Está en la página 1de 13

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

DIRECCION DE SALUD APURIMAC II


DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD

INTERVENCION DE SALUD EN LAS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS

EQUIPO TÉCNICO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD


PASOS DE
INTERVENCIÓN:
• CONEI personal de salud debe ser integrante: marzo
• Elaboración del plan de trabajo anual: marzo
• Capacitación: abril a noviembre
• Docentes
• Padres de familia:
• Alumnos del nivel secundario - CDJ
• Quioscos, cafetines y comedores escolares: abril
• Plan de Salud Escolar: abril -mayo
• Entornos saludables : abril a noviembre
• Hábitos saludables: abril y noviembre
• Aplicación de la ficha de evaluación de Escuelas Promotoras de la Salud
CAPACITACIO
N ACTIVIDADDES OPERATIVAS ESCENARIO INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2024
CRONOGRAMA EN
META
SUB PRODUCTO DEFINICION OPERACIÓN ACTIVIDADES MA AB MA MESES
AG OC NO
S ENE FEB JUN JUL SET DIC RESPONSABLES
PROMOTORES R R Y O T V
Docentes, coordi nadores, docentes, auxil iares de aul a y Lactanci a materna
EDUCATIVOS
Promotores educativos de centros educativos excl usiva
CAPACITADOS PARA LA
escolarizados (Cunas) y PRONOEI de ci clo de entorno
PROMOCIÓN DEL
comuni tario que atiende a menores de 12 meses y que 100% x Area niños y PROMS
CUIDADO INFANTIL,
reci ben capacitacion/telecapacitacion para la
LACTANCIA MATERNA ali mentaci on
promoci on de lactanci a materna exclusiva; adecuada
EXCLUSIVA Y LA compl ementaria
ali mentaci on compl ementaria la cual i ncluye al imentar
ADECUADA
al niño de manera responsable. padres de famil ia
ALIMENTACIÓN Y
loncheras saludables y al imentacion saludable
PROTECCIÓN DEL persal de salud capacitado y
MENOR DE 36 MESES 100% x PROMS
Actividad di rigi da a docentes de I.E.B.R., del 5° y 6° ▪ 1er eje temático:
grado del Ni vel de Educación Primaria y del 1° al 5° Sexuali dad.
grado del Ni vel de Educación Secundaria, que ▪ 2do eje temático: persal de salud capacitado y
*Capaci tación a docentes y directivos de instituciones Identidad. 100% x PROMS
▪ 3er eje temático:
educativas Los ejes temáticos a desarroll ar en las
Cambi os en la
sesi ones educativas son los siguientes:
DOCENTES DE Pubertad y
.* Docentes capacitados que real izan sesiones de
INSTITUCIONES Adolescenci a.
aprendizaje de salud sexual i ntegral a los
EDUCATIVAS ▪ 4to eje temático: persal de salud capacitado y
adolescentes. padres de famil ia: planifi caci on famili ar,
DESARROLLAN Igual dad de género. 100% x PROMS
salud sexual reproductiva ▪ 5to eje temático:
ACCIONES PARA LA
Relaci ones afectivas
PROMOCIÓN DE
y libres de violenci a.
PRÁCTICAS
▪ 6to eje temático:
SALUDABLES Y LA
Previ niendo el abuso persal de salud capacitado y
PREVENCIÓN DE LA
sexual y maltrato. 100% x PROMS
TUBERCULOSIS,
VIH/SIDA ▪ 7to eje temático:
(Trazador de Planifi cando el persal de salud capacitado y
actividad 5005987 futuro. 100% x PROMS
Docentes de I.E publ icas de E.B.R. de l os niveles inici al,
pri mario y secundario ubi cados en l a jurisdiccion del
establ ecimiento de sal ud reciben capaci taci on para l a cartill a de TBC para persal de salud capacitado y
planifi caci on y ejecucion de acci ones educativas en docentes 100% x PROMS
CAPACITACION salud respiratoria, prevencion de tubercul osis y
ACTORES SOCIALES VIH/SIDA por el pesonal de salud en el l ocal de la
QUE PROMUEVEN instituci on educativa . se desarrol la a traves de tall eres
PRACTICAS de capaci tacion relaci onadas a l a promocion de
SALUDABLES PARA LA practicas prevencion y prevenci on de la TBC-VIH-SIDA
PREVENCION DE LA padres de famil ia l a prevenci on de la TBC-VIH/SIDA cartill a para persal de salud capacitado y
TBC/VIH-SIDA padres de famil ia l a prevenci on de la TBC-VIH/SIDA docentes VIH-SIDA 100% x PROMS
a dol es centes . pa dres de fa mi l i a : pl a ni fi ca ci on fa mi l i a r,
s a l ud s exua l reproducti va
DOCENTES DE
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
DESARROLLAN ACCIONES ACTIVIDADDES OPERATIVAS ESCENARIO INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2024
PARA LA PROMOCIÓN DE
PRÁCTICAS CRONOGRAMA EN MESES
SUB PRODUCTO DEFINICION OPERACIÓN ACTIVIDADES METAS
SALUDABLES Y LA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC RESPONSABLES
PREVENCIÓN DE LA
TUBERCULOSIS, VIH/SIDA ▪ 7to eje temá ti co:
(Trazador de actividad Pl a ni fi ca ndo el persal de salud capacitado
5005987 futuro. 100% x y PROMS

