Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSGRADO
SECCIÓN: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA: MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

MÓDULO: TALLER DE TESIS I

DOCENTE: Dra. SILVIA MATICORENA CAMPOS

PIURA – PERÚ
2020
Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 1
INTRODUCCIÓN

La era del conocimiento requiere el manejo de herramientas y el desarrollo de


capacidades que permitan la solución de problemas que afecta a nuestra
sociedad, sabemos que la actividad de conocer, no es sólo un proceso
intelectual, sino también un proceso interactivo, donde juegan un rol muy
importante diferentes factores pero uno muy importante es la actitud que
ayudada por la motivación pude generar muchas transformaciones.
Desde estas páginas queremos invitarte a partir de la premisa: “todos los
docentes deben ser investigadores, porque cada niño, cada niña y cada joven
que tienen a su cargo es una promesa, una esperanza, una oportunidad de
reducir las cargas de pobreza, ignorancia y sufrimiento que tiene nuestro
presente”; a reflexionar sobre tu rol en el desarrollo de nuestro país. No
olvides que todo docente es un investigador por excelencia, por ello siempre
es parte de la acción, es parte de una realidad, es parte de una vivencia y
marca la pauta de un desarrollo.
La investigación científica requiere una sólida disciplina de trabajo, dado su
carácter práctico. Una cosa es reflexionar sobre la ciencia, el método o los
problemas y otra es crear, mediante el trabajo de campo nuevos
conocimientos o formas de organizarlo. No existe una fórmula mágica y
sencilla que pudiese repetirse, el trabajo de investigación cobra entonces un
carácter inevitable de labor artesanal donde, en cada caso, se deben poseer
destrezas, conocimientos y aptitudes particulares.
Por ello investigar no se reduce al estudio y dominio de la metodología
general de la investigación científica. Investigar implica, entre otras cosas, el
desarrollo de diversas dimensiones, tales como:
Un espíritu de permanente observación, curiosidad, indagación y crítica
de la realidad, el cual nos permite preguntarnos si aquello que se conoce
sobre algo es realmente un conocimiento o si acaso ofrece una mejor
explicación del fenómeno o del objeto de estudio.

Una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos


sobre un área específica de la realidad, pues éstos son la base y el punto
de partida para poder aportar nuevos conocimientos.

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 2
La práctica investigativa misma por medio de la cual las teorías, principios,
conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para
convertirse en algo concreto y vivencial, constituye la tercera condición
indispensable. La teoría sin la práctica es vacía, pero la práctica sin la teoría
es ciega.

En este módulo se han organizado los temas en la misma secuencia en que


podrían presentarse las etapas de una investigación, respetando un orden
que destaca la lógica propia del proceso pero que no es necesariamente, la
secuencia temporal y concreta que sigue un investigador en la vida real.
Necesitamos despertar, educar y alimentar nuestro espíritu investigativo,
identificar situaciones o problemas, formularnos preguntas y así descubrir que
necesitamos conocer o aprender para aclarar o resolver algún problema;
necesitamos buscar la información que nos permita elaborar respuestas
sustentadas en juicios fundados. Lo que el profesor enseña, dice y hace,
necesita ser contrastado constantemente con la realidad.

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 3
CAPITULO I

NOCIONES BÁSICAS

“El verdadero recurso dominante y factor de producción absolutamente


decisivo no es ya ni el capital, ni la tierra, ni el trabajo. ES EL CONOCIMIENTO”
Drucker (1994)

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. CONOCIMIENTO

Existen diferentes definiciones, en este curso lo definimos como, la


capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas. Su
transmisión implica un proceso intelectual.

1.1.1. Elementos del conocimiento

Los diferentes autores señalan como elementos del conocimiento:

a. Sujeto: Es el individuo conocedor. Su función consiste en aprehender el


objeto, esta aprehensión se presenta como una salida del sujeto fuera de
su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las
propiedades de éste.

b. Objeto: Es aquello a lo que se dirige la conciencia, a la que se dirige la


conciencia ya sea de una manera cognoscitiva o volitiva. Es lo que se
percibe, imagina, concibe o piensa. Su función es ser aprehensible y
aprehendido por el sujeto. Los objetos pueden ser reales o irreales;
llamamos real todo lo que nos es dado en la experiencia externa o interna
o se infiere algo de ella. Los objetos irreales se presentan, como pensados.

c. Medio: No existen medios especiales, los instrumentos de trabajo son a la


vez medios, del conocimiento de la realidad.

Los medios del conocimiento son:

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 4
• La Experiencia interna: Consiste en darnos cuenta de lo que existe en
nuestra interioridad.

• La Experiencia externa: Es todo conocimiento o experiencia que


obtenemos por nuestros sentidos.

• La Razón: Esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por
ellos los generaliza y los abstrae, transformando la experiencia sensible
y singular en conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo.

