Está en la página 1de 30

A U T O R I D A D O L I B E R TA D : PA S A R

DE LA ABSORCIÓN DE
CONOCIMIENTOS A LA
I N V E S T I G A C I Ó N C I E N T Í F I C A PA R A
APRENDER POR SÍ MISMO

LIC NICOLE DANIELA FIGUEROA TORRICO


DEFINICIÓN DE AUTORIDAD
• Derecho de mandar para el bien común
• El poder moral de dar órdenes y prohibiciones del que se es
autoridad.

Manuel .J Clouthier
‘’La autoridad es sinónimo de servicio. Sólo tiene derecho a
la autoridad aquél que esté dispuesto a servir bien a sus
semejantes’’
Autoridad
Una autoridad se caracteriza porque se percibe como
justa y legítima por los subordinados, la autoridad por lo
tanto se puede definir como un poder legítimo que hace
posible la implementación de objetivos de beneficio
mayor contra los intereses de los demás sin tener que ir
en contra de su voluntad.
DEFINICIÓN EN AUTORIDAD
EN EDUCACIÓN
‘’Cualidad que presenta una persona, en
este caso , un profesor, hacia los demás
para hacerse respetar’’
COMPARACIÓN EVOLUTIVA

Autoridad del pasado


• Gran autoridad al profesor.
• Papel referente en la sociedad y su
autoridad era incuestionable.
Autoridad del presente
• Poca autoridad hacia el profesor.
Menor responsabilidad hacia los
hijos y mayor hacia el
comportamiento y el rendimiento
integral del alumno hacia el
profesor.
Tipos de Autoridad
La autoridad tradicional legitimada por las
tradiciones y estructuras sociales de tiempo atrás.
Un ejemplo es la autoridad de la realeza y el clero.

La autoridad carismática legitimada por la


extraordinaria perspicacia y capacidad de crear
lealtad y obediencia entre los subordinados de una
persona. Dicha autoridad que a menudo se
encuentra entre los profetas o los políticos, como
Lenin, Lutero, Hitler y Walesa.

La autoridad legal-racional que se legitimó a


través de leyes y reglamentos formales. La
sociedad moderna se caracteriza por este tipo de
autoridad.
TIPOS DE AUTORIDAD
La autoridad se clasifica en doce tipos cuales son
1. la autoridad formal,
2. moral
3. tradicional
4. carismática
5. racional
6. autoritaria
7. coercitiva
8. democrática
9. inconsistente
10. permisiva
11. operativa
12. administrativa e informal.
TIPOS DE AUTORIDAD

Estilo democrático
Estilo permisivo Estilo autoritario
El estilo permisivo
El que todo lo permite
Generalmente, este estilo responde a padres que vivieron su
crianza bajo estilos autoritarios, que les fueron difíciles o
dolorosos de aceptar; en este sentido, buscan evitarle a sus hijos
e hijas las cosas que ellos mismos padecieron, aun a expensas
de su propia salud.

• Este tipo de autoridad adquirió


popularidad durante los años 50 y 60.
• La meta es formar hijos que piensen por
ellos mismos, que sean individualistas y
creativos y que no tengan complejos .

• Se ha encontrado que este estilo de


autoridad genera personas con problemas
de adaptación a la sociedad.
EL ESTILO AUTORITARIO

• Valora la obediencia hacia los adultos sobre


todas las cosas.

• Ordena al hijo y si hay resistencia, lo castiga

• Se consideran las fuentes de información más


confiables de los hijos .

• Aunque en un inicio los hijos suelen ser


obedientes bajo este esquema, existe
tendencia a rebelarse frente a este tipo de
autoridad.
EL ESTILO
DEMOCRÁTICO

• Establece principios y valores básicos para sus


hijos.

• No impone su voluntad en todas las situaciones.

• Evalúa y da razones para sus acciones.

• Son firmes pero no otorgan castigos extremos.

• Se caracterizan por valorar las discusiones con


sus hijos.

• Genera adultos exitosos y seguros de sí mismos.


DEFINICIÓN DE LIBERTAD
• La libertad se define como el derecho de la persona a actuar
sin restricciones siempre que sus actos no interfieran con los
derechos equivalentes de otras personas.

• Se define también como responsabilidad de elección, acto


voluntario, espontaneidad, como margen de determinación,
como ausencia de interferencia, como liberación frente a algo,
como realización de una necesidad.
SEGÚN ESA DEFINICIÓN; EDUCACIÓN

• Todo hombre tiene derecho elemental a educarse.


• El nivel educativo al que aspire o que pueda
alcanzar, está determinado por diversos factores
como lo son la propia capacidad, las pretensiones
que se posean, los medios individuales o sociales
de que disponga.
• Resulta particularmente importante que, al menos,
exista una igualdad de oportunidades básica.
TIPOS DE
LIBERTAD
Libertad de opinión

Libertad de expresión

Libertad de elección
Libertad
Libertad de culto

Libertad de decisión

Libertad de acción
Para la Libertad educativa se Realidad
Realidad tiene ;

Conocimiento Imaginación Conciencia Voluntad


moral
Obstáculos de la
libertad

Cólera y otras
Ignorancia Miedo
pasiones
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA?