Docentes de I.E publ i ca s de E.B.R. de l os ni vel es i ni ci a l ,


pri ma ri o y s ecunda ri o ubi ca dos en l a juri s di cci on del
es ta bl eci mi ento de s a l ud reci ben ca pa ci ta ci on pa ra l a
cartilla de TBC persal de salud capacitado
pl a ni fi ca ci on y ejecuci on de a cci ones educa ti va s en para docentes 100% x y PROMS
s a l ud res pi ra tori a , prevenci on de tubercul os i s y
CAPACITACION ACTORES VIH/SIDA por el pes ona l de s a l ud en el l oca l de l a
SOCIALES QUE i ns ti tuci on educa ti va . s e des a rrol l a a tra ves de ta l l eres
PROMUEVEN PRACTICAS de ca pa ci ta ci on rel a ci ona da s a l a promoci on de
SALUDABLES PARA LA pra cti ca s prevenci on y prevenci on de l a TBC-VIH-SIDA
PREVENCION DE LA pa dres de fa mi l i a l a prevenci on de l a TBC-VIH/SIDA cartilla para persal de salud capacitado
TBC/VIH-SIDA pa dres de fa mi l i a l a prevenci on de l a TBC-VIH/SIDA docentes VIH-SIDA 100% x y PROMS
DOCENTES, DIRECTIVOS Acciones educativas y de acompañamiento a los
Y PADRES DE FAMILIA, docentes y padres de familia de la insticuion publica de tenencia
CAPACITADOS Y educacion basica regular del nivel inicial, primaria y responsable de persal de salud capacitado
COMPROMETIDOS A
secundaria que desarrolla acciones educativas, mascotas 100% x y PROMS
DESARROLLAR
proyecto de aprenizaje y acciones participativa en principales
ACCIONES PARA LA
PORMOCION DE
relacion a las practicas saludables para la prevencion y enfermedades
control de las enfermedades metaxenicas y zoonoticas.
PROACTICAS zoonoticas y persal de salud capacitado
SALUDABLES PARA LA esta actividad es realizada por el personal de salud
capactiado en el local de la en el local de la institucion metaxenicas 100% x y PROMS
PREVENCION DE
ENFERMEDADES educativa local comunal o en otro lugar que considere
necesario. incluye a padres de fam ilia
acompañamiento persal de salud capacitado
METAXENICAS Y
ZOONOTICAS. a 2 docentes 100% x x y PROMS
DOCENTES Son acciones que se realizan en la I.E.va de E. B.R. alimentación
CAPACITADOS (nivel inicial, primario y secundario) y/o Superior para saludable, persal de salud capacitado
DESARROLLAN que implem enten proyectos y/o actividades dirigidas a
ACCIONES PARA LA mejorar las condiciones de estudio y/o trabajo, en
actividad física 100% x y PROMS
PROMIOCION DE tem as relacionados incluye a padres de fam ilia actividad física, persal de salud capacitado
PRACTICAS
SALUDABLES PARA LA salud bucal 100% x y PROMS
PROMOCION DE
ALIMENTACION
salud ocular, persal de salud capacitado
SALUDABLE,
ACTIVIDAD FISICA sueño adecuado 100% x y PROMS
DOCENTES Se realizara los talleres de capacitacion a docentes y evitar el consumo
CAPACITADOS PARA padres de fam ilia para la implem entacion de los y exposicion al persal de salud capacitado
LA PROMOCION DE proyectos de aprendizaje que contribuyan a la
PRACTICAS Y prevencion del cancer (02 talleres) realizar los
humo de tabaco 100% x y PROMS
ENTORNOS siguientes temas. * evitar el consum o y exposicion al
CENTRO DE DESARROLLO JUVENIL y adolescentes de las I.E. DEL NIVEL SECUNDARIO
(Horas de Tutoría) Según norma técnica de atención al adolescente

