Está en la página 1de 10

LA DELEGACIÓN

DE LAS TAREAS DE
INSTRUCCIÓN

GRUPO 2
Tabla de contenidos

La delegación de tareas de
Asignar tareas de instrucción a otros para liberar tiempo y fortalecer al equipo.
instrucción
Cómo preparar la instrucción Crear instrucciones claras, precisas y fáciles de seguir.
Redacción de objetivos Formular objetivos claros, específicos y medibles.

Desarrollar los ejemplos Presentar de manera clara y concisa la información clave sobre la delegación de
tareas de instrucción.
La delegación de las
tareas de instrucción
Preparar una instrucción implica diseñar un
conjunto de pasos claros y concisos para guiar a
alguien en la realización de una tarea específica.
¿Cómo prepara la instruccion?
● 1. Definir el Objetivo: ¿Qué se quiere lograr con la
instrucción?

● 2. Identificar el Público Objetivo: ¿A quién va dirigida la


instrucción?

● 3. Seleccionar el Contenido: ¿Qué información se necesita


incluir?

● 4. Organizar el Contenido: ¿En qué orden se presenta la


información?

● 5. Redactar las Instrucciones: Usar un lenguaje claro, conciso


y directo.

● 6. Revisar y Editar: Asegurar que las instrucciones sean


precisas y completas.

● 7. Probar las Instrucciones: Pedir a alguien que las siga y


verificar que sean comprensibles.
Redacción de objetos
Estos objetivos permiten determinar que se
necesita enseñar y como lo enseñará,
que materiales, equipos, herramientas se
requieren para ejecutar una tarea y
seleccionar la forma de evaluar.
Tener en cuenta

• Claro: Fácil de entender.


• Específico: Indicar exactamente qué se quiere
lograr.
• Medible: Permitir determinar si se ha logrado o
no.
• Alcanzable: Posible de lograr con los recursos
disponibles.
• Relevante: Importante para la organización o
persona.
• Temporal: Tener un plazo definido para su
logro.
Ejemplos de la
delegación de
tareas de
instrucción
• 1. Asignar a un estudiante la elaboración de una
presentación sobre un tema específico.

• 2. Pedir a un grupo de estudiantes que diseñen un


experimento para probar una hipótesis.

• 3. Encargar a un estudiante la creación de un


tutorial para enseñar a usar una herramienta
digital.

• 4. Solicitar a un grupo de estudiantes que escriban


un artículo sobre un tema de investigación.

• 5. Pedir a un estudiante que lidere una discusión


en clase sobre un tema controversial.
• 6. Encargar a un estudiante la creación de una
evaluación para medir el aprendizaje de sus
compañeros.

• 7. Solicitar a un grupo de estudiantes que


diseñen un juego educativo para enseñar un
concepto.

• 8. Pedir a un estudiante que tutorice a otro


estudiante que tiene dificultades con un tema.

• 9. Encargar a un estudiante la traducción de un


material educativo a otro idioma.

• 10. Solicitar a un grupo de estudiantes que


organicen una feria de ciencias para presentar
sus proyectos.
Gracias por su atencción!!
INTEGRANTES DEL GRUPO 2:

● RONALDIÑO PACCO QUISPE


● BEBETO MOLINA PUMA
● OSCAR CHULLUNQUIA YUCA
● JUAN CARLOS ASLLA ASLLA
● EDWARD CHRISTIAN QUISPE CUSIHUAMAN

También podría gustarte