Está en la página 1de 159

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

PRIMERA PARTE
1ºB

Juan Emiliano Casas Martínez


Jorge Lopez de Cárdenas
Lopez

Lic. Gabriela de la Mora Galvan


2020 - 2021
JECM - JLCL

PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN.
I. ¿Qué es la sociología?
I. Definición de sociología: Ciencia que estudia el comportamiento social del individuo dentro de
un grupo social y cómo se relaciona con otros individuos, grupos o agrupaciones que forman
parte de una sociedad.
1. ¿Que integra una sociedad? → La sociedad está integrada por una serie de células desde la
más pequeña (la familia) hasta las agrupaciones más grandes e importantes y complejas que se
relacionan entre sí e influyen, inciden y condicionan el comportamiento del individuo dentro
de la sociedad.
2. Características de la sociedad;
➔ Es un ente cambiante.
➔ Es un ente que se adapta.
II. ¿Por qué el derecho analiza a la sociedad?
➔ Al ser la sociedad un ente cambiante, debe ser analizado ya que dentro de la sociedad
existirá un sistema de derecho que tiene que adecuarse a la sociedad y se debe de
modificar constantemente puesto que las relaciones van cambiando.
➔ El derecho debe conocer cómo se regulan, regulaban y podrían regularse las
instituciones de la sociedad ya que afectan tanto a la sociedad, así como al derecho.
III. Características de la sociología para ser considerada como ciencia → La sociología tiene un
método propio y una técnica propia de estudio.
➔ Objeto de estudio de la sociología → El hombre y su comportamiento dentro de la
sociedad.
➔ Campo de estudio de la sociología → La sociedad en la que se desarrolla ese
individuo.
➔ Objetivo principal de la sociología → Estudia al individuo y el comportamiento
social que este tiene dentro de una sociedad.
IV. Elementos indispensables para el análisis sociológico;
➔ Se debe tener un enfoque amplio de lo que analizaremos.
➔ Se debe tener objetividad con respecto al proceso que estamos analizando.
➔ Adquisición de conocimientos para entender las situaciones que se presentan en una
realidad social y deben ser analizadas
V. Imaginación sociológica de Mills: Es la capacidad de pensar distanciandonos de las rutinas
propias de nuestra vida, para poder observar hechos como si fueran algo nuevo y diferente y
poderlas analizar de manera más amplia y objetiva.
1. Ejemplo: Una simple taza de café puede tener;
➔ Enfoque como valor simbólico: Ritual de levantarse y tomar rutinariamente en la
mañana.
➔ Enfoque como rito social: Una forma de convivir más que para degustar el café.
➔ Enfoque como droga: Contiene cafeína, estimula el cerebro. Es una droga
socialmente aceptada.

2
JECM - JLCL

➔ Enfoque como sustancia prohibida: En Corea del sur se prohíbe su ingesta a los
estudiantes durante el periodo de exámenes.
➔ Enfoque como materia de comercio internacional: Países exportadores cuya
economía se integra por esta actividad económica.
2. ¿Que aporta la imaginación sociológica a la sociología y al derecho?
A. A la sociología: Podemos analizar las relaciones sociales con diferentes enfoques y nos dará
un análisis más amplio de un mismo hecho social.
B. Al derecho: Analizar los resultados del análisis sociológico para poder regular estas
relaciones sociales con diversos enfoques del mismo hecho social.
VI. ¿Cuándo y por qué surge la sociología como ciencia?
➔ Surge cuando aparece el concepto de sociedad y por las condiciones intelectuales que
trajo la revolución industrial.
◆ Se asegura que la sociedad ha evolucionado y debe de desarrollarse de otra
manera.
◆ Existe un mayor interés por la política por parte de la sociedad.
◆ Cambian los conceptos de religión y moral como dos conceptos separados.
VII. ¿Qué analiza la sociología? → Tras la revolución industrial la sociología se convierte en un
campo de estudio muy amplio ya que estudia las relaciones que tienen que ver con el desarrollo
de la sociedad;
1. Poder y autoridad: Analiza la organización, coordinación y articulación del tejido social.
2. Instituciones sociales: Analiza las instituciones sociales porque estas regulan el
comportamiento de los individuos en la sociedad y orientan el cumplimiento de normas.
3. Instituciones básicas: Analiza a la familia, la religión , la economía, la cultura, la política, las
instituciones tecnologías.
4. Actores sociales: Analiza cómo se desempeñan los actores sociales y que roles toman en la
sociedad, sus roles frente a otros actores sociales o individuos con rol social diferente.
5. Estructura de grupos sociales: Analiza cómo se agrupan las personas, sus papeles, ¿qué
valores comparten?, ¿qué rol desempeñan dentro del grupo?
6. Analiza las relaciones entre individuo y grupos u otros individuos.
VIII. El conocimiento
1. Concepto: Deriva del latín y es la adquisición de cierta información a través de la observación
o generación de ciertos actos.
➔ La ciencia es un conocimiento.
2. Definición: La capacidad de aprender las propiedades reales de las personas, de las cosas y de
las ideas.
3. Evolución del conocimiento:
A. Conocimiento desde el punto de vista de la religión (teológico): Es el conocimiento más
primitivo que explica la realidad de manera casual, como producto de la revelación de
fuerza superior que no existe comprobación alguna.
➔ Toma todo como verdadero.
➔ No se explica el por qué, solo se da por hecho la realidad.

3
JECM - JLCL

B. Conocimiento desde el punto de vista del sentido común: Punto de vista del
conocimiento que parte de la experiencia, la observación y uso de la razón para la obtención
del conocimiento pero sin conocer la validez de este.
➔ Observa las causas y efectos más no los ¿por qués? en la relación de estos dos.
C. Conocimiento desde el punto de vista científico: Es el conocimiento que llega a la validez
de este no por la experiencia ni por un ser sobrenatural, sino por un método para la
comprobación científica, que dará siempre el mismo resultado.
➔ Las ciencias sociales pueden cambiar y no pierden su validez.
IX. ¿Cual es la mayor distinción entre la sociología y el derecho? → La sociología estudia la
realidad tal como es, no como debería ser(derecho).
X. Relación entre sociología y derecho → El derecho debe conocer el mundo del ser (a través de
la sociología) para incidir en él, crear normas necesarias para que el mundo sea como debe ser.
II.Concepto de ciencia, clasificación de las ciencias, las ciencias sociales.
I. Concepto de ciencia (término análogo) definición de Guzmán Valdivia: La ciencia es un
conocimiento empiriológico sistemáticamente organizado que se utiliza para estudiar cierto
objeto.
➔ Conocimiento: Aquella relación que existe entre la realidad y la inteligencia, entre el
objeto y el sujeto (de estudio).
➔ Empiriológico: La realidad de la materia del conocimiento es únicamente la que
pertenece a la realidad sensible (tangible).
➔ Sistemático: Conocimiento debe estar estructurado en sus fundamentos, desarrollos y
conclusiones. Congruente con su metodología.
➔ Organizado: Conformado por diferentes partes y que deben de estar coordinadas de
manera armoniosa en su conjunto, constituyen a la ciencia.
II. ¿Cuales son los 2 criterios que existen en cualquier método científico?
➔ Reproducibilidad: Capacidad de repetir varias ocasiones determinado experimento
en cualquier lugar o con cualquier persona y tendría que dar el mismo resultado.
➔ Falsabilidad: Capacidad que se tiene para que una teoría se someta a varias pruebas
que hagan que se pueda contradecir. Posibilidad que tenemos de demostrar que cierto
experimento produce un efecto.
III. Etapas del método científico para llegar al conocimiento científico:
➔ Observación: Utilizar los sentidos para estudiar un objeto o un fenómeno, puede ser
de manera dirigida, causal u ocasional.
➔ Inducción: Se requiere acción y efecto para obtener ciertas observaciones o
experiencias particulares.
➔ Hipótesis: Planteamiento de un supuesto, elemento, o hecho.
➔ Tesis
IV. Características comunes de las sociología con otras ciencias sociales para analizar hechos
o situaciones.
➔ Empírica: Observación sistemática y organizada de los fenómenos reales (sociales),
no especulación, se permite a través de la experimentación obtener los resultados
esperados. (Intervención sociológica)

4
JECM - JLCL

➔ Teórica: Se permite que se formulen proposiciones lógicas a partir de cierta


observaciones. Se posibilita que se indiquen ciertas relaciones causales, se predicen
ciertos acontecimientos futuros con cierto margen de error.(Por ser entes sociales
cambiantes) Se formula teoría.
➔ Abierta: No se basa en dogmas, no admite otro criterio de validación que la
experimentación o constatación empírica.
➔ Acumulativa: Resultado de un conocimiento a través de múltiples aportaciones a lo
largo de la historia que se acumulan.
➔ Crítica: La sociedad al ser un ente cambiante, la sociología debe de serlo también, no
es rígida ni estática.
➔ Neutra: Elemento característico de las ciencias sociales (más en sociología) , que
impide el enfoque valorativo en establecer el deber ser o criterio de veracidad dentro
de la acción que celebra un individuo dentro de una sociedad. Ser objetiva, presentar
el hecho tal cual sucede en la realidad.
➔ Objetividad: Interpretar la realidad tal como es.
➔ Racionalidad: Todos los elementos que intervienen en el conjunto y cada uno de los
conocimientos pueden ser conectados con la relación; Causa - Efecto, para descubrir
el enlace que los liga.
V. Para hacer un análisis de un determinado hecho o fenómeno social y saber sus
consecuencias;
➔ Delimitar un problema y elaborar un marco teórico. Separar los elementos y
analizarlos.
➔ Observar: Constatar mi marco teórico y observar cómo se presenta en la realidad y
hacer un análisis y descripción detallada de todo lo que se presenta.
➔ Recolectar información: Guía de investigación, selección de elementos para
observar un determinado hecho
➔ Interpretación y generalización: Método dialéctico. Partiendo de la base que cuando
se presentan determinadas condiciones tendremos determinados efectos. Si se cambia
una condición, el efecto será distinto. Hipótesis y se verifica tesis.
➔ Presentación de resultados: Presentar el resultado del análisis y si la validez no es
definitiva, se vuelve a reproducir cambiando las variables para llegar a una antítesis y
por ende una tesis.
VI. Clasificación de las ciencias;
➔ Ciencias exactas
➔ Ciencias sociales
VII. Las ciencias sociales;
1. Concepto: Ciencias humanas que estudian parte del universo que se desarrolla de diferente
manera que las ciencias exactas ya que interviene el elemento humano.
2. Objeto: Las ciencias sociales o culturales son aquellas cuyo objeto es el análisis de las
relaciones sociales y la cultura.
➔ Analizan la realidad.

5
JECM - JLCL

VIII. Ciencias relacionadas a la sociología → El estudio de la sociología es más profundo que la


conducta del individuo dentro de una sociedad.
➔ Económica: Ciencia que se encarga del análisis de la producción social, la
distribución de la riqueza y bienes materiales dentro de una sociedad y los factores
para su desarrollo. Análisis que hace economía se relaciona con sociología ya que los
modelos económicos en una sociedad, variará por las características de cada una de
ellas.
➔ Historia: Describe la evolución del desarrollo de los individuos y las sociedades a
través de un método propio y como ha cambiado la sociedad por los hechos que se
presentan. Sociología busca la manera adecuada relacionando los antecedentes
históricos con la actualidad.
➔ Derecho: Subsistema del sistema social que crea una normatividad que regula las
relaciones del individuo dentro de la sociedad. Norman la conducta en ciertos grupos,
relaciones o actividades. La sociología influye en el derecho para que cree, modifique
o extinga determinadas normas.
➔ Psicología social: Normas específicas del desarrollo de los individuos en la psique
social que tienen importancia en el carácter social. El actuar del individuo influye su
comportamiento en un determinado grupo, bajo determinadas circunstancias bajo
determinadas condiciones, que determinan que su conducta sea de una u otra forma.
III.Concepto, objeto material y formal y función de la Sociología.
I. El problema epistemológico de la sociología:
1. Epistemología: Rama de la filosofía que estudia y examina los fundamentos de un
conocimiento y analiza estos sus métodos.
2. Problema epistemológico : La sociología no tenía ningún método propio y utilizaba el de
otras ciencias. Determinar si el estudio de la sociedad y del individuo dentro de una sociedad
puede ser objeto de una disciplina científica. Autónoma, independiente y diferente a todas las
demás.
➔ Por ello tardó tanto tiempo el reconocimiento de la sociología como ciencia, se logró
cuando se constituyó en objeto material y formal diferente a las demás ciencias.
II. Fundamentos básicos para considerar a la sociología como ciencia → Fue objeto de que la
sociología tardará mucho tiempo en ser reconocida como válida.
➔ La sociología estudia el mundo del ser, no del deber ser-
➔ La sociología estudia la realidad tal cual se presenta, la separó de la filosofía social.
1. Análisis que hace la sociología si es objeto de una ciencia independiente, ya que es un
conocimiento empírico, sistemático y organizado.
2. Metodología de la sociología (no método propio)
III. Objeto material de la sociología
1. Objeto material general: Sector de la realidad, conjunto de cosas o seres que integran el
campo del conocimiento.
2. Objeto material de la sociología: El estudio de la sociedad referido a las relaciones de
convivencia humana.

6
JECM - JLCL

➔ No le interesa el hombre como ser independiente, sus pensamientos, deseos o


motivos.
➔ Le interesa cómo se relaciona el individuo(y por qué se relaciona de una o de otra
forma) ;
◆ Relaciones que se generan con los demás individuos.
◆ Cómo individuo convive en la sociedad.
◆ Cómo se relaciona el individuo para tener una vida social.
3. Tipos de relaciones según Guzmán Valdivia:
A. Relaciones de origen subjetivo; Todas aquellas relaciones que se refiere a la parte interior
del individuo, sentimientos y pensamientos que generan diversos vínculos en las relaciones
humanas, hace que sean más perceptibles.
➔ Influyen en la forma de pensar.
➔ Son de forma consciente.
➔ Influyen en la percepción de nosotros mismos.
B. Relaciones basadas en sus consecuencias; Son aquellas que determinan que resultado
producirá que el individuo se relaciones con uno o otro y sus manifestaciones que tendrá,
pueden ser relaciones positivas o negativas.
C. Relaciones basadas en la forma; Aquellas que se generan por convivir dentro de una
sociedad, que poseen una apariencia, se determinan por su forma independientemente de las
causas que les hayan dado origen o de la consecuencia o finalidad que se persiguen al tener
este relación.
a) Ejemplos:
➔ Cooperación
➔ Representación
➔ Mando y subordinación
➔ División de trabajo
D. Relaciones basadas en su contenido; Aquellas que les interesa la materia de la relación
humana.
a) Tipos de materias:
➔ Político
➔ Jurídico
➔ Religiosos
➔ Económicas
➔ Sociales
➔ Educativas
E. Relaciones que se dan entre individuos o entre grupos;
a) Uno a uno → Así comienzan (las relaciones) y se van haciendo complejas.
b) Entre grupos → Relaciones entre uno a varios o varios a varios.
➔ Las relaciones de convivencia siempre deben ser de más de 2 individuos.
➔ Las relaciones van adquiriendo complejidad dependiendo del número de
individuos, motivos, causas, propósitos, finalidades, temporalidad.
◆ Temporalidad: Permanente, transitoria, de una agrupación a otra.

7
JECM - JLCL

4. Personalidad social: En las relaciones de grupos sociales, dependiendo de la función del


individuo la personalidad del individuo se disminuye y es substituida a una personalidad
social.

IV. Objeto formal de la sociología (método de estudio)


1. Objeto formal general: Punto de vista desde el cual estudiaremos el objeto material de la
ciencia.
➔ Puede que una o varias ciencias tengan el mismo objeto material, pero su diferencia
estará en su objeto formal.
2. Objeto formal de la sociología: Modo a través del cual la sociología elabora el concepto,
estructura una definición y llega a una conclusión.
➔ Es la perspectiva de cómo se estudiarán las relaciones de convivencia humana.
(Objeto material)
➔ Los conceptos y definiciones son producto de una análisis empírico y debe ser
aplicado a cosas o seres de la realidad sensible.
➔ Las relaciones humanas (que se desarrollan en la realidad sensible) por no ser
tangibles debemos a través de un procesos mental, transgredirlas de lo abstracto a la
realidad sensible y las convertimos en relaciones que podamos percibir por nuestros
sentidos.
3. La realidad sensible: Todo aquello que es tangible y lo podemos percibir por medio de los
sentidos.
4. ¿Cómo convertir las relaciones sociales a la realidad sensible?
➔ A pesar de ser parte de la realidad sensible, las relaciones de convivencia son
intangibles y se deben transponer a la realidad sensible con los siguientes aspectos;
➔ Los siguientes factores son objetivos, cuantificables y medibles que debemos tomar
en consideración para conocer y estudiar las relaciones sociales;
◆ Realidad humana, medio físico-geográfico y materialización de la cultura.
◆ Relaciones sociales (intangibles) →Realidad sensible.
➔ Los siguientes elementos sirven de apoyo a la sociología si tienen 2 elementos
agregados para el individuo ;
◆ Cuál es la finalidad que se crearon estos elementos?
◆ ¿Qué relación tienen dentro del sistema de organización que permite realizar
el fin con el que fueron creados?
A. Aspectos para estudiar la realidad humana (en sociología);estos elementos se unen entre
sí y generan un gran número de relaciones de convivencia.
➔ Dependiendo de estos factores se determina la modalidad de las relaciones humanas.
a) Biológico: Son los factores que se dan en las relaciones humanas independientemente
de la conciencia o necesidad del individuo.
(1) Se pueden clasificar por los siguientes factores biológicos :
➔ Edad
➔ Sexo
➔ Condición de salud

8
JECM - JLCL

➔ Condición educativa
➔ Condiciones económicos
➔ Índices de mortalidad y natalidad
➔ Herencia que tenemos
b) Psicológico: Son los factores que se dan en las relaciones humanas en en donde
interviene de la conciencia humanas o deseos del individuo.
(1) Pueden ser;
➔ Relaciones de sustento
➔ Relaciones de vestido
➔ Relaciones de mantenimientos
(2) O relaciones secundarias:Deseos que puede llegar a tener el individuo os
participar en una relación de acuerdo a la convivencia familiar o personal que han
tenido.
➔ Amistad
➔ Amor
➔ Coordinación
➔ Progreso
c) Función de la realidad humana: Considera las relaciones de los individuos en
particular y los efectos que se generan por medio de la personalidad social.
d) Raza: Aspecto que estudia las relaciones que se generan entre los individuos entre una
mismas o diferentes razas.
(1) Aglutinación colectiva: Consiste cuando miembros de una o diferentes razas se
sienten identificados con un concepto, elemento o situación muy importante.
(a) Ejemplo: Black lives matter.
➔ Aspecto positivo: Se hace una aglutinación colectiva contra el
racismo.
➔ Aspecto negativo: Genera una relación de antagonismo por grupos
extremistas como el KKK.
(2) Relaciones de antagonismo: Cuando se trata de generar una distancia entre
miembros de una raza y otra, generar racismo.
➔ Ejemplo: Apartheid
e) Medio físico- geográfico: Todos los individuos se encuentran en un espacio físico
determinado y las características de este medio influyen en las relaciones sociales e
influyen en el medio ambiente de este y viceversa.
➔ Son las influencias del medio al individuo.
➔ Con el medio físico- geográfico se explica el atraso o el progreso de una
sociedad.
➔ Incluye clima, lugar físico (ciudad o país)
➔ Incluye las tasas de morbilidad y esperanza de vida
f) Producto objetivo y materializado de la cultura: Todo aquello que el individuo va
creando a través de su historia, productos de la civilización que crean cultura, se
materializan y forman parte del acervo cultural.

9
JECM - JLCL

➔ La sociedad es un ente cambiante que no solo se manifiesta por las relaciones


intangibles de convivencia, sino también por objetos, cosas, que le sirven a los
individuos dentro de una sociedad para su actuar cotidiano, trasladar al mundo
de la realidad sensible esta actuación cotidiana, productos de la civilización y
la cultura.
➔ Escuela o Iglesias (material) medio físico de la realidad sensible y las
instituciones que enseña o prácticas la cultura (intangible).
5. Conclusión válida: Proviene de un conocimiento empírico, el cual cuenta con la característica
de ser parte de la realidad sensible y para ser válido debe de ser comprobado en sus métodos de
investigación.
IV.Método de estudio de las ciencias sociales y de la Sociología en
general.
I. Método de estudio
1. Para reconocer que una ciencia es ciencias debe tener;Objeto de estudio (material y
formal), y método de estudio y de análisis
2. Sociología no tienen método propio definido, único y exclusivo, utiliza diversos métodos
dependiendo de qué es lo que estudiar y la perspectiva que pretende analizar.
3. ¿Que es un método? → Proceso de investigación que se realiza para obtener el conocimiento
del objeto que nos interesa.
➔ El método de estudio es importante ya que de ello dependerá la validez de
definiciones y conceptos.
A. Etimología: metus: significa camino, dirección, hacia donde vamos.
II. Métodos utilizados en la sociología; Sociología como ciencia social es la ciencia que cuenta
con más métodos de investigación, lejos de anular la validez de un resultado, complementan,
refuerzan y permiten que objeto de estudio tenga diferentes perspectivas.
1. Métodos generales: Métodos aplicables a cualquier conocimiento científico (cualquier ciencia
social) por que pertenece al campo de la lógica.
A. Inducción: Forma de obtener un conocimiento gracias a la reiteración de casos similares.
(sociología jurídica: jurisprudencia)
B. Deducción: Conocimiento que adquirimos a través de una afirmación general.
➔ En derecho: Método de aplicación de la ley como fuente jurídica formal; precepto
general y juzgador resuelve así caso particular.
C. Análisis: Descomponer el hecho social determinado a analizar, observó las partes de forma
separada, analizó por separado, determinó su influencia y llegó a un resultado. (Análisis o
estudio de un caso)
D. Síntesis: Reunir todos los elementos y se integra un todo y se llega a una conclusión
➔ Ejemplo: En el derecho sería la sentencia.
2. Métodos particulares o específicos: Básicamente es de las ciencias sociales por ende a la
sociología, la naturaleza del objeto de estudio de la sociología es la variable en la relación de
convivencia, ya que hablamos de individuos con raciocinio y que tienen libertad de
discernimiento → libertad de decisión.

10
JECM - JLCL

➔ Es importante porque son estudios particulares que darán una “luz” del objeto
analizado y la perspectiva.
A. Histórico o evolutivo: El estudio de un fenómeno, hecho social o acción social, a lo largo
de sus diferentes etapas de su desarrollo histórico.
➔ Ejemplo; la familia: La familia en Roma, en el siglo XX, en el siglo XXI, para
conocer qué aspectos le importan al derecho que tenemos que regular.
B. Método comparativo: Diferencias y semejanzas entre un estudio y otro y hacemos análisis
del objeto para observar su desarrollo a lo largo del tiempo.
➔ Ejemplo: La sociedad americana del siglo XIX VS., la sociedad mexicana del siglo
XIX.
C. Método integral: Análisis en conjunto de todos los factores que integran una realidad y
determinar los aspectos que influyen dentro de esta.
➔ Ejemplo; La sociedad mexicana actual: medidas políticas, culturales, religiosas,
familiares, geográficas, etc, y determinar los elementos que influyen dentro de una
sociedad.
D. Método sistemático: Se realiza uno a uno un análisis del objeto que queremos estudiar para
llegar a un análisis más profundo.
➔ Ejemplo; La sociedad mexicana actual: Cada uno de los elementos, se desechan los
que no influyen al análisis y se toman en cuenta los importantes.
E. Método formalista: Se realiza el estudio de las diversas manifestaciones de una forma
social. (Estudia una institución creada por la sociedad para satisfacer ciertas necesidades
generadas por las relaciones de convivencia).
➔ Ejemplo; familia: analizar esta institución y observamos cómo se ha dado en
diferentes sociedades y cómo está va a evolucionar.
F. Método funcionalista: Analizamos a la sociedad como conjunto de estructuras y supra
estructuras que tienen por objeto satisfacer una necesidad, función social . Estudia a una
institución desde punto de vista de la función social que tiene y punto de vista de que parte
de la estructura social representa.
G. Método dialéctico: Entendemos a la realidad social como resultado de diferentes intereses
que son antagónicos y que son desplantes contrarios pero no distintos.
H. Ejemplo; marxismo: importante para analizar determinado hecho, fenómeno o institución
social.
I. Método compresivo o interpretativo: Se aplica a todas las ciencias humanísticas del cual
parte de la base que la acción del hombre, sin importar su contenido, siempre es una
conducta con un sentido, (hacer algo con una intención), implica que en cada conducta
tenemos que encontrar el motivo de ciertas acciones.
➔ Más allá del contenido de una relación y se busca curias es la intención para llevar a
cabo esta relación.
J. Método empírico: Observación atenta y constante de la realidad sensible para obtener una
conclusión basada en hipótesis previa y debe ser verificada dentro de la misma realidad.
(Se refiere específicamente a la imaginación sociológica de Mills) se utiliza practicidad y
rapidez.

11
JECM - JLCL

3. Técnicas (procedimientos) para la aplicación de un método: Pueden no ser tan objetivas,


por ello debemos tener diversos elementos a considerar para aplicar la técnica correcta y evitar
resultados erróneos.
➔ Sociólogo debe ser lo más objetivo posible.
A. Cuestionario: Técnica que versa sobre cuestionamiento o pregunta en un tema en
específico que debe tener ciertas características; objetividad, considerar número, tipo y
destinatario de las preguntas, qué resultados pretendemos obtener.
➔ Las preguntas pueden ser de tema general, respuesta en opción múltiple, preguntas
cerradas, preguntas libres.
➔ Deben ser anónimos dependiendo de los casos generales y caso concreto deben ser
identificables.
B. Entrevista: Indagación personal y directa con el objeto de obtener una respuesta o
información determinada.
➔ Hay muchas formas de determinarla como el sexo, género, rasa, etc.
C. Encuesta: Averiguación donde a través de un cuestionario tratamos de obtener la opinión
qué hay en un grupo social o grupo de determinado con respecto a un asunto.
➔ Consiste en una serie de preguntas dirigidas a un determinado grupo para obtener
opinión o respuesta de ciertos temas.

D. Estadística: Señalar porcentajes comparativos de diversos aspectos de un fenómeno social,
se obtiene información mucho más objetiva y estandarizada de una manera muy
comprensible para dimensionar un problema o situación.
E. Graficación: Presentar de una manera objetiva diferentes tipos de señalamientos a través de
gráficas, círculos o líneas, elementos que identifican el resultado que queremos enfocar.
❖ Para el sociólogo las siguientes técnicas son importantes por que versan en opinión de cierto
grupo de la sociedad y cómo se entiende y cuales son las perspectivas que queremos
analizar o ver.
F. Mesa redonda: Se escogen determinados expertos en cierto tema con experiencia en lo que
queremos hablar y se presenta un fenómeno social a analizar.
➔ Para lograr mantener el desarrollo; Se considera un grupo reducido de participantes
los cuales son expertos y se cuestionan, la opinión puede generar una polémica
(controversias o acuerdos) para tener una perspectiva mas amplia de lo que estamos
analizando.
G. Debate (Técnicas más importante en el mundo jurídico): Técnica que genera siempre
controversia en donde expertos de un tema responde preguntas de los moderadores, público
o participantes, las conclusiones son importantes por que al ser expertos tendremos una
mejor perspectiva, moderador debe modular y conocer del tema.
➔ El fin: Llegar a conclusiones u obtener respuestas objetivas para poder tomar uno de
los puntos de vistas de los de debatientes.
H. Confrontación: Se genera una controversia para obtener perspectiva de los expertos, uno a
uno o grupos contra grupos, que sostendrán un punto “a favor” y otro “en contra”.
➔ Las posturas deben de estar fundamentadas y objetivas.

12
JECM - JLCL

➔ Para poder lograr una confrontación adecuada y generar un criterio para entender
cierto tema.
I. Sociodrama: Representación libre y espontánea de un fenómeno social, realizado por un
grupo en un desarrollo de lo que se pretende analizar, las actitudes son libres no estudiadas,
se pretende a analizar los estereotipos o los roles sociales.
J. Experimento sociológico: Técnica más antigua. Crear un fenómeno para conocer cómo se
origina, cómo se desarrolla y cuáles son las consecuencias de este.
➔ Requiere: Compromiso ético importante, compromiso de valoración y examen de lo
que es la causa y el efecto (control muy minucioso de cuales son las causas que dan
origen a una situación y cual es el resultado)
➔ Se deben de analizar todos los métodos y técnicas y concluir que el experimento
sociológico es el más adecuado para investigar cierto hecho social. Por que puede
llevar a conclusiones equivocadas.
➔ Planeación adecuada en cada una de sus etapas y no se dejan cabos sueltos.
➔ Deben de haber expertos psicólogos para controlar y verificar cómo se lleva a cabo
este experimento.
➔ No se ponga en riesgo la vida, integridad (física o moral) , salud, reputación y psique
de alguno de los que interviene.
➔ Que sea lícito y conforme a las costumbres.
➔ Debe de ser voluntario al mayor porcentaje posible.
K. Método del caso: Análisis de un caso, con diferencia del experimento sociológico no hay
una recreación o alteración de la realidad.
➔ Analiza de manera más profunda y con metodología muy específica, analizar cierto
hecho o situación.
➔ Es una técnica y herramienta de aprendizaje para sintetizar casos de estudio y
situaciones reales
➔ Desarrollamos una serie de habilidades para resolver cierto tipo de casos.
a) Historia del método del caso: Surge en Harvard en 1914, primero aplicado para
derecho, después se extendió a las demás carreras.
b) Propósito: Tener la oportunidad de adquirir un entendimiento de ciertos problemas que
se nos pueden prestar en la vida real.
➔ Desarrollar habilidades para poder proponer soluciones sistemáticas y reales respecto
a problemas reales.
➔ Capacidad de adaptarse a un contexto social humano y jurídico cambiante.
➔ Generar aprendizaje para explicarnos, aceptación de contrastes, reformular ciertos
conocimientos.
c) Habilidades y competencias que se desarrollan: Conocimiento de naturaleza y
psicología, comunicación y gestión personal, vinculación con hechos reales, gestión de
información (discriminar información para sólo tomar en cuenta elementos
importantes), trabajo en equipo

13
JECM - JLCL

d) Utilidad: Aproximación a casos de la vida real, desarrollo de talentos como visión,


liderazgo ,autoridad y comunicación , capacitación para confrontar de manera
civilizada, comunicación afectiva y ágil.
e) Metodología del método del caso: Diálogo metódico, procedimiento que nos enseña a
pesar conforme a cierta metodología, objetividad, analizar todas las posibles soluciones.
4. Análisis del caso en sociología jurídica;

SEGUNDA PARTE
SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA AUXILIAR DEL
DERECHO
I. Concepto y caracteres de la Sociología del Derecho
I. Definición sociología jurídica: Es la ciencia que se ocupa de estudiar la influencia de los
factores sociales en el derecho y la incidencia que el derecho tiene dentro de una sociedad.
II. “Camino de doble vía” entre sociología jurídica y derecho:
➔ La sociología jurídica influye al derecho y el derecho influye a la sociología.
➔ El derecho se da dentro de la vida social de una sociedad. Relacionado a la conducta
de los individuos dentro de la sociedad.
➔ Sociología jurídica tiene interdependencia entre lo social y lo jurídico.
III. Sociología jurídica y derecho.
➔ La sociología jurídica es una disciplina auxiliar del derecho.
➔ El Derecho se da en la vida social del individuo y para ser considerado derecho se
requiere que halla una organización real de la sociedad.
1. ¿Por qué le importa la sociología jurídica al derecho? → La sociología jurídica le importa
al derecho por que al derecho le importa la sociología, ambas influyen una a la otra por que el
derecho puede definir una serie de conceptos y normas que regulan la conducta social del
individuo dentro de la sociedad y determinarán;
14
JECM - JLCL

➔ ¿Cuando la regulación es adecuada?


➔ ¿Cuando hay temas que no se han regulado?
➔ ¿Cuando hay temas que están regulados inadecuadamente?
➔ ¿Cuando una regulación es obsoleta?
2. Ejemplo: En el desarrollo de derechos en mujeres, la sociología influye al derecho para que
este cree, modifique y extinga normas jurídicas y a su vez estas normas hacen cambios en la
sociedad.
3. Sociología jurídica la “Ciencia nueva”
➔ La sociología del derecho como ciencia jurídica surge en el siglo XIX por el
surgimiento del positivismo y formalismo.
➔ Es una ciencia social muy nueva y se encuentra en gestación ya que aún no ha
delimitado su campo de estudio y su método de estudio.
➔ La sociología jurídica tiene un tema de estudio y distintos métodos de análisis, la
sociología jurídica se pone a la disposición de la ciencia jurídica dogmática para que
pueda evolucionar y desarrollarse.
➔ Antes se confundía la sociología del derecho con la filosofía, la política, etc. No
poseía el nombre de sociología jurídica.
➔ La sociología jurídica ha existido desde los tiempos de los antiguos griegos pero no
poseía una independencia ante las demás disciplinas.
4. Objeto material de la sociología jurídica: Las relaciones de convivencia humana que
generan condiciones o causas que necesitan ser reguladas por el derecho.
5. Objeto formal de la sociología jurídica: Perspectiva por la cual se estudiarán las relaciones
de convivencia humana que generan condiciones o causas que necesitan ser reguladas por el
derecho.
➔ ¿Cuáles relaciones le interesan al derecho? ¿Cuales deben ser reguladas? ¿Cuales
deben de ser delimitadas en un sistema normativo?
6. La sociología jurídica en la actualidad:
➔ La sociología jurídica continúa siendo una ciencia social poco desarrollada.
➔ Del siglo XIX al siglo XXI ha tenido muchos avances.
➔ De 1940 en adelante los países norteamericanos, nórdicos, Suiza, Alemania, Gran
Bretaña y otros países europeos occidentales, mostraron gran interés por estudios
sociológicos jurídicos, por que se dieron cuenta que a través de estos estudios se podía
mantener un sistema normativo actualizado y un sistema de regulación de conducta
adecuado a cada país.
➔ Hoy en día la sociología jurídica sigue incorporándose a muchos otros países y sus
caracteres siguen avanzando y consolidándose poco a poco.
7. Para definir a la sociología del derecho como ciencia jurídica; Importante lo que sociología
jurídica le aporta al derecho y lo que el derecho aporta a la sociedad.
8. Para los macro sociólogos jurídicos contemporáneos, 2 grandes campos de estudio de la
sociología jurídica:
➔ El impacto del derecho: Los factores sociales que son tan importantes que producen
o influyen en el derecho de determinada sociedad.

15
JECM - JLCL

● Otros autores sostienen que sociología jurídica está integrada por dos partes
conectadas y complementarias;
➔ La individualización del derecho en la sociedad: ¿Que representa el derecho dentro
de la sociedad?
➔ La individualización de la sociedad y la acción social en el derecho: ¿Que presenta
la sociedad para el derecho?
9. Orígenes de la sociología jurídica:
➔ Se encuentra presente en la aproximación del derecho desde los estudios sociológicos
más rudimentarios hasta la aproximación de todos los factores sociales actuales que
influyen en el estudio del derecho.
10. Sociología jurídica “ciencia en gestación.”: Es una ciencia nueva y por ende sigue en
gestación, tiene la posibilidad de utilizar diversos métodos y su campo de estudio se va
adecuando a las necesidades de estudio de los fenómenos que se presentan dentro de una
sociedad.
11. Para considerar a la sociología como ciencia auxiliar del derecho;
➔ La sociología, los fenómenos, acciones o actos sociales revisten en ocasiones tal
importancia para el sistema normativo que forzosamente tenemos que regular esas
conductas.
➔ El derecho que existe dentro de una sociedad no puede ser estático, debe de cambiar
ya que la personalidad social del individuo cambia y derecho se debe de adecuar a la
conducta del individuo, al contexto histórico, a la ubicación geográfica y elementos de
la realidad humana.
12. Característica de la sociología jurídica (ciencia social específica auxiliar del derecho) que
la hacen única y diferente a la sociología;
A. Ciencia social no paradigmática: Es una ciencia abierta, al estar en proceso de gestación
no ha recorrido el camino que han recorrido las demás ciencias para tener un método
específico, su campo temático no está perfectamente bien delimitado(al ser fenómenos
sociales cambiantes jamás estar delimitado al 100%), sus conclusiones se presentan en una
marco de probabilidad (pueden cambiar).
➔ Tanto su campo de estudio como metodología no está al 100% cerradas, y la mayoría
de los sociólogos creen que el método nunca se va a cerrar ya que cuestionamientos y
conclusiones irán cambiando y podemos allegarnos de distintos métodos para hace
una investigación sociológica .
➔ No posee un modelo definitivo como reflejo de esa estructura de la realidad socio
jurídica que son asumidos por una comunidad científica.
B. Autónoma: A pesar de no tener un campo de estudio y metodología delimitada y se apoya
de diferentes temas, conceptos y ciencias para poder analizar su estudio, es independiente
del derecho y la sociología general, tiene campos y metodologías diferentes.
a) La autonomía está en peligro cuando;
➔ Sí sociología jurídica se convierte en una técnica exclusivamente jurídica, sin estar al
tanto de la innovaciones metodológicas, si no aplica sus criterios adecuadamente y no

16
JECM - JLCL

se aplican críticamente a las instituciones jurídicas, se convertiría en una técnica al


servicio del derecho, juridisismo sociológico.
➔ En la aplicación de conceptos y métodos sociológicos, en el concepto de cómo
conocemos la realidad en función del derecho. Derecho dentro de la
sociología→Sociologismo jurídico.
C. Independiente: Ciencia independiente cuyo propósito primordial es obtener todo el
conocimiento de las implicaciones que tiene la sociedad en el derecho y viceversa y las
soluciones que se darán a los problemas de relación entre derecho y sociedad de conductas
que existen y no están reguladas, están mal reguladas, se regularon de una manera en un
momento histórico y deben regularse de nuevo y como el ordenamiento jurídico influye en
esa conducta social.
a) Riesgo de independencia:
➔ Cuando la sociología se ponga a disposición de un interés de mercado, político o
jurídico. Independencia es cuando no tienen incidencia en el centro de poder.
➔ Cuando existe una mala interpretación.
➔ Cuando existe una interpretación interesada.
➔ Cuando a alguien que se le presenta el resultado de una investigación social no le
satisface o no es acorde conforme a sus intereses, generalmente los centros del poder.
(políticos, empresarios, grupos sociales, religiosos, culturales, medios, etc)
D. Interdisciplinaria: La sociología jurídica no puede ser estudiada sólo por sociólogos o
juristas. Debe ser estudiada, analizada y desarrollada por la sociología y el derecho de forma
conjunta ya que cada uno tiene una perspectiva diferente de lo que sucede en la sociedad.
➔ Sociología: Analiza ¿por qué el individuo realiza ciertas conductas? y ¿Cómo se
llevan a cabo estas conductas en la sociedad?
➔ Derecho: ¿Por que esa conducta debe ser o no sancionada?, ¿Qué conductas deben
estar integradas dentro de un sistema normativo? y ¿que debo de regular de X
conducta?
➔ Las dos perspectivas al conjuntarlas es lo que hace que la sociología jurídica sea una
ciencia interdisciplinaria que debe ser analizada y desarrollada por especialistas de
estas dos ciencias sociales.
➔ Los 3 aspectos importantes del carácter interdisciplinario para tener una perspectiva
más amplia del funcionamiento que tiene el derecho de una sociedad y obtener un
panorama completo de qué conductas se deben de regular, cuáles deben modificarse y
cuáles ya no se deben regularse
◆ Apertura subjetiva, carente de tema interior de quien investiga cierto
fenómeno o hecho social,
◆ Tiene que incorporar métodos de otros disciplinas que le sirven para poder
analizar ciertos actos o hechos.
◆ Colaboración interdisciplinaria de diversos equipos de trabajo que se refieran a
temas comunes y les interese la mayor cantidad de idas para obtener la mejor
perspectiva y un espectro muy amplio para poder hacer el análisis
correspondiente.

17
JECM - JLCL

E. Ciencia informativa crítica:La sociología es informativa por sí misma ya que revela la


realidad social tal y como se presenta, no como nosotros queremos que sea.
➔ Es crítica ya que explica sin tomar una posición lo que sucede dentro de la sociedad y
cuáles son los modelos normativos adecuados para la esta, que debe ser regulado y
cuáles modelos normativos deben tomarse en consideración para tener un sistema
normativo vigente.
➔ Hay quienes sostienen que la sociología jurídica debe ser únicamente informativa y no
debe de emitir que debe regularse o no, y dejan ello al jurista.
➔ Por otra parte, hay quienes aseguran que la sociología jurídica debe emitir una opinión
neutral y objetiva para que el abogado, jurista o legislador sepa que conducta puede
regular.
➔ El sociólogo al hacer una investigación o análisis de un fenómeno social debe
investigar a profundidad, no ser tendencioso, y debe tener un planteamiento de las
consecuencias que pueden dar los resultados de su investigación.
➔ No solo por la información hay una aportación de conocimientos en el análisis de un
fenómeno o hecho social, si no también para ayudar a la normatividad (modificación,
creación o extinción) en la sociedad.
F. Ciencia teórica empírica: Conjunto de investigaciones teóricas y prácticas para un análisis
sociológico más amplio, más objetivo y con resultados más verificables.
➔ La sociología en el siglo XIX se inicia un real trabajo de campo y análisis de situación
y fenómenos sociales.
G. Ciencia omnicomprensiva acumulativa:La sociología es una parte del derecho y al tener
esta parte completa podemos hacer un análisis estructural y funcional más completo y tener
un conocimiento general del derecho.
➔ Elemento muy importante para los juristas, ya que el derecho (de acuerdo a la teoría
tridimensional) no solo es una norma, sino también tiene una parte valorativa y
sociológica (funcionalidad) para entender cómo se conforma el derecho. Dimensión
social junto con con la parte dogmática y axiológica proporcionar un conocimiento y
visión completa del derecho.
II. Sociología del Derecho y Ciencias Afines
I. La sociología del derecho y de la sociología general:
1. Depende: En algunos momentos porque deriva al convertirse en ciencia particular.
2. Diferencias: Diferente contenido, temas de análisis, campo de estudio y diferencia de
métodos.
➔ Diferencia metodológica es la más importante, ya que la ciencia formalista del
derecho, la dogmática o la ciencia jurídica como tal utilizan al analizar el método
racionalista deductivo tradicional.
3. Métodos positivistas:La sociología jurídica parte de estos métodos (positivistas) para hacer
una investigación basada en;
➔ Observación del hecho
➔ Inducción
➔ Experimentación

18
JECM - JLCL

➔ Verificación de la hipótesis
➔ Obtención de los resultados
➔ La sociología parte de un hecho y sigue los pasos anteriores.
4. Elemento jurídico en sociología jurídica: Se acota el campo de estudio de la sociología
jurídica. Incorporar la sociología de la ciencia jurídica a el derecho para encontrar diferentes
campos y objetos de estudio. (Derecho civil, penal, procesal, etc)
5. Sociología jurídica y ciencias afines: El objeto y campo de estudio entre estas será diferente
y la sociología jurídica tiene una particularidad que la hace ser especial frente a este ciencias.
6. ¿Con qué ciencias se relaciona? → De acuerdo a la teoría tridimensional del derecho se
relación con las ciencias jurídicas dogmáticas.
II. La dogmática jurídica: La dogmática jurídica parte de un principio racional para después
deducir la regla del derecho. Solo considera el derecho vigente (como conjunto de normas).
Considera las reglas como dogma inmodificable, busca solucionar sus planteamientos conforme
al derecho vigente.
➔ Se tiene una doble perspectiva (diferencia) entre dogmática jurídica y socióloga del
derecho, la diferencia es que la primera no toma en cuenta el factor o elemento social
hizo que el derecho positivos sea como es y no se analiza cuál es la consecuencia o
proyección que tiene el derecho dentro de la sociedad. En tanto a que la sociología del
derecho observa el derecho “desde afuera” como espectador, observó su
funcionamiento, ¿como se crea?, ¿por que se crea? o ¿como debería de crearse ?,
como se aplica y si es eficaz, eficiente y se adapta a la reglas de la sociedad.
III. Sociología del derecho y filosofía del derecho →La sociología del derecho aporta una serie de
datos que no tiene la filosofía del derecho;
➔ Origen social y eficacia de las normas, al igual de las instituciones que rigen a una
sociedad.
➔ Facilita a la filosofía del derecho el poder hacer una valoración crítica para que la
dogmática jurídica cree y aplique adecuadamente la norma.
➔ El tema de estudio es diferente, filosofía y métodos más racionales deductivos.
1. Campos de investigación de la sociología jurídica: Son diferentes los campos de
investigación de la sociología, dogmática y filosofía jurídica.
➔ Estos campos se analizarán conforme a los autores clásicos y contemporáneos de la
socióloga jurídica.

TERCERA PARTE
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA
SOCIOLOGÍA
I
INTRODUCCIÓN

19
JECM - JLCL

Desde las sociedad más rudimentarias, hay intentos para regular el comportamiento humano
aun cuando no existe un sistema normativo como tal.

I. La Antigua Grecia: La ciencia, pensamiento, filosofía, tiene su origen en la civilización griega.


Las situaciones actuales ya existían, diferentes, pero siguen persistiendo.
1. Polis: la Antigua Grecia estaba conformada por polis. Esto genera que haya dos tendencias
importantes:
A. Autosuficiencia: Se produce lo que se consume, lo que se tiene, hace que crean lazos de
identidad con una creencia y solidaridad política importante y una tendencia militar hacia
otros estados.
B. Autogobierno: Tienen un autogobierno, se rigen de una manera autónoma y se diferencian
con otros Estados.
● La política como religión eran elementos latentes y vigentes dentro de estas polis
griegas, los ciudadanos griegos participaban en estas, en la política.
● Cada islas tienen tienen su propio gobierno.
2. ¿Por qué Grecia es la civilización antigua más importante?
A. Ubicación geográfica: Península meridional. Está cerca de todo, tiene una serie de islas y
es lo que hace, por su ubicación tenga gran importancia en el desarrollo de todas las
civilizaciones.
a) Individualismo: cada ciudadano está enfocado en lo que sucede en sus ciudades, lo
que pasa en sus islas, pero no les importa las islas de las demás hasta que se unifiquen.
b) Mar = Unión: es un elemento importante de unión porque su comunicación se realiza
mediante el mar:
● La existencia de escuelas de marinos grandes que permiten encontrar las vías de
comunicación para relacionarse entre ellas.
● Comercio entre una y otra isla de los remanentes.
● Solo eran autosuficientes, para cubrir sus necesidades, pero con sus remanentes
comienzan a comercializar.
c) Riqueza del clima y suelo: No tenían grandes riquezas, pero el clima y suelo les
garantiza tener una vida adecuada.
d) Pertenencia al grupo: Tenemos un conocimiento de nosotros mismos y con los demás.
Si nacías en una familia no podían abandonarla,
e) Actividades: La cultura del griego es muy elevada debido a su diversidad de
profesiones. Además piensan en ellos mismos, solo reconocen a la polis y se enriquecen
cívicamente mediante la mítica y sociedad.
● Al individuo le interesa cultivar la mente y el arte, entonces así nace la democracia
libre.
B. Clases sociales
a) Griegos ciudadanos: sí pueden participar en la vida política de las polis.
● Sinónimo de participación es el privilegio más importante para ellos.
● Asamblea / Estado: formada por varones de 20 años que pueden ser electos para un
cargo público.

20
JECM - JLCL

● Dependiendo del conocimiento era el tipo de cargo al que podían acceder.