• A partir del diagnostico realizado en las I.E. del nivel secundario los temas
serán: (alumnos y padres de familia)
• Embarazo en adolescente
• Suicidio
• Alcoholismo, drogadicción
• Buling
• Tenencia ilegal de arma blanca y fuego
• Actividades de concursos para los adolescentes
QUIOSCOS, CAFETINES Y COMEDORES ESCOLARES
FICHA DE DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS QUIOSCOS, CAFETERIAS Y COMEDORES ESCOLARES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR

DATOS GENERALES
P S
Nombre del Centro Educativo: ....................................................................................................................... COD. MODULAR:……………….. NIVEL: UGEL:…………..........

Dirección: ........................................................................................................................................................... Distrito:...................................................

Responsable del comedor o cafetería escolar : ........................................................................................................................... N° Manipuladores : .........................

Responsables del monitoreo (Personal de Salud)………………………………………………………………………………..

Red de Salud : ................................................................................................. Establecimiento de salud : ......................................

Indicación: Para la calificación se asigna el puntaje 2 ó 4, si cumple con el aspecto evaluado se le consigna la totalidad del valor. Si no cumple, se le consigna valor cero (0). No consignar valores intermedios.

FECHA 1º FECHA 2º FECHA 2º


FECHA 1º VISITA DE
VISITA DE VISITA DE VISITA DE
EVALUACIÓN:
A. CONDICIONES FISICAS Calificación MONITOREO: MONITOREO: EVALUACIÓN: OBSERVACIONES
…………………
………………… ……………….. ………………..

1 Está ubicado en un lugar libre de plagas, lejos de los SS.HH., o residuos sólidos, y son de uso exclusivo para el fin. SI=4

2 El comedor/cafeteria y quiosco cuenta con agua segura o servicios básicos de agua potable y desague. SI=4

El comedor , cafetería y el quiosco cuenta con electricidad y garantiza las condiciones adecuadas para el expendio de
3 SI=2
alimentos

Cuenta con punto de lavado de manos exclusivo, provisto de agua potable (segura), dispensador de jabón, papel y gel
4 SI=4
desinfectante así como mensajes instructivos para el correcto lavado de manos

Los productos que se emplean para la limpieza y desinfección (químicos), se encuentran almacenados en un lugar
5 SI=2
exclusivo, seguro, lejos de la zona de manipulacion de alimentos y debidamente equitetados con indicaciones de uso.

Los servicios higienicos y vestuarios se encuentran operativos, en buen estado de conservación e higiene y no tiene
6 SI=4
comunicación directa con el área de alimentos.