• La Autoridad: Muchísimos conocimientos que poseemos nos llegan a


través de la comunicación de personas que saben mucho sobre el tema,
estas personas tienen autoridad científica y lo que divulgan o enseñan
merece toda nuestra adhesión.

d. Imagen: Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia


cognoscente aprehende su objeto. También es la interpretación que le
damos al conocimiento consecuente de la realidad.

1.1.2. CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Hay diferentes clasificaciones, según criterios. Por la forma como se


adquieren son:

a. Conocimiento Vulgar: Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo


de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo
con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre
aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en
generación.

Características del conocimiento vulgar:

• Sensitivo: Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura


con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos.

• Superficial: Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura


con lo aparente, no tratar de buscar relación con los hechos.

• Subjetivo: La descripción y aplicación de los hechos depende del


capricho y arbitrariedad de quien los observes.

• Dogmático: este sostiene en la aceptación táctica de actitudes


corrientes o en nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en
creencias y supuestos no verificables o no verificados.

• Estático: Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en


la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide
la verificación de los hechos.

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 5
• Asistemático: Porque las apariencias y conocimientos se organizan de
manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico.

• Inexacto: Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.

• No acumulativo: La aplicación de los hechos es siempre arbitraria,


cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.

b. Conocimiento Científico: Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una


diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su
objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos
los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la
realidad.

Es un conocimiento racional (empleo y predominio de la razón para la


explicación de los fenómenos), sistemático (unificar conocimientos:
fundado, ordenado y coherente) y verificable (por la observación o
experimentación), que tiene como propósito la comprensión y control de los
fenómenos. Este rigor que caracteriza al conocimiento científico, lo
diferencia del conocimiento ordinario o común.

Características del Conocimiento Científico

• Racional: No se limita a describir los hechos y fenómenos de la


realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora
conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc.

• Fáctico: Parte de los hechos, los análisis y luego regresa a éstos

• Objetivo: Los hechos se describen y se presentan cual son,


independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y
de sentir de quien los observa.

• Metódico: Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un


planteamiento donde se utilizan procedimientos metódicos con
pretensión de validez.

• Auto-Correctivo o Progresivo: Es de esta forma porque mediante la


confrontación de las conjeturas sobre un hecho con la realidad y el
análisis del hecho en sí, que se ajustan y rechazan las conclusiones.

• General: Porque ubica los hechos singulares en puntas generales


llamadas "Leyes".

• Sistemático: Ya que el conocimiento está constituido por ideas


conectadas entre sí, que forman sistemas.

• Acumulativo: Ya que parte del conocimiento establecido previamente y


sirve de base a otro.

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 6
1.2. EL MÉTODO CIENTÍFICO:

Recordemos el concepto de Método: (del griego: meta = hacia, a lo


largo yodos = camino) “camino hacia algo”. En su sentido más general,
es la manera de alcanzar un objetivo.

El método científico: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una


disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos
confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta",
"pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z
con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el método es un
conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el
conocimiento.

El método científico se refiere directamente a la lógica interior del proceso


de descubrimiento científico, y a él le corresponde no solamente orientar la
selección de los instrumentos y técnicas específicos de cada estudio, sino
también, fundamentalmente, fijar los criterios de verificación y demostración
de lo que se afirme en la investigación.

El método científico cumple unas funciones y tiene una utilidad. El punto de


partida del método científico está en el descubrimiento de la realidad de los
hechos, lo que nos permite formular los problemas de investigación, los cuales
no pueden formularse de una manera general sino que es necesario
delimitarlos y especificarlos, a fin de darles un tratamiento adecuado. El
método científico nos lleva a analizar y sistematizar realidades determinadas,
permitiéndonos mediante el proceso investigativo llegar a explicaciones
lógicas y coherentes.

Bunge presenta el siguiente planteamiento: «El método científico es un rasgo


característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada: donde no hay
método científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosuficiente. El
método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimulación de
los resultados a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es
autosuficiente, no puede operar en un vacío de conocimientos, sino que re-
quiere algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y elaborarse, y
tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados a las
peculiaridades de cada tema».

Al respecto, Barragán dice: «Lo que importa de método científico es su


independencia respecto de aquello (materia) que se estudia. Cada ciencia
tendrá sus propios problemas y para ello debe utilizar prácticas o técnicas que
se acomoden al objeto de estudio». Puede considerarse, entonces, que el
método científico es la técnica o procedimiento más adecuado y, desde luego,
más seguro para penetrar en el conocimiento de las cosas y llegar a
establecer teorías más o menos estables.

