Está en la página 1de 1

Intervención de Karl Marx en la Escuela Clásica

La Escuela Clásica de economía, representada por figuras como Adam Smith y David Ricardo,
estableció las bases del pensamiento económico moderno. Sus teorías se centraron en la idea de
que los mercados, guiados por la mano invisible de la oferta y la demanda, se auto-regulan y
llevan a una distribución eficiente de los recursos. Un concepto central de la Escuela Clásica es la
teoría del valor-trabajo, que sostiene que el valor de un producto está determinado por la cantidad
de trabajo necesario para producirlo.

Adam Smith, a menudo considerado el padre de la economía moderna, introdujo la noción de que
la búsqueda individual del beneficio personal contribuye al bienestar económico general. David
Ricardo, por su parte, profundizó en la teoría del valor-trabajo y desarrolló la teoría de la ventaja
comparativa, que explica cómo y por qué las naciones comercian entre sí.

Sin embargo, Karl Marx, un filósofo, economista y sociólogo del siglo XIX, ofreció una crítica
profunda y radical a estas teorías. Marx aceptó el concepto de valor-trabajo pero lo reinterpretó
para argumentar que el capitalismo, lejos de ser un sistema armonioso y auto-regulado, es
inherentemente explotador y genera desigualdades profundas. Según Marx, el valor de un
producto no solo incluye el trabajo necesario para producirlo, sino también un valor adicional,
conocido como plusvalía, que es apropiado por los capitalistas. Esta plusvalía representa el trabajo
no remunerado de los trabajadores y es la fuente de la ganancia capitalista.

Marx introdujo conceptos clave como la alienación y la lucha de clases. La alienación se refiere a la
desconexión de los trabajadores de su labor, de los productos que crean y de sus compañeros de
trabajo, resultado de la organización capitalista de la producción. La lucha de clases, por otro lado,
es el conflicto inevitable entre la burguesía (propietarios de los medios de producción) y el
proletariado (trabajadores), derivado de la explotación inherente al capitalismo.

Mientras que la Escuela Clásica veía el mercado como un mecanismo natural que conducía a la
prosperidad general, Marx argumentó que el capitalismo estaba plagado de contradicciones
internas y crisis recurrentes. Según Marx, estas crisis no son anomalías sino manifestaciones
inevitables de las tensiones y desigualdades estructurales del capitalismo.

El impacto de las ideas de Marx ha sido vasto y duradero. Su crítica del capitalismo ha influido en
diversas disciplinas, incluyendo la economía, la sociología y la ciencia política, y ha inspirado
movimientos revolucionarios y sociales alrededor del mundo. La obra de Marx no solo desafió las
teorías económicas establecidas de su tiempo sino que también proporcionó una base teórica para
el desarrollo del socialismo y el comunismo, buscando alternativas al sistema capitalista y una
distribución más equitativa de la riqueza y el poder.

En resumen, la intervención de Karl Marx en la Escuela Clásica no solo representó una crítica al
pensamiento económico dominante de su época, sino que también ofreció una visión alternativa y
radical del funcionamiento de la economía y la sociedad, destacando las desigualdades y conflictos
inherentes al sistema capitalista.

También podría gustarte