7 Sus ambientes se encuentran iluminados y ventilados. SI=2

El almacén del comedor o cafeteria cuenta con tarimas, anaqueles o parihuelas en buenas condiciones, limpios a una
8 distancia aproximada no menos de 20 cm., o estandar internacional (13 y/o14 cm del piso), alejada de la pared y pemita las SI=2
operaciones de limpieza.

Los sacos, cajas y similares se encuentran en orden (de manera entrecruzada) y separados del piso, paredes y techo con
9 SI=2
espacios y permiten la circulación de aire, la higiene y la inspeccion sanitaria.

10 La infraestructura es de material resistente y esta iluminado para facilitar el expendio de alimentos y bebidas SI=2

Los pisos, paredes, techos y ventanas se encuentran en buen estado de conservación, son de superficie lisa, de color
11 SI=2
claro y fáciles de limpiar y desinfectar.

12 Los residuos sólidos se dispone en tachos con tapa de vaivén y bolsa sanitaria y se elimina a diario. SI=2

13 Cuenta con equipos de refrigeración o conservación operativos y limpios para los alimentos que lo requieren. SI=2

Los equipos y utensilios se encuentran en buen estado de conservación y limpieza y son de material fácil de limpiar y
14 SI=2
desinfectar.
B. BUENAS PRACTICAS PARA LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

B.1. DE LOS ALIMENTOS

14 Las frutas y verduras son lavadas y desinfectadas y estan debidamente protegidas. SI=2

Los alimentos de origen animal (carnes de aves, vacuno, cerdo, pescado, lacteos y derivados) tienen buena apariencia y
15 SI=2
estan en buenas condiciones de conservación.

Los alimentos de origen vegetal (frutas y verduras en general) tienen una buena apariencia y estan en buenas condiciones
16 SI=2
de conservación.

Realizan un correcto procedimiento de descongelación de los alimentos a utilizar y verifica que no existe riesgo de
17 SI=2
contaminacion cruzada.

Los alimentos preparados (platos frios y platos calientes) son servidos de manera higienica y en buen estado de
18 SI=2
conservación.

B.2. DEL AREA DE COCINA

19 Tiene bien diferenciada las zonas de preparación de alimentos: Actividades previas, Preparación y Servido SI=2

Los utensilios de cocina y menaje (tablas de picas, cubiertos, ollas, entre otros) son de material sanitario y estan en buen
20 SI=2
estado de conservación y limpieza.

21 Utiliza tablas de picar diferenciadas para los productos crudos o cocidos. SI=2

22 Para las preparaciones se utilizan aceite de aspecto limpio y sin olor a rancio. SI=2

23 Elimina adecuadamente las grasas y aceites de las cocinas (estos no son eliminados por el desague ni tachos de basura) SI=2

B.3. DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS

El comedor o cafetín escolar cuenta con dos personas, con una persona exclusivamente para el cobro y la otra de
24 SI=2
responsable de manipular los alimentos.

Los manipuladores de alimentos y bebidas están capacitados semestralmente en buenas prácticas de manipulación de
25 SI=2
alimentos y alimentación saludables (Constancia, certificado u otro documento).

El aseo y la presentación del personal es adecuada, limpia y las prendas de vestir se encuentran en buen estado de
26 conservación (ropa protectora de color claro que le cubre el cuerpo, tiene gorra o cofia que cubre el cabello, calzado SI=2
apropiado y de uso exclusivo) para las actividades que realiza.

El manipulador se encuentra libre de enfermedades infecto contagiosas, no presenta sintomas de ellas (Carne de sanidad,
27 SI=4
constancia, certificado médico u otros vigentes).
C. DEL CUMPLIMIENTO CON LA LEY DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Se expende solo alimentos saludables (ANEXO N° 2 -RM N°195-2019-MINSA).