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 7
DIAGRAMA OPERACIONAL DEL PROCESO DEL MÉTODO CIENTÍFICO

OBSERVACIÓN
|
PROBLEMA <--------------------
(SOLUCIÓN)
|
--(NUEVA) --> HIPÓTESIS
|
PREDICCIONES
|
DISEÑO DEL EXPERIMENTO
|
EXPERIMENTACIÓN
|
ANÁLISIS DE DATOS
|
CONCLUSIONES

|
RECHAZO DE <----------- | -----------> CONFIRMACIÓN DE ----
----------> |
LA HIPÓTESIS LA HIPÓTESIS

GENERALIZACIÓN <--PRINCIPIOS--- >LEYES


TEORÍA CIENTÍFICA

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 8
1.2.1. Características del método científico

Según Ander Egg, puede concretarse en las siguientes:

• Es fáctico. En cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia


empírica.

• Trasciende los hechos. Los científicos exprimen la realidad, para ir más


allá de las apariencias.

• Verificación empírica. Se vale de la verificación empírica para formular


respuesta a los problemas planteados y para apoyar sus propias
afirmaciones.

• Es autocorrectivo y progresivo. Autocorrectivo en cuanto va


rechazando o ajustando las propias conclusiones; progresivo, ya que
al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a
nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y nuevas
técnicas.

• Es general. Sitúa los hechos singulares en pautas generales. La cosa


en particular o el hecho singular sólo interesa en la medida en que
éste es un miembro de una clase o caso de una ley; más aún,
presupone que todo hecho es clasificaba o legal.

• Es objetivo. La objetividad no sólo consiste en lograr describir un


fenómeno estudiado, tal como es, elaborando proposiciones que
reflejen unas cualidades, sino en evitar la distorsión del sujeto que lo
conoce mediante las circunstancias concretas. Un hecho es un dato
real y objetivo.

1.3. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

La investigación científica es aquella actividad sistemática, controlada,


empírica y crítica destinada a la producción de nuevos conocimientos y
teorías (investigación básica), al desarrollo de nuevos equipos y procesos
(desarrollo tecnológico) y a resolver problemas prácticos (investigaciones
aplicadas). La investigación científica se realiza mediante el método general
de la ciencia, el método científico.

Generalmente se habla de investigación sin diferenciar sus dos


aspectos generales:

a. La parte formal es más mecánica: hace relación a la forma como


debemos presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, lo
que comúnmente llamamos el informe de la investigación. Existen
patrones aceptados universalmente por las comunidades internacionales
que conducen procesos de investigación siguiendo el método científico.

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 9
b. La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación dado un
problema a investigar; es decir, qué pasos debemos seguir para lograr la
aplicación de las etapas del método científico a una determinada realidad
problemática; el proceso se orienta entonces al desarrollo de la
investigación para la cual se ha estructurado el diseño o proyecto.

El punto de partida para la investigación es la realidad, y por tal el


investigador debe ante todo considerar esta realidad en razón de los
problemas que presenta y de la dificultad a investigar, la cual constituye su
problema de investigación, y que debe ser estructurado como diseño o
proyecto.

Igualmente debe considerar la logística para el desarrollo de su proceso y


especialmente recursos, equipo de investigadores y la información existente
para la estructuración del diseño de su proceso investigativo, lo cual implica
estar inmerso en la realidad de la cual surge su problema.

NO SE PUEDE HACER INVESTIGACIÓN

REALIDAD

A ESPALDAS DE LA REALIDAD

1.4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN:

La investigación es una aventura relacionada directamente con el anhelo de


conocimiento propio del ser humano y es un proceso que resulta
fascinante desde su gestación. Es un proceso creativo que va creciendo a
medida que avanza y cuyas fases están estrechamente interrelacionadas. En
el uso del método científico se conjugan la inducción y la deducción, es decir,
se da el pensamiento reflexivo. Los autores señalan diferentes fases como
veremos a continuación:

Vázquez Gómez (1985, 163) señala que tiene tres fases fundamentales:

▪ Planteamiento del problema


▪ Construcción de un modelo que permita aproximarnos al objeto de
estudio.
Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 10
▪ Contrastación de dicho modelo.

Dewey (1993, 106-118) toma como referencia las fases del pensamiento
reflexivo:

o Percepción de una dificultad para el que no se dispone de


conocimientos suficientes que permitan su resolución.
o Identificación del problema o dificultad que hay que resolver
o Planteamiento de hipótesis anticipando las respuestas a tales
preguntas o la solución a las dificultades o problemas
o Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas; tales
consecuencias deberían ser formuladas con precisión y en forma
operativa para que sean susceptibles de observación.
o Validación de las hipótesis mediante la oportuna prueba o constante.

Podemos concluir que en un proceso de investigación hay tres etapas


básicas:

El planeamiento es la etapa de concepción de la idea, estudio de viabilidad,


definición de los objetivos, o sea, el planeamiento de la propuesta y
formulación del proyecto de investigación. Esta etapa se hace explícita en un
documento llamado protocolo, diseño de la investigación y en algunos casos
simplemente proyecto.

La ejecución o implementación es la etapa en la que se desarrolla la


investigación.

