Está en la página 1de 14

LA BIODANZA EN EL

DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN Abel Isaac Bazán Izquierdo
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
ARTÍSTICA DE TRUJILLO
REALIDAD PROBLEMÁTICA
Desde los años noventa se han realizado varias investigaciones y programas
para incorporar a la inteligencia emocional en los planes de estudio o en las
metodologías de enseñanza en las I.E, en algunas de ellas aún se prioriza la
formación y el proceso de enseñanza del coeficiente intelectual,
menospreciando muchas veces el aspecto emocional por lo que existen
profesionales “emocionalmente analfabetos” (Goleman, 2000).
Un “docente que conoce, comprende y regula sus emociones está en la
capacidad de dirigirse a sus alumnos de manera más asertiva creando así un
clima adecuado en el aula” (Huamán, Chumpitaz y Aguilar, 2021).
REALIDAD PROBLEMÁTICA
En los planes curriculares de las 29 ESFA a nivel nacional (SUNEDU, 2022), la
mayoría de ellas ofrecen las Carreras de Educación Artística; se encontró que en
ninguna de estas se imparten cursos o talleres que tengan que ver con las
habilidades, capacidades y educación vinculada con las emociones, o más
directamente con la Inteligencia emocional.
La UNESCO (1998) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE, 2011) indican que, para enfrentar exitosamente el campo
laboral, se necesita una formación integral que envuelva conocimientos
académicos y habilidades socio-afectivas; por ello subrayan la importancia de la
Inteligencia y las competencias emocionales.
El impulso de la inteligencia emocional y de las competencias emocionales en
educación superior favorecen a dicha formación, forjando seres humanos plenos
y trabajadores efectivos (Fragoso, 2015).
REALIDAD PROBLEMÁTICA
Se plantea realizar una investigación donde se identifique el nivel de inteligencia
emocional, estimularla y desarrollarla a partir de la Biodanza, la cual favorecerá
a los futuros docentes en su disposición y relación emocional con sus alumnos y
por ende en el clima institucional.
Se toma a la biodanza como potenciador de la inteligencia emocional ya que es
un sistema que usa un método de toma de conciencia del aquí y el ahora, que
involucra funciones orgánicas, emocionales y de pensamiento, facilitando una
experiencia subjetiva, fundada en la conexión con la vida y sus experiencias
placenteras (Altamirano y Castillo, 2021; Toro, 2009).
Los ejercicios que se ejecutan en la biodanza fortalecen al objetivo de
integración a distintos niveles: grupal, integración motora, sensitivo-motora,
afectivo-motora y cognitivo-motora, cada una con características específicas y
con un estilo de movimiento particular (Pessoa, 2010).
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA

¿La Biodanza influye de manera


significativa en el desarrollo de la
inteligencia emocional de docentes en
formación de Educación Artística de
Trujillo?
OBJETIVO

GENERAL Determinar en qué medida


influye la Biodanza influye de
manera significativa en el
desarrollo de la inteligencia
emocional de docentes en
formación de Educación
Artística de Trujillo.
OBJETIVOS
Identificar en qué medida influye la Biodanza en el desarrollo del componente
intrapersonal de docentes en formación de Educación Artística de Trujillo.
ESPECÍFICO

Identificar en qué medida influye la Biodanza en el desarrollo del componente


intrerpersonal de docentes en formación de Educación Artística de Trujillo.
Identificar en qué medida influye la Biodanza en el desarrollo del
componente de adaptabilidad de docentes en formación de Educación
S