28 SI=2
Revisar Anexo 2 (*)

29 La planificación y programación de los menus del comedor esta a cargo de un profesional nutricionista SI=2

Los alimentos y bebidas industrializados que se expenden no presentan altos contenidos de azúcar, grasas saturadas,
30 SI=2
sodio y/o contener grasas trans (sin octógonos).
Los alimentos o bebidas industrializados que se expenden en las cafeterias/comedores cuentan con Registro sanitario y
31 SI=2
Fecha de vencimiento vigente.
Exhiben mensajes informativos y educativos sobre la importancia de consumo de alimentos saludables en el
32 SI=2
comedor/cafeteria (Explicar el contenido del mensaje en Observaciones)
Preparaciones sencillas como sanguches, ensaladas de frutas, choclo sancochado, etc. que se ofrecen son elaborados en
33 SI=2
las instalaciones del comedor/cafeteria.

34 No hay presencia de mensajes publicitarios (carteles y/o letreros) que pomuevan el consumo de alimentos ultraprocesados. SI=2

35 Todas las preparaciones son elaboradas en las instalaciones de la cafeteria/comedor escolar SI=2

PUNTAJE TOTAL 80

incluir el anexo 1 para identificar los alimentos saludables PORCENTAJE 100% 0 0 0 0

INTERPRETACI
PUNTAJE TOTAL
ÓN

75% al 100% SALUDABLE

51% al 74% EN PROCESO

Menor al 50% y/o se


evidencian condiciones NO SALUDABLE
que signifiquen un

(*) SI SE IDENTIFICA A UN ALIMENTO QUE NO ES CONSIDERADO SALUDABLE EN EL COMEDOR O CAFETERIA ESCOLAR, SEGÚN EL ANEXO N° 2, SE COLOCARÁ "0" INDICANDO QUE NO CUMPLE.
(**) Riesgo. – Una función de la probabilidad de un efecto nocivo para la salud y de la gravedad de dicho efecto, como consecuencia de un peligro o peligros en los alimentos. ANEXO. Ley de Inocuidad de los Alimentos aprobado por el Decreto Legislativo N° 1062.

1RA VISITA DE EVALUACIÓN:

OBSERVACIONES GENERALES:........................................................................................................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………

ACUERDOS Y COMPROMISOS:........................................................................................................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………

FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO


REPRESENTANTE DEL EE.SS. REPRESENTANTE DE LA II.EE. REPRESENTANTE DEL GOBIERNO LOCAL

FIRMA Y NOMBRES COMPLETOS


RESPONSABLE DE LA CAFETERIA O COMEDOR
Plan de salud escolar
• Nivel inicial: • Nivel primario: • Nivel Secundario:
• Talla y peso • Talla y peso • Talla y peso
• Dosaje de hemoglobina • Dosaje de hemoglobina
• Dosaje de hemoglobina • Tamizaje de salud mental
• Tamizaje de salud mental
• Salud bucal
• Tamizaje de salud • Salud bucal
mental • Tamizaje de salud ocular
• Tamizaje de salud ocular • Vacunas: vacuna de anti
• Vacunas: Refuerzo de • Salud bucal tetánica
difteria tétano, sarampión • Tamizaje de salud ocular
rubeola, anti polio oral e • Vacunas: VPH a 5 y 6
influenza oral.
sexto grado
ENTORNOS SALUDABLES
• Biohuertos escolares
• Área de aseo dentro y fuera del aula
• Baños limpios y diferenciados
• Áreas verdes (jardines y/o macetas) con mensajes al medio ambiente
• Señalización de la institución Educativa (sismo)
• Consumo de agua segura (agua hervida)
• Tachos de basura diferenciado fuera y dentro del aula
HABITOS SALUDABLES
(aplicación de ficha)

• Entrevista y evidencias el lavado de manos


• Consumo de frutas y verduras
• Consumo de agua segura (agua hervida)
FUENTES AUDITABLES
• Archivador con:
• Ficha de CONEI
•Copias de Actas de capacitación
•Fichas aplicadas de quioscos saludables
• Fotografías del antes y después
•Fichas de evaluación de Escuelas Promotoras de la Salud
GRACI
AS

También podría gustarte