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 11
La comunicación de los resultados o fase conclusiva es la etapa de
divulgación de los resultados, se hace mediante la elaboración del informe
final, las publicaciones científicas, presentación en eventos, registro de
patentes, etc. La siguiente imagen nos grafica procesos implícitos en la
investigación:

1.5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

En el ámbito de la investigación nos encontramos con gran profusión de


clasificaciones de investigación. Los criterios de clasificación son arbitrarios y
no siempre mutuamente excluyentes. Así tenemos:

Según la finalidad: Teniendo en cuenta la finalidad que persigue, la


investigación se puede dividir en:

a. Investigación básica (pura): es aquella orientada a la búsqueda de


nuevos conocimientos y nuevos campos de investigación sin un fin práctico
específico e inmediato (De la Orden, 1985). Tiene como fin crear un cuerpo
de conocimiento teórico sobre los fenómenos educativos, sin preocuparse de
su aplicación práctica. Se orienta a conocer y persigue la resolución de
problemas amplios y de validez general (Fox, 1981, 128). En este sentido la

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 12
investigación de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia puede
considerarse básica.

b. Investigación aplicada: Tiene como finalidad primordial la resolución de


problemas prácticos inmediatos en orden a transformar las condiciones del
acto didáctico y a mejorar la calidad educativa. El propósito de realizar
aportaciones al conocimiento teórico es secundario. Un estudio sobre un
método de lectura para niños con dificultades perceptivas sería un ejemplo de
esta modalidad.

Según la dimensión temporal:

a. Investigación histórica: Estudia los fenómenos ocurridos en el pasado,


reconstruyendo los acontecimientos y explicando su desarrollo,
fundamentando su significado en el contexto del que ha surgido. Utiliza el
método histórico y se sirve de todo tipo de documentos. La investigación
histórica describe, analiza interpreta los acontecimientos del pasado.

b. Investigación descriptiva: Estudia los fenómenos tal como aparecen en el


presente, en el momento de realizarse el estudio. Se incluyen en esta
modalidad gran variedad de estudios cuya finalidad es describir los
fenómenos en el momento en que tienen lugar (estudios de desarrollo, de
casos, correlaciónales, etc.).

c. Investigación experimental: El investigador introduce cambios


deliberados con el fin de observar los efectos que producen. Dado que media
un tiempo entre los cambios introducidos y los efectos observados se
considera orientada al futuro.

Otros tipos de investigación

Generalmente se desprenden de la investigación descriptiva o participan de


elementos de ésta y de los otros dos tipos de investigación.

Investigación cuasi-experimental

Por medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a los


resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no
es posible el control y manipulación absolutos de las variables.

Ejemplos de investigación cuasi-experimental son los siguientes:

– Investigar el efecto de dos métodos de educación nutricional a dos


grupos de madres seleccionadas al azar, en una situación en que los
instructores han escogido voluntariamente el método a seguir.

– Estudiar los efectos de un programa para conducir un automóvil


Correctamente, en que los sujetos del grupo experimental y de control
no son asignados al azar.

– Evaluar los efectos de un programa para prevenir los


comportamientos delictivos en jóvenes que han abandonado sus

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 13
hogares, con un grupo experimental constituido por jóvenes que
voluntariamente se ofrecen para seguir programa.

Investigación correlacional

En este tipo de investigación se persigue fundamentalmente determinar el


grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son concomitantes
con la variación en otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta
covariación normalmente se determina estadísticamente por medio de
coeficientes de correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta
covariación no significa que entre los valores existan relaciones de
causalidad, pues éstas se determinan por otros criterios que, además de la
covariación, hay que tener en cuenta.

Ejemplos de investigaciones correlacionales son los siguientes:

– En un grupo de estudiantes, determinar la relación entre inteligencia


(C.l.), estado nutricional, educación y nivel de ingreso de los padres.

– En un grupo de trabajadores, identificar el grado de satisfacción con el


trabajo en relación con el nivel educativo, ingreso salarial, condiciones
del trabajo y número de hijos.

– Uso de métodos de planificación familiar en relación con años de


estudio, residencia rural o urbana y nivel de aspiraciones para con los
hijos.

Estudio de caso

Este tipo de investigaciones es apropiado en situaciones en las que se desea


estudiar intensivamente características básicas, la situación actual, e
interacciones con el medio de una o unas pocas unidades tales como
individuos, grupos, instituciones o comunidades.

Ejemplos de estudio de caso pueden ser los siguientes:


–Los estudios de Piaget sobre el desarrollo cognitivo en los niños.
–El estudio de un antropólogo sobre las características culturales de una
comunidad indígena.
–El estudio de un caso de intoxicación en una comunidad.
–Estudio en profundidad del tratamiento social y psicológico de un
adolescente adicto a la marihuana.