● Este privilegio lo tenían por haber nacido dentro de la polis, el griego siempre iba a
formar parte de la polis de donde había nacido, es lo que le daba el derecho de
participar en la vida política, forman parte de la ciudad estado y derecho a ser
designado en un cargo público.
b) Extranjeros: no pueden participar en la vida política (dejan de ser trashumantes
porque se asientan en los polis pero no les daban las ciudadanía)
● Solamente en algunos casos por conveniencia política era parte integrante de la ciudad
estado.
● Hay excepción a la regla, sólo si hay necesidad política se aceptaba una forma de
naturalización.
c) Metecos: no pueden participar en la vida política (no son trashumantes)
d) Esclavos: nunca pueden participar en la vida política, pública.
● Solo contaban económicamente como una herramienta, como un medio para lograr un
objetivo. Sí se les reconoce su existencia.
● Actualmente no se reconoce la esclavitud pero hay figuas que se le asemejan con
matice diferetentes.
C. Civilización: es una civilización porque las polis tienen organización política muy
compleja, se desarrolla pensamiento.
● División económica y social entre las personas que se encuentran en las polis.
● Todo lo que hemos visto hace que sea una civilización con importancia hasta nuestros
días.
D. Ocio: cuando las personas están liberadas de un trabajo físico y se encargan de cultivar la
mente. La gente ociosa era la más culta, no realizaba un trabajo físico pero se dedicaba a
pensar.
E. Sociedad: Los griegos descubren la existencia de la sociedad, empiezan a reflexionar sobre
ella.
● Cuando conocen otras sociedades y las diferencias que tienen entre ellas.
● Empiezan a buscar las causas de por qué una sociedad se manifiesta de una manera y
otra de otra manera.
● Diferencias sociales, políticas y económicas
● Es un todo, conforma un todo, cada sociedad es un todo, a pesar de que están
formadas por diferentes polis, cada una tiene su gobierno, religión, economía, hace
que conforme una gran sociedad.
F. ¿Cómo se desarrolla el pensamiento social? Existen diferentes tipos de personas,
independiente de los tipos de clases sociales, que están en condiciones de pensar y de pensar
sobre qué pasa con la sociedad.
a) Historiadores: Son los que describen y formula hipótesis de por qué sucedieron
ciertos actos y tratan de explicarlos, cuestionan también que ha sucedido a lo largo del
tiempo y que hace que la sociedad se presente de una manera u otra.
b) Políticos: Protagonistas de la historia, lo que mueven a la sociedad, los que dominan al
pueblo y manejan la sociedad.

21
JECM - JLCL

● Tienes que conocer al pueblo para poderlo dominar y para saber qué es lo que
necesitan.
● El político se debe dedicar a gobernar.
c) Filósofos: pensadores más importantes. Se preguntan por qué existe el hombre, por que
se organiza y cómo se va desarrollando las relaciones que se crean entre los miembros
de la sociedad.
● Su pensamiento va ligado a los pensamientos morales del individuo.
● Estudia a la sociedad para llegar a la felicidad.
G. Utopía: Lograr una vida de armonía en donde se buscará el bienestar, alegría, riqueza y el
bienestar para ser felices.
● La realidad era que no, siempre había división de rangos, esclavos, extranjeros que no
podían dejar de lado porque era una realidad que no se podía ocultar.
● La ley es la que pueda lograr una organización armónica para llegar a una vida
común.

II. Salón (639-559A.C):


1. Datos biográficos;
➔ Conocido como el “padre de la democracia”, Solón sienta las bases de la democracia
actual.
➔ Solón fue un pensador pero también fue legislador (el más grande de tenas) que trató
de regular a través de normas todas las relaciones que existían en la sociedad de su
época.
2. Propuestas de Solón: Propone promulgar nuevas normas que se fueran adecuando a la
regulación existente y la situación política y social de la época.
3. Desigualdad jurídica: Solón se dio cuenta que existían quienes tenían derechos excesivos e
ilimitados con las leyes existentes, frente a otros.
➔ Ejemplo: Los acreedores tienen derechos abusivos sobre los deudores, podían
esclavizar al deudor en ciertos casos.
➔ La desigualdad jurídica provoca conflictos entre las clases sociales y políticas y por
ende una sociedad sin equilibrio.
4. Máxima de solón;“Nada en demasía”: Idea de hacerle entender al individuo que siempre
debía de encontrar un equilibrio y armonía en todas las relaciones sociales.
➔ Ejemplo de aplicación: “Nada en demasía” entre lo que se produce y consume, lo
que sobra se puede utilizar para el trueque.
➔ Orientar esta máxima en la moderación tanto en la vida pública como en la privada.
5. El Objetivo de Solón: El trataba de evitar una lucha dentro de los miembros de la sociedad
Griega, se hacía a través de límites, moderación y pactos entre individuos, se logra una
democracia equilibrada y comprometida.
➔ A través de las normas, Solón limita el derecho del poderoso y defienden a los
indefensos.
➔ Solón fomenta la libre asociación entre los individuos de la sociedad.
6. Principios fundamentales de Solón;

22
JECM - JLCL

➔ Todos somo iguales ante la ley


➔ Los miembros de la sociedad tenemos derecho a organizarse, opinar y libertad de
religión, economía y política.
➔ Toda la sociedad en conjunto ejerce la soberanía y el poder dentro de la Antigua
Grecia.
III. Sócrates (470 A.C - 399 A.C)
1. Datos biográficos;
➔ Las aportaciones de Socrates junto a las de Solón se acumulan hasta hoy.
➔ Socrates no dejó nada escrito, su pensamiento se conoce por autores posteriores.
➔ Socrates fue un maestro de la moralidad.
➔ Socrates implementó el método crítico de indagación que consiste en no dar por
supuesto nada.
2. Aportaciones más relevantes de Socrates;
A. Virtud del conocimiento. (Método Crítico)
➔ Socrates establece que la facultad de razonar es lo más importante.
➔ Socrates afirma que el orden social debe ser racional para ser virtuosos.
➔ Para conocer la verdad, Socrates implementó el “diálogo socrático”
B. Diálogo socrático: Se plantean una serie de preguntas y respuestas con honradez y
objetividad entre un grupo de personas para llegar a una verdad colectiva.
➔ Un grupo de personas investigan objetivamente sobre un tema, se expone su
perspectiva y mediante el diálogo y debate entre estas personas, llegan a un concepto
en común.
➔ Según el pensamiento socrático la única forma de llegar al conocimiento es a través
del diálogo socrático (mayéutica).
➔ La finalidad del diálogo es la búsqueda desinteresada de la verdad.
C. Sócrates define e incorpora la epistemología a filosofía social.
D. Socrates fue el fundador de la ética como disciplina filosófica.
➔ Para Socrates las ideas morales se revelan por la conciencia humana.
E. Socrates fue el inventor de la definición.
➔ En la academia y en la política Socrates aplica la definición.
➔ Para que el hombre pudiera ponerse de acuerdo del significado de ciertos temas, si no
podemos conocer el sentido último de un concepto, deberíamos de tener una
definición convencional.
a) Definición convencional: Al hablar de un tema deberíamos tener una definición clara,
operativa, lenguaje riguroso y claro y carente de carga afectiva.
➔ Para lograr esta definición convencional es fundamental saber de qué estamos
hablando.
➔ Requiere de una exigencia de un lenguaje riguroso y claro que es la premisa
fundamental de sócrates.

F. Pacto tácito →Todos los individuos que forman parte de la sociedad (ciudadanos) hacia
este pacto.

23
JECM - JLCL

➔ Todo ciudadano estaba inmerso en el orden social, por lo tanto no abandona su polis
ratificando su interés de pertenencia a esta con este pacto tácito.
◆ Pacto de ciudadanía: La ciudadanía acata las reglas de la polis y permanece
en esta.
IV. Platón (387 A. C.-347 A. C.)
1. Introducción;
➔ Platón se basó en el método socrático para su pensamiento, pero a diferencia de
Socratas, escribió sus ideas (filosofía) y no solo las transmitió por vía oral.
➔ Además de ser escritor, tuvo una gran participación en la vida social, aplicó y puso en
práctica sus ideas y enseñanzas.
2. Método platónico: Diálogo y dialéctica
➔ Para la estructuración de conceptos se requiere una conexión lógica entre todos los
conceptos a analizar, esto se logra a través de la contraposición de ideas.
◆ Se plantea una pregunta → Se daba una respuesta que tenía una afirmación o
negación e iba unida de una salvedad.
➔ Existía este diálogo donde se puede afirmar, negar o tener una salvedad para obtener
el conocimiento.
➔ Este diálogo expresa la capacidad de la mente de analizar diversas posibilidades y
contraponer una con otras para tener diversos resultados.
➔ La opinión (a diferencia de Socates) es un elemento decisivo ya que ninguna de las
partes que intervienen tiene un conocimiento absoluto, sino parcial (opinión) , esta se
enriquece junto a las opiniones de quienes intervienen para lograr el conocimiento.
A. Elementos más importantes para lograr el método platónico:
➔ Libertad de crítica: Predisposición de los intervinientes para conversar, aceptar y
modificar sus opiniones en el diálogo.
➔ Disciplina lógica
a)
3. “La república”, obra más importantes de Platón donde se plantea;
A. Utopía platónica; Diseño de una sociedad perfecta donde el “hombre” alcanza su máxima
felicidad, sabiduría y virtud.
➔ Al ser una utopía la realización de sus normas son imposibles, por ende es un ideal a
llegar.
B. Distopías; Refleja todo lo negativo, malo y oscuro de la naturaleza del individuo.
C. Necesidades: Platon sostiene que el individuo debe de vivir en una sociedad perfecta
porque el ser humano necesita de otras personas para poder sobrevivir y satisfacer sus
necesidades.
a) Divide las necesidades en;
(1) Necesidades materiales: Aquellas que necesita el cuerpo para sobrevivir.
(2) Necesidades intelectuales (más importantes para los griegos): Aquellas
necesidades que vinculan al individuo con el conocimiento y aprendizaje.
(3) Necesidades morales: Aquellas necesidades que tienen que ver con lo afectivo del
individuo y las relaciones personales con otros individuos

24
JECM - JLCL

D. Concepto de justicia planteado en “La república:Es una cualidad de la vida moral del
individuo que surge cuando hay armonía y equilibrio.
➔ Se debe tomar en cuenta que este concepto de justicia parte de la base de una utopía.
➔ Para los antiguos griegos, la justicia, era una cualidad moral.
4. ¿Que es una armonía entre individuos? → Los individuos (miembros de una sociedad)
deben tener una armonía entre ellos mismos, pero también debe de existir una armonía entre
los gobernantes y gobernados.
5. Naturaleza humana para Platón: Platón analiza la naturaleza humana del individuo y habla
de 3 características que conforman a este;
➔ Deseo (Epitaphia): Es algo que me da placer, satisfacción, y me llena.
➔ Razón (Logos): Elemento que enseña al individuo a tener conocimiento.
➔ Espíritu (Timos): Parte del deseo y razón que da el coraje para arriesgar ciertas cosas,
pero también es el instinto para acatar lo justo y enojarte con lo injusto.
6. División de trabajo: En una sociedad el individuo divide las tareas necesarias para suplir las
necesidades.
➔ La división de trabajo es la piedra angular para la organización de cualquier estado.
➔ Se divide principalmente en las capacidades de los individuos.
A. Sistema educativo de Grecia: Al igual que la división de trabajo, partía de saber quienes
son los más capacitados y separarlos en áreas de la sociedad.
B. Crítica a la división del trabajo: Las funciones del gobierno deben restringirse a las
personas más competentes, pero en la realidad no se cumple.
7. División de la sociedad: Platón divide a la sociedad en tres “tipos” de hombres.
➔ Hombres de oro: Conformado por los intelectuales que conocen el sistema.
➔ Hombres de plata: Integrado por los hombres cuya función es la guerra, proteger a
Grecia interna y externamente.
➔ Hombre de bronce: Conformado por aquellas personas que tienen poca capacidad
para asimilar el conocimiento.
8. Comunismo (platónico) en la Grecia Antigua:Comunismo segmentario donde solo aplica a
las clase “superior o aristocrática”.
➔ Los aristócratas no tienen la necesidad de remuneración para sobrevivir, viven en un
comunismo completo porque cubren sus necesidades morales, intelectuales y
económicas.
➔ Los hombres de la clase productora satisfacen las necesidades de la clase aristócrata a
cambio de ciertas compensaciones.
9. Capacidad intelectual: Platón plasma teóricamente la equidad de género en la República, ya
que para él, las mujeres podían tener la misma o mauor capacidad intelectual que los hombres.
10. Educación platónica (utópica): Para lograr un estado ideal y sólido es necesario un sistema
educativo adecuado}
A. Propone;Educación desde la primera infancia donde se analizan, desarrollan capacidades y
segregan a los puesto que son aptos y un acceso educativo para todos los ciudadanos.
B. Principio ético fundamental educativo: Es el grado y tipo de educación dependiendo de la
inteligencia y capacidades del individuo.

25
JECM - JLCL

C. Objetivos: El conocimiento del bien por parte de los capacitados es lo más importante, al
igual que la creación de los filósofos y reyes, que eran los aptos para gobernar.
11. Máximas para mantener un estado sólido: Para lograr un estado ideal y sólido es necesario
un sistema educativo adecuado ya que las funciones del gobierno deben restringirse a las
personas más competentes, pero en la realidad no se cumple.
12. Hombres de estado; El hombre de estado es el político ya que conoce al pueblo y sabe cómo
se maneja un estado.
➔ Es el hombre más importante dentro de la sociedad.
13. “Diálogo del político” (Obra de Sócrates posterior de la política.) → Estudio de la naturaleza
de la persona gobernante (idea utopía) que tiene el derecho de gobernar porque solo él sabe lo
que es adecuado para mantener al pueblo y la polis.
14. Elementos que perviven a la fecha para lograr un estado sólido;
➔ La división de trabajo para satisfacer las necesidades que el individuos no podría
satisfacer solo.
➔ La división de clases sociales.
➔ La educación como medio para lograr un mejoramiento en la sociedad.
➔ La política para manejar a una sociedad.
➔ Equidad de género como resultado de la capacidad intelectual.
➔ La justicia
V. Aristóteles (384 A.C. - 322 A.C.)
1. Pensamiento aristotélico: Aristoteles analiza la moral de todos los individuos que forman
parte de una polis, considerándola como lo bueno que busca el individuo partiendo de su
naturaleza.
➔ La felicidad es un fin del individuo, es la plenitud, la realización y desarrollo de este,
no solo es un placer temporal, más bien un estilo de vida.
◆ Es un fin, no un medio para obtener otros satisfactores.
◆ Es el fin último o en si mismo.
2. La ética para Aristóteles: Para Aristoteles, la razón práctica que nos conduce a la felicidad es
la virtud, esta es la actitud de conducirnos con integridad.
➔ Los 3 elementos fundamentales de la virtud para lograr la felicidad;
◆ Integridad
◆ Carácter
◆ Prudencia
➔ El hombre excelente es aquel que conjunta su comportamiento y espíritu con todas las
virtudes posibles.
➔ Elementos del estado para garantizar la felicidad del individuo: El estado debe
orientarse para obtener la felicidad como fin último.
3. Política para aristóteles: La política es una rama del conocimiento práctico y debe aplicarse a
ciertos principios para regular la convivencia del individuo.
➔ El individuo es el ente particular que siempre tiene que estar en coordinación con la
polis( universal).
➔ La política es la conexión vital entre el estado y el individuo.

26
JECM - JLCL

4. El Estado es parte de la naturaleza: La autosuficiencia y autogobernabilidad logran que la


vida de las aldeas sean mejores.
➔ El hombre es un animal político.
➔ El Estado es la asociación política que consiste en la participación de todos los
ciudadanos en la vida pública.
➔ El Estado es anterior al individuo, ya que este no puede satisfacer sus necesidades por
sí solo.
◆ Históricamente se observa que simultáneamente surge el hombre y a su vez el
estado.
◆ El hombre tiene instinto social.
➔ El hombre necesita de ciertas instituciones para lograr satisfacer sus necesidades.
5. Análisis de Aristotles de las diversas constituciones: Al haber una gran diversidad de
ciudades estado, las soluciones políticas y de convivencia varían, Aristotles analizó las
constituciones de diversas polis para conocer sus características propias y comunes.
➔ Aristotles llega a estudiar alrededor de 150/ 170 constituciones de las polis.
A. Hace una clasificación general primaria de las diversas constituciones:
a) Constituciones buenas: Aquellas que están basadas en el consentimiento de los
ciudadanos.
b) Constituciones malas: Actúan en contra de la voluntad de los ciudadanos
B. Criterio de clasificación: Adiciona un criterio de clasificación que se basa en si la
constitución señala un tipo de gobierno que actúa
➔ Si es en beneficio de los gobernados → Buena
➔ Si es en beneficio del gobernante → Mala
C. Tipos de constituciones “buenas”:
a) Monarquía: Se basa en el gobierno de una sola persona que debe ser el mejor de los
mejores. (descendencia de sangre que consideraba a los mejores)
b) Aristocracia: Gobierno de pocos que a su vez son lo mejor de la sociedad. (nobles,
educados, instruidos) (también por descendencia lo que no garantiza lo mejor de lo
mejor)
c) Politeia (democracia): Gobierno de mucho (especialmente clase media), en beneficio
de la comunidad en general basado en la acumulacion de los ciudadanos que por sus
virtudes, saben gobernar.
D. Tipos de constituciones “malas” (Constituciones basadas en el egoísmo → bien común
desviado al de clase gobernante);
a) Tiranía: El monarca se convierte en un tirano.
b) Oligarquía: Los aristocracia se convierte en un oligarca.
c) Demagogia: El representante se convierte en demagogo, populista o dictador.
E. Elementos a considerar para el análisis de las constituciones;
a) Ciudadano: Ente más importante dentro de la polis.
➔ Único individuo que tiene el poder de tomar parte en la administración judicial
(actividad deliberativa del estado).

27
JECM - JLCL

b) Surge (elementos de una auténtica) democracia; Participación, voz en la asamblea y


hacer uso de ella sin tener represalias, rendición de cuentas a los gobernantes.
c) Politeia o estado: Grupo de ciudadanos que participa activamente en la vida de la
polis.
➔ El hombre educado puede participar en el “arte” de la vida pública.
➔ Los no educados no podían participar en la vida de la polis.
F. Elementos comunes que dividen la forma de gobernar (capacidad deliberativa):
➔ Ejecutivo: Aquel con las facultades legales del estado para resolver y actuar de cierta
forma.
➔ Legislativo: Aquellos que detentan cargos públicos.
➔ Judicial: Aquellos que dirimen controversias entre los individuos de una sociedad.
G. La Constitución ideal para Aristoteles es mixta: En la constitución mixta todas las partes
están involucradas de manera equilibrada.
➔ El problema para lograr esta constitución mixta es la naturaleza humana, ya que este
siempre busca su interés individual.
➔ El egoísmo y el poder por el poder corrompen a los gobernantes.
H. Aristotles afirma que siempre se debe buscar preservar la constitución del estado
(buena o mala): Si no se preserva la constitución se generan disidencias.
➔ La disidencia genera revoluciones, mayor detractores que adeptos, ya que traería (la
teoría de las revoluciones) lucha frontal por parte de la oposición para derrocar la
constitución .
➔ La revolución se debe a “la torpeza del gobernante” que es más ambicioso de lo
debido y quita la posibilidad a la comunidad de alcanzar sus fines
➔ El arte de gobernar (como llegar y mantener el poder) es el antecedente de la política
actual (Maquiavelo) .
◆ El arte de gobernar se basa en que no debe el gobernante mentir al gobernado,
ya que si es descubierto, puede conducir a una disidencia o revolución donde
pierde más la comunidad que el gobernante.
I. Estudio del derecho: Las Constituciones normales están sometidas a la ley, ambas son el
reflejo de la naturaleza del pueblo.
➔ La justicia es el fin natural, un sentido de igualdad entre los hombres.
❖ El estudio que hizo sobre constituciones es la base de la organización y estructura del estado.
6. Justicia para Aristóteles → Dar a cada quien lo que corresponde basado en sus méritos y
virtudes por el mero hecho de ser un ser humano.
➔ La justicia de Aristóteles parte de la igualdad ya que todos son ciudadanos y tienen
los mismos derechos y obligaciones, pero los méritos y virtudes, nos hacen
diferentes.
➔ La economía es parte fundamental en el desarrollo del estado y debe tener relación
con la familia, administración de riqueza, sociedad de consumo y es un eje para la
evolución de la sociedad.
◆ Valor de uso: El valor intrínseco de un determinado bien o servicio.
◆ Valor de cambio: El valor extrínseco de un determinado bien o servicio.

28
JECM - JLCL

◆ Propiedad: El uso y consumo que se le da a la propiedad, sirve como


elemento de trueque para satisfacer necesidades, hace surgir al comercio.
◆ Truque es sustituido por la moneda
◆ Elementos del trueque
● Doméstico: Entre los miembros de la polis para ser autosuficientes.
● A gran escala: Comercio entre las polis.
◆ Lucro excesivo: Para Aristotles el lucro excesivo convierte el negocio en
inmoral, ya que no es beneficioso para las comunidades sino para los
individuos.
7. Felicidad como fin último: Al ser la felicidad el fin último, el origen del estado yace en los
esfuerzos del hombre para satisfacer sus necesidades individuales, sus deseos, los de su
familia, los de la comunidad, que atienden a las necesidades en general de una vida en común.
Así se puede crear una organización adecuada de la polis. (bienestar común en contraposición
al egoísmo.
8. Familia para Aristóteles: Para Aristoteles (y actualmente) la familia es la célula básica de la
sociedad.
➔ Con la familia, el individuo desarrollara un sistema de normas estructurado
fundamental para su correcto desarrollo. Así el individuo podrá integrarse a la
sociedad de una forma equilibrada.
VI. Importancia de las mujeres en la grecia antigua
1. Situación de la mujer en Grecia: En Grecia la mujer tenía pocos derechos. (no voto, no
herencia, no podían tener tierra).
➔ En Grecia, el propósito fundamental de la mujer era educar a sus hijos.
➔ En contraposición estaban las mujere espartanas que tenían un entrenamiento físico
(parecido al de los hombres), posibilidad de tener tierras, beber vino
➔ En Atenas las mujeres trabajaban en el hogar, eran tenderas o prostitutas.
➔ El trato entre mujeres era desigual, dependido de su status social y familiar.
2. La mujer en la mitología griega;
➔ Demeter: Diosa de la agricultura.
➔ Perséfone: Diosa del inframundo. (de las más adoradas y temidas)
➔ Atenea: Diosa de la sabiduría, gran honor y era extremadamente inteligente.
➔ Era y afrodita: Ambas se les consideraba como alborotadas, seducían a los hombres
para lograr sus fines.
➔ Medea: Hechicera mas mortifera, asociada con maldad.
3. ¿Cómo se representaba a la mujer en la Antigua Grecia? → Se representaba a las mujeres
con una pasión muy fuerte, como castas, pensadoras, honestas y leales.
➔ Penélope: Esposa de Odiseo y era muy leal a él.
➔ Musas: Belleza, aptitud para las artes e inteligentes, etc
4. Dos puntos de vista contrapuestos de la percepción de la mujer en Grecia Antigua:
➔ Dos polos al extremo, por una parte se representan como mujeres procrastinadas,
agitadoras, etc., pero del otro lado la mujer como gran pensadora que orienta al
político, cría al guerrero y cuida al esposo.

29
JECM - JLCL

5. Análisis de la mujer en la cultura Griega :


A. De niñas;
➔ Al nacer corren un riesgo de ser abandonadas.
➔ Su educación era similar a la de los hombres (lectura, escritura) pero estaba enfocada
a las artes y religión más que a las ciencias.
➔ Se enfocan a destinarlas para el papel de madre y labores domésticas (más que para su
desarrollo individual).

B. Mujer (manus): Se casaban a los 14 y 15 años y su propósito era criar a los hijos.
➔ La mujer casada no debía tener contacto con otros hombres.
➔ La mujer tenía prohibido votar, no podía tener cargo público, no se podía mencionar
el nombre en público de una mujer casada, no podían acudir a las asambleas.
➔ Sus decisiones las tomaban los padres o los maridos.
➔ Solo tenían derecho de propiedades personales (joyas, telas, ropa).
➔ No podían testar, el hombre decidía el destino de sus bienes. (su esposo, hijos o
parientes masculinos)
➔ Las mujeres eran obligadas a siempre estar casadas o en tutela de un varón, incluso si
quedaban viudas, debían volverse a casar para poder mantener sus bienes.
C. Causas de divorcio en la Antigua Grecia;
➔ Por repudio del marido ( no justificarse, sólo regresaba al padre).
➔ Por el abandono del hogar (si se iba con otro pasaba a su tutela, pero por honor no
había mucho este caso),
➔ El padre pedía la devolución de la hija, para casarla con alguien más.
D. Roles que desempeñan las mujeres en la antigua Grecia;
➔ Ingenuas casadas o con su padre.
➔ Esclavas que desempeñan cualquier trabajo.
◆ Agricultura
◆ Tendera
◆ Vendedora
➔ Sacerdotisas: Vírgenes hasta la menopausia que participaban en los diversos ritos
religiosos.
➔ Trabajadoras sexuales se dividen en categorías;
◆ Prostituta de burdel.
◆ Hetaira: Prostitutas con educación y cultura, tenían relaciones duraderas con
los maridos, se reconocía su gran capacidad intelectual.
E. Papel de las hetairas: Las Hetairas acudían a donde los pensadores y filósofos, provenían
de toda la hélade, se les llegó a reconocer su intelecto, a su vez participan y aportan en las
conversaciones de los grandes intelectuales.
➔ Platón y Aristotles al observar esto, reconocen la igualdad intelectual entre hombres y
mujeres.
F. Mujeres importantes en la Grecia Antigua:

30
JECM - JLCL

a) Aspasia de Mileto: Maestra en retorica y politica, casada con Pericles, le hacía sus
discursos, ex hetairas con gran capacidad.
b) Safo de Lesbos; Funda la “Casa de las servidoras de las musas”, enseñaba poesía,
música y artes. Existe el mito de que tenía relaciones con sus discípulas.
➔ Al ser sociedades homo sociales, se dice que el origen del homosexualismo
surge en esta época.
c) Diotima de Mantinea: Filósofa y sacerdotisa que se dice enseñó filosofía a Socates y
el concepto del amor platónico a Platón, esto demuestra su gran inteligencia.
II. Roma
I. Introducción
1. Aportaciones sociológicas: En Roma se busca consolidar las instituciones sociales a través de
la norma, la ética, ley y jurisprudencia (Sistema normativo) ,fueron sus principales
aportaciones.
2. Antecedente social de Roma;
➔ En Roma, se junta el pensamiento (razonamiento) con el actuar.
➔ Los griegos influyen intelectualmente a la civilización romana.
➔ Se consolidaron en 3 tribus originales pero llegaron a ser hasta 35.
➔ Romanos eran campesinos con centro urbano (Ager Romanus).
3. Populus Romanus: Es el conjunto de las familias romanas que forman el Ager Romanus.
4. Imperium: El populus romanus tenía la facultad o fuerza de mando de quien dirige al pueblo,
es la autoridad soberana del estado.
5. Concepto de familia: La familia era un grupo cerrado, rígido, tradicional, autosuficiente y
político.
A. Características de la familia romana:
a) Cerrada: Los cultos familiares eran exclusivos para sus miembros, por ello sus siervos
debían ser miembros de la familia para poder participar.
b) Rígida: Todo debía estar estructurado bajo reglas precisas que formalizan la vida del
romano para mantener la familia. (dictadas por el pater familias)
c) Tradicional: Las tradiciones rigen la vida del romano y dan pie a su normatividad.
d) Autosuficiente: Las familias producían y consumían dentro de la polis.
B. Paterfamilias : El único representante válido de la familia.
➔ Es siempre hombre.
➔ Dictaba las reglas y tomaba las decisiones de la familia.
C. Conformación de la familia romana;
➔ Paterfamilias: Jefe y representante, tiene la facultad discrecional sobre los miembros,
posesiones y espíritus irrestrictas.
➔ Materfamilias (uxor): Generalmente la esposa del paterfamilias
➔ Prole: Hijos de la pareja
➔ Siervos: Sirvientes
➔ Clientes: Criados libres.
➔ Propiedades muebles e inmuebles: Todo lo que posee la familia se considera parte
de esta

31
JECM - JLCL

◆ Los esclavos eran equiparados a un bien mueble.


➔ Espíritus;
◆ Manes: Espíritus de los antepasados
◆ Lares y penates: Dioses familiares .
D. Importancia de la familia: La familia es el eslabón entre el individuo y la sociedad.
➔ La familia dará la educación y principios a los ciudadanos romanos.
➔ Concepto político y social muy importante para el desarrollo de Roma.
➔ En Grecia se vincula como ciudadano a la polis (más individualista), el romano la
consolidación familiar lo hace parte de Roma.
6. Características especiales para el desarrollo de los romanos; (individuos estructurados)
A. Gravitas: Es un sentido de responsabilidad, seriedad y prudencia de la vida dentro del
romano.
➔ Les da seguridad y orden dentro del desarrollo del individuo en Roma.
B. Simplicitas: El alto desarrollo del sentido común.
➔ El sentido común era para los romanos lo más importante.
➔ Ser personas sencillas en su persona y actuar los hacía tener la virtud de las
simplicitas.
❖ Actúan de manera inmediata con base en decisiones tomadas con diligencia, claridad,
meditadas y con gran responsabilidad.
7. Orden normativo:Parte más importante que relaciona al romano con la sociedad.
➔ Es la aportación fundamental de los romanos a la civilización actual, el Derecho y el
deber ser (en sentido jurídico).
8. Tradición: Las tradiciones están basadas en los usos y costumbres.
➔ Ejemplo; Mos maiorum: Costumbre familiar, da coherencia y continuidad a los usos
y costumbres para que se convierta en tradición y la posibilidad de ser una norma.
➔ Las tradiciones se pueden convertir en normas éticas, morales, religiosas, sociales y
jurídicas.
9. Formalismo jurídico: Son todas las acciones o actos necesarios para eliminar todo aquello
que es arbitrario y emocional.
➔ Elemento muy importante para el romano
➔ Característica de la objetividad de las normas jurídicas.
10. Aportaciones más importantes de los romanos → Aspectos jurídico y lo social
II. Lucrecio (99 A.C - 55 A.C.)
➔ Pensador romano más importante para la sociología.
➔ Es uno de los fundadores más remotos de la sociología como ciencia social, antes de
Comte y después de Aristotles.
➔ Consideraban el predarwinismo, lucha por la vida, solo los más aptos sobreviven.
➔ La humanidad se basa en el desarrollo del aprendizaje a lo largo del tiempo.
➔ Origen de la sociedad se encuentra en 2 cualidades indispensables;
◆ Lenguaje: Se comunican los individuos.
◆ Razón: Se ponen de acuerdo los individuos.

32
JECM - JLCL

➔ La razón y el lenguaje deben de estar unidos para la evolución histórica de la


población.

III. Cicerón (106 A.C. - 43 A.C.)
1. Datos biográficos;
➔ Estableció que dependiendo del tipo de familia a que se pertenecía, cuál sería la
importancia dentro de la sociedad.
➔ Ciceron era plebeyo pero terrateniente.
➔ Por su habilidad, logró subir de “clase social” y se denominó como parte de los
“hombres nuevos”.
➔ Ciceron había sido educado por los aristócratas del senado.
➔ Ciceron se convierte en un hombre público que la gente inicia a seguir y reconocer su
pensamiento.
2. “Hombre nuevo”:Ser un individuo que forma parte de un grupo que tiene influencia reciente
en la vida social romana.
➔ Se convierten en personas importantes, desarrollo y pudientes, empiezan a influir en
la vida social y se introducen en la política.
3. “Verrinas”:Compilación de los discursos de Ciceron que establece que los políticos deberían
tener un alto nivel de honestidad.
4. Retoma la politeia; gobierno mixto: Equilibrio entre monarquía, aristocracia y pueblo.
A. Monarca: Tienen la virtud como elemento principal.
➔ El monarca a través de la virtud maneja adecuadamente al pueblo
B. Aristócrata: Tiene el conocimiento y la sabiduría.
C. Pueblo: Contiene la libertad de ser quien puede aplicar y aprender la virtud y la sabiduría.
➔ La política debe ser manejada por el pueblo, enseñado este por el virtuoso y sabio.
5. “Tratado de la república” Escrito realizado por Cicerón.
➔ Establece que las formas de gobierno son cíclicas.
➔ Concluye que el mejor gobierno es el que combina;
◆ Virtud y lealtad de la monarquía.
◆ Sabiduría de la aristocracia.
◆ Libertad del pueblo.
➔ Establece que teniendo el pueblo representación se logrará tener un estado
equilibrado,
➔ Establece que para el hombre culto la ley es la inteligencia y su función natural es
prescribir que el hombre tenga conductas correctas.
➔ Establece que el Estado está formado por sus ciudadanos que deben de ayudarse para
un gobierno justo.
◆ La utoridad del poder surge del pueblo.
◆ El poder ejercido adecuadamente genera que el pueblo se desarrolle
adecuadamente como un cuerpo colectivo.
➔ El Estado y el derecho están sometidos a la ley de dios, ley moral, superior, natural
que es una norma superior que dicta lo justo e injusto y genera instituciones humanas.

33
JECM - JLCL

◆ Ciceron concibe al derecho como un sistema racional, universal, inmutable y


divino.
IV. Séneca (4 A.C- 65)
➔ Séneca fue un ministro muy importante y un pensador pesimista.
➔ Establece los principios básicos del desarrollo social.
◆ El sistema más importante debía de ser presidido por la inocencia de los
individuos.
◆ La sociedad equilibrada debía ser inocente, libre de pecado y de culpa.
◆ El hombre siempre tenía cierto grado de corrupción y las instituciones sociales
podían ser corrompidas.
➔ Ideas de Séneca iniciaron a tomarse en consideración en el desarrollo del cristianismo
y de Santo Tomas y San Agustin.
➔ Séneca tenía una visión más religiosa del mundo basada en la existencia de un dios
superior.
◆ Séneca parte de la bondad y maldad del individuo.
◆ El individuo debe prestar su servicio a la sociedad y si es necesario cumplir
con un cargo público, no se puede rehusar.
● Antecedente del servicio público y servicio social. .

III. Edad Media


I. |Contexto histórico
1. Edad media: Periodo de varios siglos que va aproximadamente desde la caìda del imperio
romano hasta el comienzo de la expanciòn de Castilla y Portugal. Algunos historiadores dan su
inicio en el año 476 y su fin; unos dindìcan que en 1453 con la caída del imperio bizantino y
otros indican que en 1492 con el descubrimiento de América. Más allá de ser un periodo de
tiempo, cuenta esta época con elementos comunes que caracterizan a la edad media; sus
creencias, sistema de autoridad y el sistema social.
2. Situación de Europa: La edad media es la época más oscura del desarrollo de los pueblos de
Europa, los pueblos fundamentales son los visigodos y los francos que ocupan respectivamente
la península ibérica y Francia.
A. Los visigodos: Se convierten al catolicismo, se mezclan con los romanos y organizan un
Estado firme y sólido que se conoce como el imperio visigodo con capital en lo que hoy es
Toledo. En el actual Toledo se concentraban los sectores políticos, religiosos, aristócratas y
nobles. Se generan cortes donde se encontraba todo el sistema político y religioso que
impera en aquella época. Los visigodos eran bárbaros (conquistadores) pero con amplia
cultura. Vivían en condiciones favorables y permitió su desarrollo cultural y filosòfico muy
importante y concentraron la vida política, cultural, económica y social de esa época. Los
árabes invaden la península ibérica e imponen su cultura en la actual España, cae el
imperio visigodo y afecta a toda Europa. Pone a Europa en una situación económica y
política desfavorable. La zona del mediterraneo deja de ser una zona importante, colapsa el
negocio marítimo y se convierte en un pueblo agrícola. Durante muchos años los árabes

34
JECM - JLCL

destruyeron las riberas mediterráneas, lo que provoca un atraso económico, cultural, político
y social en la península ibèrica.
B. Los francos: Se establecen en el la actual Francia, a diferencia de los visigodos, no tienen
un origen romano, tienen origen de la dinastía de los merovingios que tenían origen
germanico. La dinastía franca tiene mucha relación con la iglesia germánica y cuando se
nombre por primera vez al papa León III por parte del rey franco inicia a desarrollarse la
región por el siglo VII. A pesar de que este imperio trata de restablecer todas las
instituciones romanas, los germanos no lo permiten. Carlomagno trata de consolidar la
administración de la dinastía en manos de unos pocos. Se nombraron representantes del
gobierno en las distintas provincias que existían y provocó el surgimiento del feudalismo .
C. En Roma: Se consolida el poder religioso a través de la designación de los papas. Los
papás se convierten en los monarcas más importantes de la península itálica.Se consideran
representantes de Dios en la tierra, se justifica con la “donación de Constantino”. En la
época de los papas el emperador les otorga la prerrogativa a los papás para representar a
dios en las tierras, estas prerrogativas eran similares a los poderes del rey. En Italia la ley
reconoce al rey y al papa, pero el representante de Dios en la tierra era el papa.
3. El feudalismo: Fue lo que más se desarrolló en la Europa Occidental de esa época.
(Montesquieu clasificaría a el feudalismo como orden social en el siglo XVIII ) El feudalismo
es una figura que surge cuando un ocupante o invasor, llega a una civilizaciòn no desarrollada,
se asientan en esa población y los invasores centralizan el poder convirtiéndose en los
“dueños” de la tierra. Crean las castas que son un grupo de hombres de poder que pertenecen al
grupo invasor. Los señores feudales tienen un dominio personal y se relaciona con el monarca
(Monarca ---> Señores Feudales ---> vasallos).
A. Vasallaje: Es la relación de dependencia entre el señor feudal y los habitantes de la ciudad
(Vasallos). Se puede traducir al contexto jurídico como un contrato entre el invasor y el
pueblo.
a) El vasallaje se desarrolla de la siguiente manera;
➔ El señor feudal se establece en una población (conquista)
➔ Celebra este “contrato” con el pueblo donde ofrece su protecciòn (de no ser
conquistados por un tercero ajeno) y a cambio los pobladores deberán trabajar la
tierra y entregar parte de las ganancias al señor feudal.
➔ En muchas ocasiones el señor feudal tiene poder sobre las personas que viven bajo sus
dominios.
➔ El feudalismo genera inseguridad, retrasos y un vínculo de relación muy sólido entre
el vasallo y el señor feudal. Los más débiles aceptan este “contrato” de vasallaje con
el señor fuedal, pero es una especie de esclavitud.
➔ Este “contrato” de vasallaje no se firma como tal, crece y en muchas ocasiones se
vuelve hereditario, lo que significa que generación tras generación son parte del
feudo.
4. Feudos: Toda la edad media, Europa se divide en feudos que dependen directamente del
monarca. Existen épocas donde existían feudos dentro del feudo. Existen señores feudales más
poderosos que otros, esto depende de su cercanía con el monarca. Entre los señores feudales se

35
JECM - JLCL

generan alianzas para tener mayores privilegios. Los feudos se basan en la guerra, porque es la
forma de anexar mayores territorios y someter a los demás individuos. Si el feudo no era lo
suficientemente poderoso, entrarían en conflictos bélicos para obtener poder.
5. Introducción de la religión: La tradición judeo cristiana, es la corriente más importante en la
Europa de aquella época y se convierte en un un rasgo fundamental de lo que hoy es la cultura
occidental. Actualmente es una tradición que se mantiene vigente (con modificaciones) en gran
parte del mundo. La imposición de la religión da pie a un cambio en la sociedad. A pesar de ser
(la edad media) un retroceso en la historia de la humanidad, si tiene un aporte importante en el
desarrollo de la civilización en el rubro social ya que genera una sociedad altamente arraigada
a la religión. La iglesia católica fue la principal representante de esta tradición en la Europa de
aquellos días.
A. Desarrollo histórico de la tradición judeo cristiana:
a) Antecedentes del cristianismo: Tiene sus elementos principales basados en la cultura
hebrea que nos deja un gran aporte sociológico y culturalmente a la cultura occidental
actual.
(1) Historia de la tribu hebrea: Los israelíes eran un pueblo trashumante (nómada)
reducidos a la escalvitud por los ixas. Se mantuvieron esclavizados por muchos
años donde desarrollaron muchos de los conceptos y bases de su cultura y religión.
Posteriormente,Moisés surge y se convierte en el primer guía profético del pueblo
hebreo y ayuda a los judios a salir del cautiberio de los ixas, guiandolos por el
desierto para la búsqueda de la tierra prometida.
(2) Conceptos fundamentales de la religión judía:
➔ Tierra prometida: Surge la mística sobre la “tierra prometida” dentro del
pueblo hebreo para satisfacer su necesidad de encontrar una tierra donde
asentarse. Los judios creen en el “profeta” que los guiará a la tierra prometida.
➔ Dios único: Los judios son de las primeras religiones en creer en una única
deidad. Fue herencia de los egipcios (de quienes fueron esclavos) ya que en el
siglo XII antes de Cristo, los egipcios creían en Atón (dios del sol), esta
creencia la transmiten y por ello los judios creen en un único dios.
➔ La Torá: Es el libro donde se establecen las tradiciones litúrgicas y religiosas.
Se habla de una alianza entre dios y los judios.
➔ Mesías: Los hebreos, con el paso del tiempo y por sus condiciones de
esclavitud para con los ixas, surge la idea del mesias, este llegara, los guiara a
las tierra prometida y los liberara de la esclavitud. Este mesías va a redimir los
pecados de los pueblos alejados de dios.
➔ Providencialismo: El pueblo hebreo a pesar de estar en esclavitud, se
considera el pueblo elejido y por ende se concideran superiores a los demas.
La divina providencia siempre estará de su parte, los guiará y los llevara a la
tierra prometida.
➔ La biblia: Se convierte en el relato divino de la historia del pueblo de Israel y
se plasman las ideas del profesi
❖ El pueblo hebreo da origen a la tradición y doctrina cristiana.

36
JECM - JLCL

(3) Doctrina cristiana: En la época de Jesús de Nazaret, lejos de ser considerada una
doctrina religiosa, se conoce como la doctrina social cristiana, que posteriormente
da base a la religión católica En muchas ocasiones la doctrina social cristiana y la
religión católica tienen semejanzas pero en muchas ocasiones se aleja también de
ella. La doctrina de Jesus, es mas una doctrina social que religiosa que trata de
enseñar la dignificación de la persona humana, la moral y el trabajo, se aparta de la
acumulación de riquezas.
(4) Jesús de Nazaret: Fundador del cristianismo (no del catolicismo catolicismo)
(a) Biografía de Jesús desde el punto de vista humano: Jesús de Nazaret es el
fundador de la doctrina social cristiana.No existen muchos detalles de la vida
de Jesus, salvo su nacimiento, los años próximos a su crucificción y muerte.
Era un hombre de origen humilde (hijo de carpintero desde el punto de vista
histórico), nacido de una aldea humilde y retoma la profesión de su padre, la
de carpintero. Es discípulo de un profeta importante llamado Juan el Bautista,
quien fue uno de los doctrinarios más importantes de la época. Jesus, al darse
cuenta de que no está de acuerdo con los dogmas de los fariseos, crea su propia
doctrina. Se dedica a predicar a la gente sencilla, a la gente humilde. Jesús de
Nazaret no escribe sus enseñanzas en ningún lado (al igual que sócrates) se
considera uno de los educadores sociales más importantes del occidente.
Quienes transmiten sus enseñanzas son sus discípulos y la doctrina de Jesus es
enseñada a través de sus sermones. Sus enseñanzas se plasman y dividen en 4
libros llamados evangelios (Lucas, Mateo, Marcos y Juan), el más antiguo, es
el escrito por Marcos, el más joven es el escrito por Mateo (se piensa que el si
fue discípulo directo de Jesús), con estos textos surge la primera transcripción
escrita de la tradición oral de las enseñanzas de la doctrina de Cristo. Jesus
inicia a tener tal acomulación de disispulos que la clase gobernante inicia a
temer sobre la prédica.
(b) Contexto histórico: Se desarrolla en una época de “paz” del imperio romano
en la cual el objetivo principal era la mayor explotación de recursos naturales,
esto se hacia por medio del la sobre explotacion de las personas, (similar a la
esclavitud).
➔ Surgen las clases sociales (no como lo conceptualiza Marx desde el
punto de vista económico, sino social) en esta época.
➔ La clase aristócrata inicia a desaparecer y se distingue entre pobres y
nobles, pero una nueva clase social intermedia surge y se le conoce
como la clase de los ciudadanos libres (libertos).
➔ Los libertos, que a través de su trabajo (comerciantes, artesanos,
marineros), adquieren una mayor poder económico y social (esta clase
evolucionara a lo que Marx denomina como la burguesía). A los
libertos les importaba más el poder político que el poder económico.
◆ Se podía acceder por medio del matrimonio a una distinta clase
social. Solamente se acepta casar a una hija con una persona de

37
JECM - JLCL

una clase social inferior, si el futuro esposo tenia poder


económico.
➔ La mujer estaba reducida a casarse y procrear hijos. Eran tratadas de
una manera denigrante, no podía tener patrimonio e incluso era
susceptible a ser repudiada por el marido y ser reducidas a la
esclavitud.
◆ La doctrina social cristiana, trata de cambiar esta situación.
➔ Estas clases sociales se comenzaron a diferenciar por el desarrollo de
diferentes gremios, inician a tener una protección social, cultos y
profesiones diferentes.
(c) ¿Que predica Jesús de Nazaret?:
➔ Justicia: Promueve un nuevo género de vida basado en una
interpretación (muy personal) de la justicia; La interpretación de Jesús
de la justicia se basa en el amor y la caridad.
➔ Igualdad:“Amarás a tu prójimo como a ti mismo” No tiene ningún
contenido religioso, es simplemente el reconocimiento de la igualdad
del uno al otro.
➔ Conducta: Genera un código de conducta basado en la mansedumbre,
la caridad, la ética y el amor, que va en contra de lo establecido en esas
épocas.
➔ Sermón de la montaña: Este sermón es el elemento más importante
del cristianismo. Plantea una doctrina ética revolucionaria basada en;
◆ Protección
◆ Igualdad
◆ Caridad (cuidado hacia los pobres)
◆ Justicia
◆ Atención hacia el prójimo
➔ Austeridad: En el sermón de la montaña también señala que si el
hombre quiere ser perfecto, debe liberarse de sus posesiones materiales
(vivir con lo estrictamente necesario) para que todos tengan la
posibilidad de tener cubiertas sus necesidades básicas.
➔ Moral económica: Jesús va en contra del exceso de la producción,
consumo y acumulación de bienes y servicios. (Por ello en el medievo
las personas eran muy austeras, trabajaban hasta el cansancio y se
contentan con tener las necesidades básicas). Existe una indiferencia de
los bienes materiales.
➔ Orientación a los pobres: La moral, la ética y justicia tiene que ser
considerada hacia los pobres, humildes y justos en contra de los ricos,
los nobles y los sabios. Jesus demuestra que el rico, el noble y sabio
solo quiere acomular bienes (tesoros, personas, etc.).
➔ Política corrompe: Desde el punto de vista político, la doctrina de
Jesus trata de retraerse completamente de intervenir en la política, ya

38
JECM - JLCL

que el pensamiento de esa época establecía que el que entra a la


política se corrompe y cae en pecado, tentaciones y traiciones.
➔ Dignificación del individuo: Jesús establece que se debe respetar al
prójimo (incluyendo a la mujer, que estaba sometida a la denigración).
Se habla tanto en el cristianismo del culto a la mujer (la virgen) ya que
representa la dignificación de la mujer.
(d) Respuesta de los romanos: Los romanos de esa época, no podían comprender
porque Jesús trataba de imponer su doctrina (humildad, dignificación del
individuo, justicia, no acumulación de riqueza, etc) que es contrario a la
ideología del romano, que su principal interés era la acumulación de riquezas y
posesiones. Eran dos ideologías totalmente contrapuestas.
B. Los principios fundamentales de la doctrina social cristiana (Humanismo integral):
a) Persona humana: Cada persona es el fundamento, sujeto y fin de la vida social.
➔ Dignificación del individuo: Se pretende la dignificación de la persona humana
como tal y se reconoce que la persona tiene inteligencia, razón y voluntad, por estos
elementos que tiene una persona humana por su propia naturaleza genera una serie de
derechos y obligaciones inviolables.
➔ Dualidad del individuo: Se considera al ser humano como un ente que tiene una
parte material (representada por Jesús de Nazaret; parte física y corpórea) y un alma
creada a la imagen y semejanza de dios (está por encima de cualquier otro ente de la
tierra). El ser humano tiene que ser respetado y dignificado.
➔ Solidaridad de las personas: La persona humana es sujeto de solidaridad que
consiste en que los individuos son iguales, independientemente de la raza, sexo, color,
religión, origen social o nacionaldiad porque depende de la naturaleza intrinseca del
individuo. Se plantea la no discriminacion e igualdad entre individuos.
➔ Interés común: Cada persona debe respetar el derecho de los demás, se introduce el
sistema normativo donde se reconocen derechos y obligaciones del individuo y que
los derechos son intransgredibles. Se busca el interés común de todos los individuos,
sobre el interés individual.
➔ Ser social: Al ser el individuo un ser social y buscar integrarse dentro de una
sociedad junto con otras personas , busca también alcanzar el desarrollo de su
personalidad y por ende cada persona dentro de una sociedad es única e
irremplazable.
➔ Familia: La familia es el núcleo primario y punto de partida de cualquier individuo
para integrarse a la vida social. La familia se fundaba sobre el matrimonio contraído
libremente (no era tan libre ya que eran arreglados) de un hombre y una mujer a través
de la iglesia. Estaba penado el adulterio, el homosexualismo y el incumplimiento del
celibato. La formación de la familia ha variado a lo largo del tiempo. La persona, por
su dualidad, tiene necesidades materiales y espirituales, al ser la persona un ser social
tiende a asociarse con otros para satisfacer sus necesidades.
➔ Libre asociación: El individuo, al ser un ser social, necesita asociarse para satisfacer
sus necesidades. Existen asociaciones económicas, políticas, sociales, deportivas, etc.

