Está en la página 1de 28

Universidad de Los Andes

Facultad de Farmacia y Bioanálisis


Escuela de Bioanálisis
Departamento de Microbiología y Parasitología
Asignatura: Inmunología

INTEGRANTES
Arellano Ana.
Azuaje Roxana.
Chacón Anna.

INMUNODIAGNÓSTIC Carrillo Manuel.


Domínguez Gabriel.
Duarte Yenliver.
Elkhoury Angélica.
Inmunodiagnóstico

Evidenciar
infecciones

Diagnóstico de Componentes
enfermedades biológicos

Técnicas

Reacción antígeno – anticuerpo


ANTÍGENO

Respuesta Producción
Sustancia Inmune de anticuerpos
Naturaleza
variada
ANTICUERPO

Sustancia

Agentes dañinos

Torrente sanguíneo Unión específica

Permanecen circulando por el torrente sanguíneo durante largos periodos de


tiempo
LABORATORIO

Problemas del
Sistema
Inmunológico

Identificar Compatibilidad
anticuerpos de la sangre
ASPECTOS PRÁCTICOS

Sensibilidad
Detección de la
enfermedad
Enfermo

Especificidad
Detección de pacientes
sanos

Sano
Detección de antígeno y anticuerpo

Interacciones
Antígeno-Anticuerpo

• Relación Bimolecular

• Reversible

• Enlaces no covalentes

• Reacción rápida
CDR

Tipos de
Reacciones

Precipitación Aglutinación Neutralización

La base de la detección de antígenos es


Fundamento de las técnicas de disponer de anticuerpos específicos para
detección de antígeno detectar los antígenos correspondientes
en una muestra clínica
Acs. policlonales

Anticuerpos específicos Acs. monoclonales

Acs. primarios

Acs. secundarios

Fluorocromos, isótopos
Marcadores radiactivos, enzimas y
nano partículas
coloreadas.
Análisis de muestras biológicas
Las muestras biológicas desempeñan un papel fundamental en la
investigación a nivel molecular y celular

En inmunología se estudia principalmente la interacción


Antígeno-Anticuerpo.

Para ello se necesita realizar un análisis de muestra sanguínea en


donde se obtenga el suero

Determinando así el diagnóstico que requiere el paciente

En el caso de las pruebas de alergia, se procede a colocar una


pequeña cantidad de alérgenos en los brazos del paciente
Las determinaciones analíticas están
distribuidas en distintas Unidades Funcionales:
Autoinmunidad

Inmunidad Humoral

Inmunología Celular y Citometría

Inmunoquímica

Inmunoalergia
Reacciones de precipitación
Al mezclar cantidades suficientes de
anticuerpos (precipitinas) con antígenos
(precipitógenos), pueden formarse
precipitados inmunológicos.

La cantidad de precipitado depende de la


cantidad de antígeno y anticuerpo y de la
proporción entre ellos.

La formación de los complejos Ag-Ac dependen de la valencia tanto


del anticuerpo como la del antígeno:
El anticuerpo debe ser bivalente

El antígeno debe ser bivalente o polivalente


Principales técnicas de precipitación
Inmunodifusión radial
Inmunodifusión doble (método de
Ouchterlony)

• Tanto el antígeno como el


anticuerpo se difunden
radialmente desde los pozos uno
hacia el otro

• Se forma un gradiente de
concentración

• Se produce una línea visible de


precipitación
Determinar la existencia o no de determinantes
comunes entre antígenos
Esquema de reacciones de Ouchterlony

a y b: antígenos A y B: anticuerpos

Reacción de Reacción de Reacción de


Identidad (I) no Identidad Identidad
(II) Parcial (III)
Antígenos
idénticos Antígenos Antígenos
(comparten diferentes entre diferentes
todos los si (ningún (comparten
determinantes determinante es determinantes
antigénicos) compartido) antigénicos )
Inmunoelectroforesis
• La mezcla de antígeno se somete primero a
electroforesis a fin de separar sus componentes por
carga.
• Se cortan pozos en el gel de agar paralelos a la
dirección del campo eléctrico y se les añade antisuero
(contiene los anticuerpos).
• Luego el anticuerpo y el antígeno se difunden uno hacia
el otro y producen líneas de precipitación.
Reacciones de aglutinación
Se fundamentan en la interacción entre un antígeno y un anticuerpo