Investigación “ex post facto” sobre hechos cumplidos

Este tipo de investigación es apropiada para establecer posibles relaciones


de causa-efecto observando que ciertos hechos han ocurrido y buscando en el
pasado los factores que los hayan podido ocasionar. Se diferencia del
verdadero experimento en que en éste la causa se introduce en un momento
determinado y el efecto se viene a observar algún tiempo después.
Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 14
Investigación comparada

Mucho se ha especulado sobre el enfoque de investigación comparada, y sin


duda alguna son los psicopedagogos los que más han trabajado a este nivel
y los psicólogos de la educación quienes han elaborado los diseños de
investigación comparada que han servido a otras disciplinas como guía
metodológica.

Los estudios de investigación comparada tienen como fundamento el


método científico según la tipología clásica de la investigación, es decir, que
se ajustan a los modelos y diseños investigativos existentes.

Investigación de mercados

Hoy en día es fácil creer que la investigación de mercados es algo que difiere
de la investigación científica, pero la diferencia real es: hay mercados que se
investigan con todo el rigor científico y hay mercados que se investigan
ligeramente.

Hoy en día los tratadistas de este tema hacen diferenciación entre


investigación de mercado e investigación del marketing, pero de todas formas
investigación de mercado es un concepto que debe ser ligado al proceso de
la gerencia de mercadeo, y de esta forma los departamentos de mercadeo
verán la investigación de mercados como un sistema de investigación, el cual
cumple un ciclo total en relación con el o los productos que se desea colocar
en el mercado.

Investigación evaluativa

Se presenta básicamente como un modelo de aplicación de los métodos de


investigación para evaluar la eficiencia de los programas de acción en las
ciencias sociales.

Se hacen necesarios en este tipo de investigación los conocimientos básicos


sobre lo que va a evaluación se refiere, es decir, a las características,
elementos y técnicas de evaluación.

El objeto de este tipo de investigación es valorar los resultados de un pro-


grama en razón de los objetivos propuestos para el mismo, con el fin de tomar
decisiones sobre su proyección y programación para un futuro.

Investigación de acción participativa

Este tipo de investigación intenta resolver preguntas que se derivan en forma


implícita o explícitamente de un análisis de la realidad de las comunidades y de
la experiencia práctica acumulada del investigador. Generalmente los
propósitos de estas investigaciones están mediados por intenciones políticas
y sociales de los investigadores.

El modelo de investigación participativa permite integrar en el proceso a los


miembros de la comunidad como investigadores activos, en vez de tomarlos
como objetos investigados.

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 15
A partir de la realidad de una comunidad seleccionada para estudio se motiva
un diálogo reflexivo que permita el análisis de cada uno de los factores internos
y externos que afectan a dicha comunidad, a fin de producir una con- ciencia
en cada uno de sus miembros, para que reaccionen y actúen frente a sus
necesidades.

El proceso investigativo comprende los aspectos ideológicos y prácticos que


deben ser manejados por el investigador y los representantes de las
comunidades que participan en el proceso de investigación que se realice.

Investigación etnográfica

La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campo


social específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio,
una fábrica, una práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin
perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, sín-
tesis y análisis. La meta principal del método etnográfico consiste en captar el
punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los
actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos personales o co-
lectivos, y al entorno sociocultural que los rodea.

Taller de Tesis I – Dra. Silvia Maticorena Campos.

Página 16
CAPITULO II

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede
estudiar mejor que el de la Humanidad?

Mahatma Gandhi (1869-1948)

2.1. Proyecto de Investigación:

Es un documento que contiene, con el máximo posible de


detalle, precisión y claridad pertinente el plan de
investigación, en nuestro caso, educativa; o sea lo que el
investigador se propone estudiar y cómo tiene planificada la
realización del estudio, por lo que siempre debe elaborarse
antes de iniciar la investigación.

El Proyecto recibe también las denominaciones de


“Protocolo” y de “Propuesta”. Cada institución se reserva el derecho de exigir el formato o
estructura que considere pertinente de acuerdo a sus fines, filosofía e intereses
fundamentales, más adelante trabajaremos un esquema completo. Se constituye en un
documento indispensable para la aprobación del estudio, según la finalidad por la cual se
desea realizar una investigación, pudiendo ser entre otras recibir financiamiento de
alguna institución, además servirá para controlar el desarrollo del trabajo según las
diferentes etapas que se establezcan.

El proyecto cumple tres funciones principales:

a. Constituye una guía de trabajo: el investigador necesita del proyecto porque la


investigación requiere de acciones sistemáticas, conscientes, uniformes, que no deben
quedar sujetas a la memoria o al libre albedrío del que las realiza.
b. Garantiza la continuidad de la investigación ante cualquier eventualidad: el proyecto es
un documento detallado sobre qué se investiga, por qué y sobre todo cómo. De esta
forma, garantiza que la investigación no se detenga si por cualquier eventualidad el
investigador (o grupo de investigadores) responsable no pudiera continuar haciéndose
cargo de la misma.
c. Carácter organizativo o administrativo: la actividad de investigación en nuestro país se
realiza en un marco institucional. Las autoridades dirigentes de la institución tienen el
deber de controlar y evaluar esta actividad. Para la coordinación y regulación de las
actividades científicas en las dependencias como en los institutos de investigación
existe el consejo o comisión científica, cuya función es la de evaluar los proyectos de
investigaciones y recomendar su aprobación o modificación.

