la Investigación

1. Una adopción certificada conforme al Convenio por la autoridad competente del

estado en donde ha tenido lugar es reconocida Ipso Iure por todos los Estados Contratantes.

24
2. Sólo podrá denegarse el reconocimiento de una adopción en un Estado contratante si

dicha adopción es manifiestamente contraria a su orden público, teniendo en cuenta el interés

superior del niño.

3. Una adopción debidamente declarada y certificada crea un vínculo de filiación entre

el niño y los padres adoptivos.

4. Crea la responsabilidad de los padres adoptivos respecto al hijo.

5. Rompe el vínculo de filiación preexistente entre el niño y sus padres biológicos,

únicamente si la adopción tiene este efecto en el país en donde tuvo lugar la adopción.

6. Si la adopción tiene como efecto la ruptura del vínculo preexistente de filiación, el

niño gozará, en el Estado de recepción y en todo otro Estado contratante en que se reconozca

la adopción, de derechos equivalentes a los que resultan de una adopción que produzca tal

efecto en cada uno de esos Estados.

7. Si una adopción realizada en el Estado de origen no tiene por efecto la ruptura del

vínculo de filiación preexistente, en el Estado de recepción que reconozca la adopción

conforme al Convenio dicha adopción podrá ser convertida en una adopción que produzca tal

efecto, únicamente si la Ley de dicho Estado lo permite y los consentimientos exigidos en el

artículo 4, apartados c) y d), han sido o son otorgados para tal adopción.

Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción

internacional.

25
58 Congreso de la República de Guatemala. Ley de Adopciones. Decreto 77-2007 Art. 359 Ibid.

Art. 4. Decreto 77-2007 Art. 359 Ibid. Art. 4.

Bosquejo preliminar de temas

Introducción CAPÍTULO l

Plan específico de investigación

1.1. Justificación de la investigación

1.2. Definición del problema

1.3. Especificación del problema

1.4. Delimitación del problema

CAPÍTULO II

Formulación de Hipótesis

2.1. Determinación del Marco Teórico

2.2. Conflicto armado en Guatemala

2.3. Concepto Y Definición

2.4. Naturaleza jurídica

2.5. Características

26
CAPÍTULO IIl

Clases de Adopción

3.1. Finalidad de la Adopción

3.2. Principios Generales

3.3. Principio de interés superior del niño

3.4. Código civil de Guatemala (decreto ley número 106)

3.5. Ley reguladora de la tramitación notarial de asuntos de jurisdicción voluntaria

(decreto 54-77 del Congreso de la República de Guatemala)

3.6. Autoridad central

CAPÍTULO IV

Historia

4.1. Principio de subsidiaridad.

4.2. Constitución Política de la República de Guatemala

4.3. Objetivos de la investigación:

4.4. Generales

4.5. Específicos

4.6. Supuestos de la Investigación

27
A. Determinación de los métodos y las técnicas aplicables en la investigación

Métodos

Son métodos que de procedimientos que sirven para alcanzar el objetivo, El método de

proyectos es la serie ordenada y lógica de pasos o fases necesarios para obtener un producto

tecnológico o un servicio capaz de satisfacer una necesidad o resolver un problema técnico. Se

denomina también proceso tecnológico.

 Método analítico: Se da cuenta del objeto de estudio del grupo de investigación

que en este trabajo se ocupa, con una rigurosa investigación documental, del

método mismo que orienta su quehacer. Este método, empleado particularmente

en las ciencias sociales y humanas, es como un método científico aplicado al

análisis de los discursos que pueden tener diversas formas de expresión, tales

como las costumbres, el arte, los juegos lingüísticos y, de manera fundamental,

la palabra hablada o escrita.

El método analítico fue el de hacer una investigación que le permita a los autores hacer

explícitas las concepciones, presupuestos y elaboraciones que soportan el método que los

orienta, lo que posibilitaría difundirlo y explicitarlo para la comunidad académica pero, además,

esclarecerlo para ellos mismos, de manera que pudieran tenerlo presente y activo en sus

experiencias y discursos.