39
JECM - JLCL

Para que entre sus integrantes ayuden a garantizar derechos, cumplir obligaciones,
satisfacer necesidades y actuar para lograr el bien común. Es el origen de la actual
sociedad civil.
➔ Normas de convivencia: Por el crecimiento de las agrupaciones humanas surgen
conflictos y por este motivo surgen normas (normas jurídicas, sociales y religiosas)
para ayudar a la formación de un interés general superior a un interés individual.
➔ Autoridades: El pueblo da una aceptación para que existan autoridades que regulen y
dirijan estos agrupamientos humanos.
b) Trabajo:
➔ El trabajo es el derecho y deber de todos los individuos a no ser considerados
mercancía (como sucedía con los esclavos). Es un cambio fundamental respecto del
trabajo, la doctrina social cristiana, al tratar de dignificar a la persona y reconocer que
la persona tiene una serie de derechos y deberes, se reconoce que el trabajo debe ser
valorado pero en función de la persona, no como si fuera una mercancía (objeto).
➔ El trabajo es un servicio para lograr el bien común y el bienestar individual. (En la
edad medieval, el trabajo que realizaba el individuo para la iglesia, era más
recompensado que el resto de trabajos, ya que se reconocía este principio).
➔ Trabajo productivo: Es aquel que satisface las necesidades del individuo, pero
también aporta al bien común.
➔ Se reconoce el trabajo como una obligación, en algunas sociedades del medievo, el
desempleo era muy mal visto, se buscaba que no existiera desempleo. En el medievo
el individuo desde muy jóvenes iniciaban a trabajar como aprendices. Incluso, el
desempleo se llegó a considerar como fuente de degeneración, ya que el individuo se
frustraba por no poder satisfacer sus necesidades. El desempleo dio origen a la
prostitucion (principalmente), el robo, los vicios y realización de conductas no
aceptadas en lo social y lo jurídico.
➔ División de trabajo: Se dividía el trabajo conforme a las capacidades y habilidades
del individuo. Tras la revolución industrial, se cambia el concepto de división del
trabajo y se consolida en un ámbito más técnico.
➔ Retribución del servicio prestado: Se establece en la doctrina social cristiana que
por la prestación de determinado servicio, se debe tener una remuneración (salario).
En esa época medieval la remuneración era mínima, en ocasiones no alcanzaba para
cubrir las necesidades básicas. Se inician a desarrollar normas(económicas y
jurídicas) para regular la retribución adecuada. En la época medieval, la retribución
adecuada comprendía las necesidades básicas: casa, vestido y alimentos, para la
doctrina social cristiana, lo demás es un exceso)
➔ Creación de empleos: Se debían unificar esfuerzos de la sociedad, estado y
empleadores para crearán fuentes de trabajo para que cada individuo tenga trabajo
para poder realizarse como persona, tener un sustento a través de ese servicio y poder
tener una remuneración.

40
JECM - JLCL

● Hoy en día el trabajo no se reconoce por el propio valor del trabajo ( como en la
DSC), no tiene un reconocimiento humano, sino por la capacidad de producir bienes y
servicios.
c) Justicia Social
➔ (En la época de los griegos y romanos) la justicia era la virtud de darle a cada
quien lo que corresponde pero siempre pensando en que esta justicia social, es
la voluntad de concederle a la s persona lo que deben y restituir al otro lo que
no ha sido respetado. Da origen al respeto al derecho ajeno.
➔ La justicia social debe debe generarse dentro de un grupo, con la finalidad de
fortalecer las buenas costumbres, la moral, la ética y el derecho que cada quien
tiene para ejercitar y respetar sus facultades, y por el otro lado, cumpla con los
deberes que le corresponde.
➔ La justicia social se refiere a una igualdad entre la demanda y satisfacción de
las necesidades. Proporcionalidad entre el derecho y el deber.
➔ Plantea 3 elementos básicos para que exista la justicia social:
◆ Provecho del que se beneficia del trabajo: El provecho del individuo
que tiene derecho a pedir una prestación y que por el lado correlativo
está obligada a pagar por ese servicio.
◆ Limitación a lo que se debe hacer: Se refiere a que la persona tenga
un trabajo, justo, no inhumano, no excesivo, limitarse a lo que es
debido en el sentido que plante la doctrina social cristiana; tener lo
suficiente para que el individuo pueda satisfacer sus necesidades
básicas.
◆ Equivalencia entre exigencia (del derecho) y la satisfacción:
Equivalencia entre lo que pido y lo que concedo.
➔ Para que exista justicia deben existir las justicias;
◆ Conmutativa: Busca que el salario sea equivalente a cubrir las
necesidades básicas del individuo.
● Actualmente en México no se cumple con el salario mínimo la
justicia conmutativa.
◆ Distributiva: (mérito y honorario)
◆ Social.
d) Bien Común: Es un conjunto de condiciones sociales que favorecen el desarrollo
integral de las personas humanas, debiendo alcanzar a todos los individuos que forman
parte de una sociedad independientemente de raza, sexo, color, nacionalidad, religión,
etc., y cuyo objetivo principal es la satisfacción de las necesidades materiales y
espirituales.
➔ Abarcaba lo material y espiritual, por ende no distinguía entre normas
religiosas y jurídicas.
➔ El interés general prevalece sobre el interés individual.
C. Doctrina social cristiana inspiro a: San Agustin y Santo Tomas retoma la doctrina social
cristiana, pero incluyen el ámbito jurídico, San Agustin habla de diversos tipos de normas:

41
JECM - JLCL

Ley divina, ley humana, ley natural y la ley temporal que hoy en día podemos separarlas
desde un punto de vista jurídico; ley natural se relacionan a las reglas de la naturaleza, la ley
divina se enfoca a temas religiosos, pero la ley humana y ley temporal sería el equivalente al
sistema jurídico, la ley que crea el individuo para regular la conducta de los individuos que
forman parte de una sociedad.
6. Consideración principal: Es que la autoridad de la sociedad, que son los representantes del
estado, son quienes deben de tener una responsabilidad como tales frente a las gente que no
tiene ese tipo de bienes. Implica el reparto de beneficios para satisfacer las necesidades básicas
de los individuos (cargas fiscales, subsidios familiares, seguridad social, protección para cada
individuo). Se refiere a una distribución proporcional, un reparto equitativo en la distribución
de lo que hay para lograr un equilibrio entre las diferentes clases sociales. Lo que señala Jesús
en esta doctrina social, habla del sacrificio individual por beneficio del bien común para un
bien general, esto da pie a lo que hoy debiera ser la búsqueda del bien común y la justicia
social.
7. Bien común:
➔ La palabra viene del latin bonum commune
➔ Se aspira como un anhelo, lo que pretendemos lograr, la manera de lo que se tiene que
aportar a un grupo para lograr la realización del mismo.
➔ Es un conjunto de condiciones que abarcan muchos aspectos que su finalidad es
favorecer y permitir el desarrollo integral de la persona.
➔ Se conforma de un conjunto de una serie de condiciones y de situaciones que puede
ser de diversos tipos cuya finalidad principal es favorecer a que el individuo tenga un
desarrollo integral dentro de la sociedad.
➔ Es la convivencia humana de una serie de personas de diferentes tipos (razas, etnias,
géneros, condiciones sociales, religiones, etc) que lo pretenden es que su
8. Lo que pretende siempre una sociedad es:
➔ Tener justicia para todo los individuos
➔ Lograr un bien común.
➔ Van a estar presentes siempre en todas las sociedades de diferente manera
dependiendo de la época histórica, contexto histórico, geográfico, religioso,cultural,
político
II. San Agustín de Hipona
1. Datos biográficos;
➔ Era maniqueo antes de ser cristiano, siguen a un líder que se llama maní este dividía
el mundo en dos fuerzas: el bien y el mal. El individuo está siempre conflictuado entre
estas dos fuerzas y el individuo está peleando con su yo oscuro (un deseo negativo).
◆ El maniqueísmo siempre distingue entre lo corporal y lo espiritual. Lo
corporal tenía tendencia a tener naturaleza mala/depravada y lo espiritual
siempre era lo bueno.
➔ A partir de estas ideas, desarrolló una teoría “La teoría de la dualidad social”.
2. La teoría de la dualidad social: Existen 2 tipos de sociedades;
➔ La de los hombres, sociedad terrena: civitas terrena/diabolo/emporium. a) Referida a

42
JECM - JLCL

la parte corporal, a la parte del individuo que asocian con la parte oscura.
➔ La de dios, la parte espiritual, sociedad espiritual: civitas dei a) No es tangible, los
que no son creyentes no la pueden percibir.
➔ Estas dos sociedades corresponden a 2 dioses: Dios y Satán.
➔ La ciudad de Dios, la ciudad divina tiene un representante en la Tierra: la Iglesia y a
través de ésta los hombres ingresan a las dos sociedades; la parte terrena y la de dios.
➔ Se empieza a formar el concepto de Iglesia. El hombre se convierte en ciudadano de
las dos ciudades.
A. La ciudad de los hombres: Posee una ley ordinaria que es diferente a la ley natural, se le
conoce como “Ley humana y la ley temporal”.
➔ Estas normas nos señalan en el mundo terrenal lo que es permitido y lo que está
prohibido, se refiere a temporal porque es dependiendo del momento en que nos
encontremos.
➔ De aquí surge una concepción de un sistema normativo de leyes dentro del sistema
terrenal. Un sistema normativo que rige la conducta de los individuos que nos dice
que si se puede y que no se puede.
B. En la ciudad de dios: Existe una ley natural y una ley eterna que representa la voluntad
divina. El hombre tiene que conciliar ambas normas, la norma en la ciudad de dios es una
norma perfecta, es una ley divina que no es modificable y no es perfectible porque ya es
perfecta.
➔ Sin embargo en la parte terrenal, si necesita regularse esta norma de acuerdo a la
temporalidad y a la situación que se rige en cada momento.
➔ La ley humana/ordinaria es una norma imperfecta que va modificándose, es
imperfecta porque surge del pecado original. Esto hace que cuando el individuo
incorporado a la sociedad terrena pretende acceder a esta sociedad divina lo que busca
es trascender y cumplir con una serie de condiciones para lograr su salvación.
➔ Representante de la sociedad divina que en la tierra es la iglesia, es El Papa quien se
convierte en el representante Dios ante los hombres. Por eso la Iglesia empieza a tener
importancia en aquella época.
C. El Estado para San Agustin en esta teoría señala que es una solución a la maldad del
hombre, tiene que generar una serie de normas (que podrían ser injustas,denigrantes) para
vivir en una sociedad natural donde la organización política pretende lograr que se llegue a
la justicia social y a ese bien común.
3. Importancia y relevancia de San Agustin: El es que sienta las bases de esta separación de
dos tipos de sociedad (la ciudad de dios y del hombre) y que debe de haber un representante en
la tierra de esta sociedad divina a través de la iglesia y en consecuencia a través del Papa.
➔ Su obra más importante es “Las confesiones”
➔ Da pie a que la iglesia se convierta en un poder muy importante para la sociedad
medieval de esta época.
➔ Sienta las bases de la existencia de la Iglesia, la existencia del Papa y el
reconocimiento de dos mundos separados entre el hombre y Dios.
III. Tomas de Aquino

43
JECM - JLCL

1. Aportaciones:
➔ Hace una síntesis entre el pensamiento de Aristóteles y la visión cristiana actual del
mundo.
➔ El cuando analiza a aristóteles explica el pensamiento de aristóteles e incorporarlo a la
doctrina de su época. Trata de incorporar la razón Aristóteles en un mundo dominado
por una fé, por una creencia en algo que no podemos tener tangiblemente.
➔ Se esfuerza en hacer una separación clara entre lo material y corpóreo frente a lo
inmaterial incorpóreo y divino.
➔ 2 elementos de conocimiento:
◆ Fé
◆ Razón: La capacidad de adquirir conocimientos y de pensar (parte corpórea)
*Cuando nos vamos a la fe y unimos esta parte de la razón es cuando el habla
de la realización final de pensamiento del individuo.
➔ Esto hace que el conocimiento del individuo sea un conocimiento mucho más
complejo, el es el que busca unir este tema de la razón y la fe.
2. Pensador finalista :Dice que todo lo que se hace está subordinado o pendiente a lograr un fin,
la naturaleza humana tiene un lugar único dentro del universo alma espiritual y que el hombre
posee esta naturaleza corporal/material pero que también tiene un alma.
➔ Las dos logran llegar a este fin común, es el bien común que todos logran alcanzar.
Se combinan estas dos partes.
3. En su pensamiento: Establece que la teología es más importante que la filosofía porque
proviene del ser divino y es superior a la raza humana. Si la razón es usada de una manera
adecuada no contradice a la teología y se puede compaginar a la teología con la filosofía.
4. Finalismo jurídico: Los hombres deben de ordenar su vida conforme a un fin, un fin que es
conocido a través de la razón y el alma. El hombre al tener raciocinio y tiene alma vive para
una finalidad para hacer algo.
➔ Este finalismo tiene una serie de límites que se imponen dentro de la vida social. Da
pié a la existencia de una serie normas y leyes que rigen la vida social.
➔ Habla de una sociabilidad innata del individuo y reconoce la existencia de estas dos
ciudades de San Agustín (la parte material y la parte divina).
➔ Deben existir una serie de normas, reconoce la existencia del Estado:
◆ Es la única institución humana cuya razón es dirigirse a todo el grupo de
personas que conforman la sociedad.
◆ La razón es la búsqueda del bien común que se encuentra por encima de
cualquier bien particular o individual.
5. Bien común: exige o requiere para que se logre haya un sistema que sea dirigido por un cierto
grupo de individuos que tienen un intelecto mayor sobre el resto.
➔ El bien común sólo se puede llevar si los gobernantes están justificados sobre lo que
hacen porque contribuye al bien común.
6. La finalidad que debe de tener el gobierno para Tomas de Aquino: Es dirigir la acción de
todos los individuos para que vivan de manera adecuada, feliz y virtuosa cuyo principal interés
es el bien común.

44
JECM - JLCL

➔ Surge el tema de la clasificación de las normas.


➔ Diferentes tipos de normas:
◆ Ley eterna / ley sabía: Es la razón de la divina sabiduría de Dios. a. Lo que
deviene de Dios es lo que debe ser y no puede cambiarse.
◆ Ley natural: deviene de la naturaleza es a través de ella, el hombre puede
saber lo que es bueno y lo que es malo.
● El hombre naturalmente busca el bien y evitar el mal.
● b. Ordena lo necesario para que las inclinaciones del individuo se
hagan lo mejor posible con el objeto de lograr el bien común.
◆ Ley divina: revelación de los católicos
● Código de leyes que Dios les da a los judios.
● Se dan a través de la escritura y se traducen a través de la Iglesia.
◆ Ley humana: ley terrenal, la que nos importa a nosotros
● Origen de los ordenamientos que rigen actualmente.
● Se Divide en 2 partes:
○ Derecho de gentes (ius gentium)
○ Derecho de civil (ius civile)
7. Idea tomista de la justicia: Nace por y para la sociedad, es una virtud que regula a la
sociedad. Está basada en la existencia de diferentes individuos de la sociedad y el
reconocimiento de la dignidad que debe haber para cada uno.
➔ Distingue la justicia distributiva y la justicia conmutativa y explica la diferencia entre
los hombres de una sociedad.
◆ Justicia conmutativa: es el plan de la igualdad.
◆ Justicia distributiva: recompensa al mérito de cada uno de los individuos.
8. Resumen del pensamiento Tomista:
➔ El hombre vive para buscar la perfección dentro del orden natural y teológico del
universo.
➔ La ley humana y el derecho están orientados en un sentido que haga que trascienda el
individuo y logre este fin común.
➔ Ley cósmica que trata de unir estos 4 normas para que se llegue lograr este fin común
➔ La aportación más importante es compaginar la razón y la fe y señalar que el Estado
se crea a través de la conjugación de ciertos elementos que permiten crear un
ordenamiento que busque el bien común.
➔ La finalidad última es que el Estado debe de tender a buscar el bien común los
individuos no lo pueden hacer individualmente.|
V. Renacimiento
I. Surgimiento del renacimiento: Surge en Europa occidental, específicamente en la península
itálica y posteriormente se extiende al resto del mundo occidental y al recién descubierto
“mundo” de las Américas. La sede está en Florencia, que por causas económicas y políticas
domina y une la península itálica. Casi todos los pensadores de aquella época, tienen la idea de
lograr una Italia unida. La principal aportación del renacimiento fue su aporte al mundo
filosófico y artístico. Con el renacimiento se da el surgimiento de una serie de situaciones

45
JECM - JLCL

nuevas, el pensamiento cristiano deja de ser tan importante y empieza a p. Las características
grecolatinas referentes a la pintura, escultura y al arte, inician a reproducir sucesos de la vida
cotidiana. Con la finalidad de la reunificación italiana surge el renacimiento.
II. Maquiavelo: Es un personaje muy importante en la vida política de Italia, observa el gobierno
que existe en aquella Italia y en los países que había en Europa en esa época, refleja a través de
sus escritos y sus obras la filosofía y la política de aquella época.
➔ Según Maquiavelo para comprender la política de un Estado es a través del método
histórico.
◆ Analizar lo pasado.
◆ Aplicarlo a la actualidad.
◆ Lo visualiza hacia el futuro.
➔ Muchos políticos actuales, analizan con base a este método histórico.
1. Padre de la ciencia política: Establece que debe existir una correspondencia muy estrecha
entre el interior del estado y la riqueza que este produce. Tenía la idea de la reunificación de
Italia. Maquiavelo analiza el mundo del ser, no del deber ser (principios sociológicos). En
aquella época se refería su pensamiento a lo diabólico, lo malo, manejar las cosas con el objeto
de lograr un beneficio. Maquiavelo relataba en sus obras, lo que sucedía en la realidad de la
política italiana y se hablaba de mucha inmoralidad en los asuntos políticos. Se da cuenta y
analiza cómo cae la autoridad religiosa (religión católica). Analiza todas las cosas negativas
dentro de la política y dentro de la religión católica. El papado se convierte en un jefe de estado
más, dentro de aquella época feudal. Vive el desmoronamiento del sistema feudal y la religión
católica.
➔ En su obra, habla principalmente del poder, estudia todas las formas y
manifestaciones del poder, como sociólogos es importante el análisis de la obra y
pensamiento de Maquiavelo, porque se le conoce como precursor de la sociología
moderna del conocimiento.( No existe la sociología en esa época pero se hace
sociología). Se considera el padre de la ciencia política ya que separa en su
pensamiento, la política del objeto de estudio de las demás normas sociales y trata de
hacer un análisis para obtener leyes que rigen la política. Considera que este cúmulo
de conocimientos, estudia las tergiversaciones de la realidad, en el discurso público
del político.
➔ “El príncipe” de Maquiavelo; es una obra que le dedica a Lorenzo de Medici (que era
su mentor), tiene una disputa con él y le dedica esta obra para tratar de congraciarse.
◆ Naturaleza del jefe de estado.
◆ Pretende dar una serie de consejos que debe utilizar el gobernante.
◆ Como se obtiene, se mantiene y se pierde el poder.
◆ Características que debe tener el político para poder acceder al poder.
2. Contexto histórico: Maquiavelo vive y desarrolla sus obras en la época del renacimiento
(surge en Florencia). Italia se encontraba dividida en 5 estados; Florencia,Venecia, Génova, el
Ducado de Milán, Nápoles y los Estados Pontificios. Una de las principales causas que
Maquiavelo atribuye como factor de esta división es a la Iglesia católica y en especial a su
líder, el papa. En esa época el papa tenía el suficiente poder para impedir la reunificación

46
JECM - JLCL

italiana, ya que existiendo un Estado sólido Italiano, los Estados Pontificios perderían fuerza. .
influyente para esta división es la corrupciòn por parte de los políticos y la sociedad de los
estados italianos. El segundo factor que Maquiavelo atribuye como causal de la desuniòn es la
sociedad y gobernantes corruptos que buscan (por su naturaleza humana) el poder por el poder.
3. Obras de Maquiavelo: En “El príncipe” y “Los discursos de Tito Livio” (literatura
diplomática) refleja este contexto histórico, atacando a la Iglesia Católica y criticando a los
gobernantes y a la sociedad de la época. En ambas obras, cataloga a la polìtica como un fìn en
sí mismo, la cual se juzga su éxito a medida de que se conserve y se aumente el poder. Para
lograrlo establece que se deben implementar las habilidades (medios) y circunstancias
necesarias, con las que cuente el príncipe para lograr el fìn en sí mismo; “El fìn justifica los
medios”.
4. Naturaleza humana para Maquiavelo: Maquiavelo, se basa en el supuesto de que el hombre
es malo por naturaleza, ya que en este dominan el egoísmo, la ambiciòn y la agresividad.
Sostiene que los hombres buscan el poder por el poder y por consecuencias de su naturaleza
(en sus épocas y en la actualidad) la política es mal manejada y corrupta. En ambas obras (el
príncipe y los discursos de Tito Livio), el poder es el punto toral y habla del mundo del ser, no
del deber ser. Tiempo después, Hobbs retoma esta doctrina de Maquiavelo sobre la naturaleza
humana.
5. Propósito de “El príncipe de Maquiavelo”: Maquiavelo busca la reunificaciòn Italiana, pero
las circunstancias no se prestan para esto, la corrupciòn producida por la ambiciòn de la
naturaleza humana tiene sumida a Italia en la desuniòn. Por ellos sostiene que la única forma
de retomar el poder es por medio de una monarquìa absoluta, para que (Lorenzo de Medici)
reunifique y guíe a esta sociedad dividida y corrupta, sumida en la decadencia. En el caso de
que la monarquía no funciona pueden adoptar el modelo republicano de Suiza y Alemania
donde, su sociedad civil, permite el buen ejercicio de gobierno.
6. Análisis de “El príncipe”:
A. Gobernante; En “el príncipe” existe una personificaciòn perfecta de lo que conocemos
como la audacia del gobernante ideal.
➔ Elementos fundamentales que debe tener el príncipe;
◆ Virtud: Es la habilidad más importante que debe tener un político, es la
capacidad para resolver problemas.
◆ Fortuna:Es un elemento aleatorio que no depende de él, sino del azar y la
fortuna.
➔ Cualidades del gobernante:
◆ Es preferible ser temido que amado.
◆ Tener todas las virtudes y practicarlas.
➔ Analogías del gobernante: El gobernante debe tener la virtud de la zorra para
alcanzar el poder y la astucia del león para conservarlo.
B. Formas en que se adquieren los principados:
➔ Por medio de las armas propias.
➔ Por medio del carisma de otros que hace que llegue al poder.
➔ Utilización de un tercero.

47
JECM - JLCL

➔ Utilización del carisma propio.


➔ Utilización de la fortuna de otros.
➔ Por medio de la violencia.
C. Ejército: Establece que un Estado debe de contar con un ejército bien organizado y propio
para la seguridad interior y defensa del Estado. Debe ser conformado por ciudadanos. En
contraposición se encuentran los ejércitos de mercenarios, los cuales su única lealtad es el
dinero y por ende son susceptibles a la traición.
➔ Un príncipe nunca debe de dejar de ocuparse del ejército, debe mantener su disciplina,
preparaciòn pero sobre todo su lealtad. Para ello el príncipe debe conocer del arte de
la guerra y entrenar física e intelectualmente este arte.
D. Aplicaciòn de “El principe”:
a) Ejemplo aplicado del principado hereditario:Isabel II de Inglaterra.
➔ Adquirió el trono por medio de la herencia de una forma imprevista, al morir su
abuelo el Rey Jorge V, su tìo, Eduardo VII, ascendió al trono y poco tiempo después
abdicó a este y por tanto,su padre, Jorge VI asumió el poder. Su padre enfermó y
murió anticipadamente, sin que ella estuviera preparada o fuera “apta” para ascender
al poder.
➔ Tenía una falta de educación y cultura sobre el arte de gobernar ya que en aquellas
épocas las mujeres eran enseñadas para labores del hogar y eventos sociales, pero
Isabel II (por medio de su habilidad) tuvo la virtud de instruirse sobre los temas
referentes al arte de gobernar, se asesoró con los mejores consejeros de su época,
incluso, contó con el apoyo de Winston Churchill que fue su primer ministro durante
muchos años y era un experto polìtico. (Principios de Maquiavelo vigentes)
b) Debilidades del principado hereditario: Al ser las condiciones iguales el pueblo
buscará un cambio, pero corre el peligro de que la alternativa sea menos productiva
para el pueblo. (PRI →AMLO)
c) Principado mixto aplicado en México : Carlos Salinas de Gortari (partidario de las
prácticas maquiavélicas) trató de implementar este principio en su sucesiòn presidencia
con Ernesto Zedillo,intentó dar una “cara nueva” (principado nuevo) al mismo régimen
(principado hereditario) pero la fuerza del gobierno heredado prevaleció.
E. Legado de “el príncipe” de Maquiavelo: Maquiavelo es considerado como el fundador de
la política moderna y por ello la relevancia del príncipe. Este libro es un tratado filosófico
que pretende dar una enseñanza general por la experiencia de vida (de Maquiavelo) y con
una perspectiva amoral (no moralina). “El príncipe” es tan importante ya que refleja el
pensamiento de aquella época y establece el deber ser del gobernante, estos principios son
vigentes y aplicables en la actualidad y se transformó el príncipe en el político y el
principado, por el Estado.
F. Principios vigentes de “El príncipe”;
➔ Actualmente se mantienen vigentes la mayoría de sus enseñanza para acceder,
mantenerse y perpetuarse en el poder.
➔ En la actualidad, el príncipe puede ser cualquier político.

48
JECM - JLCL

➔ Resume la capacidad de manipular ciertas situaciones que se encuentran dentro de la


sociedad para que el príncipe pueda ser considerado como el medio para lograr un fin
genuino. (AMLO siendo el mesías)
➔ El estado es soberano y no puede haber nadie encima de él.
➔ Trata de establecer y enseñar las relaciones entre el hombre y el poder.
➔ Establece cómo debe comportarse el gobernante; “Es mejor ser temido que amado.”
➔ Actualmente consideramos maquiavélico al político hàbil que por tener virtud, realiza
hazañas políticas.
➔ Características del político ideal: Es el mejor de los mejores, el apto, el que sabe
gobernar porque conoce al pueblo, conoce de los manejos económicos, sociales y
políticos.
➔ El Estado es un ente soberano por encima de todo.
➔ La obtenciòn del poder independientemente del medio implementados, el poder es el
fin último.
7. Las 10 enseñanzas del príncipe y su aplicación actual:
A. El príncipe debe controlar y dirigir la milicia:
➔ En épocas de Maquiavelo: En épocas de Maquiavelo, los príncipes si controlaban y
dirigían a la milicia (literalmente, iban a batallas, etc.).
◆ El príncipe debía tener un gran conocimiento de las fuerzas militares, porque
el Estado debía ser protegido en caso de invasión o levantamientos internos,
por la milicia. Por ello el príncipe tenía que tener un amplio conocimiento de
quienes formaban su milicia y como estaba conformada (la milicia).
➔ ¿Cómo funciona la milicia hoy en día? El presidente (AMLO) es el comandante
supremo de las fuerzas armadas. (Se mantiene este principio vigente)
B. El príncipe debe implementar el arte de la política: El príncipe debe de estar en
constante comunicación con los gremios, para que estos se motiven y sientan que tienen una
importancia real dentro del Estado y trabajen y produzcan más.
➔ Maquiavelo lo define como el arte de la política; estar cerca del pueblo pero el
príncipe sabe que está en una posición diferente.
➔ Hoy en día sería que el presidente atienda al Consejo Coordinador Empresarial, a
sectores económicos, sociales, etc.
C. Elección de los ministros por sus cualidades:.
➔ . Maquiavelo realiza esta propuesta donde establece: Se deben designar ministros
adecuados, capaces que tengan los conocimientos suficientes porque de esa manera el
príncipe tendrá asesores competentes en las diversas materias.
➔ Actualmente: De alguna manera se ha cumplido en el caso de la corte.
◆ Ejemplo:Elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación en México consiste en que el presidente elige una terna de candidatos
y los envía al senado para que los voten.
● Se debe designar no dependiendo de la amistad, sino de las
capacidades del perfil.

49
JECM - JLCL

● Un ejemplo sería el caso del ministro Arturo Zaldivar (actual


presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) fue nombrado
por el presidente Calderon pero este ha ido en contra de las políticas de
Calderon, la capacidad prevaleció sobre la lealtad.
◆ En el gobierno actual: Las últimas ministras, pese a tener capacidades son
cercanas a AMLO y se privilegió el género. (No fue una elección totalmente
objetiva)
● No solo basta la trayectoria o capacidades, ¿cuál sería el perfil que
debemos considerar para los ministros, considerando que la corte es la
cabeza del poder judicial, resuelve conflictos y dirime controversias ?
El perfil adecuado, lógico y razonable de un individuo que entra la
corte tendría que ser una persona que tuviera conocimiento en la
carrera judicial.
● Muchos buenos perfiles no han sido contemplados por no haber tenido
carrera judicial.
D. Equilibrio
➔ Maquiavelo: “Que la excesiva confianza no lo vuelva a uno incauto y la excesiva
desconfianza no lo vuelva a uno desconfiable.”
➔ Es importante porque de este equilibrio que tengamos, depende de que las
instituciones actúen adecuadamente y las personas que están dentro del poder sean las
adecuadas.
➔ Maquiavelo habla del equilibrio entre la prudencia y la congruencia. El actuar del
individuo con lo que él trata de representar.
➔ Tema de la educación: No solo es la teoría sino la práctica también es importante.
No solo es la educación que recibimos en casa o en las instituciones educativas sino la
que demos afuera.
➔ Hoy en día el equilibrio del que habla Maquiavelo no existe.
◆ No se puede realizar una empresa si no se conoce el trasfondo, no solo es
desde el punto de vista político, existen los trasfondos económicos, sociales,
culturales y económicos que se tiene que considerar para lograr una buena
empresa.
◆ Actualmente una empresa del gobierno actual que carece de equilibrio es
la contrarreforma eléctrica: No toman en cuenta los tratados para combatir
el cambio climático, no toman en cuenta el posicionamiento económico, no
toman en cuenta el desarrollo económico, ni tampoco las energías limpias. Se
está dando un paso hacia atrás de las energías limpias.
E. Repudio hacia los soldados mercenarios: Ya que estos solo tenían lealtad hacia el dinero.
➔ Maquiavelo: No solo lo aplicaba a los mercenarios, si no a las personas que solo les
interesa el dinero y no tienen un propósito.
➔ Aplicación actual en el tema educativo: Es importante esta consideración porque
cuando perdemos el sentido de la educación, la instituciones educativa se convierte en

50
JECM - JLCL

un negocio, se pierde el objetivo de enseñar, y se descuidan los perfiles de los


docentes y de los alumnos mientras exista una cuota cubierta.
➔ Las instituciones educativas en general son el segundo agente socializador más
importante y de eso depende que la sociedad funcione adecuadamente.
F. Obtención del poder por el favor popular:
➔ Maquiavelo establece que cuando se llega al poder con el favor popular se debe
mantener contento al pueblo:
◆ Romanos: “Darle al pueblo pan y circo”. Mantener al pueblo ocupado para
que no se den cuenta de las deficiencias del gobierno.
➔ Aplicación de este principio en la actualidad: Hoy en día las “mañaneras” son una
forma de distraer al pueblo, desvía la atención con temas triviales en lugar de
enfocarse en asuntos prioritarios como la salud, educación, etc.
◆ No ha bajado sorprendentemente la popularidad de AMLO por su habilidad de
mantener al pueblo sometido con lo básico. “Pan y circo”.
◆ ¿Quiénes siguen creyendo en AMLO? Las personas que no tienen un
criterio económico, jurídico o político.
➔ Temido o amado por el pueblo: AMLO se hace amar por el pueblo por medio de
dádivas y castiga a las personas que van en contra de su opinión.
G. Alejarse de los aduladores (te dicen que todo está bien, no critican) y rodearse de los
sabios:
➔ Ejemplo: Trump se rodeó de aduladores (personas cercanas a él) y tuvo malos
resultados de gobierno.
H. Virtud de la zorra y astucia del león : Alegoría maquievelana: El príncipe debe tener la
virtud de la zorra para alcanzar el poder y la astucia del león para mantenerlo.
➔ Los políticos emplean la mentira, el engaño, y tienen la habilidad de disimularlo,
I. En ocasiones lo que parece virtud es causa de ruina y lo que parece vicio sólo acaba
por traer el bienestar y seguridad : Aplicación actual; Aeropuerto “patito” de Santa
Lucía o el Tren Maya parecen ser virtud pero traen ruina por ser mal planeadas, innecesarias
y por ende no tendrán un impacto económico como se pretendía.
J. Virtudes del príncipe: El príncipe debe tener ciertas virtudes pero también tiene que
olvidarlas.
➔ El príncipe debe de saber manipular sus “virtudes” (creencias, posturas, etc) o incluso
olvidarlas dependiendo de su conveniencia.
➔ Ejemplo: AMLO estaba en contra de la militarización pero ahora está dando muchas
tareas al ejército.
➔ ¿Por qué es más fácil manipular a un pueblo religioso?
➔ El arraigo a la religión y a sus dogmas facilitan a que los pueblos sean dominados más
fácilmente.
K. Retomar las enseñanzas de personajes históricos:
➔ Maquiavelo: Para alcanzar el poder se debe imitar a aquellos que ya han alcanzado el
poder.

51
JECM - JLCL

➔ Actualmente: AMLO retoma las formas y discursos de Chavez, Castro y otros


dictadores latinoamericanos.
8. Aspectos positivos de “el príncipe” aplicado a AMLO:
➔ AMLO tiene una forma magistral para controlar al pueblo y por ende tiene al pueblo
de su lado.
➔ Tiene una buena relación y apoyo de los gremios.
◆ Ha logrado alianzas políticas con sindicatos, empresarios, medios, etc.
➔ Se sabe posicionar y mantener dentro del gobierno.
◆ AMLO se ganó la confianza del “pueblo” siendo un opositor y cuando llegó al
poder supo crear alianzas con la clase política-económica.
➔ Buen manejo de la polìtica.
➔ Preferible ser “tacaño” que pródigo:
◆ La (falsa) austeridad republicana de AMLO que genera una aprobación del
pueblo.
➔ Maneja el arte de la política magistralmente:
◆ El presidente crea “cortinas de humo” (rifa del avión presidencial, Benito
Bodoque, etc) para distraer las deficiencias de su gobierno.
➔ Ha logrado tener el apoyo de los que estaban descontentos con el anterior régimen.
◆ Este descontento ha generado una polarización de la sociedad mexicana.
➔ AMLO fue un excelente opositor pero pésimo gobernante.
◆ Criticaba todas las deficiencias de los gobiernos pasados.
➔ Tiene a los medios de su lado.
◆ AMLO ha sabido hacer alianzas con los medios de comunicación y evitar
críticas.
➔ Ha debilitado tanto a sus opositores que no hay una oposición seria para contrarrestar
a AMLO.
III. Tomas Moro: El Estado ideal de Tomas Moro es irreal ya que no existe un Estado perfecto.
Muchas personas afirman que en su obra se plantea la primera utopìa en la historia pero la
Repùblica de Aristoteles fue anterior,: La Utopía de Tomas Moro es el concepto de la utopìa
moderna.
1. Biografía: Tomas Moro fue un diplomático y religioso durante el periodo del rey Enriqu VIII
en Inglaterra. Era consejero del rey y en él se inspiró para representar la corrupción del
gobernante. Vive la separación de la iglesia católica de Inglaterra ya que Enrique VIII se
quería divorciar de Catalina de Aragón, para casarse con otra mujer y en esa época está
prohibido el divorcio, entonces cambió la religión de su país para cumplir su exigencia. Muere
en defensa de la religión,(iglesia católica), durante el reinado de Enrique VIII.
2. Pensamiento de Tomas Moro;
➔ Crítica la acumulación de riquezas y poder: En aquella época la riqueza era un fin
que se obtiene sin valores morales, al igual no existía la participación del pueblo en el
gobierno.

52
JECM - JLCL

➔ Crítica a la propiedad privada: En su obra “la Utopía” establece que la propiedad


privada (y las posesiones en general) motivan a la ambición de mayores riquezas y
esto corrompe al individuo.
◆ Sirvió de base en el pensamiento de Karl Marx y Federiovo Hengels.
➔ Paz: Se considera uno de los mártires de la religión católica porque su política
consiste en la paz y el entendimiento entre las diferentes naciones. Propugna que
existan buenas relaciones y exista paz en la Europa occidental de su época.
➔ División de trabajo y horas de trabajo: Las personas como seres humanos no deben
tener horas excesivas y poco cuidadas de trabajo.
➔ Ocio:Fomenta el ocio,la estética y la formación cultural, del individuo es muy
importante.
➔ Debe existir una paz y entendimiento entre las naciones, al igual los individuos deben
tener una manera adecuada y equilibrada de vida donde se promueva un trabajo con
horas accesibles y bien remuneradas y finalmente, se debe fomentar el ocio y la
formación de la cultura para el desarrollo del individuo.
➔ Pluralismo religioso: La existencia del pluralismo religioso es la posibilidad de la
existencia de diferentes dogmas y doctrinas religiosas.
◆ La tolerancia hacia los diferentes individuos y su tipos de pensamiento, el
reconocimiento de la igualdad de los seres humanos, el reconocimiento de la
libertad y el cultivo del espíritu.
➔ Forma de gobierno: La monarquía absoluta trae como consecuencia a un tirano.
◆ La utopía se podría lograr cuando no existiera un poder absoluta del rey
➔ Distribución de la riqueza: Tomas Moro establece que la riqueza debiera ser
distribuida de manera adecuada para evitar la pobreza.
➔ Racionalidad del hombre: El manejo de las situaciones de los individuos debían
basarse en la conciencia y racionalidad.
◆ En épocas de Tomas Moro, el rey decidía sobre la economía, la política y
social del estado, en muchas ocasiones también sobre la vida de los súbditos,
por eso la política de Moro se acuda de ilusa, ya que es utópica.
➔ Utópico: Propuesta de una sociedad perfecta, donde la realidad es prácticamente
irrealizable.
◆ Tomas Moro conocía que su propuesta era irrealisable.
◆ La Utopía es importante porque sienta las bases de lo que es y debe tener el
estado moderno en contraposición de las monarquías medievales, que habían
subsistido por un largo tiempo y habían ocasionado todos los problemas en el
desarrollo de la Europa occidental de aquella época.
3. Fundamentos de la política de Moro que podemos retomar para lograr el beneficio de la
sociedad en general a través del bien común:
A. Equilibrio:Pretende hacer equilibrio en la vida individual (ser individual) y la vida en
sociedad, política, cultura.
➔ Tratar de valorar las virtudes (clásicas)del individuos:
◆ Prudencia

53
JECM - JLCL

◆ Templanza
◆ Justicia
◆ Fortaleza
➔ Estas cuatro virtudes, se deben considerar las de mayor importancia para el individuo
para que este tenga una vida equilibrada y a su vez transmita ese equilibrio a la
sociedad.
B. Felicidad y virtud:El segundo fundamento para él es la búsqueda de la felicidad y virtud.
(retomada de los griegos.)
◆ En la medida que el individuo tenga una vida feliz y equilibrada va a lograr
trascender para llegar al fin común.
➔ Cuando se juntan las virtudes, el individuo tiene una vida equilibrada, esta trasciende
a la sociedad y generan el bien común.
C. Cultivo de la filosofía humanista: Se refiere al desarrollo intelectual y espiritual del ser
humano y de cada uno de los ciudadanos que conforman el estado.
➔ Dicotomía del ser humano: El ser humano tiene una dualidad interna; bien y mal,
razón y pasión, etc.
◆ Debemos tener un desarrollo integral donde no solo tomemos la parte de la
psique, intelectual, sino también la parte objetiva y tangible.
➔ Piensa que el hombre no es malo por naturaleza, pero refiere que la sociedad lo
corrompe y hace que pierda sus virtudes que tiene que desarrollar , pierde el equilibrio
porque vive en sociedades manejadas por tiranos, monarcas que lo único que quieren
es acumular riqueza y poder.
◆ El individuo (crítica a la persona de Enrique VIII) el dominio debe ser la
razón sobre la pasión.
● Enrique VIII se manejaba mucho por sus pasiones, peleó para casarse
con Catalina de Aragón pero al no darle hijos varones tenía muchos
amantes. Pasiones personales.
● Al ser Tomas Moro cercano a Enrique VIII y desia que el dominio
tenía que estar sobre la pasión y no solo en las relaciones personales
sino también en las relaciones con sus subordinados, súbditos, y en las
relaciones en general porque si la pasión domina a la razón , se toman
decisiones viscerales que no son las más adecuadas.
➔ Siempre predominaba en los reyes de Europa la fuerza, sobre el diálogo era más fácil
imponer a los súbditos y a los demás estados por la fuerza que por el diálogo. No
existía comunicación y por ello crea su cultura política, donde la razón domina a la
pasión y el diálogo domina la fuerza.
◆ Tomas Moro era un gran diplomático de aquella época y trataba de dialogar
para evitar invasiones y conflictos entre las naciones por territorio o incluso
veces las guerras se generan por conflictos familiares de quienes dirigen
naciones.
● La capacidad de raciocinio sirve para comunicarse y es más importante
trabajar por medio del diálogo que por medio de la fuerza.

54
JECM - JLCL

➔ Incorpora todos estos elementos dentro de su política.


➔ Al ser muy religioso, señala que dentro de su política deben incorporar todas las
doctrinas cristianas, dentro del desarrollo de la sociedad y del individuo.
◆ Practicar la fe, esperanza y caridad en toda las relación que manejaremos
como ciudadanos de una sociedad.
◆ Conjuntando la fe, esperanza y caridad con la prudencia, templanza, justicia y
fortaleza, tendríamos a un individuo equilibrado en donde se desarrolla
adecuadamente de manera intelectual y espiritual, tiende a lograr el bien
común y predomina la razón sobre pasiones y diálogo sobre la fuerza.
➔ Con el desarrollo de la sociedad y considerando todos sus elementos de sus
antecesores, logra una nacionalismo razonado donde se retoman todos estos valores
universales que se fueron perdiendo principalmente en la época medieval.
➔ Con fe, esperanza y caridad conjuntados con la prudencia, templanza, justicia y
fortaleza,se logra la utopía. Se logra un equilibrio en donde prevalece la razón sobre la
pasión en el individuo, se logra un equilibrio personal, cultural, social y político.
◆ El desarrollo político adecuado se propugnaba por el desarrollo individual de
las personas y solo así lograremos llegar al bien común.
◆ En la práctica esto es irrealizable.
◆ ¿Por qué es irrealizable? Excluye la parte oscura del hombre y se minimiza
esta parte tan importante de la realidad individual y de los estados
4. Trascendencia sociológica: Tomas Moro hace una revalorización del individuo, a sus virtudes
clásicas y cristianas.
➔ Reconoce que es de imposible realización y no se pueden llevar a cabo, pero su obra
se convierte en los tópicos más importantes de la historia.
➔ Reconoce que es de imposible realización y no se pueden llevar a cabo, pero su obra
se convierte en los tópicos más importantes de la historia.
➔ Sienta muchas bases de formas de manejo de las políticas internacionales de aquella
época . Estas aportaciones han ido trascendiendo a nuestros días. Aportaciones tanto
en lo político como en lo sociológico.
➔ Planteamiento de la utopía
➔ La política de Tomas Moro fue recogida por varios autores, critica el sistema y
estructura política de aquella época, estaba en contra de la concentración del poder en
una sola persona.
5. Análisis de “La Utopía”:
➔ Urbanismo: Todas las ciudades eran iguales (54), estaban divididas de forma
geométrica y aritmética. Es una enseñanza desde el punto de vista urbanístico.
◆ Cómo se conforman las grandes ciudades, va en contrario a la organización de
la Ciudad de México (desorden), en contraposición al pueblo más bicicletero
de Estados Unidos (orden)
➔ Economía: Su base era la agricultura y en el trabajo de todos. En este rubro, Tomas
Moro hace una crítica al consumismo.

55
JECM - JLCL

➔ Político: Critica que el hombre dirija la sociedad.Se elige al dirigente de una forma
democrática, se plantea un procedimiento que si el gobernante abusa del poder puede
ser destituido.
◆ Actualmente el sistema sigue siendo utópico (no se destruyen a los malos
gobernantes)
➔ Igualdad de género : Mujeres trabajaban, podían participar por igual en la guerra,
comían en el mismo comedor. Se trataba de realizar una igualdad entre hombres y
mujeres. Santo Tomas reconocía la capacidad entre ambos géneros.
➔ Igualdad: En arquitectura, vestidos, etc. Trata de propugnar la igualdad, la propiedad
no era privada, ya que cada determinado periodo de tiempo las personas cambiaban de
casa.
◆ Cambiaban en Utopía de casa para evitar la propiedad privada, para aceptar
que todos son iguales y viven en las mismas condiciones.
◆ División del trabajo: Todos trabajan conforme a sus aptitudes.
◆ Jornadas laborales: En la utopía se habla por primera vez de jornadas
laborales. Fue una crítica a la sobreexplotación del individuo de la época
medieval.
◆ Fomenta el ocio: Con el ocio se fomenta la creatividad y las habilidades de
ciertas capacidades. Sin ocio no se desarrolla el individuo de forma adecuada.
➔ Religión: Tomás Moro criticó a la religión católica ya que había generado muchos
conflictos económicos, políticos y sociales.
◆ Crítica por el tema de Enrique 8 y rompimiento con la iglesia católica.
◆ Traslada la religión a un tema muy privado (así él creía que debía ser) y que
cada quien tiene derecho a adorar a quien quiera .
◆ Critica los actos inmorales y permite la libre religión siempre y cuando actúes
de una forma moralmente adecuada.
➔ Desprecio al oro: Tratan de denigrar el oro (riqueza) ya que este corrompía al ser
humano.
➔ Guerra: En la guerra trataban de evitar los conflictos y no intervenir mucho en esta.
Preferían el uso de mercenarios y la traición de los ciudadanos extranjeros con sus
autoridades.