La fase de Planificación de un Proyecto posee una doble faceta:

• Como proceso dinámico que requiere que el investigador elija entre diferentes
alternativas posibles, es decir piense.
• Como proceso sistemático que debe desarrollar una serie de componentes básicos
antes de la puesta en marcha de la investigación, es decir planificar.

Algunas consideraciones al elaborar Proyectos

• Seguir los lineamientos de la institución u organismo a quien se le está presentando


el proyecto.

• No olvidar que el proyecto “hablará” por el investigador, por lo que debe hacerse
con el mayor esmero, creatividad, y rigurosidad posible.

• Tener en cuenta la instancia evaluadora, quienes son las personas y qué aspectos
son relevantes para ellos al valorar un proyecto.

• Tener en cuenta los criterios de evaluación utilizados, los que usualmente incluyen:
la claridad del problema, la viabilidad y calidad de la propuesta, la relevancia y el
mérito científico, la congruencia con las prioridades definidas, los aspectos éticos,
garantía de la capacidad administrativa y financiera para manejar el proyecto,
garantía de la capacidad técnico científica del investigador o equipo de
investigación.

• Tomar en consideración las fechas que las distintas instituciones u organismos


establecen para la presentación de proyectos.

2.2. Informe Final de la Investigación (Tesis):

Al Informe Final de la Investigación generalmente se le llama tesis, es el documento


que contiene los resultados de la investigación que se planteó en el proyecto.

Con el anteproyecto se plantea la investigación, luego el investigador o investigadores


ejecutan el estudio, acopian la información necesaria (proyecto de investigación) y
finalmente presentan los resultados, conclusiones y recomendaciones obtenidas del
análisis de los datos.

El informe final muestra en forma ordenada, pertinente y concisa los aspectos de una
investigación, especialmente los relacionados con los resultados obtenidos, así como su
discusión.

El Informe Final debe ajustarse a las normas establecidas por la institución donde se
presentará. Se redacta en tiempo pasado. Es el penúltimo paso en el proceso de
investigación. Su estructura difiere del Proyecto de Investigación, en algunos aspectos,
por lo tanto son diferentes.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 18


ESQUEMA: ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CARÁTULA

INDICE

INTRODUCCIÓN

1. TITULO

2. RESPONSABLE(S)
2.1. Ejecutor
2.2. Asesor

3. LUGAR DE INVESTIGACIÓN

4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

5. EL PROBLEMA
5.1. Planteamiento del problema
5.2. Formulación del Problema.
5.3. Objetivos de la Investigación.
5.4. Justificación de la investigación.
5.5. Alcances y limitaciones (Delimitación)

6. MARCO TEÓRICO
6.1. Antecedentes de la investigación.
6.2. Bases teóricas.
6.3. Definición de términos básicos.

7. HIPÓTESIS Y VARIABLES
7.1. Hipótesis
7.2. Variables (operacionalización)

8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
8.1. Tipo de investigación
8.2. Diseño de la investigación
8.3. Población y muestra.
8.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
8.5. Método y técnicas de análisis de datos.

9. ASPECTO ADMINISTRATIVO.
9.1. Cronograma de actividades.
9.2. Presupuesto y financiamiento.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

11. ANEXOS
11.1.Matriz de consistencia.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 19


• PORTADA O CARÁTULA

Debe contener: logo y nombre de la institución, el título, autor, fecha. Algunas


instituciones tienen establecidas algunas normas para esta parte como: márgenes y
diagramación.

• ÍNDICE

Refleja el contenido del PI e indica la página en que comienza cada parte. Se hace
en página aparte.

• INTRODUCCIÓN:

Texto inicial que presenta en resumen el PI. Su importancia reside en el hecho de


que a través de ella el lector recibe una primera impresión, no sólo del asunto y
objetivos del PI, sino también de la relevancia e interés que éste tiene.

La introducción tiene que ser totalmente comprensible de tal manera que permita al
lector informarse brevemente de lo que trata el PI, debe captar la atención del lector.
Para hacerla podemos guiarnos de las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema del PI?
¿Cómo surge el interés por la investigación del tema? ¿Cuál es el propósito?

1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
El Título debe referir al objeto específico de la investigación, expresar la relación
entre las variables, puede contener las limitaciones espaciales y temporales de la
investigación.