 Método sintético: Es un proceso analítico de razonamiento que busca reconstruir

un suceso de forma resumida, valiéndose de los elementos más importantes que

tuvieron lugar durante dicho suceso. En otras palabras, es aquel que permite a

los seres humanos realizar un resumen de algo que conocemos.

28
La síntesis es un proceso mental que busca comprimir la información presente en

nuestra memoria. Este proceso opera de tal forma que somos capaces de identificar todo

aquello que conocemos y abstraer las partes más importantes y particularidades de ello. De

esta forma, somos capaces de reintegrar estas partes, creando una versión corta que pueda

expresar la información más importante sobre lo conocido.

 Método deductivo: Es una estrategia de razonamiento empleada para deducir

conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios. En este

sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo general (leyes o principios)

a lo particular (fenómenos o hechos concretos).

 Método inductivo: El método inductivo o inductivismo es aquel método científico

que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. La verdad

de las premisas, de todos modos, no asegura que la conclusión sea verdadera).

 Método Jurídico: La metodología jurídica es la rama específica de la

metodología que estudia los métodos y técnicas que se especifican en el

derecho. El método es el plan que seguir para cumplir una meta o propósito.

29
B. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA SEMINARIO DE
TESÍS
ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES SESIONES

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4

FASE I GÉNESIS DEL PROYECTO


Introducción

Concepción de la idea o proyecto de estudio. ●●●●


Definir la modalidad de investigación cualitativa
o
Cuantitativa
FASE II PLANTEAMIENTO DEL ● ●●●●●
●●●●
PROBLEMA
Objetivos de la investigación

Preguntas de la investigación ●●●●


Justificación y viabilidad ●●●●
Antecedentes y deficiencias en el conocimiento
del ●●●●
Problema
FASE III PERSPECTIVA TEÓRICA ●
Búsqueda de referencias e información. ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ●
Recolección y clasificación de referencias
bibliográficas
●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ●
Elaboración del marco teórico.

FASE IV VISUALIZACIÓN DEL ALCANCE DEL


ESTUDIO
Analizar y determinar el alcance de la
investigación: ●●
Exploratoria, descriptiva, correlaciona o
explicativa.
FASE V ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS ● ●
Formulación de hipótesis y sus variables. ●●●●● ●●
Definición conceptual y operacional de las
variables.
●●●●● ●●●●
FASE VI DISEÑO DE LA

●●
INVESTIGACIÓN
Experimental o no experimental
Transaccionales o longitudinales. ●●

30
CRONOGRAMA SEMINARIO DE
TESÍS
FEBRERO MARZ ABRIL MAYO JUNIO
O
ACTIVIDADES DEL MARCO
METODOLÓGICO SESION SESION SESION SESION SESIONES
ES ES ES ES
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4

FASE VII DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LA ●


●●
MUESTRA
Unidad de análisis.

Universo y población estudio ●


Tamaño de la muestra. ●●
Pirobalística no pirobalística (dirigida) ●●
Selección de la muestra. ●●
FASE VIII RECOLECCIÓN DE DATOS ●
Elaboración de los instrumentos. (cuatro
instrumentos)
●●●
Prueba piloto del instrumento. ●●
Instrumento I población estudio, ciudadano
guatemalteco
o. ●
Instrumento II población estudio, magisterio
nacional.

Instrumento II población estudio, Congreso de la
República
a ●
Instrumento II población estudio, universidades ●
Aplicación del instrumento ●
Recolección de datos e información. ●●●●●●●●
FASE IX ANÁLISIS DE LOS DATOS

Clasificación de los datos por población estudio ●


Análisis de los datos por población estudio ●
Interpretación de los datos por población estudio ●●
Conclusiones de los análisis. ●●
Conclusiones del estudio: ●●
Se apoya o se refuta la hipótesis formulada. ●●
Se permuta a hipótesis nula. (Si fuera el caso) ●●
FASE X REPORTE FINAL

Presentación académica del l estudio.