VI. Edad moderna y contemporánea (Lutero, Hobbes)


I. Martín Lutero
1. Contexto histórico
➔ Se dio la reforma protestante a finales del siglo XV y principios del siglo XVI.
➔ La iglesia tenía un papel fundamental (como lo había tenido desde hace siglos) pero
surgen inquietudes por los evidentes problemas de la iglesia.
2. Biografía de Martín Lutero.
➔ Martin Lutero fue un teólogo y fraile agustino que nació en Alemania en el siglo XV.
➔ Inicia un movimiento ideológico pero también religioso conocido como la reforma
protestante.

56
JECM - JLCL

➔ Inicia con la reforma protestante por los problemas evidentes de la Iglesia Católica.
3. Crítica de Martin Lutero a la Iglesia Católica →Martin Lutero identifica y da a conocer los
evidentes problemas y abusos de la iglesia católica.
➔ Corrupción dentro de la Iglesia.
➔ El Papa es la figura central de la estructura de la iglesia católica.
➔ El poder de la iglesia era igual o superior al poder del estado.
◆ No existía claridad entre la Iglesia y el Estado, la Iglesia quería tener una
supremacía para controlar todo.
◆ Las figuras seculares (reyes, monarquía) estaban dominadas por la iglesia.
A. Indulgencias→ La iglesia católica concibe que para llegar a la “salvación” es por medio de
las buenas obras o pidiendo perdón, ese perdón se puede otorgar pagándole a la iglesia un
cierto precio.
➔ Se justificaba hacer cualquier cosa (pecados) y se paga la indulgencia para obtener el
perdón.
B. ¿Cómo identificar estos problemas? → Martín Lutero identifica estos problemas cuando
era estudiante de teología y siendo fraile.
4. Las 95 tesis de Martin Lutero
A. Reforma protestatne → Es un movimiento ideológico y teológico.
a) ¿Por qué surge? → Martin Lutero, al observar y criticar las distorsiones a las que
había llegado la iglesia católica, trata de reformarla para regresar a un catolicismo
primitivo.
➔ Respetar únicamente lo que establece la biblia.
b) Propuestas de Martin Lutero para reformar la Iglesia.
➔ Negar la autoridad o supremacía del Papa como figura máxima de la religión y como
figura política.
➔ Terminar con la venta de indulgencias.
◆ Martin Lutero decía que el evangelio no se debe “vender”, sino predicar
libremente.
◆ Los protestantes (seguidores de Martín Lutero) sostienen que la salvación
solamente se puede adquirir por la fe y no por las buenas obras o la venta de
indulgencias(como lo hacían los católicos).
B. Las 95 tesis: Documento principal y que se considera la base para la reforma protestante y
para el luteranismo (rama del protestantismo) → Las 95 tesis escritas por Martin Lutero que
según la historia clavo en la iglesia de Todos los Santos en Wittenberg, Alemania.
➔ Era el llamado y las críticas (tesis) que tenía en contra de la iglesia católica, sus
puntos fundamentales eran;
◆ Negar la supremacía papal.
◆ Cuestionar el tema de las indulgencias y proponer la fe para llegar a la
salvación.
◆ Denunciar la corrupción que existía en la estructura eclesiástica.
➔ Gracias a la imprenta, fue más fácil propagar sus ideas.

57
JECM - JLCL

➔ Este movimiento ideológico genera un cisma en la iglesia católica, a partir de la cual


surgen diferentes iglesias, que son las iglesias protestantes.
C. ¿Qué es la reforma protestante? (Pregunta de examen)→ La reforma protestante es el
movimiento religioso e ideológico que surgió en Alemania cuyo inicio se le atribuye a
Martin Lutero a raíz de sus 95 tesis que según la historia las clavó en la iglesia (de todos los
santos) en 1917.
D. El resultado de la reforma protestnate fue el protestantismo →Diversas iglesias, rama
del catolicismo (cristianismo).
➔ El protestantismo es una rama del catolicismo.
➔ Religiones que surgen del movimiento de la reforma protestante, tienen cosas en
común pero diferencias fundamentales.
◆ En el protestantismo no hay autoridad suprema ni unidad estructural.
◆ Surgen las iglesias nacionales.
a) Iglesias nacionales: Ciertos monarcas, al darse la reforma protestante, tuvieron la
capacidad de pensar: Si vamos contra la religión católica habrá separación.
➔ Por ello surgen iglesias nacionales.
➔ Ejemplo: Iglesia anglicana de Inglaterra.
➔ El protestantismo fue un momento histórico muy importante para la iglesia
porque hubo una ruptura ideológica y en cuanto a su poder de la iglesia y del
papa.
5. Concilio de Trento
➔ Después de las 95 tesis (reforma protestante) la iglesia católica se reúne para refutar
las tesis en el concilio de Trento .
◆ Punto por punto analizan los puntos que critican a la iglesia (de las 95 tesis) y
generan una contrarreforma.
● Indulgencias existen pero deben tener ciertas condiciones.
● La salvación se puede lograr por la fe, pero también hacer el bien.
6. Aporte sociológico de Martin Lutero
➔ Por el contexto histórico, la sociedad en general estaba muy regida por el pensamiento
religioso, los reyes no tenían tanto poder y la reforma protestante vino a cambiar esto.
◆ Antes de la reforma protestatne y las monarquías que conservaron la religión
católica entendían que debía haber una obediencia pasiva a la iglesia.
◆ Dicotomía que existía entre el poder de la iglesia y el poder que tenía el
estado, se justificaba que el papa fuera una figura suprema.
➔ El protestantismo engloba varias iglesias, entre ellas hay varias iglesias nacionales
como la anglicana en Inglaterra.
◆ Las iglesias nacionales forman parte de la rama del protestantismo.
➔ El protestantismo terminó con la dicotomía absoluta entre la Iglesia y el Estado y dio
pie a la libertad de culto y la separación iglesia estado.
7. Separación de iglesia- estado en México En México:
➔ Las leyes de reforma separan la iglesia y el Estado ya que la iglesia tenía muchos
beneficios, tierras, no pagaban impuestos, etc.

58
JECM - JLCL

➔ Ciertas relaciones entre normas religiosas y jurídicas: “No matarás” de la biblia, hoy
en día es un delito en el código penal.
➔ Por el antiguo arraigo religioso y con el logro de la separación iglesia- estado, en
México, la constitución tiene que establecer;
◆ No puede haber interferencia entre iglesia y educación (pública).
◆ Existen leyes específicas para regular a las religiones (agrupaciones
religiosas).
◆ No puede haber intervención de la iglesia en el Estado.
➔ Por ello cuando el Papa visita al país, es cuestionable si el presidente o figuras
públicas (funcionarios públicos) pueden tener ciertos comportamientos públicos con
él o con alguna figura eclesiástica por el tema de separación iglesia-estado.
8. ¿Que significa la obediencia pasiva y el derecho de resistencia?
A. Obediencia pasiva: implica que lo que sea que determine los reyes independientemente del
contenido es correcto porque son reyes.
➔ La obediencia pasiva y el derecho a la resistencia tienen una relación con la figura
iglesia-estado y como se concibe el derecho del monarca.
B. Derecho de resistencia: implica que el pueblo tiene el poder de decidir hasta cierto punto
y que el rey, monarca o gobernante tiene la obligación de dar cuentas al pueblo.
9. ¿Martín Lutero tenía intención de modificar la relación iglesia-estado?
➔ La finalidad no era llegar a modificar la relación iglesia-estado y que finalmente se
consolidara más el poder de los reyes, fue una consecuencia dada el contexto histórico
en ese momento.
➔ Los reyes con esa coyuntura permitió que consolidaran más su poder pero no fue su
intención.
II. Tomas Hobbs
1. Contexto histórico
➔ La relación iglesia-estado estuvo muy presente históricamente en los diversos países
respecto de los monarcas.
➔ Ese pensamiento va a ir evolucionando para buscar darle poder absoluto al rey.
2. Biografía de Thomas Hobbes
➔ Nació en Inglaterra en 1588 y murió en 1679
➔ Su obra más importante y la base de su pensamiento es el Leviatán (1650).
➔ Sus escritos políticos fueron motivados por las guerras civiles tenían la finalidad de
apoyar el poder absoluto del rey. La intención era ejercer una influencia en favor del
poder del rey.
➔ Pretende demostrar que su pensamiento y todas sus opiniones podrían ser compatibles
con cualquier gobierno.
3. Finalidad:Apoyar el poder absoluto del rey, no porque derive de Dios.
➔ El fundamento o base de su pensamiento era el materialismo científico.
A. ¿En qué consiste el materialismo científico ?→ Intentó relacionar la teoría política con un
sistema moderno y lo intento explicar todo con base en principios científicos porque él

59
JECM - JLCL

consideraba que la conducta humana se podía explicar por principios científicos incluyendo
la del individuo o la conducta individual y la de individuo en sociedad.
➔ La teoría política es parte de un sistema omnicomprensivo de filosofía que está
formado a base de principios científicos
➔ Todo se puede explicar con los principios científicos, este sistema es llamado
materialismo
4. Materialismo
A. Principio del materialismo: “El mundo físico es puramente mecánico y por lo tanto, al
pensar en ese mecanicismo, el desplazamiento de los cuerpos en relación con otros explica
esta parte mecánica del mundo físico”.
➔ Su sistema de filosofía está basado en esto, al ser el mundo meramente mecánico, por
un lado existe un desplazamiento de cuerpo, fisiología y psicología de los seres
humanos.
➔ Por otro lado, el cuerpo artificial entendido como sociedad-estado.
➔ Partiendo de este pensamiento, la conducta es una forma de movimiento.
◆ La conducta social es un caso particular de la conducta humana que surge
cuando los humanos actúan en referencia con otras personas.
➔ Para explicar cómo funciona el hombre en sociedad a través de un método deductivo
llega a estas conclusiones.
5. ¿Cuál es el propósito principal del pensamiento de Hobbes? →Apoyar el poder absoluto
del rey, cuál era la base de su pensamiento político que lo trató de basar en principios
científicos.
➔ El individualismo es parte fundamental de su teoría, lema principal “el hombre es un
lobo para el hombre”
➔ El hombre es intrínsecamente egoísta.
➔ El dice que el egoísmo individual es intrínseco al ser humano.
➔ Toda conducta del ser humano está motivada por este egoísmo individual.
➔ Siempre el hombre va a actuar para su propia conservación, cualquier conducta del ser
humano se basa en esto (incluido como se relaciona en sociedad).
6. ¿Cuál es la base fundamental de su pensamiento? →El individualismo, este egoísmo
individual.
➔ Por un lado esa propia conservación se da desde una parte instintiva. El cuerpo vivo
siempre va a tratar instintivamente de conservar o de aumentar su vitalidad y por otra
parte la razón.
➔ El hombre cuando está fuera de sociedad es egoísta, todos son iguales y mientras no
haya un pacto entre los hombres/seres humanos antes de que entren en sociedad se da
una guerra entre todos porque todos buscan su propia conservación.
➔ Siempre el hombre verá por sus propios intereses hasta que su egoísmo lo lleve a vivir
en sociedad para satisfacer sus necesidades.
7. Contrato social: La justificación de la fuerza que tiene el estado se basa en un pacto llamado
contrato social, donde todos renuncian a tomar justicia por su propia mano y se someten al
poder de un soberano.

60
JECM - JLCL

8. El estado para Hobbs: es la sumisión de las voluntades de todos los individuos que
conforman el estado, a la voluntad del soberano.
9. ¿Cuál es la principal motivación de la teoría de Hobbes? → Es la propia conservación y la
idea revolucionaria es el individualismo del que parte.
10. Paradoja de Hobbes: Para ser social el hombre tiene que ser un perfecto egoísta.
11. Individualismo:A partir del materialismo científico que pretende estudiar, primero la
sociología y psicología de los humanos y luego el cuerpo artificial (el estado), lo hace a la luz
de esta nueva teoría del individualismo. De ahí podemos sacar todas las demás partes de su
pensamiento.
12. ¿En qué consiste el individualismo de Hobbes y porque se considera que su filosofía
utilitarista? → Las motivaciones del ser humano que tienen como fundamento el principio de
la propia conservación, en consideración a estos puntos de la naturaleza humana y de la propia
conservación, en un estado presocial: cuando el hombre está fuera de sociedad, es egoísta y
solo cambia para satisfacer sus necesidades.
13. Explicame cual fue el pensamiento de Hobbes para la creación del estado, la justificación
de su creación? → La naturaleza vimos que es de una persona artificial, es un cuerpo
artificial, si bien en la teoría de Hobbes se entiende que esa persona artificial, también puede
recaer en una persona que es el soberano.
14. Finalidad del estado: dar seguridad y que exista paz y armonía entre las personas.
➔ Si bien una de las finalidades es tener esta seguridad, esta paz y armonía entre los
individuos, no hay que olvidar que es únicamente porque le conviene a cada uno de
esos individuos.
➔ La justificación del hombre es la propia conservación y por lo tanto es un
individualista egoísta.
15. ¿Cuál es la justificación de la fuerza? → es un pacto o contrato:Es la sumisión de todas las
voluntades de los miembros de este estado a una sola persona.
16. ¿Cuales son las diferentes formas de gobierno y en qué consisten estas diferencias? → Hobbes
menciona 3: la monarquía, la democracia y la aristocracia.
A. Monarquía: representante un hombre.
a) Opuesto tiranía: quienes están descontento de la monarquía.
B. Democracia: asamblea de todos
a) Opuesto oligarquía: quienes están agraviados de la aristocracia
C. Aristocracia: asamblea de una sola parte de personas.
a) Opuesto anarquía (falta de gobierno): quienes están inconformes con la democracia.

SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SEGUNDA PARTE
1ºB
61
JECM - JLCL

PRECURSORES INMEDIATOS E INICIADORES DE LA


SOCIOLOGÍA
I. Precursores inmediatos
I. Montesquieu
1. Datos biográficos → Fue un filósofo y jurista francés perteneciente a la ilustración que nace a
finales del siglo XVII.
2. ¿Cuál es el espíritu de las leyes según Montesquieu? → Es la aptitud o relación de las
condiciones físicas, psíquicas e institucionales que se consideran para las formas de gobierno y
del derecho.
3. Contexto histórico: el pensamiento de Locke permeó a Francia por Montesquieu, ya que él
observó y vivió en Inglaterra y con estas ideas genero su filosofía social y su teoría
sociológica.
A. La ilustración/ siglo de las luces: fue un movimiento intelectual y cultural que inicia en el
siglo XVIII y principios del siglo XIX, tuvo como resultado muchos cambios sociales,
políticos y culturales, su principal objetivo de este movimiento fue combatir la ignorancia.
➔ Creían (los autores del movimiento) que la humanidad está sumida en la ignorancia y
mediante el conocimiento y la razón dejaría esta ignorancia.
B. La revolución francesa: fue un conflicto que se suscitó contra lo que los franceses
denominaban como el antiguo régimen, inició en 1789 y marcó el fin del feudalismo y
absolutismo en Francia como se conocía porque la clase burguesa estaba descontenta con el
orden de la cosa , ya que había habido muchos abusos por parte de la monarquía y tuvo su
clímax con la revolución francesa, a través de esta revolución la clase burguesa se convierte
en la clase dominante.
➔ El lema de la revolución francesa “Libertad igualdad y fraternidad”
➔ Culminó con los derechos del hombre y el ciudadano.
C. Diferencia entre ilustración y pensamiento de Hobbs: En ese momento los autores
pensaban únicamente en la razón. En ese punto la ley de la naturaleza era la razón, esta daba
la regla de vida adecuada, en comparación con Hobbes que se refiere a un egoísmo, aquí es
un egoísmo ilustrado que conduce al bienestar de todos. En el otro caso era siempre por la
propia conservaciòn y se entendía como teoría utilitarista porque se veía al estado como un
fin, pero aquí sí se buscaba el bien de todos mediante la razón.
4. ¿Que buscaba Montesquieu? → Lo que busco fue encontrar un conocimiento más empírico y
concreto, por eso se le atribuye esta parte de la gran aportación a la sociologìa.
A. MM → Montesquieu busco generar una teoría sociológica con el estudio que hizo de las
distintas formas de gobierno.
B. Restauración de la libertad → Antes de la revolución francesa, no había ni instituciones
ni quien defendiera las libertades de los ciudadanos. Al finalizar la revolución había un
temor (de los ciudadanos) a volver a perder esa libertad. Montesquieu busco analizar las
condiciones constitucionales necesarias a implementar para poder restaurar estas libertades.

62
JECM - JLCL

5. Principal aportación de Montesquieu → Su aportación al pensamiento político, como a un


estudio más científico de la sociedad fue porque intentó describir la realidad social según un
método analitico.
➔ Al aplicar un método para el estudio de la sociedad le dio una connotación científica
al estudio en cuestión que quería realizar.
➔ Utilizo un método analitico y tenían como objetivo principal organizar la
multiplicidad de datos y cosas que observo con este estudio para clasificarlos.
6. ¿Que intento con el método analítico? → Intento con este análisis encontrar las causas o el
orden de los hechos que eran susceptibles de interpretación, (ligado con el concepto del
espíritu de las leyes).
7. ¿Cuál fue su principal aportación para la sociología de Montesquieu (Examen)? → es
precisamente el estudio que hizo de las distintas formas de gobierno y que dio lugar a que
generará una teoría sociológica del gobierno y del derecho, por ello se le atribuye este
relativismo sociológico.
A. ¿Qué es el relativismo sociológico? → Montesquieu menciona que la estructura y el
funcionamiento tanto del gobierno como del derecho dependen de distintas circunstancias,
toma en cuenta factores externos, esto es lo que se conoce como relativismo sociológico.
a) Factores externos: Montesquieu da lugar a que tanto las formas, estructura y
funcionamiento del gobierno, como del derecho varíen dependiendo del lugar, es decir
de las distintas circunstancias y condiciones que existen en un lugar y momento
determinado.
b) ¿Cuales son estos factores externos?
(1) Medio fìsico (territorio)
(2) Clima
(3) Suelo
(4) Comercio
(5) Modos de producción
(6) Costumbres
(7) Hàbitos
B. Filosofía social de Montesquieu: para Montesquieu la ley o ley de naturaleza era la
relación necesaria que surge de la naturaleza de las cosas.
a) Problema de aplicación:en la sociedad, iba a regir una regla o norma de conducta
humana que debe ser cumplida pero que es violada con frecuencia.
b) ¿Por qué existen sanciones? → En la realidad, las leyes marcan las conductas que son
deseables y por ello existen sanciones, para desincentivar el que no se cumplan esas
normas.
c) ¿Por qué se violan las leyes? → Montesquieu establece que las normas de conducta a
pesar de estar establecidas, son violadas con frecuencia y esto puede ser por 2 razones:
(1) Libertad de la voluntad: Los seres humanos tienen libre albedrío y pueden
decidir qué hacer.
(2) Defectuosa inteligencia de los hombres: Por ignorancia o por voluntad.

63
JECM - JLCL

8. Ley natural para Montesquieu: relaciona la filosofía social con la ley de la naturaleza, para
él la naturaleza aporta un canon de justicia anterior al derecho positivo (conjunto de normas
jurídicas que forman parte de un sistema jurídico).Esta naturaleza la identificó con la razón.
9. Método comparativo para analizar las distintas formas de gobierno: En este estudio de las
distintas formas de gobierno el pretendió y logró hacer un estudio sociológico de los diferentes
lugares que estudió mediante un método comparativo de las condiciones que se encontraban.
➔ Montesquieu mencionó que las leyes son acordes a las circunstancias.
10. Aportaciones de Montesquieu a la sociología: Su teoría sociologica de las formas del
gobierno y del derecho.
A. Formas de gobierno: Son el resultado de su estudio sociológico.
B. Espíritu de las leyes → Atendiendo a lo que Montesquieu mencionaba en cuanto a que las
circunstancias en un determinado lugar, permea y tienen incidencias en estas estructuras y
funcionamiento de las forma de gobierno y de derecho. Concepto de espíritu de las leyes es
el siguiente:
a) Concepto: se refiere a la aptitud o relación de las condiciones físicas, psíquicas e
institucionales que inciden en la estructura y funcionamiento de las formas de gobierno
y del derecho.
b) Las leyes son acorde a las circunstancias: y esas circunstancias se refieren al medio
físico, territorio, cultura, hábitos, costumbres, una serie de elementos externos que tiene
que ver al momento de determinar las estructuras de la forma de gobierno y del
derecho.
C. Modelo social: es por eso que se le atribuye este concepto de relativismo sociológico, no
con base en la observación , sino un modelo generado a cualquier sociedad.
D. Observación de hechos sociales → Por eso es estudio sociológico, Montesquieu se dedicó
a observar los hechos sociales (las características específicas) a los que estuvo expuesto.
E. ¿Qué pretende Montesquieu? → A raíz de ese estudio sociológico, lo que pretende
mostrar Montesquieu es la variabilidad de los principales tipos de gobierno y las
circunstancias a las que se debían de adaptar estos tipos de gobierno
F. Tipos de gobierno para Montesquieu: para él los tipos de gobierno eran formas y
solamente se modificaban con la influencia del medio en que se encontraban y cada uno
tenía como fundamento un principio o fuerza motivadora de los súbditos.
➔ Pregunta de examen: Relacionar el pensamiento de Montesquieu con Aristóteles: lo tienen con el
tipo de gobierno que propusieron.
➔ Los tipos de gobierno de Montesquieu son similares a lo de aristóteles
a) ¿Cuáles eran los tipos de gobierno? → Para Montesquieu los tipos de gobierno eran
fijos y solo se modificaban por la influencia del medio, y cada uno tiene su fundamento
de su poder, la fuerza motivadora o el principio de su carácter de los súbditos.
b) Los 3 tipos de gobierno de Montesquieu.
(1) Republicano: Es una fusión entre aristocracia y democracia.
➔ Hay una virtud cívica o espíritu democratico del pueblo.
(2) Monarquía: Sentido de honor de la clase militar

64
JECM - JLCL

(3) Despotismo: Diferente de la monarquía porque en el despotismo hay


arbitrariedad, y un gobierno caprichoso, los súbditos tienen temor hacia los
gobernantes.
c) ¿De donde derivan los tipos de gobierno? → De la teoría sociológica deriva su
clasificación de tipos de gobierno
G. Crítica MM: Si bien Montesquieu hizo todo este estudio sociológico, se dedicó a la
clasificación, analizó, utilizó un método comparativo y trato de hacerlo lo más
científicamente posible, su clasificación resultó ser muy limitada para lo que pudo observar
en la realidad social, esta clasificación fue limitada y no necesariamente fue producto de la
observación, esta clasificación estuvo muy permeada por prejuicios de lo que ya habían
video, de la experiencia pasada, de tema histórico, lo que vivieron en la monarquía de Luis
XIV, de cómo se podría convertir en un despotismo y lo que se quería para Francia.
11. Ideas de Montesquieu sobre la libertad y división de poderes: Montesquieu viene de una
monarquía absoluta donde hay abusos y en ese momento no se podía garantizar la libertad. Por
ello establece contrapesos y división de poderes, para evitar este poder absoluto.
A. Son temas que se pueden ver en la actualidad, en la CPEUM:
Artículo 49 CPEUM. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni
depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al
Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso,
salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades
extraordinarias para legislar. A

B. ¿Cómo garantizar la libertad? → Montesquieu temía es que no fuera posible garantizar


esta libertad con la existencia de la monarquía como funcionaba antes, por ellos una de sus
finalidades fue analizar qué condiciones constitucionales puede existir para poder dar estas
libertades y encontrar los medios para restaurarla y garantizarla.
C. Separación de poderes → Después de este análisis llegó a la idea de la separación de
poderes. La idea de la separación de poderes no era nueva en la teoría política,
históricamente han existido distintas formas de gobierno. Las distintas sociedades se habían
organizado de formas diferentes, no solo existían monarquías.
a) Absolutismo → En Europa (en eses momento) se había llegado a concentrar el poder
en una sola persona o en un grupo de personas reducido, que empezaron a pasar por
alto las libertades de las personas y se violaran los derechos y garantías que se estaban
empezando a elevar a un grado constitucional.
b) Pesos y contrapesos → Se habían visto formas mixtas de gobierno, pero no se había
planteado de manera tan clara como aquí como la separación de poderes, fue un sistema
de pesos y contrapesos donde el poder no se concentra en una sola persona, sino que se
ejerza por distintas personas (ejecutivo, legislativo y judicial).

65
JECM - JLCL

(1) Poder ejecutivo → El Presidente tiene la facultad de presentar iniciativas de ley,


pero dentro del proceso legislativo también tiene ciertas facultades de veto, hay
formas que los poderes tienen estos pesos y contrapesos.
(2) Poder ejecutivo actual en México → En la realidad actual, somos un paìs en
donde el presidente (sistema presidencialistas) sigue teniendo mucho poder, a pesar
de que jurídicamente se han implementado “frenos” para ello, pero en la realidad
social es otra cosa.
12. Principales aportaciones de Montesquieu según MM → Teoría sociológica sobre las formas
de gobierno del derecho y la separación de poderes. (En el examen desarrollar el tema)
II. Rousseau
III. Sain Simón
II. Iniciadores de la Sociología.
I. Augusto Comte
1. Datos personales
A. Nombre: Isidore Marie Auguste François Xavier Comte
B. Biografía de Augusto Comte: Nació en Francia en el año de 1798.
a) ¿Que pasaba en 1798 en París? → En 1798 estaba terminando la revolución Francesa,
por lo tanto se puede decir que nació en la Revolución Francesa.
b) Características de su familia: era católica y partidarios de la monarquía, por ende las
ideas de la revolución no le gustaban mucho a la familia de Comte.
c) ¿Hasta que edad depende económicamente Comte de su familia? → Hasta los 39
años estuvo mantenido por su familia.
d) Estudios de Comte: estudio en Lycée Joffre y en la École Polytechnique, pero nunca
tuvo un título universitario pero trabajó con el socialista utópico con Henri Saint-
Simón.
(1) Socialismo utópico: Pensaban que la gente era buena y el socialismo se podía
imponer de una manera más sencilla porque el hombre es bueno por naturaleza.
(2) ¿Riña con Saint- Simón? → Existe el rumor de que se peleó con Saint-Simon
porque no le dio el crédito de un artículo que hicieron juntos.
(3) Estudiante prodigio: Comte no tomaba apuntes porque tenía una “buena”
memoria y con escuchar era suficiente para él.
e) Datos laborales → Comte se ganó la vida dando clases de matemáticas privadas,
algunos cargos menores y dando algunas clases en el École Polytechnique, pero nunca
obtuvo una cátedra.
f) Psicología de Comte → Augusto Comte tuvo intentos de suicidio porque tenia
problemas mentales, estuvo internado varias veces en psiquiatricos.
(1) Problemas derivados: Comte al tener características psicológicas inestables, le
ocasionó que habitualmente lo corrieran de las escuelas y por ende no concluyó sus
estudios.
g) Matrimonio: en el año de 1825 se casó pero su esposa lo abandonó, esto influye
posteriormente en su teoría.

66
JECM - JLCL

h) Decadencia de Comte → A los 40 años decidió que ya no iba a leer nada, que todo lo
que había estudiado era más que suficiente y dejó de leer para no “mal formar” su
“mente privilegiada”.
(1) Apogeo → Su esplendor realmente se da antes de los 40 años.
(2) ¿Por qué se da esta decadencia? → ¿Qué sucede cuando nos cerramos a
solamente una postura y ya no escuchamos críticas? → Ya no evolucionamos.
(3) Muerte → Murió de cáncer a los 59 años.
2. Obras más importantes:
A. Obras más relevantes:
a) “Curso de filosofía positiva”
b) “Discurso sobre el espíritu positivo”
➔ Es en realidad un resumen de toda su teoría.
(1) Conformación: se compone de aproximadamente 50.
B. Obras en su decadencia → las siguientes obras las escribió cuando decidió no leer más y
estaba teniendo problemas psicológicos:
a) “Sistema de política positiva”
b) “Catecismo positivista”: en esta obra ya comenzó a incluir conceptos descorcentantes.
3. Autores criticados por Comte: Saint-Simon, Voltaire, y Rousseu, fueron criticados por
Comte y los acusaba de no ser pensadores sistemáticos y no eran capaces de producir
especulaciones coherentes, pero si reconocía lo que habían hecho y el movimiento que habían
generado.
4. El positivismo de comte se relaciona con:
A. Marx: la teoría positivista tiene matices socialistas pero no es igual.
B. Durkheim: retoma postulados de Comte.
5. Positivismo: el término positivismo se utiliza generalmente para referirse a la búsqueda de las
leyes invariables del mundo natural, así como del social.
A. ¿Cómo empieza el positivismo? → Comte establece una jerarquía de las ciencias positivas,
estas son las 6 ciencias fundamentales en orden de importancia (pirámide de Comte):

67
JECM - JLCL

Sociología

Biología

Química

Física

Astronomía

Matemáticas

a) Adicional: posteriormente Comte agregó una séptima por encima de la sociología que
era la moral.
B. Método positivo: es un proceso de conocimiento basado en la observación y comparación
de los hechos para inducir conclusiones.
a) ¿Cuál es el método positivista? → es el proceso del conocimiento basado en la
observación y comparación de los hechos para inducir conclusiones en contraposición
con los métodos racionalistas que utilizan un método deductivo y extraían las
conclusiones de las premisas.
b) Características del método positivo → En concreto y práctico, constatable y
verificable.
C. Antecedentes del positivismo: en ese momento todas las teorías eran racionalistas,
utilizaban un método completamente deductivo, donde a través de la razón podían extraer
las premisas a través de estarlo pensando y por lo tanto llegaban a sus conclusiones,
mediante la razón
a) Comte señala: Hay que observar lo que hay en mi alrededor, comparar los hechos y
entonces ya generó las conclusiones, no solo pensándolo como en el racionalismo.
➔ Es concreto y práctico
➔ La idea del positivismo es que lo podamos verificar.
D. Partes del método positivista:
a) Observación: Es el examen directo del fenómeno, ver cómo se presenta.
(1) Ej. → tomar una noticia o hecho, ver como se presenta y observar.
b) Experimentación: Es ese mismo hecho, manipularlos con circunstancias artificiales
para ver como reacciona.
68
JECM - JLCL

c) Comparación: Se subdivide en 3:
(1) Comparación humana con los animales inferiores.
(2) Compara las sociedades de diferentes zonas del mundo.
(3) Compara las sociedades en el tiempo.
(4) Otros dicen que la historia lo vuelve un 4° procedimiento.
E. Ejemplo de aplicación del método positivista: Observo a mi perro y observo que cada vez
que saco el hueso viene a mi, experimento con un hueso de carnaza a ver si funciona pero
para poderlo comparar se requiere hacer dicha comparación con otro perro a ver que tipo de
huesos prefieren más.
➔ A lo mejor haré la comparación entre perros y gatos, luego haré una comparación
entre razas de perros y comparación en el tiempo (a sus 7 años y hoy).
F. Ciencia sociológica se divide:
a) Estática social: está dedicada a las condiciones, la existencia y permanencia a la
sociedad.
(1) Responde a la pregunta → ¿Que lleva a la sociedad a que este de esa manera?
(a) Esta a su vez responde: la sociedad está conformada de esta manera porque
hay un consentimiento mutuo y una solidaridad social.
➔ La solidaridad social la desarrolla Durken.
(2) La ciencia sociológica primero ve la estática social: ¿por qué está ahorita así la
sociedad ?, ¿que leyes sociales hay ?, y dice que hay un pacto entre los individuos
para mantenerse bien.
➔ Este pacto lo lleva a esa estática social y consenso universales.
b) Dinámica social: El sujeto es la evolución de la sociedad y las leyes regulares.
➔ La sociedad va modificando pero va progresando/evolucionando.
c) Altruismo: Comte considera más importante la dinámica social que la estática social
porque dice que cada vez que la sociedad va a evolucionando se vuelve más noble.
➔ La sociedad evoluciona y se vuelve más altruista y va obteniendo mayores logros en
contra del egoísmo individualista.
G. Ideas básicas del positivismo:
a) Lema positivista: “amor orden y progreso”
➔ En algunos países como Brasil, la bandera brasileña tiene “orden y progreso” dentro
de su escudo, porque fueron influenciados un poco por Comte.
b) Egoísmo: Comte dice que el individuo es egoísta por naturaleza y siempre estará
subordinado a restricciones sociales.
(1) Antilibertad: Comte no estaba tan de acuerdo con la libertad de la que hablaba la
revolución francesa.
(2) Medio para llegar al altruismo: como el individuo es egoísta tiene que estar en
una restricción social para llegar al grado máximo de altruismo.
(3) Instinto → Comte habla que el individuo tenía 4 características básicas de instinto
a suplir:
(a) Características básicas
(i) Nutrición (alimento)

69
JECM - JLCL

(ii) Sexo
(iii) Destrucción/ Construcción
(iv) Orgullo y vanidad.
(b) Justificación del egoísmo: en estas 4 categorías el individuo siempre tiene
que saciarse y por ende es egoísta.
(c) Control: Comte establece que la característica de la construcción se podía
dejar libremente pero todas las demás se tenían que controlar.
➔ Comte habla de una sociedad controlada.
H. Elementos de la sociedad:
a) Familia: Para Comte es la institución básica y el pilar de su sociología porque para
Comte la familias es una sociedad pequeñita, para él la sociedad se conforma de varias
sociedades pequeñas (familias).
(1) Importancia → Comte creía que el individuo egoísta y en la familia lo enseña
para no ser egoísta.
(a) Ej. Compartir baño, comida, juguetes, etc.
(2) Doble influencia: Comte decía que todo cambio dentro de la familia va a influir
profundamente en el individuo y por ende va a influir en la sociedad.
b) Religión: Era la base universal de la sociedad.
(1) Funciones: Comte identifica 2 funciones centrales de la religión.
(a) Primera: para regular la vida del individuo y reprimir su egoísmo.
(i) Se aplica para: elevar el altruismo y vencer el egoísmo del individuo.
(b) Segunda: fomenta las relaciones sociales entre las personas, sentando la base
de la sociedad.
(i) Importancia: la religión hace convivir a los individuos.
c) Lenguaje: el lenguaje es importante porque así los individuos se comunican y se
pueden transmitir ideas religiosas y lo que había pasado (cuarto elemento del método
positivista que es la historia).
d) División del trabajo: al dividir el trabajo, uno depende del otro, y como dependen
todos del trabajo de uno, se genera una solidaridad social y hace que la sociedad se
mantenga unida.
(1) Trabajo por aptitud: Comte dice que las personas deben ocupar puestos según
sus aptitudes pero no lo ve desde el punto de vista de justicia social.
(2) Unidad por dependencia: todos los individuos están unidos por la dependencia
entre estos.
I. Positivismo como religión
a) Objetivo de Comte: Al tener problemas psicológicos, Comte dice que el positivismo,
debería convertirse en una religión (un dogma irrefutable).
b) ¿Quién podría apoyar mi teoría? → Ya que Comte realizó su teoría del positivismo,
intentó ponerla en práctica.
(1) Integración de la “religión”: los “sacerdotes” serán los seguidores del
positivismo y Comte sería el gran fundador de la religión de la humanidad.

70
JECM - JLCL

(a) Seguidores del positivismo según Comte: los filósofos inteligentes serán los
sacerdotes de la religión, los trabajadores y las mujeres.
(i) Filósofos: Entenderán el positivismo.
(ii) Los trabajadores: son propensos al bien común porque están en
situaciones difíciles, se han visto marginados por la alta sociedad y hay
un sentido de solidaridad entre ellos.
➔ La miseria en la que vive la clase trabajadora genera buenos
sentimientos.
(iii) Las mujeres: son el ejemplo de la subordinación del intelecto al
sentimiento social.
(a) Madres, las más altruistas: Las madres son la máxima expresión del
altruismo, hacen todo por amor.
(b) Mujer dentro de la familia: Comte pone a la mujer como expresión
de subordinación, reconoce su altruismo por la familia, ya que esta se
mueve en base a la importancia de la madre.
(c) No es feminista: Comte sigue pensando que los hombres son
superiores.
(iv) Altruismo: En los trabajadores y mujeres había sentimientos de bien
común y sentimientos de altruismo.
(2) ¿Por qué excluir a las clases altas? → Las clases altas son egoístas y no apoyan
al positivismo.
(3) ¿Por qué excluir a las clases medias? →La clase media tampoco se incluirá
porque están preocupados en convertirse en clase alta.
c) Fundamento de Comte: el ve a la humanidad como un gran ser y el fundamento de la
religión.
J. Diferencias con el comunismo: el positivismo y el comunismo pudieran confundirse, pero
hay claras diferencias entre Comte Y Marx.
a) Diferencias entre los autores:
(1) Comte: Las ideas gobiernan al mundo.
(2) Marx: Se basa en los medios de producción, es totalmente positivista.
b) Diferencias entre las teorías:
(1) Moral vs. Política → El positivismo busca respuestas morales no políticas y
económicas. Aunque reconoce que el comunismo (como estaba en esa época) es un
sistema político y económico, el positivismo es un sistema de ideas y de moralidad.
El comunismo percibe la supresión de la individualidad.
(2) Industria: el comunismo habla de la eliminación de los líderes de la industria pero
el positivismo los consideraba esenciales. En el positivismo es importante porque
si no hay industria no hay trabajadores.
(3) Herencia: el comunismo busca abolir la herencia, para el positivismo considera
que la herencia es muy importante, se retoma el tema la historia
K. La ley de los 3 estados: Comte dice que la sociedad o humanidad ha evolucionado en tres
estados.

71
JECM - JLCL

a) Teológico: Es la época de la humanidad a la que todos se le atribuyen a una divinidad.


➔ Pasa por 3 etapas, el fetichismo, el politeísmo y el monoteísmo.
(1) Fetichismo: Se le da vida algo a los cuerpos exteriores, tienen vida análoga.
➔ Ej. → No se entendía porque salía el sol y se le denominaba “dios sol”.
➔ Cada una de las cosas tiene vida propia.
(2) Politeísmo:Cuando en un momento dado, la vida ya no la tienen los objetos y los
transforma a seres ficticios.
➔ Mejor ejemplo: En Grecia y Roma había una serie de dioses que se les atribuía
todo lo que pasaba.
➔ Comte decía que estaba presente en la raza negra y en una parte menos
adelantada de la raza blanca (Comte era medio racista).
❖ En su estado primitivo, la sociedad está en un estado teológico, Comte lo asemeja a la
niñez, cuando la humanidad es un niño era teológico.
b) Metafísico: Es una transición entre la teología (se siguen atribuyendo deidades y
divinidades pero ya no es a alguien es la naturaleza), es el sentimiento, la naturaleza, es
un estado no muy claro.
(1) Naturaleza → El bien común, son conceptos totalmente abstractos, no hay un
dios, no hay algo a qué seguir, pero si hay una concepción de la naturaleza.
(a) Ej. → La iglesia de la cienciología.
(2) Transición al positivismo: cuando deja el individuo de creer en dios pasa por esta
concepción de cuestiones completamente abstractas para llegar al estado positivo
❖ Para Comte, un adolsecucnete es equivalente a cuando la humanidad estaba en un
estado metafísico.
c) Estado positivo: La importancia es que completamente se utiliza la racionalidad, sólo
creemos en lo que nuestro razonamiento nos dice.
(1) ¿En qué sentido de racionalidad? → Comte le da peso a que todo se tiene que
dar por el método positivo, a través de la observación y que sea verificable.
➔ Razón por la observación.
(2) Características del estado positivo:
(a) Primera: la ley o subordinación constante de la imaginación o la observación.
(i) VR: “No nos vamos a imaginar que es lo que pasa, en estado positivo, se
observa y a través de la observación llegas a las premisas de ¿que está
pasando?, no se le va a atribuir a un dios o una fuerza, se atribuye a una
ley.”
(b) Segunda: la naturaleza relativa del estado positivo.
(i) Estudiar los fenómenos con ¿por qué están siendo? → No quiero
saber la parte teológica, sino porque se están dando.
(ii) Observación → A través de la observación, creo o me doy cuenta de
cuál es la naturaleza y cuál es la constante que se está dando y lo puedo
entender.

72
JECM - JLCL

➔ Reconozco que una cosa es imperfecta pero no puedo especular, se


tiene que identificar la naturaleza de lo que está pasando a través de la
observación.
(c) Tercera: destino de las leyes positivas (previsión racional) → Examinó todos
los fenómenos y se tratará de modificar (experimentar) el cumplimiento de
esto.
(i) ¿Por qué se experimenta?
(a) Para prever los fenómenos.
(b) Generar la previsión racional: Comte dice que si solo me quedo con
analizar la naturaleza de las cosas, no es suficiente, tengo que
aprender a preverlo.
(i) Ej. Si observo que en Julio llueve, se puede prever cosechar
antes de la época de lluvias.
(c) VR: Es identificar lo que está pasando para tomar prevenciones
(ciertas medidas que me pueden servir para adaptarme a la
naturaleza).
(d) Cuarta: la extensión universal del dogma fundamental de la invariabilidad de
las leyes naturales: Compte empieza con una conciencia filosófica, de cuando
los científicos realmente manifiestan su exactitud a lo que están haciendo
porque una vez que experimentamos y empezamos a generar esa previsión,
entonces ya hago las leyes.
(i) Ej. Cuando íbamos al laboratorio en la preparatoria y revolvemos
determinados materiales, sabíamos que iba a pasar algo, porque ya
alguien pasó los otros puntos y llegó a esa ley natural.
➔ Surgen ciencias como Química, Física, Biología, etc.
d) Simil de Comte → Comte decía que las etapas de la sociedad de la humanidad se
podían comparar con la niñez, adolescencia y madurez de cada una de las sociedades.
L. Mayores contribuciones de Comte:
a) El progreso científico: Este método de la observación, realmente ayuda al proceso
científico, no solo el raciocinio sino la observación y como se lleva.
(1) Métodos: los principios metodológicos facilitan que la sociología se haga una
ciencia.
(2) Base en hechos: una ciencia muy racional (como la sociología) en una ciencia
basada en hechos.
b) Primero que utiliza el término sociología: dice que la sociología es una ciencia
positiva, en el sentido en que busca el altruismo de las persona por encima del egoísmo.
(1) Negativismo de Comte → Para Comte, Rousseau era una influencia negativa y
todo lo que pasaba alrededor de Comte era negativo.
(2) Remedio de la sociedad → La sociología va a ayudar a la humanidad a que
regrese a la parte positiva.
c) Define Sociología: el estudio de los hechos sociales.
(1) Habla de naturaleza humana

73
JECM - JLCL

(2) Trata de integrar (sin éxito) su teoría a la práctica: Al tratar de hacer su teoría
una religión, trata de decir “si ya medite todo eso, vamos a llevarlo a la práctica.”
M. Crítica para Comte:
➔ Intento crear un dogma que no pudiera ser criticado.
◆ Comte crítica que se tiene que estar abierto y observar y él mismo no lo hace.
➔ La generalidad de sus planteamientos, sus planteamientos son ,muy generales y no los
desarrolla.
◆ Ej: habla del altruismo pero no lo desarrolla.
◆ Realmente su planteamiento es completamente abierto.
➔ Al cerrarse (dejar de leer y no aceptar críticas) deja de investigar e inicia a especular.
➔ Rechaza las ideas de la ilustración pero la ilustración se muestra en la teoría de los 3
estados, esto es una gran contradicción.
➔ Sus estudios únicamente los basa solo en la Europa occidental y en la raza blanca
porque considera que es la más evolucionada y la elite de la humanidad, rechaza a las
otras razas.
➔ Cree que el positivismo debe ser en una religión.
◆ Al meterse en religión, desdeña lo que es el individualismo, para él los
derechos humanos que se planteaban en la ilustración, no deberían existir
porque los derechos humanos atentaban contra la integración de la sociedad en
sí misma.
◆ Para él la individualidad sólo es en la división de trabajo, pero no más allá, a
Comte no le gustan los derechos humanos porque dice que un individuo al
luchar por sus derechos humanos es individualista y ya no es altruista.
N. Situaciones personales que integró a su teoría:
a) Clase social: Comte nació en clase media y dentro de su teoría hace un lado a la clase
media.
b) Agnosticismo: se pelea con la familia por ser católica y él se dice agnóstico, pero
termina integrando la religión a su teoría.
c) Desamor: estuvo casado y fue abandonado, por ello en su teoría reconoce la
importancia de la mujer pero la deja a un lado.
O. ¿Que podemos ver con su idea de ser el líder de la religión de la humanidad ?
a) Reconocimiento: Comte buscaba un reconocimiento que en su vida diaria no estaba
teniendo.
b) Falta de realidad: por sus problemas psicológicos no era muy social, por ende quería
conectarse con una sociedad con la que no estaba conectado.
c) Falta de objetividad: Ponemos en duda su teoría por las características particulares,
cuando Comte dejó de leer después de los 40, ya lo último “no te lo creo”, pero si
retomar las partes importantes de su teoría.
P. Aplicación en la actualidad: Sociedad de convivencia para llegar al matrimonio
igualitario.
a) Observación: Observar las reacción de las personas al saber el establecimiento de las
sociedades de convivencia.

74
JECM - JLCL

b) Experimentación: La sociedad de convivencia fue un experimento para llegar al


matrimonio igualitario
c) Comparación: Diferentes reacciones a través del tiempo de la opinión social de las
sociedades de convivencia igualitaria.
d) Historia: En qué países empezaron a darse los matrimonios/ sociedades de convivencia
igualitarias.
II. Gabriel Tarde
1. Biografía: Tarde surge al mismo tiempo que Durkheim pero adopta posturas sociológicas muy
distintas.
A. Rivalidad entre Tarde y Durkheim → Durkheim siempre opaco a Tarde, Tarde nunca
pudo dar clases en las universidades donde estaba Durkheim porque era uno u otro, por ello
existió un rivalidad entre ellos.
a) ¿Qué consecuencia trajo? → Por ser opacado, Tarde no logró influir en su generación,
hasta tiempo después los sociólogos norteamericanos lo “redescubrieron” y retomaron
sus ideas.
B. Primeros años → Tarde nace en 1843 en una villa llamada Dordoe en Francia.
a) Su familia: Tarde nace en una familia aristocrática “acomodada” sin muchas
preocupaciones.
b) Ocupación: Tarde era sociólogo, criminólogo, psicólogo y fisiólogo
c) Opinión de Tarde sobre la sociología: para él la sociología se basaba en pequeñas
interacciones psicológicas entre individuos.
d) Adversidades a temprana edad: el primer aspecto traumático es que a los 7 años
pierde a su padre, por lo que su madre tiene una gran influencia sobre de él, lo primero
que estudió fueron las matemáticas, pero le dio una fuerte oftalmia (enfermedad en los
ojos) que casi lo deja ciego, por lo que lo que duró su tratamiento paso en obscuridad.
(1) ¿Cómo influyó su madre? → Durante esa época su madre fue muy importante
porque amaba leer y al estar a oscuras al estar en recuperación entonces la mamá le
leía porque él tenía que estar a oscuras.
C. Estudiante de derecho → A los 19 años, Tarde se da cuenta que no se puede con
matemáticas y se mete a estudiar derecho en Toulouse. Después se van un año a París para
que Tarde termine su carrera de derecho, por estas alturas la familia tenía varias necesidades
económicas por estar auspiciando sus gastos de enfermedad e irse a parís no fue barato para
la familia.
D. Carrera judicial → Una vez terminado sus estudios se regresa a su villa de la Borgoña
donde vivió hasta los 50 años e inició a trabajar de secretario de juzgado, después fue juez
y hasta magistrado, duró 25 años en su profesión.
E. Familia → Se casó y tuvo tres hijos varones.
F. Vida en Borgoña → Tarde tuvo una vida bastante cómoda porque vivía en la casa de
campo de la familia de la Borgoña. Era el juez de la zona, le encantaba pensar caminando.
a) Tarde creía fielmente la máxima aristotélica: Los hombres son siempre para sus
semejantes un ser simpático y amigo.

