Está en la página 1de 6

TEORIAS DE JUEGOS

APLICADAS A LA EMPRESA
• Como casi todo en esta vida, la aplicación de la teoría de los
juegos y el equilibrio de Nash tiene un doble punto de vista:
desde el punto de vista empresarial buscaremos alcanzar ese
equilibrio para maximizar beneficios y minimizar riesgos,
mientras que desde las instituciones que evitan la creación de
monopolios y oligopolios el objetivo será crear leyes para
evitar que ese equilibrio se produzca, con el fin de favorecer el
libre comercio y la competencia. Este artículo toma como
referencia el prisma empresarial.
• Desde esta vertiente las aplicaciones son infinitas y
abarcan todo tipo de empresas: desde un pequeño puesto
de helados que está pensando en bajar los precios de sus
productos y debe pensar cómo actuará el del puesto de
enfrente a una gran multinacional del automóvil que está
pensando invertir cientos de millones de euros para crear
un vehículo eléctrico y necesita saber cuál será el retorno
de su inversión y el riesgo asociado al proyecto según lo
que puede hacer su competencia.
• Muchas veces estas decisiones, sobre todo cuando estamos en el ámbito
de una pequeña empresa (pensemos en el ejemplo del heladero), las
hacemos basándonos en la intuición y la experiencia, confiando en que
nuestra decisión será la mejor. Pero las decisiones siempre serán más
acertadas y fiables si las hacemos basándonos en la estadística y otros
conceptos matemáticos, como ya hemos podido ver en el dilema del
prisionero. Por lo menos, si finalmente sale mal, sabremos que
teníamos de nuestro lado las probabilidades y hemos actuado de forma
correcta, siendo otros factores exógenos los que han malogrado nuestra
estrategia.
• En las grandes empresas, que disponen de
departamentos enteros de análisis de riesgo,
este tipo de decisiones nunca son aleatorias y
se basan en análisis de la competencia,
estudios de mercado y análisis de riesgo.
Pero también podemos extrapolar este tipo de
estrategias a pequeñas y medianas empresas,
de acuerdo con nuestras posibilidades
económicas y medios disponibles.
INSTITUTO TECNOLÓGICA SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN
409 “B”
02 DE MARZO DEL 2024
ECONOMIA EMPRESARIAL
CAROLINA RENATA CORONA
INTEGRANTES:
• MARIELY ZAPOT CONTRERAS
• MARIA DE LOS ANGELES BARRERA LAZO
• ARLETTE SAINZ PEREZ
• JUDIH BIANEY SANTOS CRUZ
• YARIBETH PAXTIAN DIAZ
• JOSEFA LEYVA MIL
• KAREN GARCIA LOPEZ

También podría gustarte