2. RESPONSABLES

2.1. Ejecutor

2.2. Asesor

Se consignan el nombre y apellidos del autor y asesor

3. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

Señalar la dirección, la localidad, distrito, provincia.

4.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Según las normas que establece la Institución a presentar la investigación.

5.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

5.1. Descripción de la realidad problemática: Es la descripción y delimitación un


tema, problema, asunto o fenómeno que se propone estudiar. El
planteamiento del problema culmina con el enunciado de una pregunta de

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 20


investigación, que es la interrogante central que el estudio buscará
responder.

5.2. Justificación de la investigación: Es la exposición de la pertinencia y la


relevancia del tema de la investigación: ¿De qué manera y en qué medida la
investigación contribuirá al avance del conocimiento y/o a la solución de los
problemas identificados por el/la investigador/a en el campo de la Educación?
¿Qué vamos a aprender como resultado de esta investigación que no se sepa ya?
¿Por qué es importante conocer lo que se plantea en el proyecto?

5.3. Limitaciones y viabilidad: establecer los límites de la investigación y su


factibilidad para ejecutarla.

6. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL1

6.1. Antecedentes del estudio: Es la presentación del estado de la cuestión (el


problema de investigación), son resultados de investigaciones previas: ¿Qué se
ha investigado acerca del problema seleccionado para la investigación en la
región, el país y en otros países?, los mismos que deben tener una antigüedad no
mayor a cinco años. Algunos esquemas consideran antes de los antecedentes de
estudio un marco referencial, que es la descripción del contexto o caracterización
del objeto a investigar.

6.2. Bases teóricas de la investigación: Es la teoría que ordena nuestra


investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo del objeto que estamos
investigando. Recuerde que la teoría no es otra cosa que la realidad descrita con
ideas y conceptos verbales, por lo tanto son constructos.

6.3. Definición de términos básicos: Es la relación de palabras claves que orientan


la investigación.

7. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 Hipótesis: Las hipótesis son respuestas tentativas y provisorias a la pregunta o


problema de investigación. Son aseveraciones cuya veracidad está por
confirmarse o rechazarse, pudiendo ser demostradas o rechazadas como
resultado de la investigación.

7.2. Operacionalización de las variables: Las variables son rasgos o características


de las unidades de estudio y para poderlas medir u observar deben especificarse
en términos observables.

1 Todos los componentes del anteproyecto de Investigación pueden mejorarse con el avance del propio
proceso de la investigación, sin alterar sustantivamente el tema y el problema de investigación. Cabe
aclarar que para efectos del Proyecto de Investigación, se estructura una versión inicial del Marco
Teórico; la versión final se logra en el proceso mismo de la investigación y se consignará en el Informe
Final.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 21


8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

8.1 Tipo y nivel de la investigación: La investigación debe ser tipificada, de acuerdo


al problema, objetivos, hipótesis y método de investigación a emplear. Es
importante señalar con un pie de página el autor del texto que estamos utilizando
para tipificar nuestra investigación.

8.2 Diseño de la investigación: Son los procedimientos que se seguirán para validar
las hipótesis en la realidad y responder a las preguntas de investigación.
Generalmente se representa en un diagrama.

8.3 El universo, población y/o muestra de estudio: Expresa la selección de las


unidades de estudio. En una investigación pueden distinguirse el universo, la
población y la muestra. Otros distinguen población y muestra y otros la población
es igual a la muestra.

8.4. Las técnicas e instrumentos de recojo de información: Explicar que técnicas e


instrumentos se han seleccionado para recoger la información, cómo se
aplicarán y para qué.

9.- ASPECTO ADMINISTRATIVO

9.1. Cronograma de Actividades: Se establece las acciones señalando las etapas,


duración (estimada en años, meses, semanas). Para representarlo se utiliza un
Diagrama de Gantt

9. 2. Presupuesto y Financiamiento

Presupuesto es la estimación de gastos, se realiza en función de los recursos


que se utilizaran para realizar la investigación.

Financiamiento es reconocer las fuentes que subvencionaran los gastos.

10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÄFICAS

Relación de las diferentes fuentes de información, de distinto soporte (impreso,


Internet, audiovisual, etc.) debidamente citadas en el texto del proyecto, de acuerdo a
las normas establecidas por organismos reconocidos, uno de ellos es la Asociación
Psicológica Americana (APA), Todos los autores y documentos citados en el texto
deben aparecer en la lista de Referencias.

11.- ANEXOS
Matriz de consistencia o investigación.
Instrumento de recolección de datos.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 22


TEMA Y MATRIZ DE INVESTIGACIÓN

1. Tema de investigación

El tema de investigación es el asunto de la realidad educativa que demanda ser


comprendido o transformado. Es el núcleo sobre el que se construirá la investigación. Su
elección requiere -básicamente- de la observación de los hechos y acontecimientos de la
realidad, de la reflexión profunda y permanente frente a los mismos, de la paciente
revisión de experiencias previas y de la lectura seria y detenida de fuentes escritas e
investigaciones afines.