75
JECM - JLCL

2. Importancia de los datos biográficos: Al tener una vida tranquila y al ser juez y magistrado,
le permite analizar los casos a la luz del derecho y eso le pensar y reflexionar lo que se vuelve
su teoría principal que es la teoría de la imitación porque empieza a analizar los casos, pero ya
no de quien tiene la razón (porque cómodamente tenía tiempo para es) si no de dónde surge
eso.
3. Teoría de la imitación: Tarde se enfoca mucho en la parte criminalística y se mete en la
psicología criminal.
A. Antecedentes → La teoría italiana decía que los criminales tenían una deficiencia cerebral
o cuestiones biológicas.
a) Se decía: “Los criminales en potencia tienen determinado cerebro y forma de cabeza”.
b) Opinión de Tarde: él creía y empieza a analizar que los criminales no tienen nada que
ver en lo biológico, puede influir pero los criminales son resultado de la repetición, son
resultado de la civilización.
B. Tarde afirma: en medida de que la civilización avanza, aumenta la criminalidad. Llegó a
esa conclusión porque vive en una vida tranquila y al ser juez se empieza a dar cuenta que
en la medida que la villa inicia a crecer, empiezan a llegar personas de fuera, se civiliza, se
incrementa la criminalidad, por eso saca esa correlación.
C. Tarde opina sobre los crímenes: Es cuestión de la imitación porque si un criminal
escucha que se cometió un crimen de determinada forma, este lo va a repetir.
a) Ej: En la actualidad en las cortes de EU se alega la comisión del delito por culpa de los
videojuegos y la sociedad.
b) ¿Cómo llego a estas conclusiones? → Tarde, al tener tiempo libre (por ser un juez en
provincia) llegó a estas conclusiones.
(1) Ej: en Mérida hay menos delitos que en la ciudad de México, por ende para Tarde
que
4. Obras principales:
A. Leyes de la imitación
B. La lógica social
C. Oposición universal
5. Autores que influyen: Hegel, Cougnor Nelbis
6. ¿Cuál es la postura de Gabriel Tarde? → Habla de las leyes de la imitación: postulado y
aportación a la sociología, habla de transformaciones más que de evoluciones.
➔ Los criminales son criminales por cuestiones psicológicas, no biológicas.
➔ Las transformaciones son creadoras e históricas y toda su teoría gira entorno a la
imitación.

7. Investigación Científica
A. La repetición: Todo lo que es igual o las semejanzas se deben porque hay una repetición.
a) Dentro del mundo físico por ondulación:
(1) Ej. El temblor es por ondas expansivas, físicas. Echar piedras en un río y que
reboten.
b) Dentro del mundo biológico se ve con la herencia:

76
JECM - JLCL

(1) Ej. Genotipos y fenotipos: Color de piel, color de cabello, color de ojos, etc.
(2) Ej. Los animales: Vienen de familia de pedigree y las características del macho y
hembra se dan en el cachorro.
c) Parte psíquica y social en la imitación: es algo que alguien inventó que al estarse
repitiendo, se adapta a la sociedad.
B. Oposición: hay dos formas según Tarde
a) De conflictos: te puedes oponer a través de:
(1) Guerra: cuando hay conflicto entre dos posturas distintas,
(2) Competencia: se confrontan posturas mediante posiciones económicas, dice que
es la más conveniente ya que no se llegan a consecuencias tan graves como la
guerra.
b) De ritmo: son aquellos fenómenos sociales que pasan periódicamente, habla de ciclos
que se cumplen y constantemente se repiten.
(1) Ej. Ondas de migración, cada determinado tiempo se volvían a dar circunstancias
que generaban el fenómeno de la migración.
(2) Ej. Delincuencia, diciembre es más violento que hace cuatro años.
(a) Menciona que los fenómenos sociales tenían un tipo de ritmo: cuando los
imperios nuevos surgían, otros iban a caer.
(b) Influencias por su biografía: recordemos que Tarde era fan de las
matemáticas, aquí se ve la aplicación del análisis de estadísticas, al poder
analizarlo y aplicarlo con las matemáticas, “las matemáticas están hasta en
derecho”.
(c) Utilidad: La oposición a través del ritmo es lo que de repente nos puede dar
estadísticas si una ley es necesaria o no.
c) La adaptación: después de ver como se repite el fenómeno analizado, identificarlo, ver
que se le opone (ej. conflictos por competencia o guerra), ese fenómeno se adapta y
regresa al equilibrio. Esta situación es presidida por dos estados:
(1) Prelógico: es un caos, ya vimos el fenómeno, vimos la oposición pero todavía no
vemos la dimensión, se está acomodando.
(2) Lógico: llega este estado, genera un equilibrio y se adapta el fenómeno, esto se
repite hasta que surge algo nuevo.
(a) Ej. En la antigua roma se puede analizar a partir del punto de vista de una
repetición, donde este imperio empieza a copiar cosas de otras culturas
(griega) analizamos mediante una repetición, tomando en cuenta un ritmo.
(b) Pero llega un momento en que hay un conflicto dentro de Roma (por religion
catolica) entonces Constantino después de pelear con católicos se vuelve
catolico, y de Roma trasladan la capital.
(c) Aquí es un periodo de adaptación, es un estado prelógico (cuando saben que
ya hay católicos), después se adapta y genera una transformación.
(d) Tarde menciona que esa transformación constante lleva a la evolución y eso
surge cada vez que hay una invención, cada vez que surge algo nuevo se da
este proceso de adaptación.

77
JECM - JLCL

(3) Ej. Rev. industrial, cuando surgieron las máquinas, surge una transformación.
(4) Ej. En la pandemia primero hubo un total estado prelógico (donde no sabiamos
mucho sobre el virus) y después lógico con la adaptación a clases por zoom
Ejemplo de como Tarde utilizaría la investigación científica en la actualidad:
→ Tarde cómo analizaría el feminismo
Repetición: es un proceso de repetición en la esfera psíquica y social
● ¿En qué tipo de repetición? La sociológica:
○ Lógica: se emite un modelo porque se piensa que es mejor.
○ Ilogica: porque vieron alguien mayor como su mama, hermana, vieron a su
maestra de ELD feminista, entonces lo repiten aunque despues ya lo
analicen y caigan en una repetcicion lógica.
■ Moda: algunas se pueden ir por moda aunque en realidad no conocen
las raíces del feminismo.
■ Subjetiva.
Oposición:
● De conflicto: hay conflicto entre la legalizacion del aborto o no. En otros casos
puede haber oposición en exigir que la paridad de género en las candidaturas y en el
acceso a la información, etc.
● Ritmo: sí siempre que se acerca Marzo las voces de las mujeres se empiezan a
escuchar más, se podría analizar los meses en donde la violencia en contra de las
mujeres es más grande.

La adaptación:
● Prelógica: esas ideas que todavía están dentro de un conflicto.
● Lógica: se genera un equilibrio, adaptaciones de las leyes.

➔ Después de analizar esto Tarde se basa en su teoría sobre la influencia de un individuo


sobre otro.
8. Tipos de imitación:
A. Filosófica: si es un caso universal de repetición o de pensamiento todo el mundo lo va
repitiendo
B. Neurológica: lo repito por la memoria.
C. Psicológica: a través de la sugestión
D. Sociológica: las leyes de la imitación resuelven el problema del porqué surge algo.
a) Leyes lógicas: Repites porque piensas que son mejores
b) Ídolos: Leo Messi, el Bicho, el hermoso
c) Leyes ilógicas: las cuestiones subjetivas son más imitadas que las objetivas
(1) Modelos subjetivos antes que objetivos: en la actualidad, lo podemos ver en
discursos que traen posturas de ciertos grupos en donde lo primero que la gente
imita y repite, son argumentos completamente subjetivos.
(a) ¿Por qué se da? → Es más fácil repetir ese tipo de cosas que repetir algo
objetivo.
78
JECM - JLCL

(2) Las personas superiores prevalecen sobre los inferiores: las sociedades son
aspiracionales, buscan repetir e imitar lo que hacen las clases altas, así las personas
son.
➔ Tarde dice que se tiene a repetir lo que hacen las personas superiores, los
inferiores repiten eso
(3) Prevalece el pasado o la costumbre y otras veces la moda
(a) Pasado: “Es que todos los gobiernos anteriores así lo hicieron…” → Se
prevalece el pasado y no se saca el argumento. Costumbre: ¿Por qué pasa esto
así? por la costumbre, esas repeticiones las hacen porque siempre las han
hecho.
(b) Moda: en otras ocasiones prevalece lo que está de moda.
9. Teoría sobre la influencia de un individuo sobre otro
A. Introducción: para Tarde, los hechos sociales la sociedad misma está en la conciencia del
individuo y se reproduce por una acción del espíritu sobre otro.
B. Sociología para Tarde → Para él, es una influencia mental o espiritual, no solo física, y lo
que Tarde establece es que la sociología debería basarse en esa interacción mental o
espiritual que tienen los individuos para generar repeticiones y llegar a semejanzas.
➔ Es por eso que se dedica a observar mediante lo que son la transmisión de las
creencias, la transmisión de los deseos y de los individuos.
a) ¿Cómo entender la sociología? → Tarde habla que la sociología debería entenderse
por una lado como una inter psicología y su objeto ser la cantidad social.
b) Cantidad Social: comunicación entre los individuos sin cambiar su naturaleza pero sí
evolucionando
c) Repetición → Tarde menciona que la sociología es una psicología exteriorizada que
trasciende y que sólo hay ciencia si la repetición se vuelve ley.
(1) Importancia de la repetición → Tarde plantea que si en el mundo nada se
repitiera y solo se diera de manera única, no pudiera haber un conocimiento
científico, para que se vuelva ciencia tiene que haber repetición.
(2) Evolución científica según Tarde → Aunque la vida normalmente evoluciona de
lo pequeño hacia lo exterior, Tarde afirma que la ciencia evoluciona de lo grande a
lo pequeño.
(3) ¿Cómo analizar? → Tarde afirma que primero hay que ver esta gran repetición
que se da y se vuelve ley, para entonces ir al análisis.
(4) Repetición y crimen → En épocas de Tarde había una corriente italiana sobre el
crimen donde se afirmaba que existían aspectos biológicos semejantes entre los
criminales. Se estableció que los delincuentes eran así porque tenían un
determinado tipo de cráneo.
(a) Respuesta de Tarde → Él afirma que todo tiene que ver con la repetición, con
todo lo que hay alrededor del individuo, esas repeticiones de hechos sociales
influyen en él individuo para determinadas conductas.
10. Críticas a Tarde:

79
JECM - JLCL

➔ Una de las grandes críticas a Tarde es que olvida la existencia de elementos


adicionales así como la estructura socioeconómica dentro de su teoría.
◆ No es lo mismo la influencia que se puede ejercer sobre una persona en una
determinada estructura socioeconómica que en otra.
● Ej. Hablar del feminismo→ no es lo mismo hablar sobre este tema
con alguien con un estrato socioeconómico más alto y donde
reconocen esos derechos de la mujer a hablarlo con alguien de un
estrato socioeconómico bajo donde la mujer atiende a los demás o
incluso en las comunidades rurales donde se venden a las hijas por
vacas.
◆ Tade no teoma esos temas en cuenta ya que tenía la vida resuelta y por esta
posición privilegiada dejó a lado la parte socioeconómica.
➔ VR: “A pesar de que habla de la repetición sociológica no es esto necesariamente, ya
que puede olvidar la voluntad del sujeto”.
➔ VR: “La postura de la posición se queda corta. Olvida la parte socioeconómica de los
sujetos”.
➔ VR: “No necesariamente una sociedad tiene que evolucionar a través de un conflicto”.
III. Karl Marx
Karl Marx

Biografía:
 Nació en Alemania en 1818 y muere en Inglaterra
 Fue filósofo, economista, sociólogo, pero más bien fue periodista y militante
comunisata alemán
 Nace en una familia de clase media acomodada de negociantes, su familia eran
negociantes y eran de origen judio.
 Sus abuelos y antecesores fueron rabinos pero sin embargo su padre empezó a ver el
sentimiento antisemita que ya empezaba a existir y se convierte del judaísmo al
protestantismo luterano.
 Marx nace en una familia de protestantes luteranos pero con un alta tradición judía,
pues el cambio fue únicamente para evitar la persecución en contra de los judios
 A pesar de estar bautizados termina siendo ateo, y acuña la famosa frase “La religión
es el opio del pueblo”.
 Su mamá era judeona irlandesa, es decir de holanda, 4 años más grande que su padre
y fue tía de de Anthony y Gerard Philips
 Todo alrededor de marx era capitalismo
 Recibe educación privada en su casa hasta los 12 años, era un chico acomodado
 Lo mandan a estudiar derecho en la universidad de Bond, pero era muy malo y se
cambia a la universidad de Humboldt en Berlín donde se supone que estudiaría derecho
pero termina estudiado filosofía e historia.
 No se dedica a la academia
 Se dedicó al periodismo y empezó a escribir en periódicos radicales. (Le
cerraban el periodico y escribía en otro, etc)
 No hizo el servicio militar que marcan las reglas alemanas, porque en ese momento alegó
debilidad de pecho por tener una enfermedad de pecho de los pulmones.
 Perteneció al club de la taverna de travis scott (que era una asociación de bebedores)

80
JECM - JLCL

 Llegó a ser el copresidente del grupo de bebedores


 Se casa con una baronesa de religión aristócrata, su familia era dueña de viñedos, sin
embargo su familia se opone a su matrimonio, y hasta que mueren sus padres es
cuando se casan y con ella tiene 7 hijos, 2 de sus hijas Caroline y Eleonor Marx que
fueron de alguna manera reconocidas feministas porque eran activistas socialistas y
las 2 murieron suicidándose.
o Rumores que hay un hijo Freddy no reconocido que tuvo con la empleada
doméstica, que siempre estuvo con ellos inclusive cuando la empleada muere
la entierran junto a los Marx

La vida de marx
 Fue un periodista y se fue moviendo de Alemania a Francia y termina su vida en
Inglaterra
 Nunca tuvo una estabilidad económica porque derrocha todo el dinero de su familia
burguesa y derrocha el dinero de la esposa porque nunca trabajaba y se dedicó a
estudiar, escribir y a que lo exiliaran de los países por sus ideas comunistas
 Incluso llegó a utilizar nombres falsos para esconderse de sus acreedores porque
dejaba de pagar cuentas y sacaba créditos con otros nombres y los acreedores lo
buscaban pero buscaban alguien que no existía porque daba nombres falsos y no lo
encontraban.
 De lo que vivió Marx fue de su amigo Friedrich Engels con quien escribe “El
Manifiesto del Partido Comunista”, él era de familia de mucho dinero que era dueña
de fábricas textiles.
 El padre del socialismo científico nunca trabajó y vivió a costa del capitalismo
o Habla de una clase trabajadora a la cual nunca perteneció, tiene ideas bastante
buenas pero habla de un proletariado, clase a la cual nunca perteneció.
o Padre del socialismo científico: recordemos que antes ya existía un
socialismo utópico que partía de la buena voluntad para mejorar la calidad de
vida de las personas
Sus ideas de Marx no fueron desarrolladas en Alemania, fueron principalmente desarrolladas
por Lenin y con eso fue que se instaura a la Unión Soviética con base en el manifiesto del
Partido Comunista, se instaló la República popular de China y la ya desaparecida Yugoslavia,
República socialista de Vietnam, Cuba y República Popular de Bulgaria.
 Dato curioso: si Marx hubiera vivido en estos regímenes comunistas seguramente lo
hubieran condenado a muerte porque hay algo que siempre decía o pensaba que nunca
se debe dejar cuestionar Las ideas ortodoxas porque pensaba que era un verdadero
peligro que las ideas se volvieran ideología por qué el manifiesto comunista fue
escrito en alemán (qué es un idioma complicado y a la hora de hacer las traducciones,
con tuvieron errores y en algunas cosas fueron mal interpretadas o dejó tantas cosas
abiertas que la reinterpretación de su teoría dio lugar a regímenes comunista que si
Marx hubiera vivido en ellos lo matan dentro de estos regímenes.
 Los regímenes comunistas en su gran mayoría con excepción de Cuba empiezan a
caer en 1989 por una obra revolucionaria que inició Polonia
 Dato curioso: el que pelea e inicia por la caída del socialismo es Juan Pablo II, más
allá de ser santo Juan Pablo II desde el punto de vista político fue un gran político y
luchador en contra del socialismo
o Al primero que libera del socialismo esa su natal Polonia

81
JECM - JLCL

o Incluso Juan Pablo II fue responsable Directa de la caída del Muro de Berlín,
la vida no la alcanzó para liberar a Cuba pero los demás países cayeron por
intervención de Juan Pablo II
 Dato curioso de Marx: tenía contacto con Abraham Lincoln porque compartía la
idea de que no había la abolición de la esclavitud.

En su libro del manifiesto comunista, termina con una frase “proletarios de todos los países
unidos” “Workers of all lands unite” y es lo que hoy en día está en la lápida donde están los
restos de Marx

PRINCIPALES OBRAS:
a. Manifiesto del Partido Comunista
b. El capital

Influencias de Marx:
 Hegel
 Sant Simón
 Kant
 Voltaire
 Adam Smith
Que son los del socialismo utópico

Distinguir a Marx en dos etapas en su vida:


 Marx joven: Más antropólogo y está preocupado por el hombre, la influencia de hegel
se siente más
 Marx maduro: se enfoca más a temas de la economía política.

El capitalismo: menciona que hay dos elementos dentro de las empresas capitalistas
1. El capital: Cualquier activo que puede usarse o invertirse para crear otros activos,
para el los capitalistas son la clase dominante.
2. Trabajo del asalariado: El conjunto de los trabajadores que no poseen los medios
para ganarse la vida y deben aceptar el trabajo de los propietarios del capital
Habla que la clase obrera es el grueso de la población para él el proletariado, esa clase urbana
que vivía en las ciudades, pues reconoce que hay una interdependencia o relación entre el
capital y los trabajadores
 El trabajador trabaja en la empresa del empresa necesita a los trabajadores
 Habla de que hay un completo desequilibrio lo que genera un conflicto entre las clases
por eso sus cursos económicos y realmente el motor de la historia, su evolución es
esta lucha de clases de los dueños de los medios de producción y los trabajadores
 Habla de que los capitalistas sustituyen a la nobleza terrateniente de los seudos, lo
sustituyen y ya no es el dueño de la tierra El Fuerte, si no el dueño de los medios de
producción.
Empieza esbozar su idea de que debería haber una sociedad sin clases, y a eso le llama
comunismo
 Es una sociedad en la cual no existen clases
Ojo: Nunca dice que en esta sociedad van a desaparecer las desigualdades, simplemente
habla de que ya no va a haber clases porque no va a haber la división entre la pequeña clase
que monopoliza el poder económico al que le llama burguesía y la gran masa que son las que
trabaja y beneficio a la de arriba que es el proletariado.

82
JECM - JLCL

Para Marx la sociedad histórica es una sucesión completa de la lucha de clases, siempre han
existido las clases dominantes y las clases dominadas.

MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA inicia diciendo “estas teorías para aplicarse
depende de las circunstancias históricas existentes”, cuando él empieza a hablar en el
manifiesto dice que todo lo que va a plantear no es para que se aplique literal, sino que va a
tener que depender de las circunstancias históricas de cada uno de los países y dice que toda
sociedad humana es una lucha completa de clases.
 Habla sobre la lucha de clases.
 Trae pensamiento utópico donde dice que una sociedad feliz va a ser esa sociedad en
clases donde todo este armónico, donde la regulación jurídica y las instituciones
políticas no van a ser necesarias porque todos van a estar en una forma de comuna,
trabajando uno por el otro, por un bienestar común.
 Pero él plantea que la única forma de trascender al comunismo es una revolución del
proletariado.

¿Cómo se da la revolución del proletariado?


Primero tiene que ser una lucha armada.
 Entonces se debe de instaurar primero una dictadura del proletariado sobre la
burguesía donde le quiten a la burguesía todos los instrumentos que tiene que son los
medios de producción y ya que esté implantado la sociedad comunista entonces se
va a ir equilibrando.
 Dice que los fines justifican los medios, que pueden ser no los más idóneos para llegar
a esto, pero como es un fin justo los medios que se utilicen no importa cuales son
mientras se llegue a ese fin.
 Tiene fe en una futura sociedad comunista, pero no confía en la bondad de los
hombres para mantenerla
 Considera al derecho como un instrumento para que la sociedad se integre aunque él
insiste que esto va a depender de las circunstancias del momento en que se dé y no es
lo mismo para todos los países.

Burguesía: la trata como la peor peste de la humanidad, porque la burguesía viene a quitar a
muchos de los señores feudales, nobleza, acapara los medios de producción y a los pobres
obreros proletarios los tiene completamente en la miseria.

 Habla de qué manera la burguesía atenta contra los medios naturales porque con los
medios de producción llega a doblar incluso al propio medio ambiente, a través de
daños con químicos, etc.

El proletariado se vuelve la clase obrera moderna y no pueden hacer otra cosa más que vivir
encontrando trabajo, sin embargo el trabajo está mal remunerado.
 Dice: los burgueses se aprovechan de las necesidades del proletariado de tener un
trabajo y entonces les pagan mal y a costa de ellos se enriquecen.
 Cuanto más feo es el trabajo el salario va disminuyendo

El salario que se le paga a un obrero, se convierte en una forma de esclavitud. Obviamente


después de que el obrero recibe el salario llega encima de él otras pestes que son pequeños
burgueses que son los acreedores de la renta.

83
JECM - JLCL

 El obrero es explotado porque tiene que trabajar para producir un salario que será
repartido a otros representantes de la burguesía.
 A Marx eso le enojaba, no le gustaba pagar.
o Planteamiento: Pobre obrero todavía que trabaja y gana un sueldo, tiene que
pagar por lo que está usando
 Decía que todas las clases sociales contribuyen a nutrir las ideas del proletariado
o Porque para él realmente la clase media como tal no existe y a la clase media a
ese pequeño industrial, pequeño comerciante, artesano lo ve como lucha
contra la burguesía pero al final esa lucha no es por un sentimiento social o
bienestar de la comunidad sino para mantener sus propios interés entonces son
conservadores.
 Conservadores: El pequeño capitalista que pelea porque no acaben
con su negocio y quiere salir adelante los llaman así por no traer un
sentimiento social.

El objetivo del comunista es igual al que persigue


 La consciencia de la clase del proletariado es lo que los distingue.
El comunismo lo que busca es derrocar el régimen de la burguesía y que el proletariado vaya
a la conquista del poder
 Lo que implica la abolición de la propiedad privada
o Levantaba muchas aristas porque decían ¿Cómo vas a abolir la propiedad
privada?, él respondía que se les reprocha a los comunistas el querer destruir
la propiedad personal adquirida (fruto del trabajo), pero ¿A qué propiedad
privada se refieren? A la propiedad bien adquirida por el fruto del esfuerzo,
esto no puede ser porque dentro de su concepción el proletariado era tan
explotado que nunca iban a tener una propiedad privada.
o No existía esa propiedad privada que querían proteger y por eso hay que
abolirla.
o Para él la propiedad privada era de aquel que tenía mucho dinero y que no lo
compartía
Para él, el trabajo asalariado se reducía a lo mínimo indispensable para la subsistencia del
proletariado y para que con su trabajo se siguiera enriqueciendo.

1. Familia (en el manifiesto comunista)


Le decían que quería abolir la familia, la familia burguesa para él era más un lucro, porque él
decía que los padres explotaban a los hijos, los casaban por cuestiones económicas, los
ponían a trabajar y entonces ese tipo de familia no lo iba a proteger.
 Quería que los hijos de la familia tuvieran una educación sin la influencia de la clase
dominante, dentro de un sentimiento colectivo.

1. Mujer (para Marx):


Dice: El burgués ve en la mujer un instrumento de producción, él dice que más bien a la
mujer se le debería de incluir dentro del régimen colectivo porque ella también trabaja.
 Marx no era feminista, él lo único que quiere es que a la mujer no se le tome como
un medio de producción.
 Entonces para protegerla, lo que se necesita es abolir al régimen de producción actual
donde a la mujer únicamente se le tiene trabajando o considerada como la que
engendra hijos.
84
JECM - JLCL

 Realmente los comunistas no ven dentro de la mujer, no hablan de una igualdad o


paridad, simplemente dicen que si va a trabajar entonces se regule igual que todos.
o Al menos así es como lo pinta en el Manifiesto Comunista.

Dice que solamente el comunismo se va a poder llevar a cabo a través de medidas radicales
que no pueden ser las mismas en todos los países.
¿Cuáles son las medidas radicales?:
1. La expropiación de la propiedad inmueble y de la aplicación de la renta del suelo a los
gatos públicos.
2. Quitar los impuestos progresivos.
3. Abolición del derecho de la herencia.
a. Planteaba que cada quien debía tener lo que trabaja por sí mismo, entonces si alguien
tiene mucho dinero pues que se lo gasten pero no podrían heredar porque asume que con el
tiempo harían una burguesía.
4. La confiscación de la fortuna de los infiltrados y rebeldes.
5. Centralización del crédito en el estado por medio de un banco nacional con capital del
Estado y un régimen de monopolio.
6. Nacionalización de los transportes.
7. Multiplicación de las fábricas nacionales y de los medios de producción.
8. Proclamación del deber general de trabajar.
9. Crear ejércitos industriales principalmente en el campo.
10. Articular las explotaciones agrícolas
11. De la educación pública y gratuita de todos los niños.

Tipos de socialismo:
1. Socialismo reaccionario: lo divide en dos (eso dijo pero al final dio el alemán
también) ↓
a. Socialismo feudal: aquel que tenían los señores feudales en donde llevaban
privilegios o ciertas prerrogativas a sus trabajadores para demostrar que eso no se parecía a la
burguesía.
 Cuando la burguesía empieza a surgir, arrasa con el feudalismo y con
la aristocracia para constituirse como la sociedad dominante.
b. Socialismo del pequeño burgués: es esa clase pequeña burguesa que explota
entre la burguesía y el proletariado, que sería como clase media, gira como
satélite entre la burguesía, empieza a dar prerrogativas a trabajadores, pero
terminan siendo capataces del proletariado (aunque luchan por ellos).
c. Socialismo alemán: habla de un socialismo que surge en alemania donde la pequeña
burguesía que era la Prusiana (en ese momento) buscaba como un interés que pareciera que
les interesaban los proletariados y decían que era el verdadero socialismo pero al final de
cuentas no prospera.
2. Socialismo burgués o conservador: habla de los burgueses dueños de grandes
empresas donde buscan mitigar injusticias sociales. Son los filántropos, los humanistas que
buscan mejorar la situación de la clase obrera. Incluyen a los que hacen actos de
beneficencia y a los que protegen a los animales.
 El manifiesto comunista: los ubica como conservadores a los anteriores
mencionados porque son ricos que ya tienen la vida resuelta que se preocupan
por los más necesitados. Pero para Marx lo que deberían hacer es renunciar a
lo que tienen para que no existan las clases sociales, por eso lo llama así.

85
JECM - JLCL

3. Comunismo crítico utópico: Hay un antagonismo entre la clase obrera y la industrial


(siempre va a haber) pero estos autores quieren suplantar la acción social por una acción
personal especulativa.
 Para ellos, el curso universal de la historia se basa en la propaganda y en la
práctica de políticas de inclusión de las clases sociales. Entonces, rechazan
toda la acción política revolucionaria y quieren llevar una transformación
donde el proletariado triunfa sobre la burguesía mediante acciones pacíficas.
o Marx dice que eso no se puede, ya que sostiene que debe ser por una
lucha armada.

Parte buena de la teoría de Marx: derivado de la lucha del proletariado ↓


 Se limitan las horas del trabajo.
 Surge el derecho a huelgas.
 Se establece un salario mínimo.
 Sistemas de educación y salubridad gratuitos.
 El que a los niños se les dé educación en vez de trabajo (porque antes era así).
o Derecho a la educación.
 Derecho al tiempo libre.
 Que no todo gire alrededor del dinero.
 El que estés satisfecho con tu trabajo: si algo no lo soportas o no te gusta pues
cambialo.
 Tener cuidado cuando el Estado y las empresas tienen una relación cercana porque el
Estado va a generar leyes donde no se verá por el proletariado sino por las empresas.
 Impide que se vigile lo que hagan los medios de comunicación.

Críticas a Marx
1. Mike: Aquellos que están en una buena posición económica y nunca tuvieron la
necesidad de trabajar y aquellos que han trabajado toda su vida y se tienen que
preocupar por dejar las bases para generaciones futuras.
2. Julián: no toman en cuenta el riesgo que el inversionista toma al invertir en una
empresa. Derivado de este riesgo se justifica la ganancia del capitalista.
3. Martin: plantea teoría irreal en el sentido de establecer el Estado comunista cuando
pasan a instaurar la dictadura del proletariado, porque todos los estados que surgieron
durante la Guerra Fría cayeron porque no pudieron pasar de la dictadura al
comunismo total. Esto no se materializó por intereses de la primera fase dictatorial
que no se quisieron alejar del poder.
4. Vega: “Si no te gusta algo cambialo” AMLO haría reforma a la constitución si no se
aprueba la reforma eléctrica.
a. NO ES CRÍTICA
5. Kevin: el trabajador rinde su trabajo a través de un objeto PERO esto no significa que
genere un valor social. Asume que las personas dedican tiempo a un objeto, por esa
simple razón deben tener dinero o cierto grado de bienestar.
 Maestra: Dice que Marx es de los primeros a los que no le gusta la
globalización mejor tienes que consumir lo que produce tu propio país.
6. Críticas más grandes es que habla del mundo pero no dice los pasos para pasar de la
dictadura al comunismo total. Nunca menciona exactamente cómo es que esta sociedad en
clases se debe desarrollar. Entonces, da lugar a que cada quien la interprete como mejor le
conviene.

86
JECM - JLCL

 Es una teoría que no se puede someter a verificación y nunca dice cómo se


debe organizar el estado una vez alcanzado el poder por el proletariado.
7. Nunca define a las clases sociales, las menciona, pero no hay una definición. Esto lo
hace muy radical, solo menciona la burguesía y el proletariado.
8. Ignora la transición del proletariado a ser burgueses, es decir, que en un momento
puedan establecer una industria.
9. Realiza una teoría económica pero no política.
10. El socialismo no surge en países verdaderamente industrializados y Marx cataloga de
malos y solamente malos a los burgueses y buenos a la gente obrera.

CASO HERSHEYS
¿Cómo se fundó?
 Empresa de USA donde el dueño tenía mucho dinero, quiere generar una empresa,
empieza a generar un chocolate que fuera suave, cree tanto en su idea que pone toda
su fortuna para crear una ciudad Hershey antes de que la empresa empiece en
funciones. Crea ciudad para sus trabajadores para que todos tengan casas decentes,
educación, club social, genera buenos sueldos, cuando estaba apunto de la quiebra,
descubre la fórmula del chocolate y alrededor de la ciudad se establecen granjas que
surten materia prima para el chocolate, entonces se vuelven toda una comunidad
 Llega la Gran Depresión después de la WW1 y el dueño no despide a todos pero quita
ciertos beneficios. Sale adelante y entonces, genera barra barata con granos que sean
saludables.
 Durante la gran depresión, sí consumen su chocolate.
 Sus empleados decían que los explotaban, querían que sus derechos se les respetara.
o Se organizan sus trabajadores y se sindicalizan, llegan huelgas.
 Trabajadores de Hershey's apagan sus máquinas y realizan huelgas.
o El dueño se sintió herido, porque les dio todo, calidad de vida y no entendían
el por qué de la huelga.
 Los trabajadores no visualizaron el problema que se ocasionó, no retiran la leche de
las vacas.
 Granjeros furiosos invaden la fábrica para que paren la huelga los trabajadores.
 La tragedia llega a titulares nacionales.
 Hersheys se sintió traicionado por lo que sucedió en 1937.
La maestra menciona que Marx generaliza y no se pone del otro lado, es decir, del dueño de
la empresa.
La licenciada también menciona que para Marx esto es un socialismo burgués.
→ Recomienda ver los Gigantes de la comida (serie que cuenta cómo surgieron grandes
empresas).

Kevin: Teniendo entendido que algunos de nuestros papás estuvieron en una situación de
pobreza moderada y con el tiempo pasaron a una situación de mayor bonanza. Muchas veces
se le agradece al capitalismo pero no observamos que en realidad esto es producto del
trabajo.
El socialismo no ignoraría estos factores. Pues el socialismo propone que todo el trabajo vaya
a sus bolsillos y no que parte de esto vaya a las ganancias de una compañía.

87
JECM - JLCL

IV. Herbert Spencer


1. Biografía: Nace en Inglaterra en 1820 (nos situamos en la época en la que vivió Marx).
A. Religión: su familia era completamente protestante, por lo que no tenía una creencia de
nada.
B. Educación temprana: fue un niño muy enfermizo y con muchos hermanos por lo que su
padre los educó en casa.
C. Conocimiento empírico: crece sin unas convicciones dogmáticas definidas y muy
influenciadas por el empirismo, porque cuando alguien no cree en nada es muy susceptible
de creer en cualquier cosa entonces todo lo que él sabía era a través de la experiencia, lo que
él veía, vivía.
D. Antiautoritario: hereda de su padre un sentimiento fuerte de oposición a la autoridad. El
empirismo y este sentimiento son muy constantes en su vida.
E. Trabajos: se hace ingeniero civil y entra a una compañía de ferrocarriles pero la abandonó
para escribir artículos de prensa en algunos periódicos hasta que entra a trabajar como
periodista a The Economist donde conoce a personas muy importantes y es donde publica su
primer libro llamado “Estática social”.
F. ¿Cómo vivía? → Posteriormente, la herencia que recibe de uno de sus tíos le permite
renunciar a The Economist y seguir escribiendo. Es así, que puede seguir viviendo una vida
de “sabio, privado y soltero” ya que nunca se casa.
G. Amor → George Eliot fue el gran amor de su vida.
H. Aislamiento social → Publica los libros de “Principios de psicología” los cuales no son
bien recibidos por el público y eso hace que le dé una crisis nerviosa, se aísla de la gente.
I. Éxito literario → Cuando se recupera del fracaso de su anterior libro público “Los
principios de sociología” estos sí son bien recibidos y aumenta su venta así que le permite
vivir de eso.
J. Premio Nobel → Antes de su muerte fue nominado al Premio Nobel de Literatura.
K. Últimos años → Murió aproximadamente a los 80 y tantos años pero le dictaba a alguien
más sus libros y así continuaba escribiendo.
a) Tumba → Sus cenizas están enterradas en frente de Marx.
b) Dato curioso: al final de su vida le llama mucho la atención el tema de los mayas y las
culturas prehispánicas así que escribe un libro sobre eso, es curioso porque en ese
momento no se sabía mucho de México.
L. Legado → En Oxford hay una cátedra especial en homenaje a él.
2. PRINCIPALES OBRAS:
A. Estática social.
B. Principios de Sociología.
3. Influencias: Spencer, Comte y Charles Darwin.
4. La Ley General De La Evolución → Así se llama su teoría y la toma a partir del libro de
Darwin “El origen de las especies mediante la selección natural”. La teoría de Darwin explica
que los seres vivos en la naturaleza tienen su origen espontáneo pero se tienen que ir

88
JECM - JLCL

adaptando, pero por mucho que pertenezcan a la misma especie y se asemejan entre sí, cada
uno posee características distintas (características accidentales) las cuales les permiten que
unos individuos de la misma especie se puedan adaptar al medio ambiente en el que se
encuentran y esos individuos son los que capaces de sobrevivir y reproducirse de tal forma que
las generaciones subsecuentes se van a reproducir con esos rasgos de sus progenitores que sí se
lograron adaptar mientras que los que no se lograron adaptar mueren.
A. Ley del más fuerte: Darwin dice que al mismo tiempo que luchan las especies por su
existencia también hay un combate permanente entre ellas y solo sobreviven las especies
idóneas.
B. Evolución social → Spencer toma esa idea de la evolución y dice que el mundo de la
naturaleza está sometido a una evolución biológica pero las sociedades están sometidas a
una evolución social que puede tomar forma de diferenciación estructural o adaptación
funcional.
C. Diferenciación estructural: cuando esas sociedades sencillas van evolucionando con el
tiempo hasta hacerse más complejas a través de tener instituciones sociales.
a) Spencer dice: cuando una sociedad sencilla empieza a tener instituciones sociales ya
hablamos de una diferenciación estructural.
b) Ejemplo: 2 pueblos iguales pero uno crea instituciones y el otro no, así que eso hace
que la diferencia de estructura entre sociedades se vaya dando.
D. Adaptación funcional: la forma en que las sociedades se acomodan a su entorno.
a) Razas: Spencer hace muchos estudios y lee mucho al respecto de decir (por ejemplo):
¿Por qué en un momento dado los negros se dice que tienen una estructura ósea fuerte y
grande? → Porque provienen de África y entonces las condiciones climatológicas
necesitaban de eso. O ¿Por qué los caucasicos son tan blancos? Porque casi no hay sol.
b) Importancia de las instituciones dentro de la sociedad → Spencer dice que en un
principio las sociedades son completamente homogéneas pero en el momento que
empieza a progresar ya no es tan estable así que empieza a ser mucho más compleja y
se empieza a separar de las demás por las instituciones.
5. Leyes o clases de evolución
A. Mundo inorgánico (Ley de la persistencia de la fuerza): habla de la iatrogenia y la
geogenia.
a) La Iatrogenia: es aquel daño que el enfermo no tenía y que tiene por causa el propio
médico, o en un sentido más amplio, el que se deriva de la atención médica.
b) La Geología es la parte de la geología que trata del origen y formación de la Tierra.
B. Mundo orgánico (Ley de la indestructibilidad de la materia): abarca todos los
fenómenos físicos y psíquicos de los seres humanos.
C. Mundo supraorgánico o superorgánico (Ley de la continuidad del movimiento):
comprende todas las organizaciones sociales.
6. Postulados de Spencer
A. La persistencia de las relaciones entre las fuerzas, es la uniformidad de la ley. Es decir,
entre más haya una relación entre las fuerzas, se crea una ley uniforme.

89
JECM - JLCL

B. Las cosas se transforman en forma equitativa a la fuerza. Se refiere a que las cosas no se
pierden, se transforman en virtud de la fuerza a las que se les va sometiendo.
C. El movimiento por la senda de la menor resistencia o mayor atracción.
D. El ritmo alternante del movimiento.
➔ Según Spencer estos 4 postulados generan la evolución.
7. Evolución para Spencer: una integración de la materia y una disipación concomitante del
movimiento durante los cuales la materia pasa de una homogeneidad relativamente indefinida e
incoherente a una heterogeneidad relativamente coherente mientras que el movimiento retenido
sufre una transformación paralela.
A. ¿A que se refiere? → Se refiere a que las sociedades van evolucionando conforme van
siendo más complejas.
a) Ejemplos:
● Una familia: sociedad/unidad base.
● Si se juntan varias familias forman un “clan” y dice que ya es una sociedad
compuesta.
● Si los clanes se unen entonces se vuelven una “tribu” y la sociedad se hace
doblemente compuesta.
● Si las tribus se juntan y forman un país entonces se hace su sociedad triplemente
compuesta.
8. Concepción orgánica de la sociedad → En su teoría genera una analogía entre sociedad y
organismo, que llama “Concepción orgánica de la sociedad”. Es muy importante este
concepto porque varios autores lo retoman después.
A. Justificación → Spencer afirma que un organismo es un conjunto de órganos y todos juntos
funcionan y la sociedad funciona igual. Hay varios organismos que trabajan para un mismo
fin, entre más aumente su masa (tanto del organismo como de la sociedad) más añaden
nuevos grupos.
B. Spencer dice que se poseen 3 sistemas:
a) Nutritivo.
● Organismo: alimentarse.
● Sociedades: cultura.
b) Regulador/directivo,
● Organismo: corazón o cerebro.
● Sociedades: instituciones de derecho.
c) Distributivo.
● Organismo: sistema neurológico.
● Sociedades: gobierno.
9. Estado para Spencer → Su política es completamente liberal. Está a favor del libre mercado.
A. Causa: recordemos que Spencer viene de una familia sin dogmas, que en un momento dado
rechaza las cuestiones de la autoridad.
B. Función del estado → Spencer lleva su teoría de evolución a la sociedad y dice que las
personas que no son aptas para sobrevivir por sí mismos dentro de una sociedad van a tener
que perecer y solo sobrevivirán los más sanos. Esto lo lleva a estar en contra de cualquier

90
JECM - JLCL

ley o intervención del Estado que proteja a los desvalidos, lo cual fue muy valiente pues se
encontraba en una época donde las ideas socialistas estaban en pleno apogeo.
C. Importancia para las futuras generaciones → Spencer sostuvo que una generación puede
hipotecar el futuro de las siguientes generaciones.
a) Ej. nuestra generación tiene una deuda muy grande por lo que hicieron generaciones
anteriores.
D. Evolución del Estado → Spencer decía que el gobierno evoluciona a partir de una sociedad
militar a un Estado industrial.
a) ¿Cómo se da esta evolución? → Para él una sociedad militar con un estatus jerárquico,
centralización del poder, despótico, donde la colectividad estaba por encima del
individuo, era la forma primitiva de gobierno. Pero cuando pasa a un Estado industrial
donde hay posiciones reguladas por contratos, el poder es central, limitado, todo es
democrático, el individuo prevalece sobre la sociedad, ese ya es un Estado más
avanzado.
b) Gran mérito de Spencer: se enfrenta al Imperialismo militarista de Inglaterra.
c) Origen de su teoría: por la época en que vive Spencer se genera la guerra de los Boers.
Fue una guerra muy importante porque la pelean en Africa y ganan territorio para la
corona inglesa. Con esto él piensa que se están volviendo primitivos y se deberían hacer
un Estado industrial. Piensa que una sociedad militar es completamente nefasta, no
habla de una sociedad evolucionada y el Imperialismo no es nada avanzado.
(1) Conclusión de Spencer: para él la transición de lo militar a lo civil era lo correcto.
d) Rechazo a Spencer: él se opone a las corrientes fuertes de ese momento y por esas
posturas políticas que adoptó por muchísimos años se olvidaron a este autor.
10. Crítica a su teoría
A. En su teoría quita el elemento humano a la sociedad.
B. Puede llevar a ideologías extremas que pueden terminar en racismo, xenofobia, etc. A su
modo de ver las cosas, no ve la desigualdad que puede presentarse.
C. No apoya a las personas discapacitadas pero en la sociedad industrializada que lleva la parte
de consumo y producción, las personas desempleadas al no producir y ser aptas para estas
sociedades también se pueden ver como discapacitadas.
D. No hay un sentido de colectividad en su óptica. Es muy individualista pero no aporta
pruebas al socialismo.
E. Evolución no necesariamente lleva a la complejización de los seres (Ej. Algunos ya no
desarrollan las muelas del juicio lo que representa una simplificación que obedece a la
evolución circunstancial) entonces quizá en su misma concepción del sistema al entender
que los seres se vuelven más complejos es un error metafísico en su entendimiento de
evolución.
F. Postura empirista → Si se habla de que sus conceptos científicos se basan en la
experiencia del sujeto si se excluyen a los que no son aptos ya no es objetivo lo que se
plantea.
G. La equivalencia entre evolución biológica y social → Es imposible sostenerlo. Aunque él
lo defendió aunque sonara descabellado con tal de mantener la analogía.

91
JECM - JLCL

H. Conocimiento empírico → Hace muchísimas recopilaciones (una gran aportación de su


parte) de estudios o información de otros. Hablaba a partir de información de terceros.
I. Niega el esfuerzo humano → El trabajo humano que es realmente detonante para que la
sociedad evolucione, no lo ve. Ejemplo: evolución de Chile de un régimen a ser
democrática, el esfuerzo que hicieron para lograrlo, Spencer no lo reconocería.

LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA


I. Emile Durkheim
I. Biografía → Durkheim fue un opositor de Tarde ya que ambos vivieron en la misma época.
1. Familia → Sociólogo y antropólogo francés, viene de una familia judía de 8 generaciones de
rabinos.
2. Agnosticismo → En su adolescencia se empieza a acercar por medio de la lectura y duda del
catolicismo y el judaísmo. Finalmente Durrkheim decide abandonar toda adscripción a
cualquier religión y se convierte en agnostico.
3. Contexto histórico → Durkheim nace en 1858 y muere en 1917, al nacer las ideas de las
república francesa se mantenía vigentes.
4. Estudios → Durkheim estudió filosofía en la Escuela Normal Superior de París. Después
estudió en Alemania, un judio, él todavía no tenía el riesgo de vivir ahí.
II. Principal influencia: Augusto Comte fue la principal influencia de Durkheim, incluso
Durkheim perfeccionó el positivismo de Comte.
III. Principales obras:
1. División del trabajo social → tesis doctoral
2. Las reglas del método sociológico y el hecho social → Durkheim le da reglas al método
sociológico y por eso lo consideran padre de la sociología
3. El suicidio
4. Las formas elementales de la vida religiosa
IV. Las reglas del método sociológico y el hecho social
1. ¿Qué pensaba Durkheim?→Una de sus principales aspiraciones era dotar a la sociología de
una solidez suficiente para ser considerada una ciencia.
A. Método → Durkheim establece que la sociología necesitaba un método y establece el hecho
social.
Posible pregunta de examen: Descríbeme el hecho social como han descrito cada uno de
los autores.