Ventajas:
• Alta sensibilidad
• Gran variedad de sustancias identificables
Efecto Prozona
• Mayor concentración de anticuerpos que de antígenos.
• Presencia de anticuerpos incompletos o bloqueadores.
Clasificación de las reacciones de
Aglutinación directa:
aglutinación
El antígeno celular es aglutinado directamente por el anticuerpo

Prueba de Widal
Aglutinación indirecta:
La aglutinación se da entre una célula recubierta de antígeno o de una partícula
inerte portadora pasiva del antígeno

Determinación de Anti-Estreptolisina O (ASLO)


Títulos de anticuerpos

Título: 160

Microfloculación Inhibición de la aglutinación

Prueba de VDRL
Hemaglutinación
es una

Respuesta biológica común


frente a

Determinados microorganismos
como los

Virus, y se emplea rutinariamente en técnicas de tipificación de grupo sanguíneo


se debe a la

Presencia de antígenos presentes en la membrana plasmática de los eritrocitos


con

La capacidad de reaccionar con anticuerpos la


Hemaglutinación
específicos presentes en el plasma
se da en

2 Fases
Hemaglutinación Viral

La hemaglutinación viral es la capacidad que poseen ciertos virus de unirse a


los eritrocitos como los que causan parotiditis epidémica, sarampión y
gripe, los cuales tienen la capacidad de aglutinar los eritrocitos sin una
reacción antígeno-anticuerpo.
Inhibición de la hemaglutinación

Se basa en la perdida de la capacidad hemoaglutinante de un virus al formarse


el complejo antígeno-anticuerpo, ya que se bloquean los lugares de unión.
De esta manera la hemaglutinación puede usarse para cuantificar el virus y
el anticuerpo especifico contra el virus hemaglutinante.
Hemaglutinación

La hemaglutinación se usa para tipificar grupos sanguíneos y efectuar


pruebas de compatibilidad entre donadores y receptores para transfusión de
sangre. Para ello, se añade un antisuero anti- A, anti-B o anti-AB a sangre
con heparina o EDTA(ácido etilendiaminotetraacético) tripotasico. Cuando
los glóbulos rojos poseen el antígeno específico para el antisuero
empleado, se produce la aglutinación.
Factor RH
El factor Rhesus, o simplemente factor Rh, es una proteína de la superficie
de los eritrocitos (glóbulos rojos). Esta proteína no está presente en todas
las personas y a las personas que la tienen se les consideran Rh+ y las que
no, son Rh-.
Bibliografía
• Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Técnicas de laboratorio usadas con frecuencia en
inmunología. En: Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S (eds.) Inmunología celular y molecular. 8°
ed. Barcelona: Elsevier España, S.L; 2015. p. 505-518.
• Aguilar-García V. Reacciones de Aglutinación. Gac Med Mex 2004; 140(3): 50-52.
• Bartolomé R, Domínguez J, Matas L, Rabella N. Procedimientos en microbiología clínica.
Técnicas rápidas de detección de antígeno. Madrid España: SEIMC; 2005. p. 1-62
• Delves PJ, Martin SJ, Burton DR, Roitt IM. Roitt Inmunología Fundamentos. 12° ed. México:
Editorial Médica Panamericana; 2014. p. 1-542.
• Kindt TJ, Goldsby RA, Osborne BA. Inmunología de Kuby. 6° ed. México: McGraw-Hill
Interamericana, S.A; 2007. p. 1-574.
• Montes N. Técnicas de inmunodiagnóstico. Madrid-España: editorial síntesis. S.A.; 2008. p. 1-
82.
• Murphy K, Travers P, Walport M. Inmunología de Janeway. 7° ed. México: McGraw-Hill
Interamericana, S.A; 2008. p. 1-887.
• Plan Funcional de la Unidad de Inmunología y Biología Molecular. Hospital San Pedro de
Alcantara. Recopilado de: https://www.areasaludcaceres.es/docs/files/1469img.pdf.
• Guía para el Paciente de la Sección de Inmunología Ugc de Inmunología y Alergia. Hospital
Regional Universitario Reina Sofía De Córdoba. Recopilado de:
https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/
area_medica/inmunologia/guia_usuario_externo_2015.pdf
¡GRACIAS!

También podría gustarte