’Es una investigación que se caracteriza por buscar un conocimiento


cada vez mas general, amplio y profundo de la realidad aplicando el
llamado método científico.(Pablo Cazau,2006;8).

La investigación científica es “ un procedimiento reflexivo,


sistemático, controlado y crítico que tiene por realidad descubrir o
interpretar los hechos y los fenómenos ,relaciones y leyes de un
determinado ámbito de la realidad.(Ander-Egg E,1987;57)
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• Según su finalidad
• Según su diseño
• Según su enfoque
• Según su alcance
• Según su fuente de datos
SEGÚN SU FINALIDAD

 Básica
Su propósito es de aplicación
inmediata. No aporta conocimiento
nuevo.

 Aplicada
Tiene la intención de mejorar la calidad
de vida y contribuir con la construcción
del conocimiento nuevo.
SEGÚN SU DISEÑO

 Experimental;
Su intención es modificar, a lo largo
de la investigación,las condiciones
de la vida del objeto de estudio.
( personas o fenómenos)

 No experimental;
No requiere la modificación de las
variables.
SEGÚN SU ENFOQUE

 Cuantitativo
Se basa en la medición numérica.

 Cualitativo
Tiene como propósito la descripción de
las cualidades de un fenómenos.
SEGÚN SU ALCANCE

Es el más complicado porque no solo


describe y relaciona ,sino requiere
encontrar las causas del fenómeno.
explicativo
Relaciona dos o más
conceptos para medir
similitudes y diferencias. correlacional
Describe de cualidades o
características del objeto de estudio a
Descriptivo
través de censos o encuesta.

Estudia temas poco


trabajados, sin embargo
esto no quiere decir que no Explorativo
exista información.
SEGÚN SU FUENTE DE DATOS

 Investigación de campo;
Examen directo,interacción con el objeto de
estudio, directamente por la observación y
registro de fenómeno.

 Documentales;

La información se busca en libros, análisis


comparativo.
Importancia

Proporciona:
 Principios Solución a
 Métodos problemas de la
 Eficiencia institución
universitaria

Asimilar los adelantos de la


ciencia y la técnica.

Aumenta la eficacia de los


métodos del conocimiento
actual.
UNIVERSIDAD E
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Las funciones sustantivas de la universidad son
tres; la docencia, la proyección social y la
investigación. Sin embargo, en la sociedad del
conocimiento la investigación es la que debe ser
fundamental.

• Para organismos como la ONU, una de las misiones


esenciales de la universidad es desempeñar un rol
protagónico en el ámbito de las ciencias, las artes, y
las letras. Así la investigación constituye una labor
de vital importancia.
UNIVERSIDAD E
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• La verdadera universidad debe estar inmersa en la
producción de conocimiento porque permite
resolver problemas.

• Proveer estrategias para las construcción de una


sociedad justa, responsable y solidaria que sea
capaz de erradicar la pobreza, las
enfermedades ,la violencia, el analfabetismo, y de
dinamizar los avances tecnológicos.
LOS DOCE PRINCIPIOS PARA EL
APRENDIZAJE DEL SIGLO XXI
• SE DIVIDE EN ;

Aprendizaje por investigación

Aprendizaje automático

Aprendizaje social
Aprendizaje por investigación

1.Reunir 2.Contribuir
Realidad; Destreza para
Realidad; Destreza para formar parte en
retener información desde proyectos más
distintos formatos. complejos.

Oportunidad; Capacidad Oportunidad; Permite a


virtual ilimitada para los aprendices formar
almacenar y recuperar parte de lo proyectos
información. más complejos .

3.Combinar 4.Cambio
Realidad; Obtención
de retroalimentación
de múltiples
Realidad; La habilidad de recursos.
reutilizar y crear a partir Oportunidad; Permite
del trabajo de otros. a los aprendices
estar en continua
mejora.
Aprendizaje social

9.Conectividad 10.Comunicación
Realidad; Destreza de
acceder a contenido de Realidad; Posibilidad
calidad de un modo de publicar contenido
ubicuo. usando recursos de
bajo o ningún coste.
Oportunidad; Permite
a los aprendices del Oportunidad; Permite
siglo XXI elegir entre a los aprendices
múltiples recursos. compartir sus ideas y
aprender de otros.
12.Aprendizaje
11.Colaboración Colectivo Realidad; La habilidad de
formar buenos grupos
interconectados con un
Realidad; La habilidad de con un objeto de interés.
crear redes de aprendizaje.
Oportunidad; Permite a
Oportunidad; Permite a los los aprendices del siglo
aprendices contrastar ideas XXI participar en la
y experiencias con otros. creación de aprendizajes.

También podría gustarte