PLAN DE ●●
INVESTIGACIÓN

C. Estimación de recursos

31
C.1. Humanos

 Asesor
 Metodólogo
 Revisor
 Entrevistados

C.2. Físicos

 Escritorio
 Mesa de trabajo
 Silla
 Lámpara
 Ventilador
 Mesa de trabajo

C.3. Tecnológicos

 Computadora
 Impresora
 Internet
 Calculadora científica

C.4. Materiales

 Cuaderno
 Engrapadora
 Folder
 Grapas
 Hojas de papel bond
 Lapiceros
 Lápiz
 Leyes
 Libros
 Marcadores
 Perforador
 Sacapuntas

C.5. Financieros

El siguiente presupuesto se realiza, como base para la diversidad de gastos que se

encontraron en el transcurso de la investigación y desarrollo del trabajo de graduación.

Recursos Financieros

RECURSOS PRESUPUESTO

Humanos Q 650.00

Físicos Q 480.00

32
Tecnológicos Q 580.00

Materiales Q 550.00

Transporte Q 1,200.00

Comida Q 1,000.00

Impresión De Tesis Q 900.00

Imprevistos Q 300.00

Total Q 5,660.00

I. Fuentes de Consulta

l.1. Libros

Brañas, Alfonso. MANUAL DE DERECHO CIVIL. Guatemala: Editorial

Estudiantil Fénix.2003. 3a. Edición.

Larios, Carlos. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Guatemala: Editorial

Nawal Wuj. 2004. 7ma. Edición.

Lasarte, Carlos. PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL VI. España: Editorial Marcial

Pons. 2002. 3ª. Edición.

Muñoz, Nery Roberto. JURISDICCION VOLUNTARIA NOTARIAL. Guatemala:

Infoconsult Editores. 1996.

Petit, Eugene. TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO. Editorial

Época. 1977.

Puig Peña, Federico. COMPENDIO DE DERECHO CIVIL ESPAÑOL Tomo V.

Madrid: Ediciones Pirámide 1976.

l.2. Referencias Normativas

Nacionales

Asamblea General Constituyente. Constitución Política de la República de

Guatemala. Decreto 1-85. 31 de mayo de 1985.

33
Congreso de la República de Guatemala Decreto 54-77 Ley Reguladora de la

Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria. 3 de noviembre de

1977.

Congreso de la República de Guatemala. Decreto 27-2003 Ley de Protección

Integral De la Niñez y Adolescencia. 4 de junio del 2003.

Congreso de la República de Guatemala. Decreto 77-2007. Ley de Adopciones

20 de Diciembre del 2007.

Enrique Peralta Azurdia. Código Civil, Decreto Ley 106. 14 de septiembre de

1963.

Enrique Peralta Azurdia Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107. 14

de Septiembre de 1963.

Enrique Peralta Azurdia .Ley de Tribunales de Familia, Decreto Ley 206, Mayo

1964.

l.3. Internacionales

Asamblea General de las Naciones Unidas. Convención Sobre los Derechos del

Niño, Suscrita en, el 20 de noviembre de 1989.

Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración de las Naciones Unidas

Sobre los Principios Sociales y Jurídicos Relativos a la Protección y Bienestar de

los Niños, 3 de diciembre de 1986.

Convenio Relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de

Adopción Internacional, dada en la Haya el 29 de mayo de 1993.

l.4. Referencias Electrónicas

Better Care Network. Fact Sheet No.51. Kafalah.

Disponible en: http://www.crin.org/

Biblioteca Jurídica de la Unam. García Mendieta Carmen. Legitimación adoptiva.

Disponible en: https://www.juridicas.unam.mx/404

Consejo Nacional de adopciones.

Disponible en: http://www.cna.gob.gt/

Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el

bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en

hogares de guarda, en los planos nacional e internacional.

Disponible en: http://www.oas.org

34
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Disponible en: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

l.5. Otras referencias

Carrillo, Jorge. LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL. III Conferencia

Iberoamericana Sobre La Reforma Judicial Derecho de Familia. El Salvador.

1994. Documento Inéditop6. 1 y 2.

35

También podría gustarte