2. Hecho social para Durkheim: el toma el hecho social como el centro de la investigación
porque esto se explica a través de otro hecho social.
A. Objeto de estudio de las ciencias → La sociología necesita considerarse una ciencia, por lo
que debe tener un método científico y lo primero que se necesita es un objeto de estudio
claro y delimitado para atenerse a él.
B. ¿Cuál es el objeto de estudio principal de la sociología? → el hecho social

92
JECM - JLCL

C. ¿Qué es el hecho social? → los hechos sociales son cosas, no son ideas, son fenómenos
exteriores a los individuos que de alguna manera influyen o modelan su comportamiento.
3. Fenómenos de los hechos sociales
➔ El suicidio, la religión y el crimen son para Durkheim los hechos sociales más
importantes.
A. Suicidio: como cosa de locos causado por vínculos sociales afectivos de un entorno social.
B. Religión: como una consciencia religiosa del creyente, la separación que había de ciertas
cosas sagradas y que le sirven de símbolo.
C. Crimen: como parte de la naturaleza humana que es perversa y de la conciencia social
común.
➔ Los hechos sociales los separa de los psicológicos y psíquicos porque dice que son
internos, introspectivo-espontáneos, se dice que el hecho social tiene 3 características
4. Características hecho social:
A. Exterioridad: si bien cada uno de los individuos puede influir en que se generen los hechos
sociales, estos son externos completamente al individuo.
a) ¿Cuál es la esencia de la palabra exterioridad?--> si bien el individuo puede
participar en la creación de los hechos sociales, este no puede controlarlos por sí
mismo, ya que los hechos sociales no dependen de una sola persona. .
➔ Los hechos sociales se dan aunque no lo quiera el individuo una vez creados.
B. Coerción: quiere decir que eso hechos sociales no sólo influyen, sino que son obligatorios
para el individuo porque es educado conforme a las normas y reglas que rigen la sociedad y
estas fueron derivadas de los hechos sociales.
➔ Son obligatorios para el individuo seguirlas
C. Colectividad: Forma parte de la cultura de la sociedad estos hechos sociales.
Ejemplos de las características del hecho social aplicados en la actualidad
Ej. 1: Legalización de la mariguana
● Exterioridad: la necesidad de que se regularizara por cuestiones medicinales o para
uso recreativo
● Coerción: estaba prohibida porque la gente pensaba que estaba mal drogarse, no se
tenía que utilizar.
● Colectividad: Formaba parte de la cultura de la sociedad.
Cambio con la presión de que no es mala, tiene beneficios, se empieza a hacer esa coerción
y transformación. Ya será legal y formará parte de la colectividad
Ej. 2: El aborto
● Exterioridad: cuando una persona católica le dice a otra que está mal
● Coerción: la misma religión que impone reglas
● Colectividad: esa cultura estaba muy arraigada y estaban mal visto
Ej. 3: marchas feministas
● ¿Exterioridad?: no todas las mujeres que participan en las marchas han sufrido
algún tipo de violencia pero estas se sienten amenazadas.
○ Se dan esas marchas no porque todas sufrieron sino porque pueden llegar a
serlo
93
JECM - JLCL

● Coerción: La marcha social es contra esa coercitividad de que el individuo es


educado conforme al sistema patriarcal y las marchas es para ir en contra de eso
● Colectividad: Forma parte de la cultura en la sociedad
Ej. 4: Elecciones
● Exterioridad: fueron trascendiendo a los individuos
● Coercible: Tiene un peso sobre el individuo para que se pueda desarrollar una
sociedad, es un derecho y obligación.
● Colectividad: Si son parte de nuestro dia a dia, al estar reconocido en la
constitución está obligado en nuestra sociedad
V. Crítica a la Teoría de los Hechos Sociales
1. Esta teoría es muy simplista: hasta los positivistas dicen que no hay hecho que sean
cognoscibles. Son hechos presuntos.
A. VR: no es negar que no haya hechos sino que es difícil identificarlos con una completa
transparencia.
➔ Al ser tan simple se vuelve difícil encontrar un hecho social tan puro que contenga las
características que menciona Durkheim. Ya al llevar esta teoría a la práctica se vuelve
difícil.
VI. El suicidio: con su estudio del suicidio busca demostrar la capcidad de la sociología para lograr
hallazgos que ni el sentido común ni la especulación podía rellenar.
1. Durkheim establece: que son elementos sociales lo que impulsa a la gente a cometer el
suicidio, para que se pueda interpretar de una manera sociológica.
2. Proceso de Durkheim
A. Primero: hay que quitarle los elementos de la psicología del suicida y cosas externas que
pueden influir como raza, el clima, la geografía.
a) Ej. En los países nórdicos en invierno el clima es tan fuerte que provoca que la gente se
suicide.
B. Segundo: hay que descartar causas dudosas como la imitación y otros factores.
C. Tercero: Durkheim critica las posturas en las que el suicidio se atribuyen a factores de
orden psicológicos y fisico. La crítica es que las tasas de suicidio no corresponden a tipos de
enfermedades psíquicas, ni áreas geográficas ni de clima.
D. Conclusión: Durkheim establece que el suicidio es un resulatdo de la fuerza que ejerce lo
exteriro al individuo y esta fuerza exterior hace que el individio tome la decison de
suicidarse.
E. Relaciona el suicidio con factores sociales como; religión, familia, estado civil,
educación,etc
a) Correspondencia entre factores sociales y el siuicidio: Durkheim señala que hay una
correspondencia entre una tasa alta de suicidios y estos factores que incentivan a que
las personas hagan esto. Entonces descubre que la tasa de suicidios es mayor en unas
situaciones que en otras.
b) Los individuos que más se suicidan son los que:
(1) Profesan la religión protestante.
(2) Los que tienen matrimonios sin hijos.
94
JECM - JLCL

(3) Los que no tienen profesión.


(4) Los que habitan en comunidades urbanas.
(5) Los que tienen una educación superior.
c) ¿Donde estan las causas del suicidio? → Las causas del suicidio están en la sociedad
misma, una sobredosis de ese vínculo de la sociedad con el indiciduo, provocan que
este se suicide.
3. Clasificación de las cuasas del suicidio: para Durkheim hay 4 causas del suicidio:
A. Egoísta: La persona se siente socialmente desvinculada de la sociedad.
B. Altruista: La persona que tiene demasiado apego al grupo al que pertenece, es susceptible a
suicidarse
a) Ejemplos de suicidio altruista:
(1) Militares: Los militares raramente sienten una pertenencia fuerte a grupos externos
a los que pertenecen y pueden a llegar a tomar la decisión de suicidarse por el bien
de ese grupo
(2) Periodistas de guerra: tienen un vínculo muy grande con el compromiso con la
noticia.
(3) Suicidio en masa
C. Anómico: Cuando no hay normas de conducta.
a) Anomos: ausencia de ley.
b) Ej. A una persona se le quiebran las expectativas de las normas en las que vive como el
hombre en ruina que se queda sin expectativas.
D. Fatalista: Viven en un entorno en el cual se sienten presionados.
a) Ej 1. El esclavo como tiene tanta presión, se suicida.
VII. La división del trabajo → Durkheim clasifica la división del trabajo en 2 tipos de sociedades.
1. Sociedad antigua o primitiva: hay una unión de solidaridad mecánica porque los miembros
son semejantes y está regulada por un derecho penal represivo que ve por el bien de la
sociedad, todos están unidos.
A. ¿Dónde se da? → Eso pasa en los pequeños poblados y donde hay conciencia colectiva
entre todos.
B. Castigos → La función de derecho es penal porque el que incumple algo, le dan castigo
C. Penas públicas → La ofensa que haga determinado sujeto están ofendiendo a todos los
miembros de la comunidad, por ende, la pena se hace pública y es aplicada por todos.
2. Sociedad moderna: En contraposición con la antigua donde está compuesta por miembros no
tan similares, unidos por la solidaridad orgánica, cada uno hace una parte.
A. Solidaridad orgánica: cada quien está comprometido con su cometido.
B. Tipo de derecho → El papel del derecho ya no es penal sino civil y mercantil, para restituir
daños y perjuicios por el incumplimiento de determinada conducta.
C. Tipo de propiedad → La propiedad es privada, por las cuestiones individuales de la
sociedad moderna.
D. Disminución de conciencia colectiva: Esta conciencia colectiva que tenemos en ciudades
pequeñas, grupo de amigos, tiende a disminuir.
3. Crítica a la división del trabajo:

95
JECM - JLCL

A. En el derecho: tanto en la sociedad primitiva, como en la moderna el derecho penal , el


civil y mercantil están presentes.
4. Ejemplos de solidaridad mecánica: Feminismo sería una solidaridad mecánica porque afecta
a todas las mujeres.
5. Ejemplo de solidaridad orgánica: el cuerpo humano ya que este organismo en conjunto
realiza las funciones que nos permite vivir.
VIII. Críticas a Durkheim
1. Realiza su investigación con datos de no muy fiar: Durkheim contaba solamente con
estadísticas municipales, relatos de viaje, trabajos de antropólogos que estudiaron sociedad
primitivas. Por estos motivos, varias de sus conclusiones y comparaciones son difíciles de
sostener al día de hoy.
2. La ambigüedad de sus conceptos básicos: ya que estos no siempre se interpretan de manera
exacta, generan dudas y cuestiones equivocas.
3. Desconoce la interacción de los fenómenos sociales y psicológicos
4. Hace conclusiones de subgrupos, es decir, se centra en ciertos grupos.

II.Max Weber
I. Biografía
1. Nombre completo: Maximilian Karl Emil Weber (1864-1920)
2. ¿Quién fue?→ Un alemán que nació en 1864, fue mayor de 7 hermanos, su familia era
protestante, sin embargo, su familia burguesa era adinerada.
3. Su padre: era abogado, un gran jurista y político, parte del partido liberal nacional y miembro
del parlamento alemán
4. Estudios → Estudió derecho y a los 29 años consigue su doctorado
5. Matrimonio → Weber se casa con Marianne Schnitger (prima lejana) y es importante por dos
razones:
A. Legado literario: su esposa era una gran escritora y cuando Weber fallece ella recopila
todos sus trabajos e incluso publica sus trabajos no tan conocidos de él.
B. Mujer adelantada a su época → Era una mujer muy inteligente, adelantada a su época que
entendía lo que vivía Weber y por lo tanto lo recopiló. Además, fue una de las guias del
movimietno feminista aleman.
6. Contexto histórico → Weber vive la 1a guerra mundial, al principio estaba a favor de que
Alemania participara en ella, sin embargo, al desarrollarse la guerra, su postura la cambia y no
le gusta tanto, cree ahora que la guerra no está tan bien y critica los objetivos expansionistas de
Alemania.
7. Vida política → En 1919 funda el Partido Democratico Alemán y postula que debe de haber
una democracia.
A. ¿Cómo debe de surgir esa democracia?→ La democracia debe surgir mediante una forma
de elegir a líderes fuertes y carismáticos.
a) Aportación al tercer Reich → Sin saberlo puso los conceptos teóricos básicos para
que Hitler llegara al poder (por la frase de “líderes fuertes y carismáticos”).

96
JECM - JLCL

b) Postura de Weber con respecto al nazisnmo → Weber estaba en contra del


antisemitismo, era anticomunista y no estabade acuerdo con la politica en la que se iba
a regir en Alemania.
c) ¿A favor de Hitler? → Varios de los autores indican que no hubiera estado a favor de
los postulados de Hitler.
II. Principales obras:
1. La ética protestante y el espíritu del capitalismo → Es su principal obra y por la cual se le
conoce.
2. Teoría de la Acción Social → Obra por la cual se le considera padre de la sociología y plantea
su teoría de la acción social.
III. Sociología: Weber define a la sociología como una ciencia y dice que el objeto de la sociología
es la acción social.
IV. Acción social → Objeto de la sociología que no se debe de identificar ni con varias personas
que se comportan de un modo semejante, ni con una persona que actúa bajo influjo de una
conducta ajena
1. Tipos de acción social
A. Acción racional: acción que hace el individuo con plena conciencia de lo que está
haciendo. Lo genera y lo divide en:
a) Con arreglos fines: porque busca una finalidad, está persiguiendo una consecuencia o
porque eso tiene que ver con ↓
b) Con arreglo a valores: los valores propios.

Ej. El matrimonio: Hay gente que se casa razonando lo que está haciendo, pero podría ser
que se está casando para obtener beneficios económicos.
● Arreglo a fines: porque se busca una mejor vida
● Arreglo a valores: porque así es su educación

B. Acción Tradicional: la que llevamos a cabo simple y sencillamente porque así lo han
hecho generación tras generación
a) Ej. el matrimonio todos lo han hecho y por ello yo también debo de casarme también
C. Acción emotiva: es aquella que no es consciente y surge de las emociones. (celos,
envidia,amor, etc…)
V. En la parte de la acción racional: Es la que ocupa mayor atención en la obra de Weber y
establece que una persona puede manipular una situación a través de una conducta
completamente racional.
1. La actividad puede ser:
A. Instrumental o finalista: Con arreglo a fines
a) Ej: Lavar el coche para que me lo preste el siguiente fin, lo hago buscando un fin.
B. Valorativa: Con arreglo a valores
a) Ej 1. Ayudar a tus amigos a pasar el año por cariño.
b) Ej 2. Sacrificios cotidianos de los padres hacia los hijos.

97
JECM - JLCL

● El padre está comiendo un pay y la hija se lo pide, él le cede por este “sacrificio
cotidiano”.
C. Teórica o intelectual: Habla de la capacidad que tiene el ser humano de elaborar
interpretaciones mentales a través de conjeturas, hipótesis, de ese proceso mental abstracto.
D. Práctica : hacemos las cosas para que sean completamente eficaces.
a) El hacer: Weber no habla de una estrategia, es simplemente hacer las cosas para que
sean prácticas.
b) Ej. hacer algo completamente práctico.
2. Ej.de alguna de estas acciones:
A. Tradicional: Hijo de un abogado estudió derecho (Por tradición familiar).
B. Tradicional y Emotiva: La Navidad. Con fines también “porque me gustan los regalos”.
C. Racional con arreglo a fines:estudiar para pasar los exámenes para poder ser abogado.
3. Encuadra en las 3: Lenguaje,
A. Tradicional: El significado es tradicional por costumbre
B. Racional: Estructurar oración para dar sentido a algo.
C. Emotiva: Hacer poesía.
4. División de acciones racionales → Otra división que llega hacer Weber:
A. Subjetiva: Se refiere al comportamiento y a la intención, buscamos un fin pero el motivo
por el que lo hacemos es subjetivo.
a) ¿A que se refiere? → Se refiere a las intenciones de las personas pero el fin o el
motivo es totalmente subjetivo aunque la acción sea racional y con un fin.
B. Estructural o institucional: Habla de la naturaleza de una institución que está realmente
constituida a fines.
a) Ej. La familia.
5. Última división de la acción racional → La acción racional puede ser:
A. Formal: se refiere al procedimiento que utilizamos y no a las intenciones. Se habla ya de
procesos científicos y administrativos que podemos calculer.
a) Ej. para entrar a ala ELD tuvimos que cumplir con un procedimiento por ende es una
racionalidad formal.
B. Sustancial: Se refiere directamente a una vinculación directa de principios o fines que
inspiran un comportamiento.
● Político
● Económico
● Cultural
a) Ejemplo → querer ser abogado: Hacer lo necesario para entrar a la ELD porque
queremos estudiar derecho, tenemos que cubrir una formalidad. La motivación es
porque queremos aprender derecho.

Diferencia entre subjetiva y sustancial: Son criterios y clasificaciones distintos


● Pueden tener características muy distintas, aunque la esencia sea muy parecida

VI. Clases de dominación y desigualdad:


98
JECM - JLCL

1. Dominación 3 tipos:
A. Carismática (dominio o legitimidad afectiva): en un momento dado una persona puede
ejercer influencia a través del carisma.
a) Ej. Hitler,, porque Weber puso las bases teóricas porque con base en eso la gente
quisiera votar por él (esta se trabo en la grabación)
b) Ej. Combinación de legal y racional y carismática con la elección de Peña Nieto que
votaron por él porque era guapo y carismático, se legitimó a través de un proceso.
B. Tradicional (obediencia o legitimidad tradicional): Obediencia hacia los mayores. De los
padres a los hijos y de los maestros a los estudiantes.
a) Ej. Monarquía inglesa ya que por costumbre el hijo primogénito será el próximo rey.
C. Legal (legitimidad legal o racional): centro de la teoría de Weber, es aquella que te legitima
porque cumpliste un proceso de elección popular mediante el cual te dicen que tu debes son
legítimos porque están basados en la legalidad.
Ejemplo de los tres: El actual presidente, llegó al puesto legítimamente, es carismático en
ciertos criterios y algunos de sus seguidores lo hacen por tradición.

2. Desigualdad → Weber menciona que la acción social no se da en un mundo plano,por ende,


siempre va a haber una desigualdad social y esta es tridimensional.
➔ Esta desigualdad se puede dar en una clase social que es un conjunto de seres
humanos que comparten una misma posición económica semejante.
A. Clase social: es un conjunto de seres humanos que comparten una misma posición
económica semejante, que puede llegar a determinar sus posibilidades en la vida
a) Otra forma: la clase social se define también en términos de trabajo y las posesiones
de bienes.
B. Estamentos o grupos de estatus: la segunda dimensión para Weber de la desigualdad
social, habla de comunidades en las que sus miembros no solo participan en un estilo de
vida similar sino también mediante un proceso de evaluación social.
a) La vinculación entre ellos es directa → A estos estamentos se les atribuye privilegios
como en el feudalismo, los estamentos podían ser los profesionales como “los
abogados, los médicos, etc”
(1) Ej. Los egresados de la ELD generamos una cofradía: Nos ayudamos. Somos un
estamento dentro del estamento de abogados.
C. Poder: desigualdad a través del poder, la posibilidad que tiene un individuo o un grupo de
individuos para imponer su actividad
a) Diferencia con clases sociales y estamentos → esta forma de desigualdad se refiere al
dominio de un ser humano sobre otro.
VII. “La Ética Protestante Y El Espíritu Del Capitalismo”
1. ¿Cuál es el postulado de Weber?→ Mientras Marx habla de los medios de producción,
Weber hace una análisis de aquellos pueblos que son protestantes y dice que el capitalismo
tiene que ver con los conceptos de la religión de estos pueblos protestantes.
A. Según la teoría de Weber: Aquellos países que no les dan importancia económica son los
católicos.
99
JECM - JLCL

a) ¿Por qué son más ricos los países protestantes? → En los países de religión
protestante no se impide la acumulación de riquezas.
b) ¿Por qué los países católicos son más pobres? → Weber decía que aquellos países
que sus religiones no les hablan de un capital, son pobres.
(1) ¿Por qué? → Si recordamos el pasaje de la biblia que indica “es más fácil que
pase un camello por el ojo de una aguja a que un rico entre al cielo”. Quiere decir
que: Hay que ser humildes, no importan las riquezas.
VIII. Críticas sobre esta teoría.:
1. Inexactitud de datos en sus conclusiones.
2. Las circunstancias materiales tenían que ver más con las rutas comerciantes que la religión que
profesaban, por eso habla de la ética protestante.
3. Su teoría es muy compleja y ambigua que da lugar a muchas interpretaciones.

LOS SOCIÓLOGOS CONTEMPORÁNEOS


I.Talcott Parsons
I. Biografía → revisar abajo.
II. Jürgen Habermas
I. Biografía: Nació en 1929 en Alemania y sigue vivo en la actualidad, ya tiene 90 años.
Difícilmente lo escucharemos, pero ya es un sociólogo más cercano a nuestra época.
1. Ocupación: se ha dedicado a la docencia en Estados Unidos.
2. Estudios → Estudió filosofía, historia, literatura alemana, economía, en varias universidades
alemanas, como por ejemplo en la Universidad de Bonn de 1951-1954.
3. Familia → Venía de una familia protestante, su padre fue presidente de la Cámara de
Comercio, eran acomodados. Su padre era simpatizante nazi
4. Lo marcan 2 etapas en su infancia:
A. Nació con paladar hendido: No podía hablar con claridad por lo cual sufrió mucho
rechazo.
a) Reflexión sobre la comunicación → Tuvo 2 operaciones, en esas operaciones
reflexiono sobre la importancia de la comunicación.
b) Facilidad para la escritura → Como no podía hablar muy bien se fue a la parte
escrita, de ahí desarrolló el gusto por escribir
B. El nazismo: probablemente estuvo en centros de dogmatización de niños alemanes en el
Reich.
a) Estigmatización nazi → Cuando termina la segunda guerra mundial, era era muy
joven, no podía participar en la guerra pero vivió momentos en que ser alemán lo
asociaban con ser nazi.
5. Docente → Él se dedicó básicamente a dar clases, en el 94 se jubila de la universidad de
Frankfurt.
6. Se casó y tuvo hijos.
II. Principales obras:
1. Conocimiento del Interés
2. Ciencia y técnica como ideología.
100
JECM - JLCL

3. Obra más importante: La Teoría de la acción comunicativa. → Escrita en 1981. Compuesta


por 2 volúmenes:
A. Racionalidad de la acción y racionalización social.
B. Crítica de la razón funcionalista.
4. Influencias: Habermas, Carlos Marx y Durkheim
III. Máxima de Habermas: “Actúa de manera que tus propuestas racionales puedan ser
susceptibles de un consenso universal”.
1. Postulados principales:
A. La ética del discurso: el considera que las normas solamente pueden ser válidas cuando
tienen una aceptación general, aquellas que pueden conseguir la aprobación de todos los que
participan en el discurso pueden ser válidas.
a) Influencias: vemos el tema del nazismo, donde a final de cuentas nadie se ponia de
acuerdo, la teoria nazi no admitía ninguna crítica ni discurso en contrario.
b) Normativismo → El cree que para que una norma sea válida todos deben estar de
acuerdo, cuando alguien te dice “ tú tienes que hacer esto” es porque se debe suponer
que tiene razones para exigir que lo hagas.
(1) Ej. Los padres te dicen: “tienes que estudiar”, se supone que tienen razón
éticamente válida para exigirtelo.
(2) Si no hay razones de ser, el autor lo considera inmoral
c) Habermas dice que las normas éticas no se problematizan:
(1) Ej. “NO matarás”, nadie discute eso.
B. Diálogo: Pero cuando las normas son problemáticas, cuando solo una parte sigue esa norma
y otra parte la pone en cuestión, solo existe una solución moral, él lo llama “el diálogo”.
2. Validez para Habermas → Cuando las normas son problemáticas pero se resuelve mediante
la imposición de la fuerza o la manipulación, esa forma no es ética o son recursos inmorales
porque lo único moral o adecuado es llegar a un acuerdo a través de la racionalidad
comunicativa.
IV. Racionalidad comunicativa
1. Cognoscitiva: todos los juicios morales los debemos de conocer, se apoyan en razones.
2. Universalismo: los que participan en el discurso deben de terminar aceptando los resultados de
ese discretos, recordar que la norma es válida cuando las personas aceptan libremente las
consecuencias.
3. Formalismo: Cuando las reglas de la argumentación ya no contienen cuestiones evaluativas,
sino que ya hay reglas (ideas concretas). Es decir, primero se conoce, se vuelve universal y
finalmente se vuelve formal.
A. Distinción entre ética social y moral universal → En este caso el autor distingue entre la
ética de una sociedad y la moralidad universal porque dice que hay cuestiones moralmente
aceptadas por todos como “no matarás”, aunque la ética de algunas sociedades permite que
se puedan matar a algunas personas.
a) Ej: La pena de muerte, o en algunas religiones si la esposa me es infiel la puedeo
matar. Esto no es universal.
B. Habermas establece que la ética del discurso presupone 4 puntos:

101
JECM - JLCL

a) La racionalidad: debe de ser algo racional antes de dar el discurso.


➔ Ahora que tenemos el discurso tenemos que:
b) Reconocer la dignidad del otro: con el que voy a discutir, este debe ser de mí mismo
nivel.
➔ Lo menciona porque no puede haber una discusión de arriba hacia abajo.
c) La autolimitación de los intereses egoístas: cuando voy a entrar a un discurso no voy
a ser egoísta (pensar en mis propios intereses).
(1) Intereses generales → Aquí podemos ver la influencia de Marx. Tengo que llegar
al discurso, diálogo a partir de intereses que pueden ser generales donde los sujetos
puedan acordar algo que nos beneficie a todos.
d) La atribución a los interlocutores de las expectativas de intencionalidad y
legitimidad: los que hablan llegan con una intención o legitimidad que de eso que
platicarán, después llegarán a unas normas que todos las van a asumir porque están
justificadas.
C. Habermas nos menciona que para la ética existen 2 grandes peligros:
a) Dogmatismo: Quien en su concepción religiosa o intereses vuelve un postulado como
un deber para todos.
(1) Dogma: Algo que se cree sin cuestionar → No hay valores universales, todo es
relativo. Esto Habermas lo considera un peligro.
b) Relativismo: Quien dice que no hay normas válidas para todos, todo es subjetivo.
D. ¿Qué nos dice Habermas? → Para llegar a esta ética, lo que necesitamos es el diálogo.
a) “situación ideal del habla”: condiciones que deben de haber para un discurso
adecuado. Son 5 puntos para llevar a cabo una buena argumentación.
V. Estructuras universales del lenguaje o reglas de argumentación:
1. Cualquier sujeto puede participar en el discurso.
2. Cualquiera puede problematizar cualquier afirmación
➔ Cualquiera puede cuestionar las afirmaciones del otro.
3. Cualquiera puede introducir cualquier afirmación.
4. Cualquiera puede expresar sus posiciones.
5. No puede haber una coacción externa o interna.
● Nadie puede estar obligado o obtener una presión.
VI. Esferas lógicas de Habermas
1. La lógica semántica: Habla de propiedades que tiene el lenguaje, cuál debe ser el lenguaje que
una persona que participa, debe seguir.
A. Sin contradicción: no te debes de contradecir porque si no ya no es válida tu postura.
B. Aplicación de los predicados: todo el que diga un predicado sobre un objeto lo debes de
aplicar al otro.
a) Ej. Si yo en un momento dado le exigo a mi hijo mayor que tenga 10, al otro también se
lo debo aplicar cuando esté en la misma situación.
b) Ej. 2: El tema del INE en el que por cuestiones de presupuesto le niega a México Libre
la conformación como partido político de igual manera, la candidatura de Salgado
Macedonio por cuestiones de procedimiento y presupuesto

102
JECM - JLCL

(1) Similitudes: más allá de la diferencia de dinero, estamos hablando del mismo
presupuesto en ambos casos.
(2) Diferencias: pero en un caso cierto sector lo aplaudió y en el otro tienen posturas
diferentes.
2. Lógica Procedimental: A las reglas que se necesitan para que se lleve a cabo el discurso:
A. Convicción: el que habla solo puede afirmar en lo que cree.
a) Excepción → Habermas dice que el dogma es uno de los grandes peligros de la ética,
sólo hablar en lo que tú crees.
(1) Ej. estoy encontra de X tema porque mi padre lo está, pero no necesariamente el
sujeto está convencido.
b) Convicción con argumentos → Quien introduce un enunciado o quien da una norma y
dice que no es objeto de discusión tiene que dar una RAZÓN de por qué. (argumentar
por qué)
3. Lógica Procesual: Trata de reconstruir las condiciones generales para el discurso en donde
todo sujeto capaz de hablar puede participar en una discusión.
A. Participación de todos → Todos pueden cuestionar cualquier afirmación y manifestar sus
posiciones y deseos.
VII. ¿Qué es lo que tendremos con el discurso de Habermas? → Hay 3 intereses que guían todos
los aspectos de la vida de los humanos:
1. Interés Técnico: Interés para transformar al mundo para satisfacer las necesidades humanas.
A. Objetividad: esto es lo que realmente guía a las ciencias naturales, a la economía.
a) Ej. Está lloviendo mucho y se genera infraestructura para evitar inundaciones.
2. Interés Práctico: Aquí busca entender las relaciones humanas para que se pueda vivir en
sociedad.
A. Aquí entran las ciencias históricas y la cultura, estudiamos cómo va evolucionando la
civilización para entender la relación humana, costumbres de pueblos y cómo se relacionan.
3. Interés emancipatorio: Es el interés que todo individuo debe ser libre y autónomo.
A. Mete a las ciencias críticas basadas en la reflexión como la sociología o filosofía.

Licenciada: Al final de cuentas esto surgió en 1981. Entonces él en los 80s estaba
planteando que era necesario llegar a un diálogo entre todos pero no era un diálogo
cualquiera, pone una serie de reglas para que hubiera una mejor comunicación.
● La 2da guerra mundial se da porque no hubo comunicación y él se da cuenta de lo
que resultó.
● Él lo plasma y es lo que llega a nuestras épocas, el “ lo haces porque lo mando yo”
que vivieron los boomers, ya no es así en la mayoría, se transformó por escuchar las
razones y la búsqueda de diálogos.

Por ejemplo:
Ej. ¿Qué buscan las feministas con legalización del aborto? o ¿Con la legalización de la
marihuana?
→Buscan un diálogo y un consenso universal.
103
JECM - JLCL

En casos históricos se demuestra que los diálogos conllevan consensos, se debe dialogar
para llegar a un consenso universal a través del diálogo.

VIII. Influencia De Durkheim En Habermas → Retoma lo de la acción social y los tipos de


acciones que se dan cuando las personas se relacionan entre sí.
1. El nos habla de 3 tipos de acciones:
A. Acción comunitaria: cuando las personas pueden estar y construir una misma acción
porque pertenecen a la misma comunidad histórica y tradición cultural, aquí no se piensa,
solo actúan conforme a la tradición cultural donde viven.
a) Tipo de interacción → Interactúan así las personas por tradición o costumbre.
(1) Ej. La “Semana Santa” se da por tradición independientemente del credo de las
personas. A pesar de no estar en la LFT es una tradición y nadie se opone a esta.
B. Acción estratégica: Esa si ya va con una finalidad.
a) Beneficio de todos → Recordemos a Durkheim: cuando hay una finalidad consciente,
las personas se pusieron de acuerdo para llevar a cabo algo porque beneficia a sus
intereses y a las personas con las que están, entonces, el fin último beneficia a todos.
Todos van con diferentes intenciones pero con el mismo fin.
(1) Ej. Organización “Si X México” o FRENA: son personas con intereses distintos
particulares, pero el fin principal es un objetivo en común.
(2) Todos traen una motivación distinta, pero el fin principal es que no haya un poder
absoluto y sí un equilibrio de poderes.
C. Acción abiertamente estratégica: Hace diferenciación parecida a la de Durkheim, pero él
habla de una acción abiertamente estratégica y una encubierta donde hay un engaño.
a) Acción estratégica encubierta: hay engaño inconsciente o consciente.
(1) Característica: aquella donde hay un engaño consciente o inconsciente
(2) Consciente: engaño consciente es la manipulación.
(a) Ej. Yo llego a un lado e inconscientemente empiezo a manipular.
(3) Inconsciente: Si estoy engañando o estoy tratando de modificar a otra persona
pero no es manipulación, sino lo que digo es distorsionado.
(a) Ej. A un niño le gusta una compañera y dice “voy a acercarme a ella para
hablar de la maestra de sociología” va con una estrategia para “pedir los
apuntes” pero la realidad es que se busca hablar.
D. Acción comunicativa: Las personas pueden acordar las normas y pautas de una acción
después de una discusión entre varios, no solo piensan en sacar ventaja sino reflexionar qué
es lo mejor, que es lo más justo.
a) Característica → Lo importante de esto es que sea un trabajo racional.
(1) Ej. El ejercicio que se hace en la Cámara de Diputados, se debería buscar una
discusión con todos los diputados, evaluar, llegar a un consenso y no buscar
intereses particulares.
2. Ejemplo de este tipo de acciones:
A. Político que su objetivo de campaña es cambiar el Estado pero hace un daño inconsciente
porque quiere obtener recursos para su beneficio.
104
JECM - JLCL

a) Licenciada: Hay políticos que engañan para poder obtener beneficios.


B. Las mañaneras son para manipular a la gente. → Acción estratégica encubierta
consciente.
C. Biden dijo que iba a parar el muro pero hoy está considerando reiniciar el muro. →
Licenciada: puede que también sea una estrategia para calmar a la oposición y al final pueda
cancelar el muro.
D. Los zapatistas → Acción comunicativa: juntas de gobierno donde la comunidad habla.
E. Cuando el presidente trata de persuadir a la población. → Acción estratégica encubierta
consciente.
F. Unirte con otros compañeritos para estudiar y pasar la materia. → Acción abiertamente
estratégica.
G. Publicidad → Acción estratégica encubierta.
H. Plan Nacional de Desarrollo. → Acción estratégicamente abierta.
IX. Críticas A Habermas:
1. Da por hecho que las comunidades son homogéneas → Porque podrían haber grupos dentro
de la comunidad que disienten de las ideas.
2. ¿Posturas dogmáticas? → En las esferas de la lógica procedimental se menciona que en lo
que cree una persona debe ser, pero se puede contraponer con su premisa de que va en contra
de los dogmas. Al afirmar algo que tú crees, desvirtuas cierta parte de las demás creencias.
3. No todas las sociedades humanas aspiran a la racionalidad → Tal vez su teoría solo sirve
en la esfera del mundo occidental.
4. No se consideran estos aspectos extralingüísticos → Varios lenguajes provocan cambios
neurológicos en la manera en que la gente piensa, muchas veces cuando hablas con alguien no
puedes presuponer que entienden lo mismo que tú.
5. El ser humano no es racional, es emotivo → Se habla de que se orienta más por sus
emociones que por sus ideas.
6. ¿Iusnaturalista? → En algún sentido defiende el derecho natural pero hace una distinción,
una ética para cada sociedad pero hay una moral general.
7. Difícilmente podemos encontrar una norma válida para todos. → Ejemplo: Si la norma
fuera válida para todo el mundo no tendríamos a muchas mujeres peleando por esos
feminicidios. Está desconociendo la naturaleza del hombre.

II. Niklas Luhmann.


III. Anthony Giddens

A PARTIR DEL 12 DE ABRIL 2021 NO SE HIZO ENGARGOLADO

105
12 Abril 21

¿Qué aportes sociológicos encontramos importantes de estos autores (desde Lutero


hasta Habermas)? → Kevin dio su opinión pero no mencionó nada la Licenciada.

¿Cómo ligas el pensamiento de Hobbes con los precursores inmediatos a Comte?


(Montesquieu y Rousseau -en específico él-)?
Kevin: → Hobbes y Rosseau son los dos principales contractualistas de la sociedad. Tenían
discusiones acerca del ser humano y acerca de su naturaleza, reflexionan acerca de la
Institución del Estado y el pacto tácito entre los seres humanos y el Estado.
Montesquieu aporta ideas importantes para la organización del Estado, la división de poderes.
Los 3 obedecen a un pensamiento empirista (Hobbes) racionalista (Rousseau) pero ambos
tienen al Estado como el centro de su pensamiento y cómo se pasó del Estado natural al
civilizado y las reglas para que se mantenga esta condición de Ilustración.

GDM: Importancia de estos autores es es la idea de la estructuración de la sociedad.


→ En estos estudios como la sociología no existía como tal todavía, hay una mezcla de
diferentes ciencias sociales que tratan de explicar la relación del individuo con la sociedad, y
esta estructuración de lo que es el Estado como lo conocemos hoy en día.
● Por eso los hemos ido arrastrando en el curso porque de alguna manera ellos nos
dejan la base de la estructuración de lo que es el Estado Moderno.
○ Al final vamos a ver con los sociólogos contemporáneos, ellos de alguna
manera recogen todos estos elementos.
■ Todos estos precursores antes de Comte, sientan estas bases. Aún con
pensamientos que son diferentes, contribuyen a esta estructuración de
la sociedad.

Cuando pasamos a Lutero, Hobbes, Mont, Rousseau, (los pre-precursores de la sociología


antes de Comte) vemos que lo que se intenta es llegar a estructurar al Estado que conocemos
hoy en día.
● Al final de estos precursores, llegamos al padre o iniciador de la sociología → Comte.

¿Cuáles son los aspectos relevantes de la Teoría positivista de Comte? → Dulac: Basaba
esta teoría en 3 pasos: la observación, experimentación y comparación.

¿Por qué decimos que Comte es el padre de la sociología ?


● Porque hace la pirámide de la distinción de las ciencias.

¿Cómo estableció esa pirámide?


● Sociología
● Biología
● Química
● Física
● Astronomía
● Matemáticas
● Moral (en algún momento se incluyó y se ponía antes que la Sociología).
¿Qué se encuentra en esa pirámide que deberíamos cuestionar? → Mezcla las ciencias
sociales y las ciencias exactas

¿Eso se puede? → Karla: ella piensa que habría una jerarquía diferente entre ciencias
sociales y exactas.

¿Cómo haríamos esa separación? → Karla: en las ciencias sociales solo mencionaría la
sociología y en las demás mantendría el orden que Comte estableció.

Crítica de la pirámide de Comte: A La Licenciada GDM le gusta mucho cuestionar esta


parte porque, ¿por qué mezclar ambas ciencias?

GDLM: ¿Qué relevancia tenía en esa época el mezclar la sociología con la astronomía o
con las ciencias exactas y haya puesto en la cúspide a la sociología, cuando hoy en día
minimizan o le quitan importancia a lo que es? → Tiene una razón de ser porque decimos
que Comte ha sido el pensador más ilustrado.
● Es el primero al que se le reconoce, es como el padre de la sociología cuando sabemos
que se hace sociología desde tiempos muy antiguos, desde los griegos.

Martín: → Comte trata de modelar el método de la sociología con el de las ciencias exactas
para dar cierta validez o reconocimiento científico a la sociología, utiliza el método
positivista.

¿Cual es la falla de Comte? → Las ciencias exactas de una relación de causalidad te


pueden dar resultados comprobables, sin embargo la sociología como estudia hechos sociales,
será una de muchas posibilidades y estará sujeta a cambios por la evolución de la sociedad.
● Por eso no podemos aplicar esos métodos. Esa es la falla de la teoría de Comte.

Andrea: Al comparar la sociología con otras ciencias exactas dota a la sociología del
cientificismo ,es decir, las ciencias exactas fundamentan que la sociología es una ciencia.

Kevin: Dice que por la época donde vivió Comte que había una idea mecanicista muy fuerte,
así que creía que la sociología podía ser tan científica como las ciencias exactas.

GDM: El problema de las ciencias sociales es que su resultado no era exacto como los de las
ciencias exactas.
● Esa era una de las razones por las que no se podían aplicar ese tipo de método.

Dice la Licenciada que como eran estudiosos de papel y no hacían análisis de campo, no
podían saber el resultado porque en el caso de la ciencia social entraban en juego elementos
adicionales que hacían que el resultado cambiara.
Ejemplo: No es 2 +2= 4, en las ciencias sociales existen muchas variables que pueden
provocar que los resultados cambien.
→ En esa época Comte no podía visualizar esos elementos, entonces ellos graduaban a las SC
de esa manera, pensando que el tema de la sociedad y estructuración del Estado se convierte
en lo más importante.

¿Le quita validez que haya agregado la ética a la pirámide? → Karla: ella considera que
lo moral no es como tal una ciencia, puede ser un valor que guíe a las SC.
GDM: Dice que después Comte reconsidera esta consideración que hace de la moral y la
agrega a la sociología.
● No es una ciencia pero sí es una parte importante de la sociología y de los análisis que
haremos posteriormente.

Ya tenemos a una sociología configurada como tal, ya definimos a la ciencia y consideramos


a Comte como el padre de la sociología
GDM: Ellos no podían visualizar que los análisis iban a ser diferentes.
● Que teníamos que considerar una serie de elementos agregados que harían cambiar los
resultados.
○ Ahí es donde nosotros incorporamos a Gabriel Tarde.

Gabriel Tarde: En realidad era un sociólogo criminalista, es una parte importante de la


materia penal dentro del sistema jurídico.
¿Cuál sería la relevancia del estudio de Gabriel Tarde en la sociología? → Emi: parte de
una teoría de la imitación ya que a su vez se relaciona con lo que sostenía Comte al decir que
únicamente era válido lo percibido por los sentidos.
● Partiendo de esto, vimos los 4 tipos de imitación.
○ Estos 4 tipos parten de la aceptación de los sentidos.
■ Ejemplo: Uno de estos 4 tipos es la sociológica donde están las leyes
lógicas, donde a partir de ellas nosotros vamos haciendo percepciones
mentales de lo que pensamos y creemos que es lo mejor.
● Esto se ve más aterrizado en el pensamiento de Tarde.

● → Julián: Otro punto relevante: tiene que ver con la evolución de la ciencia desde el
positivismo.
○ Tarde agrega la parte psicológica de los individuos como factor a considerar.
■ Esto rompe con el positivismo de Comte que todo estaba basado en
hechos sensibles.

● → Jocelyn: La Teoría de Tarde en torno a la imitación.


○ Ejemplo: Lo que veíamos en las películas nosotros lo repetiríamos. La
Licenciada Rubin dijo que sí se podía dar esta teoría pero era importante que
pudiéramos comparar con la vida real u otras cosas para saber lo que
queríamos imitar y lo que no.
Hace un aporte a la sociología pero también a la educación.
GDM: → Teoría de la Imitación: Es una parte muy importante desde el punto de vista
sociológico y es una gran aportación.
Tiene 2 puntos relevantes:
1. Como era criminalista y se dedicaba a hacer un análisis de conducta de los individuos
ve que se aprenden muchas cosas por imitación.
a. Hace una gran aportación a la criminalistica.
2. Hace un gran aporte a las ciencias de la educación porque vemos como los individuos
aprendemos realmente por la imitación.
a. Ejemplo: ¿Cómo aprende un bebé a caminar, comer, escribir? Por la teoría de
la imitación.

Esta teoría va más allá del día a día.


● Por ejemplo, en la criminología es muy importante ver cómo los individuos dentro de
los centros penitenciarios aprenden a imitar y eso ha dado pie a que las cárceles no
son adecuadas, o su manejo debe adecuarse porque no se rehabilitan, al contrario,
adquieren una serie de conductas que a la larga son equivocadas.

Esto da pie al desarrollo de la teoría de la imitación. De aquí surge una teoría llamada:

Teoría de las ventanas rotas: Es una teoría que se desarrolla en una Universidad de EEUU y
basada en un libro “Arreglando ventanas”.
● Se hace un experimento social.
● Habla de que los individuos llevan a cabo ciertos actos basados en la imitación de
ciertos actos que ven dentro de su entorno.
● Entran en juego muchos elementos importantes.
Se colocan 2 automóviles llenos de libros.
1. Uno en una colonia pobre, donde la educación es poca, la gente vive al día, usan el
comercio informal.
2. Auto en las mismas condiciones pero en una colonia adinerada, rica, instrucción
educativa alta, maestrías y se deja abandonado durante 3 días.

➔ El estudio se basa en ver la reacción de la gente que vive en esos lugares.


◆ En la colonia pobre el primer día le rompen la ventana, después le rompen los
vidrios, desvalijan el auto y queda en malas condiciones.
◆ En la colonia adinerada no le hacen nada al carro.
● ¿Qué hace la comunidad si encuentra un carro abandonado? →
Puede ser que no le importe pero ¿que sucedería? Reportarlo a las
autoridades ya que es sospechoso que parezca un automóvil en esas
condiciones.
GDM: Eso es un poco lo que decía Tarde. En las colonias donde el entorno social no es el
mejor, tampoco el económico se da pie al vandalismo, la delincuencia, el hacer tuyo algo que
no es tuyo, el beneficiarte de una cosa que es abandonada.
● En otro tipo de entornos urbanos esto no se da.
○ Por eso, Tarde habla de que los individuos aprendemos por imitación. Esto ha
dado pie a varias teorías de la imitación.

● En México y EUA no está muy bien visualizado pero basándonos en estas teorías de
imitación en las cárceles europeas, lo que se pretende es que el delincuente imite otro
tipo de conductas.
○ Incluso que tenga un desarrollo mayor del que pueda tener en su entorno
social donde vive pues ahí la violación de derechos es algo muy normal.
■ Ej. Si todos los días observamos que roban en tu comunidad, vas a
replicar la conducta por imitación.

Tarde adiciona esta parte a las teorías sociológicas porque el individuo muchas cosas las
aprende por imitación.
● Lo podemos trasladar a cualquier ejemplo en la vida real, de porqué tenemos ciertas
actitudes que son relevantes dentro de nuestro medio.

Karla: ¿Si se utilizaran estas teorías de la imitación dentro de las cárceles en México,
se tendría una mejor reinserción social?
➔ GDM: Sí. Es difícil tratar de reinsertar socialmente a un delincuente, porque su
entorno es muy difícil y tienen una necesidad de subsistencia. Además es lo que
ellos ven, lo hacen una conducta reiterada y lo normalizan.

¿Qué pasa con las cárceles?


GDM: En una cárcel el entorno social en el que viven los presos si no se les dan las
posibilidades de ayuda internamente es exactamente igual o peor al que viven en su entorno
social normal, por eso los programas de reinserción social no funcionan.
● ¿Qué pasa cuando cumples una pena y sales de una penitenciaría y te
reinsertas en el mismo medio? → Vuelves a replicar esa conducta, entonces
en la cárcel lo único que hiciste fue reforzar.

En México este tema de la reinserción se ha dejado de lado porque las cárceles cuestan
mucho dinero ya que los contribuyentes pagan los gastos de las penitenciarias.

En Europa se está experimentando con las cárceles privadas donde hay aportaciones de gente
que quiere reinsertarlos.
● En España no han funcionado.
● En países nórdicos donde tienen una cultura diferente, funcionan adecuadamente.
○ Manejan políticas públicas adecuadas reales para rehabilitar al delincuente y
hay posibilidad de reinsertarlos en un ambiente diferente en el que estaban.
Si en México se tuvieran políticas públicas para la reinserción social si se podría lograr de
manera efectiva , sí podría ser posible y darle una segunda oportunidad al delincuente.
Montar programas de salud, educación, e instrucción para algún oficio.
● En muchas ocasiones, varios estudios han demostrado que los delincuentes no tienen
la capacidad adecuada.
○ Sí tienen la capacidad para tener un oficio que les proporcione un sustento.
○ Metiendo programas adecuados, GDM piensa que podrían insertarse.
■ Si no, estamos condenados a volver a lo mismo.

¿Qué pasa con los principios de las personas?


GDM: Todos tenemos diferentes tipos de valores, pero si estamos en un medio donde estas
conductas atípicas son constantes, se vuelve normal.
Ejemplo: El hijo que es golpeado constantemente por su padre.
● Hoy en día ha cambiado, pero lo que pasa es que se convierte en una normalidad y lo
normalizamos, lo aceptas, lo haces tuyo y lo comienzas a imitar pero, ¿qué pasa si
tiene hijos esa persona?, pues también sucederá la misma actitud.

GDM: En una penitenciaría tienes que encontrar la manera de sobrevivir adoptando las
conductas que observas,
● Si no me pongo en el contexto es difícil que yo sobreviva en ese medio. Sí tendemos a
hacer una imitación de esas conductas, solo por el hecho de sobrevivir.
● Otro ejemplo: es la narcocultura, actualmente en Netflix y Prime las series de moda
son las narcoseries donde hacen apología al crimen.

Julián: ¿Qué sucede con los criminales de cuello blanco, a qué obedece esto, no
alcanzaría la teoría de la imitación para explicar estos casos? → GDM: Es un tema de
poder y tener más dinero, y no hay políticas públicas adecuadas que ese es el punto de
Tarde.
● Por eso es importante analizar las teorías de imitación de Tarde.

GDM: Para nosotros los Sociólogos contemporáneos más importantes son Luhmann y
Giddens.
Para GDM Luhmann es el sociólogo contemporáneo ,más complejo que hay.
● Porque hace una como reestructuración sin llamarlo así de la sociología, del estudio
sociológico y del análisis basado en lo que decía Habermas, Parsons y Durkheim.
● Él trata de hacer una teoría “Teoría de los sistemas” donde va en contra de la acción
comunicativa de Habermas y trata de hacer todo basado en la existencia de una serie
de sistemas.
● Su pensamiento es muy complicado. Tenemos que entenderlo por la situación en la
que vive.
○ Vive en la etapa de la SGM , (sin ser nazi) trabaja para los nazis y después es
capturado por los aliados, entonces hay cambio de pensamiento.
Para la siguiente clase: Haremos una liga de Marx a Habermas, ¿Cuáles son los puntos
importantes de las teorías de cada uno para la teoría sociológica y desarrollo de la sociología?

● Tarea: leer las “ventanas rotas” para el examen


● Tarea: Newman Lectura dentro del Ramón Soriano)
● Tarea: revisar presentación de GDM sobre la “teoría de los sistemas”
● Se va a alargar 15 min
14 abril 21

Teoría de las ventanas rotas LINK LECTURA VR.


https://www.mucd.org.mx/wp-content/uploads/2017/09/La-Teoria-de-las-Ventanas-Rotas.pdf

Teoría de las ventanas rotas: Es un experimento psicosocial de cómo actuamos los


individuos y de cómo vamos repitiendo, se relaciona con Gabriel Tarde y con el medio en que
nos desarrollamos.

