Está en la página 1de 7

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

Instituto de Educación Superior


Tecnológico Público “Masisea”
INFORMACION GENERAL

1.1. Carrera profesional : Enfermería Técnica


1.2. Modulo profesional : Atención primaria en Salud.
1.3. Unidad didáctica : Educación para la Salud.
1.4. Pre-requisito : 10 CRED
1.5. Créditos : 4
1.6. Semestre : II-2020
1.7. Horas semanales : 5
1.8. Horas no presenciales : 3
1.9. Horas presenciales : 2
1.10. Horas semestrales : 90
1.11. Ciclo : II
1.12. Docente responsable : Lic. Enf. Janisse Reátegui Ramírez
1.13. Fecha de Inicio : 07-09-2020
1.14. Fecha de finalización : 08-01-2021
1.15. Año Académico : 2020

I. SUMILLA
La unidad didáctica Actividades en Epidemiología, es de manera presencial y
no presencial debido a la situación de slaud pública que está atravesando
nuestro país y el mundo por la pandemia del COVID-19, y de acuerdo a las
restricciones que el estado peruano está proponiendo en sus comunicados
oficiales al decreto de urgencia 025-2020.la enseñanza no presencial se
impartirá a través de medios sociales (Facebook y WhatsApp)que son únicos
medios de accesibilidad remota que presentan los estudiantes del Distrito.

La unidad didáctica Educación para la Salud permitirá al estudiante Planificar


organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de
la persona, familia y comunidad.

II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO

Planificar. Organizar y realizar servicios técnicos de enfermería para la


prevención y promoción de la salud dirigidos a la persona, familia y la
comunidad, cumpliendo con los protocolos, normas establecidas y
bioseguridad.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

III. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA E INDICADORES DE LOGRO

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO


Desarrollar e identificar actividades  Aplica lo modelos de abordaje de
de educación para la salud, de promoción de la salud, teniendo
acuerdo a las características de la en cuenta aspectos generales de
población. educación para la salud.
 Aplica estrategias para la
formación de familias, viviendas,
escuelas, municipios y
comunidades saludables en
forma correcta.
 Aplica correctamente los diversos
instrumentos, medios de
promoción y contenidos
educativos que se usan en la
difusión de las estrategias
sanitarias.

IV. COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD

En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias de


empleabilidad:
 Trabajar en equipo en su entorno laboral, fomentando la cohesión del grupo
para alcanzar los resultados previstos.
 Ejercer un comportamiento ético en su entorno laboral.
 Desarrollar la capacidad de planificar organizar y realizar servicios técnicos
de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad,
considerando los niveles de prevención y atención en salud

V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

ELEMENTOS DE SESION DE APRENDIZAJE HORAS HORAS HOR


CAPACIDAD NO PRESE AS
PRESE

Identifica e interpreta Sesión de aprendizaje 01: 5


cuales son los campos de HORA
acción de educación para Educación para la salud y 5 HORAS S
la salud. niveles de atención.

Analiza sobre los aspectos Sesión de aprendizaje 02: 5


básicos de atención HORA
primaria en salud. Educación para la salud y sus 5 HORAS S
niveles de atención

Describe el proceso Sesión de aprendizaje 03: 5


salud-enfermedad; y HORA
analiza los indicadores de Comunicación y comunicación 5 HORAS S
salud. en salud.

Sesión de aprendizaje 04: 5


HORA
Comunicación y comunicación 5 HORAS S
en salud.

Analiza las enfermedades Sesión de aprendizaje 05: 5


transmisibles. HORA
Prevención de la enfermedad 5 HORAS S

Describe las Sesión de aprendizaje 06: 5


enfermedades febriles y HORA
Historia natural de la 5 HORAS
metaxénicas. S
enfermedad

Sesión de aprendizaje 07: 5


HORA
Promoción de la Salud 5 HORAS S
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

Explica y compara las Sesión de aprendizaje 08: 5


enfermedades no HORA
sexuales y sexuales. Escenarios de intervención en 5 HORAS S
Promoción de la salud

Explica las enfermedades Sesión de aprendizaje 09: 5


zoonóticas HORA
Escenarios de intervención en 5 HORAS
S
promoción de la salud

Explica y analiza todas las Sesión de aprendizaje 10: 5


enfermedades 5 HORAS HORA
cardiovasculares. Modelos de abordaje de S
promoción de salud.

Explica y analiza todas las Sesión de aprendizaje 11: 5


enfermedades HORA
cerebrovasculares. Priorización de ejes temáticos 5 HORAS S

Define las enfermedades Sesión de aprendizaje 12: 5


de asma bronquial y HORA
diabetes mellitus. Priorización de ejes temáticos 5 HORAS S

Sesión de aprendizaje 13: 5


HORA
Promoviendo estilos de vida 5 HORAS S
saludable

Define las enfermedades Sesión de aprendizaje 14: 10


de hipertensión arterial y HORA
cáncer. Promoviendo estilos de vida 10 HORAS S
saludable

Sesión de aprendizaje 15: 5


HORA
Programa educativo en S
educación para la salud. 5 HORAS

Define y analiza los tipos Sesión de aprendizaje 16: 5


de alergias y los objetivos HORA
de la vigilancia Instrumentos y medios de 5 HORAS S
epidemiológica. promoción de la salud

Sesión de aprendizaje 17: 5 HORAS 5


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

Instrumentos y medios de HORA


promoción de la salud S

Analiza sobre las acciones Sesión de aprendizaje 18: 5 HORAS


que realiza la red nacional
del VEA. Instrumentos y medios de
promoción de la salud

TOTAL 70 20

VI. RECURSOS DIDACTICOS


- Retroproyector
- Papelotes
- Plumones
- Block
- Papel Bond.
-
VII. METODOLOGIA
 Métodos: Expositivo – Inductivo – Deductivo – Participativo.
 Estrategias: Dinámica de grupo, prácticas demostrativas, Practicas dirigidas.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Clases Teóricas con  Trabajos prácticos individuales  Responsabilidad  Trabajo en


exposición por parte y grupales.  Puntualidad equipo
del Docente.  Discusión de los temas tratados  Respeto  Actitud critica
 Evaluación  Identificar los problemas que  Compromiso  Iniciativa
permanente en la sucede con los trabajadores,
clase

VIII. EVALUACION

 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las


unidades didácticas es 13.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las
unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones
reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

 Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr


la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de
estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los
lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La evaluación de
recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación.
 La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a
sus estudios y tiene pendiente entre una (01) o tres (03) asignaturas /
unidades didácticas para culminar el plan de estudios con el que cursó sus
estudios, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años. La
evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación
Extraordinaria.
 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido
aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.
 Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la una misma
unidad didáctica será separada del IEST.
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al
30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será
desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación
 La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas (TA),
así como guías de evaluación.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

• FISHMAN, David. Cuando el Liderazgo no es suficiente. Fondo Editorial,


UPC, Perú, 2016
• FISHMAN, David. El Camino del Líder: Sabiduría ancestral aplicada al
Liderazgo. Fondo Editorial, UPC, Perú, 2010.
• KOONTZ, Harold, WEIHRICH, Heinz. Administración. 12va Edición. Mc
Graw Hill. México

…………………………..………..
……………………………………..

Docente responsable Jefe de la unidad académica

__________________

Secretario académico

También podría gustarte