Artística de Trujillo.
Identificar en qué medida influye la Biodanza en el desarrollo del
componente manejo de estrés de docentes en formación de Educación
Artística de Trujillo.
Identificar en qué medida influye la Biodanza en el desarrollo del
componente estado de animo en general de docentes en formación de
Educación Artística de Trujillo.
JUSTIFICACIÓN
Organizaciones como la UNESCO (1998) y la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) (2011) resaltan que, para
afrontar con éxito el mercado profesional, es necesaria una formación integral
que incluya conocimientos académicos y habilidades socio-afectivas.
Las personas que consiguen desarrollar sus habilidades emocionales tienen
altas posibilidades de sentirse seguras y satisfechas consigo mismas y lleguen
a ser exitosos en su vida; además, de controlar fácilmente hábitos que
beneficiaran en su productividad (Rosero, Córdova. y Balseca,2021).
JUSTIFICACIÓN
La inteligencia emocional que se aplica a la educación, permite crear
estrategias didácticas que favorezcan a estimular asertivamente la
personalidad del estudiante, más ahora que en tiempos de pandemia por la
COVID-19, han aparecido varios problemas de salud psicológica que han
afectado la sana convivencia personal y social, por lo cual es necesaria pensar
a la educación desde un abordaje emocional (Ruiz-Cuéllar, 2020).
Es necesario que las y los profesores adquieran una formación previa en
Educación Emocional, idealmente en la etapa de pregrado, con el fin de que
puedan alcanzar un óptimo desarrollo de su Inteligencia Emocional antes de
comenzar el acompañamiento a sus estudiantes en este mismo proceso
(Costa, Palma y Salgado, 2021).
METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN
• Será una investigación experimental, aplicada

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
• La investigación utilizará un diseño experimental pretest-postest de
dos grupos:
• Experimental (el que entrará y recibirá el Programa de
actividades significativas, que son las Sesiones de biodanza)
• Control (el que no lo recibirá).
A1: Pretest de grupo experimental
A2: Postest de grupo experimental
X: Programa de actividades significativas (Sesiones de Biodanza)
B3: Pretest de grupo control
B4: Postest de grupo control
HIPÓTESIS

Ho: La Biodanza no
Hi: La Biodanza influye
influye de manera
de manera significativa en
significativa en el
el desarrollo de la
desarrollo de la
inteligencia emocional de
inteligencia emocional de
estudiantes de Educación
estudiantes de Educación
Artística de Trujillo.
Artística de Trujillo.
DEFINICI
DEFINICIÓN ÓN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACI
ONAL
- Aumento de la alegría de vivir
- Ímpetu vital (energía disponible
Ejercicios de
para la acción)
vitalidad
- Integración motora
- Equilibrio neurovegetativo.
- Despertar la fuente del deseo
Sistema que “induce - Aumento del placer conexión con
vivencias integradoras a Ejercicios de
la identidad sexual
través de la música, el Test creado sexualidad - Disminución de la represión
canto, el movimiento y a partir de sexual.
situaciones de encuentro las
Biodanza de grupo” (Toro, 2009, p. sesiones - Capacidad de expresar
Ejercicios de
39), vividos en el aquí y realizadas creatividad - Capacidad de innovar
el ahora que implican una (taller de - Capacidad de construir.
profunda conexión teatro) - Capacidad de hacer vínculo con las
consigo mismo y con el otras personas a través del amor
grupo en el que se lo Ejercicios de
- Amistad
practica. afectividad
- Altruismo
- Empatía.
- Conexión con la naturaleza
Ejercicios de
- Sentimiento de pertenencia al
trascendencia
universo.
- Comprensión de sí misma
- Asertividad
Componente intrapersonal - Autoconcepto
- Autorrealización
- Independencia
- Empatía
Componente interpersonal - Relaciones interpersonales
- Responsabilidad social
Conjunto de - Solución de problemas
habilidades Componente de Adaptabilidad - Prueba de la realidad
El inventario - Flexibilidad
personales,
de Cociente
emocionales y - Tolerancia al estrés
Emocional Componente de Manejo de
sociales y de
(EQ) de Bar – estrés - Control de impulsos
destrezas que
On.
influyen en nuestra - Felicidad
Compuesta
habilidad para
por diferentes
adaptarnos y
ítems de 15
enfrentar las
Inteligenci factores de 5
demandas y
a grupos.
presiones del medio.
emocional Su prueba
Es un factor
Medida del
importante en la
Rendimiento
determinación de la
Multifactorial
habilidad para tener
(MMP3) se
éxito en la vida,
compone de
influyendo

También podría gustarte