En la sociología se debe de tomar en cuenta los factores externos ya que estos influyen en el
comportamiento y desarrollo del individuo.
Una de las cosas que pretende probar esta teoría es que si el medio ambiente donde te
desarrollas es adecuado, lindo, no tiene basura, no está descompuesto, tú pretendes mantener
ese entorno en esas mismas condiciones, pero si tu entorno es uno sucio, abandonado, roto, y
lo ves con una ventana rota, repites el comportamiento ya que estos factores influyen en la
conducta.
Influyen de distinta manera. Lo podemos ver con el experimento y cuando se colocan ambos
coches en distintas zonas (uno en el Bronx y el otro en Palo Alto).
Mientras que el coche permanece intacto en la zona urbana de alto nivel y bien entorno, en el
momento que alguien rompe una ventana o se pone en malas condiciones se empieza a repetir
la conducta.

Una de las razones por las que a GDM le gusta este ejemplo es porque se ligan muchas
cosas, como la teoría de la imitación de Tarde.
Así es como ligamos esos comportamientos porque en la sociología metemos muchas cosas,
no solo es la ubicación, la clase social, sino también la parte económica, cultural, política,
religiosa, entorno y medio ambiente.
Al incluir todos estos elementos podemos realmente analizar la conducta del individuo.

Podemos analizarla desde varias perspectivas, desde la perspectiva de la psicología de la


conducta humana, que era lo que realizaba Tarde ¿por qué es más fácil imitar lo malo a lo
bueno?
● Normalmente es más fácil replicar lo malo en temas como:
○ En temas como el lenguaje: hoy en día, en el vocabulario de los jóvenes es
hablar con groserías.
■ Anteriormente era poco común que los jóvenes en general o en el caso
de las mujeres, no se acostumbraba a decir groserías.
○ Hoy en día se normaliza la conducta negativa expresada mediante palabras
groseras.

Ej GDM: El caso de un chavo que golpea a un adulto con síndrome de down.


● La familia preguntó→ ¿se puede volver a detener al agresor?
● Hechos: Mujer le hace una propuesta al chavo con síndrome de que le declare su
amor a una niña, lo citan en un lugar y aunque el tenga algunas imposibilidades, se
empiezan a burlar de él, hace la apuesta y otro chavo se enoja y lo golpea.
● Entonces: ¿se puede denunciar al muchacho y meterlo a la cárcel?
○ No, porque el tema no amerita la cárcel.

Toda la gente que estaba ahí grabaron el video, se rieron y aplaudieron y esto es una conducta
incorrecta. Pero nadie cuestiona esta conducta que fue incorrecta.

Deja la pregunta: ¿Por qué nos comportamos como nos comportamos?


● Tenemos que tomar en cuenta estos elementos del entorno en el que nos
desarrollamos. Puntos importantes para ver de qué manera nos comportamos.

Tocaremos el tema de Instituciones


Instituciones políticas: son una parte muy importante del engranaje dentro de una sociedad
globalizada.
→ Este tema lo tomaemos casi al final de la clase.

Pero vamos a terminar con el análisis de los precursores de la sociología.

Precursores de la Sociología
1. Karl Marx: ¿Que analizamos con VR respecto de la posición ideológica que tiene?
● ¿Cuál es la importancia para la sociología que al día de hoy sigue?
● ¿Qué importancia tiene Karl Marx desde un punto de vista sociológico
que hasta el día de hoy lo seguimos analizando y algunos replicando? →
Lucha de clases sociales.
○ Esto es importante porque hasta la fecha esta división aún persiste.
● ¿Cuál era el pensamiento que tenía de la clasificación de los individuos
dentro de una sociedad (punto medular de su pensamiento)? → Existía
una desigualdad entre las clases.
■ A que se refiere esa desigualdad? → A la explotación de una
clase sobre otra,
■ Actualmente: ¿existen clases sociales? → Si
○ Diferencia de clases sociales de Marx:
■ Clase obrera (proletariado): mal pagada.
■ Clase dominante (burguesía): tienen los medios de
producción.
● ¿En atención de que se basaban los privilegios de la clase burguesa? → A
la parte económica, la ideología de Marx era la división de clases sociales
desde un punto de vista económico.

● ¿Cómo se replica hoy en día? Existe desde tiempos inmemorables y persiste hasta
nuestros días y es importante ya que los estamos viviendo actualmente.
● Por ejemplo: En México → “Pueblo bueno y sabio” contra los “fifis”, esto es el
“traslado” del pensamiento de Marx a la actualidad de México.

Emi: La teoría ecléctica, tesis es la división de clases, antítesis la lucha entre clases sociales y
antítesis que la clase obrera se manifiesta para obtener sus derechos.
Una de las razones del artículo 123 CPEUM: El tema de derechos humanos, que en la época
de Marx no eran determinados.
Esta es una razón económica en principio y ha ido evolucionando a hoy en día a los derechos
humanos.

Marx ha sido muy criticado, su pensamiento ha sido malinterpretado por:


1. Lo veremos luego.
Mayor aportación de Marx a la sociología → El punto es la importancia de la clasificación
de los individuos dentro de una sociedad por razón de clases.

Jocelyn: ¿Este podría ser el pensamiento del Ejecutivo Federal de no vacunar a los
médicos del sector privado?
● GDM: Es importante tomar en consideración analizar el pensamiento del presidente,
retoma ideas del socialismo o el tema de la división de clases sociales.
○ División → “fifis” vs. “chairos”
○ No es la ideología de él pero es lo que pretende transmitir, el privilegiar al
pobre o “pueblo bueno” que ha sido oprimido por los “fifis”.
○ Pero está mal entendido ese pensamiento por ejemplo en → El privilegiar al
médico del sector público frente al del sector privado porque evitas que la
gente se pueda atender.
● ¿Por qué no hacer políticas públicas adecuadas donde nos toque todo a todos?
○ Ejemplos: Si no vacunas a médicos privados, lo siguiente es que fallezcan, por
ende te quedas sin médicos que puedan atender a la gente contagiada y si el
sector público no tiene las herramientas necesarias para afrontar esto, como
consecuencia la gente muere en sus casas.
● Lo ideal era que se vacunaran PRIMERO a los médicos, sin embargo se vacunaron a
las personas mayores.

El tema de la ideología de Marx y Engels, basado en la dialéctica Hegeliana la han retomado


muchos políticos actuales. AMLO habla de políticas que hemos visto que no funcionan.
Pero la importancia de Marx es la división de clases sociales pero Marx ha sido de los
pensadores que más ha aportado a la sociología:

1. División de clases:
a. Crítica: Falla de Marx en su división de clases sociales ¿cuales es la falla a
simple vista?
i. No toma en cuenta a la clase media. GDM→ ¿Tu piensas que en el
entorno de Marx, no existía la clase media? → Si pero no tenía
relevancia para el entorno en la Revolución Industrial en relación
con las industrias fabriles.
1. La clase media tenía una serie de bienes (de producción) y se
encargaban de desarrollar este tipo de actividades.
ii. En la RI, una de las cosas importantes que pasan es que todas las
comunidades rurales se quedan vacías porque migran a las grandes
ciudades.
1. Pero ¿qué pasa con esas comunidades rurales donde se lleva a
cabo la ganadería, agricultura? actividades que no se
trasladaron a las grandes urbes → Seguían manteniendo sus
actividades económicas porque tenían la necesidad de subsistir.
Entonces esta es la clase media, que es autosuficiente.
a. Problemas de la explosión demográfica → las ciudades
quedaban “vacías”.
iii. Desde el punto de vista de GDM → El análisis es que uno de los
grandes problemas de Marx es que no contempló a la clase media.
1. ¿Qué pasa hoy en día en México con la clase media? →Es la
más olvidada.
2. En porcentaje:
a. ¿Gente en pobreza: 60% (si somos conservadores)
b. Gente rica: 5%
c. Clase media → 35%
i. ¿Dónde está? Luchando por no caer en la baja y
ascender a la alta.
iv. Esa falla para GDM, es la falla de la teoría de Marx, en esta separación
y clasificación, no funciona ya que olvida el 35% de la clase media.

➔ Ese 35% somos nosotros, los estudiantes, los que prestamos servicios,
no importa si es pequeña o mediana nuestra empresa.
➔ Clase alta invierte su dinero.
➔ Quien mueve realmente a la economía es la clase media.
➔ Somos ese grupo que trabajamos día a día y no nos damos cuenta ya
que pertenecemos a ella.
➔ No puedes privilegiar a esa clase social (baja) solo por perjudicar a los
de arriba , porque a los que más afecta es a la clase media.
➔ Crítica Karla: Clasifica a los burgueses como malos y al proletariado
como bueno. Pero tal vez esos burgueses llegaron a ser burgueses por
su trabajo y no por medio de otros.
◆ GDM: Mientras más polarizada este la sociedad, menos
logramos un cambio

Crítica Aline: Poner el poder en un cierto grupo.


Crítica de Mike: - Hay gente que es burguesa por naturaleza o por el don de la fortuna y por
herencia adquiere los medios de producción sin ningún esfuerzo.
Lo que tienes que enseñar a la población es a trabajar y no a querer todo de la manera fácil.
GDM: Mike se refiere a la cultura del esfuerzo y del conformismo, le han enseñado a la
población a que el Gobierno les dé todo. Pero lo que deberían enseñar es a trabajar.
Las políticas públicas: mientras nosotros no tengamos políticas públicas adecuadas,
específicamente de educación, donde nos enseñen que el gobierno no nos debe darnos todo y
se nos quite la idea de que solo el que tiene los privilegios tiene más posibilidades. Todos
deberíamos tener las mismas posibilidades desde el punto de vista de desarrollo político,
económico, social y cultural.
Si tenemos políticas públicas basadas en la cultura del no esfuerzo, del conformismo, estamos
condenados a seguir estando donde estamos.

Hoy en día se ha privilegiado ¿Por qué creemos que el Presidente le ha quitado todo el apoyo
a los programas para crear una cultura de educación y desarrollo? → Porque todo ese dinero
lo han guardado para hacer programas existencialistas y ganar votos en las elecciones.

Lo que tenemos que hacer es cambiar esa cultura del no esfuerzo y cambiar las políticas
públicas y hacerlas más adecuadas.

Mike: Respecto a algo que dijo Jesús → “Dale un pez al pescador y comerá un día, enséñale
a pescar y comerá toda su vida”
● Desde un punto de vista sociológico, es fomentar la cultura del esfuerzo y del trabajo.
○ Ej. Yo vengo de abajo pero puedo llegar hasta donde yo me lo propongo
● Es fomentar la cultura de como deben hacerse las cosas y no hacerlas por hacerse.

Julian: Marx no está en contra del trabajo. Marx cree que el trabajo es la manera de
dignificar al hombre. Lo que critica Marx es que dentro de la dinámica que se dio a partir de
la RI el trabajo dejó de ser el medio por el cual una persona se reconoce por los frutos de su
trabajo. Bajo este entendido, es reconocer las diferencias y contexto de cada persona y que las
mismas se dejaron de reconocer en los frutos de su trabajo.

GDM: Marx ha sido un pensador mal entendido, porque él nunca hace todo lo que se replicó
en el socialismo y comunismo.
Marx en algunos casos hace un análisis de la doctrina de Jesús (la que acabamos de ver).
Su teoría tiene fallas pero se ha entendido muy mal el tema de la alienación del trabajo.
Alineación del obrero: Lo alienan con su trabajo y con los productos de su trabajo.
Mientras que quien hace otro trabajo se siente muy identificado y lo disfruta.

● Marx es muy interesante analizarlo porque es una teoría mal entendida e interpretada
en la historia
● También Marx no va en contra de que la gente obtenga una retribución por su trabajo,
no va en contra de que reciba un salario justo en proporción al trabajo que realizó.
● Marx va en contra de que los burgueses se quedan con una parte importante del
salario que le debería de corresponder al obrero.
● Economía: Plusvalía → Valor que le imprime la capacidad del ser humano a un bien.
Martín: Marx como veía la situación social, el trabajo pasó de ser algo que dignificaba a la
persona a una mano de obra en función de qué tanto servía para la empresa y los dueños de
producción. En la práctica los regímenes que aplican la teoría lo hicieron mal y centraron la
vida de las personas en el trabajo. Pero siendo ciertos dejaron de lado que hay otras
actividades que le pueden traer la misma felicidad a la persona.

2. Herbert Spencer:
● Después es un funcionalista.

¿En que parte de su teoría es importante para la sociología actualmente ?


● La teoría evolucionista de las especies de Darwin, Spencer la aplica a la sociedad.
● Es el primero que se basa en el tema de la vida.
Cuando empezamos a platicar de Comte nos preguntamos ¿Por qué había mezclado las
ciencias sociales con las naturales? → Tienen una relación desde el punto de vista que
podemos utilizar sus métodos y también las teorías de Darwin.

● Spencer es el primero en hablar de las teorías de evolución desde el punto de vista de


las teorías de la evolución de Darwin.
○ Es importante porque nos ayuda a entender el porqué de la teoría de Spencer.

● Spencer hace la analogía de la sociedad con el organismo humano, de alguna manera


visualiza esta teoría como un reloj.
● Pretende organizar a la sociedad como un individuo, cuando un sistema falla, es
porque no está funcionando correctamente.
○ Entonces cuando una de nuestras instituciones fundamentales falla, la sociedad
también.
○ Podemos analizar este punto a la luz de las diversas instituciones donde en un
punto si alguna tiene una falla entonces no funciona adecuadamente.

Spencer es de los menos estudiados pero tiene una parte importante en su teoría funcionalista.

● Habla de las milicias.


● Divide en sociedades normales y militares.
● Gobierno: El gobierno evoluciona a partir de una sociedad militar a un estado
industrial
● Para él una sociedad “militar” es una forma primitiva de gobierno.
● Cuando pasa a un estado industrial, donde el poder es más difuso, central, donde el
individuo prevalece sobre el estado ese ya es un estado avanzado.

Durkheim
¿Qué puntos son importantes en la teoría de Durkheim con respecto a la metodología de la
sociología ?--> Habla del hecho social como el objeto de estudio de la sociología. Le da una
serie de características, desarrollo y metodología para analizarlos.

¿Por qué es tan difícil seguir el método del hecho social de Durkheim? → Si recordamos,
dice que el hecho social tiene 3 elementos fundamentales:
● Externo, coercible y colectivo.

¿Qué pasa cuando un sociólogo o estudioso del derecho hace el análisis del hecho social
presente en la sociedad tomando en cuenta los tres elementos fundamentales?
● Tomamos en cuenta estas 3 características. Para llegar a un resultado de nuestro
análisis tenemos que considerar que hacemos un análisis a la luz de un entorno donde
nos desarrollamos donde tomamos elementos que son subjetivos.
● Habla de un elemento importante difícil que es:
○ El desprenderse de todo subjetivismo u apreciación personal. Es decir, cuando
un sociólogo hace un análisis de un HS hay que hacerlo de la manera más
objetiva posible.
■ Cuando se pierde esa objetividad el resultado ya no es válido. Hay que
hacerse carente de toda apreciación subjetiva.
¿Qué pasa con un análisis así desde el POV sociológico?
Ej. Análisis del trabajo del menor de edad.
● ¿Cuáles son los puntos que debemos de tomar en consideración y dejar a un lado la
subjetividad?
○ La causa → ¿Por qué existe el trabajo del menor de edad? ¿Cuándo puede
trabajar un menor de edad?
○ Condiciones de trabajo
○ Tipo de trabajo
→ ¿Qué resultado daría el análisis del trabajo del menor de edad?
Dirían que está mal, pero es un mal necesario.
¿Cuáles son las causas en México que lo obligan a trabajar?
○ Necesidad.
○ Padres lo obliguen.
¿Cómo debe ser este trabajo?
● Condiciones justas, es decir una retribución adecuada y la protección del
menor
● ¿Está bien que trabaje un niño de 10 años o uno de 16? → Ninguno, pero se
justificaría más, la lic se refería en la sociedad mexicana
● Hay que tomar muchos elementos en consideración al hacer este análisis.
TAREA:
1. ¿Cuál es la importancia de que la sociedad tenga instituciones sólidas y bien estructuradas para que pueda
desarrollarse adecuadamente?
2. Analizar la candidatura de Macedonio de Guerrero. INE rechaza la candidatura.
3. ¿Cómo nos afecta y repercute en las instituciones sociales el caso de Macedonio?
1. En Guerrero.
2. País en general.
3. Inmersión del presidente en este tema.
→ Nos podemos allegar de todos los elementos que hemos visto hasta el día de hoy.
19 Abril 2021
¿Cuál es la importancia de Luhmann dentro de los sociólogos contemporáneos y por
qué es tan importante? → Establece una perspectiva para apreciar a las ciencias sociales
(sociología) a partir de un sistema que es autorreferencial y autónomo. Este sistema va
quitando complejidad y establece qué temas sí entran dentro de este y cuales no le
pertenecen.

¿Qué es lo que lo complica? → No toma en cuenta que los sistemas se ayudan entre sí y
pueden ser codependientes. Él dice que son sistemas aislados y que cada uno resuelve sus
problemas dentro del mismo.

Dentro de esta estructura, ¿Cómo divide a los sistemas dentro de un orden social?
Niklas LuhmannLos divide en 3: Sistema económico, político, jurídico. (Este es el origen )
○ Después reconsidera y habla de que la perspectiva del orden social moderna
está diferenciada principalmente de una manera funcional. Esto también es
parte importante de su teoría.
○ Después inserta la religión, el arte, la cultura y amplía estos sistemas porque
todos estos forman parte del orden social.

Su falla en la teoría → A pesar de que son autorreferenciados y se autorregulan entre ellos


mismos, no los mete. Y no podemos entender un sistema jurídico si no tiene una relación con
el sistema cultural, social, económico, político que es de donde deriva el poder.

Aunque muchos autores dicen que es un intento abstracto y estructurado.


Esta división es un intento que establece cómo podría ser un orden social estructurado
funcionalmente.

¿Cuál es el otro elemento importante dentro de la teoría de los sistemas que la hace un trabajo
importante para el análisis de las ciencias sociales?
● Comunicación: Él dice que no todo es un sistema y a través de ella los sistemas se
pueden relacionar.

¿Cómo conceptualiza la comunicación? → Es la creadora de la sociedad.

Cuando él hace esta teoría él teoriza pensando que la sociedad es un sistema, y ese sistema
está constituido por la comunicación.
● Para Luhmann la comunicación es lo más importante.
Entonces el sistema social reproduce la comunicación,y todo se hace a través de esta.
Dentro de esta teoría de sistemas está → la separación de los sistemas desde el punto de vista
estructural funcional y cómo se reproducen es a través de la comunicación.

Después Luhman divide al sistema social en subsistemas:


1. Político
2. Económico
3. Jurídico
Posteriormente lo amplió:
4. Científico
5. Religioso
6. Cultural/artístico.
7. Mediático
8. Educativo
9. Familiar

Se centra después en el sistema jurídico.


● Durante todo este tiempo el derecho era una estructura del sistema jurídico. Solo lo
considera como un sistema como tal cuando termina de desarrollar su teoría en los
años 80.

¿Por que habla de la teoría de los subsistemas? → Llega a una complejidad tal, que se
puede describir a una sociedad estructuralmente funcionalmente diferenciada a partir del
momento en que los subsistemas y la perspectiva con la que se analizan los problemas son
resueltos por cada sistema.

Al final del día reconoce que los sistemas se entrelazan entre ellos y los que están dentro del
orden social están relacionados y comunicados entre ellos

● Considera que el sistema social es un ente inestable, altamente cambiante


(rápidamente), no es algo estático.
○ Analiza este orden social, todos los estímulos internos y externos y se da
cuenta que es un juego dinámico cambiante de axiomas dentro de cada uno de
los sistemas lo que hace que sean inestables.
IMPORTANTE: El orden social es totalmente inseparable del medio ambiente.

Por eso habla del conjunto de comunicaciones que deben llevar a cabo dentro de este orden
social.

(Lectura Soriano) Dentro de la teoría de los sistemas tiene 2 limitaciones dadas por su
conexión con el medio ambiente:

1. Complejidad:Conjunto de posibilidades existentes dentro del medio del sistema


(el sistema como tal y el medio ambiente -entorno-), que deben ser seleccionadas
por el sistema reduciendolas. El sistema limita las posibilidades a través de la
reducción.
● Reducción: Seleccionando cuáles son cada una de ellas y busca la manera de
satisfacerlas.
a. La complejidad genera un grado de frustración importante porque no se puede
separar todo lo que hay en el entorno y todo ese grado de posibilidades por
completo.
b. El sistema tiene que ser lo suficientemente complejo en sí mismo como para
ser capaz de reducir la complejidad del entorno (mundo) que es siempre mayor
que la del propio sistema.
c. Estas posibilidades deben ser seleccionadas de tal manera que el sistema
funcione adecuadamente.

2. Contingencia: inestabilidad del sistema ante la diversidad de los mecanismos de


selección o reducción de la complejidad. .

Para luhmann ambas son muy importantes.

Él analiza este sistema social en 3 dimensiones diferentes:


1. Temporal: Como mantener las expectativas que le hace distinguir de otras, (en
nuestro caso jurídico) que pueden ser expectativas normativas y que se mantienen y
pueden ser modificadas y adaptadas a la realidad y al entorno que nos toca vivir.
● Intención, forma o búsqueda de separar estas expectativas para adaptarlas a la
realidad social.

2. Social: En el orden social se preocupa de cómo extender las expectativas que lleva a
los conceptos de:
a. Legitimidad: Predisposición de aceptar decisiones de contenido
indeterminado que normalmente no podemos plantear directamente, si no que
debemos acatar una decisión previamente establecida.
b. Institucionalidad: Generalización de todas las expectativas para buscar un
consenso.
c. Procedimiento: Qué mecanismos se utilizan para la toma de decisiones que
generan una serie de derechos y obligaciones.
● Aquí ya estamos más enfocados al tema social jurídico.

3. Material: Se refiere principalmente a la fijación de contenido (elementos) que tiene


cada una de las expectativas. Se admiten diferentes principios, es un tema muy
abstracto, Cuando hablamos de orden material vamos a fijar un contenido de una
expectativa.
Tienen diferente elementos para identificarlas:
1. Estatus
2. La persona
3. Rol social
4. El programa
5. Valor (va en una escala de menor a mayor).
→ Esto tiene cada vez un grado de abstracción más alto.
Todas las expectativas (específicamente las normativas) se identifican dentro de un orden
social a través de un rol y un programa.
● Esto tiene un grado de abstracción alto que a veces nos cuesta trabajo entender estas
teorías.
○ Todo esto es la forma en que conceptualiza este orden social.

Del conjunto de sistemas sociales para él el más importante es:


Jurídico: porque probablemente era el que más se ajustaba a la idea que él tenía de un orden
social. Este cumple con todas las expectativas y reglas sistémicas que él antes había
mencionado.
Por ejemplo:
● autónomo
● autorreferente
● independiente (hasta cierto punto): después reconoce que si hay relación de
dependencia con otros sistemas.

Definición del derecho (según Luhmann) : Es la estructura del sistema social que se apoya en
una generalización congruente de expectativas normativas de comportamiento.
Lenguaje coloquial: el derecho es una estructura que forma parte del sistema social que
analiza y cubre todas las expectativas que son necesarias de regular respecto de la conducta
del individuo
Aquellas conductas del individuo que deben ser reguladas.
● NO regulo cómo te vistes
● NO regulo cómo te expresas
● SÍ tengo que regular cómo me comporto con otra persona con la que tengo una
obligación

¿Qué tradiciones, conductas, reglas deben ser recogidas y reguladas por el derecho? Y por lo
tanto con consecuencias normativas.
● A eso él reduce al derecho dentro de su teoría de los sistemas.

Sistema jurídico: Confluyen o entran diversas clases de expectativas:


1. Normativas: autopoiesis porque el derecho se auto reproduce a sí mismos, crea sus
normas
2. Cognitivas: Cuando el sistema toma en cuenta otras normas, medio y entorno para
generar una serie de normas de conducta. Por eso afirma que es un sistema:
a. Cerrado: es decir, que reúne todas las expectativas que deben ser reguladas por
el mismo derecho.
b. Cognitivamente abierto: hacia buscar nuevas expectativas y posibilidades que
tengan que ser reguladas por el derecho
Al hacer este análisis distingue dentro de este sistema jurídico entre 2 aspectos:
1. Ciencia jurídica dogmática (teoría del derecho) → cuyo objeto es: la
autodescripción del sistema colaborando con una norma. Lo ve desde adentro y ayuda
a la fundamentación de las normas que rigen en el sistema.
2. Sociología del derecho (o jurídica) → describe externamente al sistema, lo ve como
un espectador y lo aplica al sistema una vez analizado.

● Los 2 elementos de esta teoría es lo que se hace constantemente, nuestro orden social
separa el sistema jurídico de los otros sistemas. Analiza toda las expectativas desde
las 3 dimensiones/sistemas (temporal, social, material) y distingue 2 aspectos dentro
del sistema jurídico ( la ciencia jurídica dogmática y la sociología del derecho).

❏ Después se basa en la sociología jurídica porque parte de la base de que un sistema


social no surge estructurado, sino lo que lo estructura son los sujetos, que separan y
van “cachando” qué cosa corresponde a cada cual y lo vamos adecuando a las
necesidades de los individuos.

❏ Esta idea de los sistemas es necesaria porque parte de la base de que los individuos
solo así pueden someterse a una serie de reglas y los actores sociales pueden
reproducir un papel, por eso es tan importante para él los roles sociales que nos toca
jugar a cada quien.

❏ Su teoría de los sistemas tiene una pretensión muy universalista porque se aplica en la
sociedad y afirma que el poder describir y explicar el funcionamiento de este sistema
de comunicaciones es la única manera de explicar y entender a la sociedad moderna
(como sistema)

A él el individuo como tal no le importa, solo le importa el sistema, los subsistemas y las
comunicaciones.
● En una parte de de la teoría dice que “la comunicación comunica” y entonces deja al
individuo en segundo plano ya que es más importante en un sistema social el conjunto
de comunicación.
○ ¿Por qué? → Porque para él el sistema social se reduce SOLO a
comunicaciones
○ Todo lo que sea comunicación para él constituye el entorno de un sistema
social.

El sistema social es distinto del entorno y sus operaciones se modifican dependiendo del
entorno que tenga cada sistema. Sí podemos distinguirlos y hacer una análisis separando
todas esas expectativas.

Parte de la base que el mundo está constituido sólo por los sistemas que se pueden percibir y
analizar.
Mientras más compleja es una sociedad es más difícil analizarla y más abstracto se vuelve el
tema de la división del sistema social
● Recordemos que divide al sistema social se divide en diferentes subsistemas,
○ Después incluye otros más como el mediático, educativo , económico,
familiar, (que retoman varios autores) y el último que integra es el subsistema
jurídico.
○ En las sociedades más complejas es más difícil hacer esta comparación,
división de las expectativas que se tiene en una sociedad.

Duda Karla: El subtema (lectura de Soriano) de “La justicia y los DH”, ¿Es importante?
Sí, pero ella no se mete porque el año que viene tenemos una materia dedicada a esto. Hará
una referencia MUY PEQUEÑA en el tema siguiente.

-- TERMINAMOS LUHMANN--

Giddens.
Biografía:
● Es uno de los autores contemporáneos más importantes de la época.
● Se ha hablado más de él por su teoría “Teoría de la Tercera Vía”.
○ Sus ideas se han tergiversado (como las de Marx) y no están analizadas
correctamente.
● Es un sociólogo inglés que con Habermas y Luhmann son los primeros en entrar a la
universidad en donde ninguno de sus familiares había entrado.
○ Esto es importante por las épocas en las que vivieron: Épocas de la 2da guerra
mundial de muchos cambios muy diferentes a la RI, en donde lo importante
era el desarrollo académico.
● Lo que tiene de increíble es que es psicólogo además de sociólogo, estudia la
especialidad de psicología social en Inglaterra.
● Sigue dando conferencias magistrales.
● Fue director de la Universidad de London School of Economics and Political Science
en Inglaterra.
● Además es psicólogo y hace estudios que ayudan mucho al desarrollo de las
sociedades modernas.
● Fue el asesor en la época en que Tony Blair fue Primer Ministro, quien tomaba teoría
y enseñanzas de Giddens.
● Teórico político porque él instaura su teoría de la tercera vía dentro de la Gran
Bretaña de la época de Tony Blair.

Su pensamiento se dividirá en 3 partes:

PRIMERA PARTE
1. Se ve influenciado por Marx, Drukheim, Weber
a. Marx: división de clases.
b. Weber: con su teoría de la acción social.
c. Durkheim: analisis del metodo sociologico.
2. Redefine la teoría de la sociología desde el punto de vista metodológico, teórico y
práctico.
a. Deja a un lado a los sociológicos de los finales del XX y su pensamiento se
plasma en su libro “ Capitalismo y la Teoría Social” donde recoge un poco la
metodología de Marx y el “Nuevo método sociológico” donde habla del
método sociológico de Durkheim .
b. Dice que Durkheim es una figura decisiva dentro de la sociología.
i. Incluso lo considera más importante que Comte.
ii. Giddens también comenta que es Durkheim el que logra que la
sociología se convierta en un hecho social reconocido.
c. Durkheim hace modificaciones a las propuestas de Giddens en su teoría
sociológica
i. Gidens analiza los objetivos que Durkheim tenía al hablar de su
metodología y escribe “Las nuevas reglas del metodo sociologico”.
● Tiene la misma fundamentación que tiene Durkheim al hacer
sus reglas del método sociológico.

Giddens separa en 2 aspectos:

1. La conducta humana: (elemento más importante dentro de la sociología) Según el


positivismo se debe basar en el racionalismo científico, y Giddens ya no lo hace así.
2. Método sociológico: (Con Durkheim) Delimitar el campo del hecho social a analizar,
Gidedens dice que no solo es eso, sino cómo debemos delimitarlo:
● La única manera de analizar el hecho social según Giddens es delimitar ese campo de
investigación con la mayor eficacia posible. Entonces, si logramos delimitarlo,
estamos utilizando la nueva metodología de Giddens.
○ No es importante aprendernos las 2 metodologías. Lo importante es ver el
pensamiento que influye en un autor para llegar al pensamiento que llega.

Giddens retoma estas 2 partes importantes de Durkheim (el análisis del hecho y la
delimitación del campo), así considera que los hechos sociales se analizan como cosas que
llegan a ser tan importantes pero que debemos considerar el modo de hacerlas y considerarlas
y que pueden ejercer en el individuo un elemento tan importante que puede influenciar en el
comportamiento.
● Y que se consideren como parte independiente de las manifestaciones individuales

Recordemos los 3 elementos importantes del hecho social:


1. Exterioridad: existe independientemente de la voluntad del individuo social
2. Coercible:
3. Colectivo.
Estos elementos también los toma Giddens pero analiza cómo estos elementos se hacen
independientes de las manifestaciones de los individuos.

Esta primera parte es el primer elemento del pensamiento de Giddens, basado en Marx,
Weber y Durkheim. Su principal influencia fue Durkheim.

SEGUNDA PARTE
El segundo tema por el cual se vuelve un sociólogo importante es por la:
● Teoría de la Estructuración: De acuerdo con esta teoría los sistemas sociales
carecen de propósito, necesidad o razón alguna, al contrario de Luhmann que
solamente el individuo posee una razón, propósito y una necesidad.
● Esto lo retoma del pensamiento de Weber, quien hablaba de los intereses, fines y
valores.

Giddens al hacer su teoría de la estructuración dice que el sistema social es una estructura,
ente que no tiene propósito, necesidad o razón, que quien la tiene es el individuo.
● Se diferencia de Luhmann en que este le resta importancia al individuo como tal pero
Giddens le suma importancia.
● Por eso el nombre de la teoría de Giddens, estructura al sistema social con base en la
razón, propósito y necesidades de los individuos como tal.
● Para Luhmann la voluntad del individuo no es importante, para Giddens sí lo es.

Lo que hace es mediar estas dos teorías porque es psicólogo.


● De base tiene a la sociología y psicología aunque analizan el comportamiento y las
relaciones del individuo.

Una de estas tesis dice: “las reglas y recursos que se utilizan para producir o reproducir una
acción social son los medios que reproducen un sistema”.
● Esto no lo reconoce para nada Luhmann.
Al hacer la unión y conexión de Weber, Durkheim, metemos un complemento de Luhman,
después Giddens con su teoría de la estructuración.

Para él la idea de que un sistema social no aparece estructurado como tal, sino que los
individuos lo estructuramos y reproducimos de una manera gradual, continua y estructura y
vamos construyendo y modificando los elementos que forman cada sistema.
● El propio sistema también se va reproduciendo, la autopoiesis de la que hablaba
Luhmann.
○ Giddens dice que lo que hace que haya esta autopoiesis es el individuo porque
este le da forma.

TERCERA PARTE
Llega a la conclusión de que las estructuras sociales se construyen por los individuos y todas
las acciones que se generan dentro de este entorno social
● Esto es lo que nos da la pauta para repetir ciertas conductas y modelos que van
modificándose en el tiempo y espacio.
Entonces habla en esta teoría de que las estructuras son propiedades que le va dando el
individuo a los sistemas.

Genera diferentes formas de representación:


1. Reglas prácticas o conocimientos generales: dan origen a ciertas estructuras.
2. Normatividades complejas: Son la base → costumbres, usos, normas tradiciones
que dan origen a estructuras de legitimación que dan que producen cierto tipo de
interacciones dentro de los individuos que forman parte de este sistema social y tienen
una sanción pero no jurídica.
Ej. Voy a una boda y no me presento con la vestimenta estipulada → incumplo una
norma social.
● La sanción sería hacer el ridículo pero puedes entrar a la boda.
Ej. Me paso un semáforo y en la siguiente esquina me para un policía → rompí una
norma de tránsito.
● La sanción sería una multa (sanción económica)

Giddens establece que hay diferentes tipos de reglas:


a. Prácticas, las de conocimiento dadas por organización, costumbres, usos y normas de
actividad familiar y social
b. Normas que tienen una regulación normativa que acarrea una sanción.
i. Aquí entra el sistema jurídico.
■ La acción que realiza un ente social se va actualizando dependiendo de
la estructura del sistema y además va a generar una serie de normas
que pueden o no ser sancionadas por el derecho y otras que serán
forzosamente sancionadas por el derecho.

En esta teoría de la estructuración clasifica a los individuo.


● Parte de la base de que que individuo es un elemento fundamental en el desarrollo de
una sociedad moderna.

Los clasifica en 3 partes:


1. El individuo dentro de la sociedad es un sujeto social.
● Alguien que está sometido a una serie de reglas, disposiciones y normas.
2. Actores sociales: Es el que tiene un rol, reproduce un papel dentro de la sociedad.
Solo se ejecuta porque es el rol que tiene.
3. Agente social: No es solamente un sujeto sometido a una voluntad social, ni actor
social que reproduce un rol, sino que genuinamente es un “actor social”, que hace
suya la norma, la internaliza y cumple con todas las expectativas que el sistema
señala.
● Habla de una consciencia de la realidad, sabe a qué elementos debe recurrir para
cumplir con ciertos recursos o estructuras y tiene una conciencia, que es la capacidad
no solo de saber estos elementos que forman parte de la estructura, sino que las hace
propias.

Esta teoría habla de que para que pueda aplicarse dentro de una sociedad moderna deben
considerar 3 elementos importantes:

1. La reflexividad: Es la reproducción de la vida social.


a. Un logro que hacen los individuos que tienen cierto grado de conocimiento,
más que una respuesta automática.
2. La recursividad: la vida social continua bajo condiciones que en muchas ocasiones
no son entendidas por los individuos, sin embargo, se realizan en la práctica social
a. Ej. Usos, costumbres y tradiciones.
3. La regionalización: la continuidad de toda vida social depende de las relaciones
espacio-temporales entre los actores que forman parte de la sociedad y de las
relaciones que van más allá del hoy, de la inmediatez del hoy y representan ciertas
interacción con otros individuos pasados y presentes.
a. Al hablar de espacio temporal: Ej: La conquista española.
i. Muchas cosas que pasaron en la Conquista y se impusieron como
normas, fue un modo aprendido del hoy mexicano, se van
reproduciendo, adecuando y fundamentando en aquella situación.

Estas características son importantes, si no se cumplen no se puede dar esta teoría.

El tercer estadio (parte más interesante y bonita) de la teoría de Giddens es → La


modernidad.

Modernidad (Globalización): Aquí habla del impacto que hay de la vida social dentro de la
vida personal de los individuos tomando en cuenta la modernidad, globalización, mediatismo
y política.
● Hace una crítica de la posmodernidad y escribe un libro de la Teoría de la Tercera Vía.
● El pretende refundar la teoría social.
○ Es interesante ver cómo pretende compaginar el tema de la izquierda y
derecha en el punto de la política y crea esta tercera vía entre lo que es:
■ El capitalismo y el socialismo.

Es una teoría de conciliación donde trata de rescatar lo mejor de los 2 aspectos.


● Sugiere un sistema nuevo, una refundación de una teoría social, basada en esta teoría
de la tercera vía.
● Básicamente se refiere al sistema político y económico, no sin dejar de tocar los
demás sistemas.
○ Es importante esto porque trata de conciliar lo bueno del capitalismo liberal
con lo bueno del socialismo .
Trata de recoger todos los aspectos importantes de los dos sistemas, surgiendo un sistema
nuevo, un sistema de economía mixta, de centralismo o centrismo, de reformismo de
ideología del gobierno.
● Con este nuevo sistema él pretende resolver muchos de los problemas que suceden
hoy en día en la sociedad moderna.

Al hablar de ese movimiento define que todos los movimientos sociales surgen por una
razón, que todos son intentos de grupos colectivos de luchar por un interés común.
● Cuando dice que hay que reconocer todos estos movimientos, hay que entender al
movimiento social como tal.
○ Entonces este intento grupal de lucha por un interés común debe tener un
objetivo.

Con esto, él señala que hay 4 tipos de movimientos sociales dentro de la sociedad (sistema
social):

1. Transformadores: Más importante para él, porque pretende hacer un cambio de


golpe, de forma drástica.
a. Ej: Golpe de Estado.

2. Reformistas: Este interés colectivo es modificar una situación social de una manera
gradual y progresiva, hacer el cambio sin una violencia, un elemento transformador o
revolucionario.
● Este movimiento es paulatino, porgresivo, lento y pausado. A veces no se puede dar.
a. Ej. Cambio de un Gobierno.
b. Ej. 2: Instituciones procausa que vayan tratando de hacer una modificación
gradual de un hecho dentro de la sociedad.

3. Redentores: Cambio a través de un medio de salvación, o de vida.


a. Ej. Movimientos que pretende hacer la iglesia.

4. De alteración: Es el de la intención de rehabilitar a los individuos dentro de una


determinada faceta del orden social.
a. El rol de un individuo debe ser modificado por una desviación.
● Entra el tema de la rehabilitación y reinserción social, es un tema de alteración
porque se pretende reinsertar al individuo, rehabilitando la conducta mediante
estrategias para integrarlo a sociedad.

Hay diferentes posturas que él analiza y se basan en el aspecto político y son 2:


1. Neoliberalismo: que tiene corrientes a su vez. Se divide en 2:
a. Corriente conservadora: apoya la libertad del Estado desde el aspecto
económico, pero hay intervención moral y en la vida privada de los
individuos.
i. Defiende ciertos modelos como: la familia, hogar, estructuras sociales,
morales basadas en valores.
b. Corriente libertaria: Más no libertinos son tremendamente individualistas y
no aceptan la intervención del estado en ningún aspecto de la vida.
i. Cuestionan ciertos aspectos que quieren ser manejados o cuestionados
por el Estado: Aborto y divorcio.

En ambos casos, desde el punto de vista económico: afectan la economía de libre mercado.
● Son indiferentes (es una falla terrible) porque vuelven a desconocer la desigualdad
que existe entre los individuos que forman parte de la sociedad → desigualdad
económica y de oportunidades (como la clase media en Marx).
En estos casos, a pesar de que se defiende la igualdad y economía de libre mercado, ahí está
el tema de que se ponen una venda y no reconocen la desigualdad económica, social y de
oportunidades y no toman en cuenta que cada quien debe tener las cosas dependiendo de su
esfuerzo.
● Sostienen que todos deben beneficiarse de una manera ilimitada del crecimiento
económico dado que los recursos naturales se consideran inagotables (cosa que no es
cierta) y por ende, siempre habrá un crecimiento.

2. Socialdemócrata: Posturas que por un lado aceptan el libre mercado pero aceptan
que el Estado intervenga en algunas cuestiones importantes de la economía que pueda
separarse de la vida privada.
a. Defienden un concepto de Familia: Estructura familiar para un desarrollo, en
donde la cabeza de la familia es el hombre (paterfamilias) porque es el
proveedor al tener un empleo fijo y pleno.
b. Se propone una red de protección social, donde se buscaría evitar la
desigualdad social y económica.
● Esto ha creado que se desvíen ciertos programas y apoyos estatales en función de
ciertas zonas o áreas dentro de la sociedad.

Para Giddens ninguna de las dos posturas son soluciones a lo que pasa hoy en día.
● Hay que tomar en cuenta que esta teoría se desarrolló a mediados de los 90.
● Desde esa época se busca la solución a los problemas del mundo actual.
● Reconoce que el neoliberalismo acarrea una serie de desigualdades que no podremos
solucionar mientras no haya un sistema más igualitario.

También reconoce que el sistema de los socialdemócratas no aplica en la práctica tal cual él
lo analiza.

lo más preocupante es que por más de 30 años se han hecho estos análisis y se ha detectado
es que una de las estructuras más importantes de la sociedad moderna se ha ido debilitando:
● La familia nuclear → que es la base de la sociedad civilizada.
Se ha separado un poco porque hoy ya se reconoce el trabajo de la mujer en sociedad.
● Porque desde hace más de 30 años las mujeres forman parte de la economía social de
una sociedad.
○ Esto ha hecho que vaya cambiando el concepto de sociedad moderna y
familia.

Ninguno de los dos esquemas que existen han sabido adaptarse a esta nueva realidad.
● Han seguido casados con el tema del sistema patriarcal en donde no se le reconoce al
100% la participación económica de la mujer en la sociedad.

Libro: La Tercera Vía. NO ES IMPORTANTE LEER EL LIBRO ESE PARA EL EXAMEN


21 Abril 2021

La tercera vía: Para los sociólogos contemporáneos es una de las partes más importantes.
● Esta teoría es como la más conciliadora entre todo lo que existe y pasa en la era
moderna.
Tenemos que ir analizando esta época y tomar todo lo bueno que tienen las cosas anteriores
(políticas, manejos del Estado, etc).

Por eso la Tercera Vía se convierte en una política moderna.


● Giddens piensa que se convierte en una necesidad para el mundo actual.
● Lo que plantea en la Tercera Vía plantea es una renovación de la socialdemocracia en
el mundo actual.
Cuando hacemos el análisis de la Tercera Vía nos damos cuenta que las ideas de la izquierda
antigua ya son obsoletas. Por el otro lado, vemos que las tendencias de la derecha también
son inadecuadas y llegan a ser incorrectas.
● Cuando él hace este análisis de la izquierda obsoleta anticuada y no aplicable
adecuadamente y ve también la derecha que en muchas maneras es contradictoria,
plantea métodos incorrectos, etc., lo que se le ocurre es una Tercera Vía que mezcla
las dos partes y hace una teoría más conciliadora.
○ Tal vez nos suene a lo que pasa hoy.
■ Ej. Giddens dice que debe existir un Estado de bienestar. Se refiere a
un Estado que satisfaga ciertos elementos para crear una justicia social.

Desde la época de los griegos se habla de la justicia social que la conciben como “darle a
cada quien lo que le corresponde”. Con el tiempo esta justicia social no se entiende así.
El Estado de bienestar del que habla Giddens se entiende como que lo que pretende es lograr
la justicia social, reconocer e incorporar el tipo de vida de los individuos, integrar cierto tipos
de estrategias políticas,económicas, sociales, jurídicas pero sobre todo ecológicas.
● Es el primer sociólogo en hablar del medio ambiente basado en el entorno.
○ Basa el pensamiento del entorno ambiental en el que se desarrolla la sociedad
en el pensamiento de Luhman.

Giddens trata de buscar soluciones a escenarios nuevos de riesgo, partiendo de la base donde
la sociedad es un ente móvil, inestable y que cambia constantemente.

Entonces para él eso es el planteamiento básico de lo que es la tercera vía, si lo tomamos


dentro de un marco de pensamiento práctico, él busca adoptar que la socialdemocracia se
adapte al mundo cambiante (globalización).
● Se considera que esta tercera vía es una respuesta a las filosóficas del neoliberalismo
y la social democracia pero conjuntadas.

Objetivo principal de la Tercera Vía: Corregir los errores del neoliberalismo y de la


socialdemocracia, con políticas adecuadas.
Esta Tercera Vía es una vía conciliatoria ya que busca nuevas oportunidades.
Falla de la teoría: No resuelve de alguna manera el tema de la desigualdad social-económica
y el tema de la distribución de la riqueza y el poder.
Parece ser que cuando nosotros analizamos desde los griegos hasta ahorita, todos los temas
que ocasionan una falla en una en una teoría son los mismos:
1. ¿Cómo resuelvo el tema de la desigualdad?
2. ¿Cómo resuelvo el tema de la distribución de la riqueza?
3. ¿Cómo resuelvo el problema del poder?
Algunos autores establecen que el problema de estos tres se resolvería si primero resolvemos
el tema de la distribución del poder, ya que de alguna manera de ahí podemos resolver hacia
abajo todos los problemas derivados de este.
● Aunque Giddens no logró resolver este problema sí aplicó en muchos casos la
conciliación del neoliberalismo con la socialdemocracia cuando era asesor de Tony
Blair.

Fundamentos básicos de la Tercera Vía: Estos fundamentos se convierten en la parte


medular de lo que es la tercera vía.

1. Hay que atender ciertas áreas claves del poder: gobierno, economía y comunidades
que intervienen en la comunidad civil. Para él la clave de quien debe detentar el poder
son esos tres elementos.
● Esa es una gran combinación del neoliberalismo y lo que es la
socialdemocracia, es decir, las tendencias de derecha e izquierda.

Si recordamos Rousseau establece que se debe generar un nuevo Contrato Social.


También dice que el hombre era bueno por naturaleza y lo que lo corrompía era el Estado.
2. Creación o generación de un nuevo contrato social donde no puede haber ningún
derecho sin ninguna responsabilidad.
○ Es importante porque ¿Cuántas veces vemos que hay ciertos derechos que no
acarrean una responsabilidad? → OJO, No es lo mismo responsabilidad a
sanción.
■ Tengo un derecho pero debe tener una responsabilidad social y frente
al Estado, no necesariamente es una sanción
■ Lo vemos siempre en los casos donde no queremos asumir la
responsabilidad.
■ Ej. El 6 de Junio hay elecciones intermedias para elegir
diputaciones. La constitución dice que nosotros tenemos derecho a
votar pero también a participar en la función para que se realice.
● Lo que hacemos es que no utilizamos ese derecho ni
cumplimos su correlativa obligación.
Lo que el autor plantea es que debe de haber un contrato social donde todo derecho tenga una
responsabilidad, NO necesariamente es sanción.
● Para Giddens todo derecho debe tener una responsabilidad.

3. La creación de una economía mixta. (punto fundamental)


● Aquí lo que el autor plantea es la intervención de ambas partes, el Estado solo
como observador, o en ciertas áreas de la economía prioritarias, o pueda tener
una intromisión pero siempre permitiendo la intervención mixta.

Más allá de estos 3 fundamentos básicos hay otros pero menos relevantes:

1. Política: al analizar un sistema de gobierno de diferentes países, se da cuenta que las


formas de gobierno no son las más adecuadas, no se llevan a cabo las funciones
gubernamentales de la mejor manera y que no buscan la justicia social.
a. Entonces se requiere de la transformación del gobierno y Estado para hacerlos
eficaces, dinámicos y que trabajen de la mano con la economía mixta.
b. Si la economía, política y poder caminan de la mano, se logra la correcta
aplicación de la Tercera Vía

2. La administración del Estado tiene que estar estrechamente ligada a los cambios
económicos que se desarrollen en la economía. Es unir la política, el poder y la
economía para que se desarrollen adecuadamente a los cambios de la sociedad.

