Está en la página 1de 1

Daniel Acosta Viloria

Daniel Antonio Candanoza


Yecip Vergel Pacheco
Formación para la investigación I
Resumen videos

VIDEO 1
El video "Conocimiento Científico vs Conocimiento Vulgar" explora la diferencia fundamental
entre estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento científico se basa en el método
científico, que busca explicar fenómenos mediante la observación, experimentación y análisis
sistemático de datos. Es objetivo, verificable y se revisa constantemente.

Mientras tanto, el conocimiento vulgar se refiere a creencias y opiniones comunes, a menudo


basadas en la tradición, la intuición o la experiencia personal, pero carecen de rigor científico.
Puede ser subjetivo y propenso a sesgos.

El video resalta la importancia del conocimiento científico para comprender el mundo de


manera precisa y tomar decisiones informadas, mientras que el conocimiento vulgar puede ser
limitado y engañoso en ciertos contextos. También enfatiza cómo la educación y la divulgación
científica pueden ayudar a promover un mayor entendimiento de la ciencia en la sociedad.

VIDEO 2
Los paradigmas de la investigación son marcos teóricos o modelos conceptuales que guían y
dan forma a la manera en que se realiza la investigación científica en un campo particular. Estos
paradigmas son sistemas de creencias, supuestos y métodos compartidos que influyen en
cómo los investigadores abordan preguntas de investigación y construyen conocimiento en una
disciplina específica. Aquí hay algunos ejemplos de paradigmas de investigación:

Paradigma Positivista: Se basa en la idea de que la investigación debe ser objetiva, empírica y
cuantitativa. Busca identificar leyes generales y causales en la realidad a través de la
observación y la medición.
Paradigma Interpretativo o Hermenéutico: Se centra en comprender y dar sentido a las
experiencias humanas y las realidades sociales. Utiliza métodos cualitativos para explorar
significados, valores y contextos culturales.
Paradigma Constructivista: Parte de la premisa de que el conocimiento es construido por los
individuos y las comunidades. Examina cómo las perspectivas y las interpretaciones
individuales influyen en la construcción de la realidad.
Paradigma Crítico: Se enfoca en cuestionar las estructuras de poder y las desigualdades
sociales. Busca identificar y desafiar las injusticias y las normas sociales dominantes.
Paradigma Mixto: Combina enfoques cuantitativos y cualitativos en una misma investigación
para obtener una comprensión más completa de un fenómeno.
Los paradigmas de investigación no son exclusivos ni estáticos, y a menudo evolucionan con el
tiempo a medida que se desarrolla el conocimiento en una disciplina. La elección de un
paradigma depende de la naturaleza de la pregunta de investigación y de los objetivos del
estudio. Cada paradigma tiene sus propios métodos, enfoques y criterios de validación que son
apropiados para diferentes tipos de investigaciones y preguntas.

También podría gustarte