Es importante que la política no deje de reconocer las transformaciones que ha habido en el


s. XX y XXI
3. Globalización: hay que entender que estamos en un mundo globalizado y no podemos
mantenernos aislados

Meta general de la Tercera Vía: Ayudar a los ciudadanos a guiarse en las grandes
modificaciones que hay en nuestro tiempo del siglo XX.
Que son:
1. Globalization
2. Transformaciones en la vida personal
a. Cambio que tienen los individuos en sus relaciones interpersonales.
3. Relación entorno - ser humano: el cambio es constante e inmediato.

Esta tercera vía que plantea Giddens tiene características que la hacen ser muy importante y
que otras teorías no lo hacen como las características de la izquierda o derecha.
● Se relaciona con la crítica que se le hace a Marx, donde olvida a la clase media.
● Se convierte en una teoría conciliadora que se centra en la clase media, ya que
reconoce que es la que mueve la economía de un país (de una sociedad).
● Quienes defienden esto hoy en día se les considera de centroizquierda.
Se considera que ha sido un gran intento de resolver los grandes problemas que existen hasta
hoy en día.
Corrige algunas dificultades que se generaron con las ideas de derecha o conservadoras de la
época a través de la creación de políticas sociales.

Giddens es muy importante porque no solo plantea la Tercera Vía, habla mucho de que las
políticas deben modificarse y deben generarse políticas públicas adecuadas para todos los
ciudadanos y entorno de la sociedad.
● Si existieran políticas públicas adecuadas, no tendríamos tanto problema porque la
sociedad se podría desarrollar adecuadamente.

GDM: El problema es que quien desarrolla las políticas públicas es quien se encuentra en el
poder entonces cuando modificamos las políticas públicas y no son en función del grueso de
los ciudadanos, he ahí el problema.

4. Equilibrio: Conciliar las políticas de derecha con las de izquierda. (Una de las
características y finalidades más importantes de la Tercera Vía).
● Intento muy importante para lograr trascender en generar un estado que logre generar
justicia social en beneficio de todos.

Ejemplos para utilizar la Tercera Vía


1. En México, el partido político Movimiento Ciudadano es un claro ejemplo para
entender la tercera vía.
● ¿Por quién vas a votar? ¿Cuál es el eje de la politica de ese partido? ¿Por
qué es importante ese pensamiento?
● Cuando decidimos por quién votar tendríamos que ver cuáles son las bases,
sus tendencias y propuestas políticas de ese partido
● El problema en México es que hay muchos partidos políticos en México
● Si no tenemos un eje básico, pues se vuelve difícil y nos quejamos después.
● La crítica es que NO podemos saber los ejes básicos de un partido porque no
los tienen.
● ¿Cómo conciliamos la postura del PRD con la del PAN del tema del aborto?
→ No se puede, son opuestos
“Movimiento Ciuddano” tiene una plataforma política, buscan de alguna manera continuar
con las políticas anteriores.
Una de las principales fundamentaciones es garantizar la gobernabilidad de una alcaldía.
Uno de los temas donde se asemeja a la Teoría de la Tercera Vía es → La reactivación y
fortalecimiento de una economía
● Sí se habla de una economía mixta donde intervenga el Estado y los particulares.

Basan sus estatutos y ejes de trabajo en la Tercera Vía porque hablan de un estado
socialmente responsable.
● ¿Cual es un estado socialmente responsable? → Un estado donde debe de
intervenir y deja la libertad particular , en unos casos regula y en otros observa. Al
igual que intervengan todos los factores sociales que deban intervenir.

Podemos decir que “Movimiento Ciudadano” es progresista y moderno, porque su fin es la


creación de una sociedad justa, libre y tolerante.
Con esto nos podemos remontar a “La Utopía”. Moro quería buscar una sociedad equilibrada,
justa en donde todos fuéramos iguales, tuviéramos las mismas oportunidades y concluimos
que es una utopía.
● Podríamos decir que la Tercera Vía es una utopía pero más alcanzable ya que hay
algunos ejemplos donde sí se ha alcanzado.
○ Ej. Gran Bretaña. Se ha mantenido la economía estable de los ingleses, el
desarrollo económico mixto de una forma adecuada. El desarrollo político y
económico ha funcionado muy bien ya que tienen contrapesos, del
conservador, están bien compaginados en las cámaras y el contrapeso del
Primer Ministro.
Crítica de la época de Tony Blair: Se critica la salida de la comunidad económica europea
(Brexit).

Las políticas que ha utilizado este primer ministro aunque no han sido muy buenas en el
control de la pandemia, le han funcionado en el tema económico.

Otro ejemplo, podría ser España. → El partido de izquierda unida ha evolucionado a que el
objetivo es transformar socialmente a España en un partido social democratico basado en 5
ejes:
1. Justicia.
2. Igualdad.
3. Solidaridad.
4. Organización del Estado.
5. Estado federal y republicano.
No han logrado consolidarlo completamente pero lo que sí han logrado en España es el tema
de la igualdad, la tolerancia.

Este programa político de la 3ra vía, la reestructuración del Estado modificando el sistema de
gobierno debemos considerar una parte importante que es la intervención de la sociedad civil
e instituciones civiles que forman parte del Estado.
Esto es una fórmula política, social y cultural a la que aspira la 3ra vía porque si se logra
veremos que podemos tomar en consideración los ejes que manejan.
Si esto se aplica de forma correcta habrá un cambio, habrá una sociedad equilibrada en
cuanto al trabajo, en el sentido que un sector complementa a otro para combatir pobreza,
marginalidad y desigualdad siempre bajo una regla.
¿Cómo interviene el Estado y los particulares en la política? → Creando políticas
públicas que fomenten el desarrollo del mercado, de la política y el cultural de todos los
individuos. Porque así se pueden asegurar acciones adecuadas.
● El aspecto cultural es importante dentro del desarrollo de una sociedad , si yo no doy
vista a la cultura aprendida a lo largo de los años no se pueden tener valores
humanísticos y enfatizar qué es lo que me une con los demás individuos y si no se
puede, tendemos más a lo que nos divide. Normalmente lo que nos divide es el tema
económico y social.
Un aspecto importante que maneja la Tercera Vía, fundamentado en una serie de valores es
→ la imposición del deber ser
● Nosotros como abogados no nos es tan difícil comprenderlo porque no estamos en el
mundo del ser, nosotros atendemos a estar en el mundo del deber ser (lo que se debe o
no hacer).
● Desde el punto de vista moral ese deber ser hace que se desarrollen todas las demás
áreas y actividades. También que se generen estos valores que fomenten igualdad y
tolerancia, pero estos se deben referir a que sea una igualdad en generación de
oportunidades y posibilidades de desarrollo económico.
○ Esto se hace a través de políticas públicas.

Eje central de la Tercera Vía: aspecto económico, economía mixta de libre mercado donde
interviene el Estado y sociedad civil.
● Se acepta esta intervención del Estado que no es total sino una intervención para
fomentar esa economía mixta y de libre mercado.
Solo así plantea Giddens que puede consolidarse correctamente esta Tercera Vía.

GDM: Si tratamos de analizar nuestro entorno, siempre nos falta un tema, ya sea el equilibrio
en la parte social o cultural, pero fundamentalmente donde falta en el tema del equilibrio,
tolerancia e igualdad es en el tema económico y en el tema político,
● De alguna manera son los puntos que decimos que no se podrían llevar a cabo la
teoría de la tercera vía.

Muchos piensan que haciendo adecuaciones a la teoría se podría aplicar en la realidad.


Aparentemente en el mundo actual, tan cambiante, de alguna forma, el tratar de compaginar
estos elementos de la izquierda y derecha, lo mejor sería tener una sociedad más equilibrada..
Hasta aquí es el tema de la tercera vía.

Tema de Macedonio
¿Cuál es su razón de alegar, si no presentó a tiempo como se le pidió los gastos de su
campaña?
AMLO quiere imponer su autoritarismo sobre el INE como lo hizo con el aeropuerto
● Que dejen a Macedonio postularse.
Aún con las acusaciones sobre violaciones a mujeres por su parte, Morena sigue hasta arriba
en las encuestas.
Violación a la CPEUM modificando el artículo de la vigencia del presidente de la Corte
● Si empiezan a violar la Constitucion de esta forma, diciendo que es constitucional
como lo dice AMLO en las mañanera, el problema va a ser una bomba de tiempo.
● Este es el primer paso para ampliar la duración de la presidencia de AMLO.
28 Abril 2021

Cultura, socialización y estratificación social.

La socialización es la parte más importante para la sociología, cómo nos introducimos y qué
reglas hay en esta convivencia:
● ¿Cómo nos relacionamos?
● ¿Cómo interactuamos?
● ¿Cuales son las reglas de formar parte de una sociedad civilizada y globalizada?

Cuando hablamos de los hechos importantes que nos interesan dentro de la sociología vamos
a pensar en la conducta del individuo.
● ¿Cómo nos comportamos?
● ¿Por qué tenemos ese comportamiento?
● ¿Por qué nos relacionamos en la manera en que nos relacionamos?
○ Porque debemos partir de la base que somos “animales sociales”.
Aristóteles decía que somos “animales políticos”. Pero más que eso, somos seres que
necesitamos socializar para poder desarrollar nuestra personalidad, rol y juego que nos toca
jugar dentro de la sociedad.

Lo que podemos decir es que es común para ciertas sociedades, para otras no lo es.
Incluso cómo nos saludamos, cómo socializamos con personas que no conocemos, eso lo
aprendemos en nuestro desarrollo y para eso necesitamos estar inmersos en la sociedad.

¿Qué es lo importante de decir que la cultura y la sociedad lo son? → Cuando se está


dentro de una sociedad civilizada, globalizada y desarrollada como en la que vivimos hoy en
día, no podemos decir que hay sociedad sin cultura y viceversa. Son 2 elementos que van
unidos de la mano.
Los hemos ido desarrollando a lo largo de la historia en diferentes etapas:
1. s. XVI. → Tomamos a la sociedad como un Estado, grupo organizado con una serie
de instituciones importantes para el desarrollo del individuo.
2. s. XVIII y XIX hasta la actualidad → El tema de la cultura se toma en cuenta
cuando hablamos de un desarrollo de estas épocas.

Cultura.

El término cultura es un término amplio y abarca lo que hemos aprendido y hemos ido
arrastrado a lo largo de la historia. Son elementos que vamos recogiendo y nos hacen ser lo
que somos.

● La cultura es un complejo de todos los conocimientos que abarcan usos, costumbres,


lenguaje, ideas, música, arte, tradiciones, religión, antecedentes, utensilios que
usamos para realizar ciertas actividades.
● Es todo aquello que hemos aprendido y hemos modificado a través de nuestro
desarrollo y además vamos a transmitir a futuras generaciones.
● Ejemplo: México. Tenemos una cultura de más de 200 años de tradición con la
llegada de los españoles y toda la cultura de los pueblos indígenas que poblaban lo
que hoy es México.
○ La fusión de ambas ha hecho lo que tenemos y somos hoy en día.

Por eso es importante desde el punto de vista sociológico, porque esto nos va ayudar y
enseñar ¿por qué nos comportamos de cierta manera?, ¿por qué pensamos de cierta forma?
Aunque tengamos antecedentes de otras culturas, tenemos este bagaje que hemos ido
aportando y aprendiendo.

→ La cultura también es todas las instituciones que tenemos.

Cuando hablamos de cultura la dividimos en:


1. Cultura no material: todas las cosas que no son tangibles , pero las tenemos ahí.
a. usos , costumbres , hábitos , etc.

2. Cultura material: aquella que sí podemos asir con nuestros sentidos.


a. Instituciones, iglesias, monumentos históricos, piezas de arte, obras musicales.

¿Por qué esta cultura nos es tan importante en la sociología? → Porque tenemos una serie
de elementos que nos han ayudado a determinar el por qué somos como somos.

Estos usos, costumbres, tradiciones, hábitos, en un momento dado se llegan a convertir en


normas.
Pueden ser de diferentes tipos:
1. Normas jurídicas: Regulan una conducta que es sancionada cuando no cumplimos el
supuesto normativo.
a. Son las que más nos interesan a nosotros.
b. Ejemplo: Si yo me paso un alto y atropello a alguien o violento una norma
voy a tener una consecuencia jurídica.

2. Normas sociales, morales: De alguna manera rigen nuestro comportamiento pero no


tienen una sanción directa que esté regulada por un cuerpo normativo (código,
reglamento, etc.
a. Ejemplo: Comer con las manos en un restaurante, voy a tener un rechazo
desde el punto de vista social, de ahí no pasa.

Todas las partes de la cultura son importantes porque son el inicio de lo que para nosotros va
a ser el sistema normativo que recoge normas que pueden ser reguladas desde el aspecto civil,
penal, social o cualquier otra actividad que tenga que ver con la regulación normativa.
Esto nos sirve porque genera una relación social entre los individuos, así se van creando una
serie de interrelaciones sociales.

¿De qué otra manera esta cultura y socialización es importante? → Es la manera en que
vamos a presentarnos en sociedad y cumplir los roles dentro de ella.

Dentro del desarrollo de la cultura y la socialización debemos tomar en cuenta varios


elementos ya que no todos socializamos o desarrollamos de la misma manera, ni todas las
culturas son iguales.
● Ejemplo: La cultura en México es de las más vastas que hay en el mundo.
○ Tenemos mucha influencia y bagaje cultural que hemos arrastrado.
■ Cuando vienen los españoles, se mezcla con la cultura de aztecas,
mexicas y las demás culturas indígenas.
● Cada una tenía sus costumbres, tradiciones, hábitos, usos y
normatividad.
● Los españoles llegan con una cultura única, patriarcal, religión
católica en contraposición de la multiculturalidad que existía en
el actual México.
■ Todo ese bagaje cultural de hoy en día, viene de toda esta mezcla.

Hoy en día cuando nosotros hablamos de la cultura del méxicano


¿Qué significa? → que somos una mezcla de todas estas culturas.

GM: ¿realmente nos conquistaron (culturalmente hablando)? o ¿Nosotros los conquistamos a


ellos? → Esto viene a colación porque cuando nosotros hablamos del desarrollo de la cultura
intervienen muchos elementos:

1. Biológico: fundamental, es cómo nos hemos ido desarrollando a lo largo del tiempo.
a. En la antigüedad, este factor era un punto que influía lentamente en la cultura
porque el desarrollo era muy lento.
i. Ejemplo: en las cavernas sólo cazaban para subsistir y se reproducen.
b. Analizamos cómo ha influido este factor en el desarrollo de la cultura.
i. Muchas de las teorías después de Comte, él mismo, Spencer y varios
autores sociólogos que pretenden analizar el desarrollo de las teorías
sociológicas a lo largo de la historia, hablan de esta evolución
biológica.
ii. Esta evolución biológica la basamos en Charles Darwin porque habla
de que las sociedades han evolucionado, habla de la ley del más fuerte
de que habrá dominación por la fuerza física o intelecto.
● Evolucionan las especies hasta llegar a un grado de
organización muy complejo donde sobrevive el que más
capacidad tiene para adaptarse. (Es una teoría adaptativa).
● Mientras más nos adaptemos es más fácil que podamos
sobrevivir
Ejemplo 1: Esquimales → Se han adaptado a vivir en su entorno, han
adoptado ciertas costumbres de grupos que están cercanos a ellos.
¿Por qué? → Necesitan vías de comunicación, etc para relacionarse con ellos.
Ejemplo 2: Judios → cuando tocamos el tema de religión, se ha ido adaptando
a las circunstancias del medio geográfico y al desarrollo biológico de la
sociedad conforme ha ido cambiando.

Estos 2 ejemplos sirven mucho para hablar de la adaptación biológica, adaptativa (basada en
la teoría de Darwin) y la evolución geográfica basada en factor geográfico.
En el caso de equimales y judíos el lugar es muy importante para el desarrollo de la persona

2. Geográfico: el lugar de ubicación es importante para el desarrollo de la sociedad.


a. Nosotros somos de diferentes entidades de la República y cada uno se adapta a
las condiciones de la CDMX.
b. Ejemplo: en la costa el cambio climático, de temperaturas hace que se tengan
costumbres diferentes.
i. La indumentaria es diferente.
ii. Dicen que los de las costas son flojos porque hace calor extremo y
trabajan muy temprano y descansan.
● Todos los factores geográficos influyen en el comportamiento
de los individuos, en su alimentación, etc.
c. Ejemplo 2: son muy diferentes en sus costumbres en los países nórdicos.
i. En muchos países la noche es más larga que el día y los periodos en los
que pasaban de noche son más largos.

Todos estos elementos son muy importantes a considerar para el desarrollo de la cultura.

Por eso decimos que la cultura se convierte en un sistema de normas.


¿Por qué? → porque todos los elementos (usos, costumbres, hábitos, creencias, modas,
lenguaje, factor de ubicación geográfica, de nacimiento en el tiempo, biológico) forman un
sistema de normas.

Este sistema de normas normalmente tiene 2 significados:


1. Normas estables: nos dan la pauta del comportamiento del individuo.
a. También llamada cultura real.
2. Normas culturales: determinan qué se espera del desarrollo y comportamiento del
individuo dentro de una sociedad.
a. También llamada cultura ideal.

De ahí vamos a ir tomando todos estos elementos para saber cuáles nos importan desde el
punto de vista jurídico cuando ya hablamos de una cultura normativa que se considera un
sistema de normas que tienen una regulación jurídica. Es decir, que entran dentro del sistema
normativo.
● Cuando hacemos el análisis debemos separar si los usos o costumbres requieren una
regulación jurídica o una regulación social o moral o simplemente consuetudinaria,
para solo enfocarnos en el punto jurídico.
● Este sistema de normas también nos ayuda a saber lo que es bueno y malo dentro de
nuestra propia cultura.
○ De ahí surgen una serie de elementos o asociaciones importantes para tomar
en consideración para el desarrollo de la cultura:

Instituciones: para nosotros es todo este sistema organizado de creencias, relaciones, hábitos
y de todo que forma la cultura, que tiene una serie de valores y directrices que son
importantes para poderse desarrollar.

Estas instituciones tangibles se encuentran dentro del desarrollo de la sociedad y son 5 las
más importantes:
1. Familia
2. Religión
3. Gobierno
4. Educación
5. Actividades económicas
6. Giddens habla de → instituciones tecnológicas, por el boom de la tecnología desde el
s. XX hasta el día de hoy.
a. Este desarrollo tan precipitado de lo que son las comunicaciones y desarrollos
tecnológicos donde se hace importante tomarlos a consideración.

No las vamos a analizar todas pero partimos de la base de que tenemos estas 5 instituciones
básicas en las sociedades civilizadas.

Instituciones familiares e Instituciones religiosas.


● Son las más importantes e influyen de manera considerable y muy importante en el
desarrollo de nuestro sistema normativo.
● Estas instituciones son un sistema complejo de una serie de normas que son uniformes
y que se han ido desarrollando a lo largo del tiempo y que toman todos estos
elementos y se genera esta institución importante para el desarrollo de una sociedad.

En las sociedades poco desarrolladas o primitivas, la diferencia de los individuos de esas


sociedades eran muy diferentes.
Hoy en día, el desarrollo ha cambiado incluso en la institución familiar que es la que más
analizamos.
Todo el desarrollo social se ha ido modificando de las instituciones que teníamos en otra
época

Todas estas instituciones tienen una serie de funciones dentro del desarrollo de una sociedad.
Se pueden analizar desde un punto de vista individual y desde uno más complejo y ver cómo
el individuo se va adaptando a la función que le corresponde a cada una de las instituciones.
● Entonces tomamos en cuenta los elementos que han formado parte de lo que es la
cultura.

¿Para qué nos sirve todo esto? → De alguna manera son los elementos para que podamos
socializar y desarrollar personalidad social.

Aquí es muy importante separarnos de la materia de civil.


● En civil estudiamos el desarrollo de la personalidad desde el punto de vista civil, en
sociología hablaremos de personalidad desde el punto de vista sociológico.

¿Qué es y por qué es importante este proceso de socialización? → Un proceso de


socialización es (nunca lo define GM).

Primer agente socializador de un individuo.


● La familia. Como es el único contacto que tiene el niño, el lenguaje, forma de
expresarse, reglas en casa, lo van a influir para formar su personalidad.
○ Empezamos con la imitación.

¿Qué nos enseña la familia? → Nos educa para cómo integrarnos en la sociedad, imprime
valores, hábitos, educa de acuerdo a sus costumbres y tradiciones, te establece un rol, te da
una religión. Te da todo lo importante para que un individuo se pueda desarrollar.

Hay muchos cuestionamientos, sobre todo por el desarrollo y cambios de los tipos de familia.

● La familia educa. Es un tema que hemos perdido.


● La escuela instruye. En muchas ocasiones se espera que la escuela eduque.
● Es aquí donde viene un problema de desarrollo y lo que se conoce como desviaciones
de la personalidad.

● Es el primer lugar en donde el individuo tiene contacto con la sociedad.


● Son grupos cerrados muy pequeños donde la socialización es muy poca, es solo con
los integrantes de ella. A veces pueden ser familias muy grandes, a veces muy
pequeñas en donde intervienen una serie de individuos adicionales o elementos que
ayudan a desarrollar la personalidad del individuo.

La base y fuente más importante en la socialización y el desarrollo de la personalidad social


del individuo es la familia.
● Puede haber muchos tipos de familias alternativas pero podemos tener diferencias en
temas de valores, incluso familias donde se carecen de valores o de una educación
formativa.
○ Esto acarrea problemas en la personalidad del individuo.
Para nosotros entrar en un proceso de socialización importante para el individuo dentro de la
sociedad, tenemos que partir de la base que la familia en un principio representa el mundo
entero para un individuo y de ahí se va desarrollando.

Segundo agente socializador de un individuo (no suple a la familia).


● Instituciones educativas (las escuelas). La función principal de las instituciones
educativas es instruir.

Diferencia entre instruir y educar:


● Educar: enseñar los valores, conductas que se deben. Poner el ejemplo. Dar pautas
específicas que deben ser realizadas.
● Instruir: con esas bases, direccionar el camino del individuo. Compartir
conocimiento. Dirigir para que se tenga el perfeccionamiento de las aptitudes.

Nos referimos a transmitir conocimiento, no es formar en valores, en cuestiones de moral,


religión, comportamiento. Más bien, enseñar conocimiento acumulado, cómo se debe actuar
en sociedad y sí debe tener una parte de reforzamiento de la educación en casa.
● Dependiendo de sus capacidades y desarrollo que han tenido en su proceso de
socialización.
Cuando hablamos de instituciones educativas a pesar de que el Art. 3 CPEUM dice que la
educación es laica, gratuita, no distingue sexo, etc. en realidad las instituciones educativas no
estan cumpliendp sus funciones como tales porque:
1. No tienen elementos necesarios.
2. Carecen de políticas públicas educativas adecuadas para fomentar el desarrollo de los
individuos.

Si comparamos sistemas educativos que han tenido éxito van a distar mucho de lo que
nosotros tenemos.
Donde son importantes agentes socializadores con los que tiene uno en casa.
2 ejemplos:
1. Instituciones educativas europeas (Finlandesa, reconocida como la mejor a nivel
mundial)
2. Sistemas educativos Orientales (Japones) enfocados al desarrollo de cada uno de los
individuos.
Recomendación: Ver en la OCDE por qué el sistema educativo de Finlandia se considera el
mejor del mundo.

● En México los niños desde los 3 años van al maternal. El niño necesita convivencia
con otros individuos pero no tan a temprana edad.
○ En estos dos sistemas, entran a la escuela hasta los 7 años. Los primeros 7 se
desarrollan con los padres.
○ Van separando y analizando al individuo desde pequeños.
■ Se fomenta el desarrollo de las capacidades que el individuo tiene.
Como agente socializador es importante y vemos cómo nos hacen ir creando la personalidad
y desarrollo dentro de la sociedad.

Tercer agente socializador de un individuo.


● Grupos homólogos. Son grupos que nosotros conocemos de iguales a nosotros que
nos ayudan a tener un desarrollo en la sociedad.
Ejemplo: En primaria y secundaria teníamos nuestro grupo de amigos, y otros grupos donde
hay pares con los cuales nos vamos desarrollando en ciertas actividades y nos hacen actuar
los grupos en los que nos relacionamos.

Cuarto agente socializador de un individuo.


● Medios de comunicación.
Los medios de comunicación hoy en día se han convertido en un agente socializador muy
importante. Más para el desarrollo de las sociedades a partir del s. XX y hoy s. XXI.
● En muchos casos están supliendo (malamente) a los demás agentes socializadores.
○ Ejemplo: Pandemia → Hemos socializado a través de redes sociales.
En épocas anteriores se convirtieron en un agente tan importante que se denominó “el cuarto
poder”.

¿Qué pasa con estos 4 agentes? → Son los que hacen que se forme nuestra personalidad,
nos moldean para que en un momento dado podamos estar inmersos en una sociedad
globalizada y seamos un agente socializado y socializador.
● Es importante porque de ese análisis que hagamos de estos agentes vamos a ver que
es como vamos conformando nuestra cultura, vayamos desarrollando nuestra
personalidad social para comportarnos adecuadamente en una sociedad y también
para que podamos relacionarnos con los demás individuos que la integran.

Dentro de todo este proceso de socialización, este tema de cultura, existen desviaciones.
● Lo que conocemos como la contracultura, subcultura: grupos que se van generando
por las desviaciones en la personalidad del individuo cuando entran en sociedad.
○ Todas las desviaciones provocan que en algún momento dado puedan existir
esas fallas que hay en el desarrollo social que incluso deben resolverse desde
el punto de vista jurídico.
■ Se tienen que considerar dentro de un sistema normativo que debe ser
regulado y tiene una serie de consecuencias si se realizan cierto tipo de
actos.

Sería ideal que esto fuera perfecto pero al estar hablando de individuos, diferentes tipos de
familias, diferentes tipos de instituciones o lo que transmiten las redes sociales, se producen
estas series de desviaciones que detectaremos cuando analicemos estas instituciones.
29 Abril 2021

Continuación tema de socialización.

Genera la personalidad social.


● No hay que confundirla con la personalidad civil.

Personalidad social: cuando uno ya se integra dentro de la sociedad y se va desarrollando


mediante el proceso de socialización se conforma la personalidad social.
● son características y rasgos representativos del individuo.
● Incluye elementos como:
○ patrones de sentimientos
○ autoconciencia de sí mismo
○ aptitudes que tenga para relacionarse con los demás.
○ mentalidad
○ hábito, usos y costumbres que ha hecho uno para sí mismo

Esto se manifiesta en nuestra personalidad social, es decir:


● Todas estas características personales de comportamiento social.

● Por eso vemos que tenemos diferente tipis de personalidades sociales y por ende no
hay una persona igual a nosotros.
○ Habrá con características parecidas y rasgos comunes pero todas las formas
de relacionarnos y estos factores nos hacen únicos.

Este desarrollo de la personalidad está influenciado por varios elementos:


1. Herencia biológica es la materia prima lo que nos hace desarrollar la personalidad, y
puede modelarse de diversas formas y puede tomar en consideración diferentes
elementos.
a. Cada ser humano toma características similares y esto explica que tengamos
similitud entre una y otra persona.
b. Algunas de estas características de cada característica física o cultural está
definida por el medio en que nos desarrollamos
○ ¿Que depende de esta herencia? (de nuestros antecesores)
■ La capacidad intelectual.
■ la forma en que nos comportamos.
● Todo eso lo vamos tomando de nuestros antecesores.
c. Cada característica está definida por el medio en el que vivimos en sociedad.
i. Características físicas: Cabello, color o tono de piel, etc.
○ Se van definiendo con base en nuestra integración en la sociedad.
d. Es el fundamental, porque es la materia prima de donde surgen las demás
características
2. Ambiente físico: En la cultura el aspecto geográfico es importante pero ahora que
hablamos de la personalidad el ambiente físico es muy importante..
a. La geografía donde nos encontramos, no necesariamente influye en la personalidad
porque esta se puede desarrollar en cualquier ambiente geográfico pero SÍ influye en
la personalidad
i. No es un factor determinante
b. El medio ambiente, si influye en esta y de alguna manera determina algunos
elementos esenciales del individuo para desarrollar su vida.

3. La cultura: en cada sociedad todos los individuos que formamos parte de ella, somos
parte de ella tenemos diferentes experiencias que no nos dan otras sociedades.
a. Tenemos experiencias de vida y reconocimiento de bagaje cultural que moldea
nuestra personalidad. De alguna manera
b. En sociología la llamamos como personalidad modal que existe en cada
sociedad, que se refiere al modo de cultura en la que se desarrolla cada
sociedad.
c. Cada sociedad nos da este tipo de desarrollo para ir modificando y ajustando
nuestra personalidad.
d. Es algo que traemos inmerso dentro de nuestra personalidad.

Ultimos 2 elementos son importantes porque nos hacen tener una personalidad dependiendo a
como nos desarrollamos en un grupo

4. Experiencias grupales:
a. Cuando somos bebés no podemos tener una noción de persona, pero conforme
nos vamos desarrollando conocemos el tema del yo y el signo de formación de
la personalidad que para la sociología es muy importante, y es algo que vamos
desarrollando conforme vamos creciendo.
i. Si hablamos de gente que convive muy poco con los demás su
desarrollo va a ser muy lento.
b. Para nosotros desarrollarnos adecuadamente y ser individuos en la sociedad,
debemos desarrollarnos en grupo.
i. Esta experiencia de grupo es muy importante porque entran los grupos
que forman parte de una sociedad civilizada.

Dentro de estos grupos hay algunos que son muy importantes:

1. Grupos de referencia: Como su nombre lo indica son modelos para nosotros, ya que
son ideales de conducta y de comportamiento, de la manera en la que nos vamos a
conducir y comportar dentro de una sociedad.

En los primeros años el grupo de referencia más importante es la familia.


● La institución de la familia es una de las instituciones básicas de lo que es una
sociedad civilizada.
● Este grupo familiar se convierte en un grupo de referencia muy importante para el
desarrollo del individuo y su relación con la sociedad.
● La familia se convierte en el núcleo más importante para el individuo.
○ Esto hace que la personalidad se desarrolle de una manera u otra.

2. Segundo grupo de referencia que podemos usar como modelo para considerar una
experiencia de grupo en el desarrollo de la personalidad, son los grupos de pares
● Ej. Nuestros compañeros de clase.
● Grupos de pares: Mis iguales, misma edad, mismo estatus social a través de
ellos, vamos generando una forma de relacionarnos y va fortaleciendo nuestro
desarrollo.
● En esos grupos es muy importante, al momento de relacionarnos, nos entra el
tema de las aceptación , el formar parte de, el tener un status dentro de un
grupo de pares.
○ Esto ayuda a tener una personalidad adecuada.
■ Ejemplo: si un niño es rechazado esto va a afectar en su
desarrollo y puede llegar a tener una desviación.

Cada grupo y cada subcultura tiene diferentes maneras de manejar sus comportamientos que
son aceptados y aprobados por los mismo grupos y eso es muy importante porque permite:
1. El desarrollo de la personalidad será diferente entre culturas y subculturas.
2. Sirve para que cuando nos desarrollemos y tengamos un status, rol dentro de la
sociedad, podamos elegir adecuadamente a qué grupo de referencia nos podemos
acercar más a cuál nos adecuamos más.
a. cuando una persona elige un grupo de referencia que no es adecuado a sus
pensamientos o valores, se sienten rechazados en esos grupos, por lo que
surgen las desviaciones de la personalidad.

3. Experiencia única: Experiencia única de vida, influye demasiado en el desarrollo de


la personalidad.
a. Ejemplo: Hermanos, tienen los mismos comportamientos, normas de
conducta, crecen de manera diferente y generan una personalidad social
distinta.
b. Esto no implica que haya una desviación de esta, sino para ver que dentro de
un mismo grupo cerrado familiar que tiene los mismos valores y normas de
conductas, tienen experiencias iguales, pero la experiencia única e individual
de cada individuo hace que su personalidad social es única y diferente, se van
moldeando de manera distinta dentro de ese seno familiar.
● Esas experiencias individuales si son determinantes para el desarrollo
de la personalidad.
Entonces, hablando en términos de una sociedad compleja donde existen instituciones e
individuos que se desarrollan entre sí necesitan contar con todos estos elementos.
Cultura, cómo socializar para integrarse a una sociedad, echar mano y utilizar e integrarse a
todas las instituciones que forman parte de una sociedad compleja.
● (Recordemos) Instituciones de una sociedad: familia , gobierno , actividades
económicas, educación, religión y Giddens incluye una sexta que son las instituciones
tecnológicas (redes sociales).
○ En el caso de la pandemia, en la que hemos estado aislados y no tenemos tanto
contacto físico con personas que no son parte de nuestro entorno familiar, las
redes sociales han sido nuestra forma de socializar.
○ Es como socializamos y son los modelos que nos permiten socializar.
● Hablando de estas 6 instituciones son las que forman parte de esta sociedad global y
compleja.

Duda Jocelyn: Aquí entrarían los grupos de estudio por medio de zoom, donde interactúas
con gente random?
GDM → Sí, totalmente. (también da el ejemplo del TikTok de cómo cocinar un contrato).

Pero como veíamos en el curso, la sociología y el desarrollo de una sociedad es una caja
gigante que acepta muchas cajas pequeñas de diferentes formas sabores, colores, que hay
muchas posibilidades.
¿Qué significa esto? → Significa que dentro de una sociedad existen una serie de
formaciones de complejos y funciones de un grupo social
● Aquí entramos a los grupos sociales.

Grupos sociales

En todas las ciencias sociales, específicamente en la sociología hay mucho problema en tener
términos bien definidos.
Cuando hablamos de grupos puede ser un término equívoco.
Puede tener muchas terminologías: Colectividad, número de personas con interés común, con
característica común, que comparten ciertos intereses, una finalidad en común.
Ejemplo: Grupo de estudiantes de la ELD.
Ejemplo 2: Grupo de estudiantes de 1°B
Dentro de estos grupos puede haber una subclasificación sin tener una definición de grupo.
Ejemplos: Los fumadores, las mujeres, los que tienen entre 21 y 24

Podemos decir que dentro de la sociedad hay diferentes tipos de grupos que van a irse
categorizan de manera diferentes según nos interese,
Grupo: Conjunto de personas que comparten ciertas pautas y tienen una organización
compartida a lo largo del tiempo.
Son diferentes formas de definir lo mismo.
Lo importante en la sociología al hablar de un grupo social: No hablamos de la cercana física,
ni contacto, sino de una conciencia de interactuar por una necesidad o un interés común.
● Si nos ponemos a pensar que toda la sociedad se mueve y va cambiando a través de
relaciones de los individuos que forman parte de ella.
○ Nos relacionamos interindividualmente, uno a grupos, uno a diferentes
subgrupos.

Cuando se habla de una pluralidad designamos una multiplicidad de cosas que pueden
constituir un conjunto.
No importa la conexión que tengamos.

Cuando hablamos de un grupo podemos clasificarlo de diferentes maneras:


1. Categorías basadas en similitudes o conceptos que no son afines.
a. Interacción con otros individuos
2. Grupos basados en la agregación o proximidad.
3. Grupos que se refieren a la interacción con otros individuos.

Recordemos: En Mills, la imaginación sociológica es un abanico de posibilidades muy


grande que se puede subclasificar a su vez.

Las categorías pueden estar basadas en similitudes o en diferencias.


De ahí vamos a llegar a tener diferentes tipos de clasificaciones de los grupos sociales.
Las siguientes han sido las más importantes y más utilizadas:

Grupos respecto del número de personas.


1. Pareja: Grupo de dos.
● Atípicas: pareja de dos personas donde uno es el ayudado y otro el que presta
la ayuda. Maestro-alumno, parejas condicionadas por el aspecto económico.
● Genuinas: Desde el punto de vista sexual, generacional, de amistad, familiar,
etc.
2. Trío: 3 personas: El producto de un integrante más, tiene subclasificaciones.
3. Conglomerado: Grupos complejos con un número superior a 3
○ Se subclasifican en diferentes tipos, son muchas que no acabaríamos nunca.

Hay grupos de números reducidos como de 5, 10 o de hasta 20 personas donde la formación


de ese grupo tienen una importancia decisiva para su integración.
● Ej. Grupos de estudio, equipos deportivos.

Si nosotros queremos incluso podemos adicionarle elementos negativos donde podemos


clasificarlos adempas:
Respecto al interés que tienen
● Ej. Pandillas: grupos pequeños con claro interés.
○ Se convierte en un grupo complejo
○ No es tan complejo con el número de integrantes.
Nos estamos refiriendo al número de integrantes, no nos referimos a sus características ni
género, raza, educados o no, religión o no, solo al número que los integran
● No está calificando qué tipos de integrantes son, si son mujeres, ni educados o n
Únicamente se esté refiriendo al número de integrantes.

Grupos basados en su duración.


1. Pasajeros: Sólo se reúnen una sola vez y se disuelven
● Se disuelven cuando concluyen su fin y no se vuelven a reunir.
2. Reiterados: se van reuniendo con cierta periodicidad, tienen un fin común y
terminada la finalidad, se disuelve.
3. De relativa permanencia: Es lo que conocemos como asociaciones, tienen una gran
cantidad de integrantes.

Grupos respecto de su proximidad del espacio


Hay diferentes grupos:
1. Interacción directa → quienes tienen una relación directa con otros.
a. No importa el tiempo ni el lugar donde se reúnan sino la presencia física.
i. Ej. Asambleas, asambleas representativas, muchedumbres, huelgas.
2. Interacciones indirectas → no hay presencia de ellos.
a. Ej. Un grupo de lectura, grupos de estudio en línea, clases en zoom,
asociaciones religiosas, interactúan de forma indirecta donde hay
comunicación, conexión e interés
b. La presencia se encuentra limitada, a través de lenguaje escrito,transmisiones,
por un medio abstracto.
i. Ej. Grupos de whatsapp, grupos de Fb.
c. Podríamos decir que somos un grupo de proximidad en el espacio, de
interacción indirecta.
● Estamos a distancia, usamos un lenguaje, nos comunicamos a través de simbolos
abstractos o la plataforma.

3. Grupos mixtos: compartimos características de los grupos anteriores.


a. Ej. Municipio → hay una interacción directa física pero hay interacciones a
través de la forma indirecta (símbolos, medios abstractos, zoom).
4. Grupos respecto del grado de intimidad del miembro que forma parte del grupo:
una relación entre los individuos que hay.
1. Grupos de relaciones interindividuales: Los podemos referir a la pareja, los
cónyuges, la familia, grupos de amigos, nosotros con la maestra. R
a. elación interindividual que tiene un interés y que hay un cierto grado
de intimidad con los diferentes miembros del grupo.
2. De relaciones colectivas: no son considerados como individuos sino como
entes sociales, las funciones se desempeñan por los diferentes individuos.
a. Ej. Un sindicato,la asociación de médicos, BMA, etc.
5. Grupos primarios y secundarios. Clasificación relacionada a los que tienen y no tienen
presencia.
Es muy importante, nos permite distinguir los grupos pequeños que van creciendo.
1. Grupos primarios: Grupos pequeños y lo importante es la relación personal que
tienen entre ellos.
a. Conocer a una persona de manera personal individual.
b. Estamos comprometidos con ciertos intereses.
i. Ejemplo: La familia → aquí entran todas las clasificaciones, grupo
cerrado, primario de interacción personal, de presencia física que tiene
una permanencia en el tiempo.
c. Lo más importante es el miembro como tal, se le toma en lo individual,
compañeros de experiencia, proximidad de experiencias que los hacen
relacionarse íntimamente.
d. Normalmente son pequeños.
e. La familia y grupos de amigos son muy importantes ya que son la célula
básica universal de lo que es un complejo social,nos damos cuenta que
siempre habrá interacción física. Metafóricamente decimos que la familia es la
célula básica o el estrato básico de una sociedad.
f. Se forma de manera espontánea y se conserva a lo largo del tiempo ya que
tienen un fin en común.
2. Grupos secundarios: difieren de los primarios, no hay una relación tan íntima. Son
grupos formales, impersonales que de alguna manera el individuo no es importante, su
rol sí lo es.
a. No importa la cualidad del individuo, lo que importa es la actividad que va a
desarrollar.
i. Ejemplo: Grupos de médicos, abogados, científicos.
b. Dentro de estos grupos secundarios hay más grupos que su permanencia es
corta.
c. Dentro de los grupos secundarios vamos a dividir:
i. Grupos de trabajo: Se juntan, logran el objetivo y se separan.
1. Ejemplo: grupos de estudio.
ii. Grupos de intermediación: no hay proximidad física o interés que
permanezca en el tiempo, sino se generar para cumplir con una tarea en
un momento determinado.

En sociedades globalizadas normalmente hay este tipo de clasificaciones y nosotros las


hacemos para definir ciertas acciones que llevamos a cabo en la sociedad. Por eso nuestro
afán de clasificar

6. Grupos de pertenencia o no pertenencia. Estos hacen que una persona o no sienta


pertenencia a un grupo o no ya que se siente útil.
1. Pertenencia: Que siente que pertenece a cierto contexto , ya que tienen una finalidad
común, se toma en cuenta el tema de aceptación, el conocimiento de que exista cierto
empatía, un interés de ayuda y cooperación.
a. Ejemplo: Grupo de alumnos de la ELD.
2. No pertenecía: Hay un rechazo, una competitividad o indiferencia de los miembros
que forman parte de esos grupos.
a. Ejemplo: alguno de nosotros nos integramos a un grupo de médicos.

7. Grupos de referencia: Son los que utilizamos como modelo a seguir para formar parte de
una sociedad.
● son importantes porque son los que utilizamos como modelo a seguir auqnue no
formamos parte de ese grupo
● son referentes respecto de ciertas conductas, ciertas directrices
● sociológicos han hecho clasificaciones de:
1. Positivo.
2. Negativo: estos nos generarían desviaciones en la personalidad.
a. Ejemplo: drogadictos → Con base en la imagen que queramos tener,
adoptamos uno u otro grupo de referencia.

Independientemente de la clasificación que haya, se complejizan los grupos al existir muchas.


● En este caso se hace referencia a
○ Asociaciones: son formaciones de grupos donde los individuos se reúnen de
manera voluntaria con el objeto de lograr un objetivo común entre los
miembros que forman parte de esas asociaciones.
■ son independientes de las instituciones sociales, no forman parte del
Estado son parte de la sociedad civil
■ la pertenencia de los individuos es de voluntad: no es un tema de
nacimiento, religión, sino el cumplir una meta común.
■ Informales: si se reúnen solo porque sí.
■ Formales: cuando se constituyen legalmente.
○ Organizaciones: son grupos más grandes de personas que se van
estructurando de una manera más impersonal.
■ Se refiere o se relacionan con aquella clasificación de grupos
secundarios.
■ Aquí tenemos un objetivo específico, se reúnen y crean con el objetivo
específico de actividades o servicios a través del tiempo o espacio
dentro de una sociedad.
■ Estas organizaciones dependen ya del manejo de información, manejo
de reglas, manejo de normas de jerarquía.
● hablamos de organizaciones demasiado complejas,
estructuradas y con base más sólida porque buscan permanecer
en el tiempo.

Son las clasificaciones más utilizadas las que nos reunimos e interactuamos, no las más
importantes pero sí las más conocidas, puede haber muchas más.
Hay otro elemento dentro de los grupos que normalmente se separa al hacer un análisis
sociológico.
Elemento: burocracia
● Anteriormente existía un grupo limitado de base encuentran en todas las fases de la
vida social.
● Se ha definido como el gobierno de los funcionarios que sirven al Estado, este
concepto se ha ido generalizando y ya se usa de manera general.
○ Antiguamente, con esta definición, no se tenía un concepto negativo de la
burocracia.
○ Sin embargo ahora se tiene un concepto despectivo de lo que son los
funcionarios de gobierno (burócratas).
■ Hoy en dia hay un sentimiento de aversión, cuando uando en realidad
lo que tendría que ser un modelo cuya función es estar al cuidado de
los intereses:
● que son en beneficio de la población.
● gestión eficiente.
● precisen en su trabajo.
● Forma adecuada de seguir los lineamientos.
■ Pero entonces así deberían de conceptualizarse, aunque en la realidad
no los vemos de esa manera, ya que tenemos una idea despectiva de
ellos.

Este tema de la burocracia se ha vuelto importante dentro de las sociedades globalizadas.


● Webber señala que estos grupos deberían tener ciertas características que son
importantes para considerar a los grupos de burócratas como elementos importante
para el desarrollo de una sociedad porque son personas que tienen una jerarquía,
trabajan para el Estado pero están al servicio de la población en general, tienen un
sueldo, están contratados con base en sus capacidades, habilidades, operan con los
recursos del Estado, etc.
● Aunque la realidad es que no siguen los procedimientos ni reglas, los integran
personas de la misma familia que no están contratados de acuerdo a capacidades y
méritos, hay conflicto de intereses, por lo que se tiene una visión mala de este grupo
burócrata.
● Con esto hablamos de diferentes tipos de asociaciones y grupos que se desarrollan en
la sociedad.

Regresaremos al grupo importante que hay que tener en consideración para el desarrollo de la
sociedad civil.
Ejemplo: En México se han creado ciertas organizaciones que forman parte de la sociedad
civil que tienen un interés muy definido y las conocemos como las organizaciones
voluntarias.
Asociaciones voluntarias: su asociación es voluntaria. Antes mucha gente se unía para
aprovechar sus tiempos libres.
Tenían diferentes finalidades: religiosas, culturales, de padres de familia, maestros, apoyos
voluntarios a ciertas comunidades.

Tienen 3 características:
1. interés personal: para llevar a cabo un objetivo con un cierto número de personas (un
grupo grande) para llevar a cabo con mayor facilidad el objetivo.
2. servicio social: Canalización para apoyos y cooperación para ciertos grupos. Pueden
ser estatales, locales, iglesias, de escuela o simplemente por personas con interés de
dar su apoyo
a. Grupos de madres que buscan los cuerpos de sus hijos desaparecidos. Aunque
también podrían ser de interés personal.
i. Depende de cómo esté conformado el grupo.
3. las de acción política: Están más de moda. La finalidad principal de estas es que el
individuo forme parte de las decisiones importantes y se cree un poder frente a otras
asociaciones que tienen un papel antagónico. Son canales para participar en un
proceso democrático.
a. Están encaminadas a influir de forma democrática en un país o sociedad, lo
que significa que los que formen parte de ella son del mismo nivel económico,
mismo interés, mismo nivel educativo.
b. Podemos encontrar diferentes tipos donde los beneficiarios tratan de influir a
través de estas asociaciones en las decisiones democráticas.
c. Se relacionan con movimientos sociales. Se organizan para buscar un fin y
objetivo basado en la política.
i. Responden a ciertos intereses de ese sector donde hay un componente
ideológico y de reivindicación.
ii. Siempre este tipos de acciones sirven para oponerse algo, a una
situación o modelo que está participando en cierto momento.
1. Ejemplo: lo que está pasando en México todas las
organizaciones políticas en contra de AMLO , o en contra de la
aplicación de la vigencia del nombramiento del ministro
Zaldívar, etc.
iii. Todos los tipos de asociaciones de acción política y movimiento
sociales pueden llegar a trascender en el tiempo y dar paso a cambios
importantes dentro de la vida democrática de una sociedad civilizada.

Todos estos elementos son importantes porque vamos viendo cómo se va a desarrollar el
individuo y a hacer su inmersión en la sociedad, pensando que esta sea de manera adecuada y
que pueda cumplir con el rol asignado por la sociedad.

Próxima clase: estratificación social, clase social y estatus

También podría gustarte