La elección y/o selección de un tema debe hacerse considerando criterios objetivos y


consistentes y sobre la base de una buena percepción y reflexión sobre su importancia,
su sentido, sus posibilidades, sus dimensiones y su valor.

Un buen tema de investigación tiene las siguientes características:

a) Debe ser atractivo y motivador: Es decir, que aliente y estimule al investigador a


estudiarlo, que despierta de manera permanente su motivación e interés para
investigarlo.

b) Debe ser novedoso y útil: Es decir, que sirva para la producción de conocimientos
(teorías, conceptos, modelos) y para la formulación de propuestas innovadoras que
favorezcan la descripción, comprensión y transformación de la realidad.

c) Debe ser original: Es decir, que surja de la iniciativa del investigador a partir de toda la
actividad mental previa, que no sea plagiado. Si bien hay que tomar en cuenta diversas
referencias y un sinnúmero de información, el enfoque y la orientación del tema debe ser
propio del investigador.

d) Debe ser preciso: Debe ser unívoco y desde su inicio debe estar bien delimitado,
cuidando de que no sea una idea vaga, extensa o genérica. Precisar el tema, implica
centrarlo en la perspectiva disciplinar desde la cual se abordará y en la orientación
metodológica que exigirá. El tema debe ser de limitada extensión, esto permitirá
afrontarlo de manera exhaustiva y concreta.

e) Debe ser factible y viable: Es decir, que sea posible de realizarlo, lo que supone tener
presente el acceso a las fuentes de información (informantes y bibliografía), el tiempo
que exige su desarrollo, los recursos económicos y materiales que puede demandará su
realización.

El tema más adecuado para una investigación, sin duda, es aquel que descubre el
propio investigador como producto de su reflexión, de su conocimiento sobre el
mismo, de su predisposición para desarrollarlo y de su permanente actividad
intelectual.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 23


2. La matriz de investigación

Una de las actividades que se realiza durante el proceso de planificación de una


investigación tiene que ver con el diseño de la matriz de investigación. De su oportuna y
efectiva elaboración depende la correcta orientación de la investigación y la calidad y
pertinencia de sus resultados.

La matriz de investigación es un instrumento que permite organizar y relacionar los


elementos principales de la investigación y que facilita la operacionalización de las
variables de investigación.

En una investigación educativa, es necesario trabajar con una matriz general,


conocida también como matriz de consistencia y con una matriz del problema de
investigación, llamada también matriz de operacionalización del problema.

2.1 Matriz consistencia de la investigación

Es el instrumento que articula y relaciona de manera diacrónica y sincrónica los


elementos principales de la investigación: problema, objetivo, hipótesis, variables;
además de la metodología de investigación (incluyendo tipo, diseño, población y muestra,
técnicas e instrumentos de recolección de datos y análisis de datos).

Problema Objetivo Hipótesis Variables Metodología


Problema Objetivo Hipótesis Variable 1  Tipo y nivel de
General General General investigación.
 Diseño de
Problemas Objetivos Hipótesis
investigación.
Específicos Específicos Específicas
Variable 2
 Población y muestra
1.1 2.1 3.1
 Técnicas e inst. de
1.2 2.2 3.2
recolección de
1.3 2.3 3.3 datos.

Recomendaciones para elaborar y/o revisar la matriz de investigación

a) Redactar el problema, objetivo e hipótesis generales de investigación, cuidando que


guarden concordancia con el tipo de investigación asumido, así como con también con
la estructura de variables de investigación que contiene.

b) Comprender plenamente las variables, para ello hay que revisar y asimilar el suficiente
marco teórico (teorías, enfoques, conceptos, etc.). En la Investigación Cuantitativa hay
que cuidar que la primera variable es la independiente y la segunda, la dependiente.

c) Proceder a la formulación de los problemas, objetivos e hipótesis específicas de


investigación. Su estructura debe realizarse de acuerdo al tipo de investigación
(descriptiva, correlacional, pre-experimental, cuasi-experimental, etc.).

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 24


d) Definir la metodología de la investigación, estableciendo su coherencia con el
problema, objetivo e hipótesis de investigación. Aquí se debe poner atención a las
estrategias de recolección de información, considerando: técnicas (observación,
encuesta, entrevista, etc.) instrumentos (guías, registros, diarios, cuestionario,
formulario, etc.) y medios (fotografía, registro en audio, registro en video).

Hay que recordar:


Que la redacción del problema, objetivos e hipótesis (tanto generales como específicos)
responde a una estructura y a unos requisitos establecidos.

2.2 Matriz operacionalización del problema

Es el instrumento que facilita la operacionalización del problema en sus


componentes: variables, definición operacional, dimensiones e indicadores, en la
perspectiva de hacerlas observables y medibles. Si se observa, esta matriz permite
concretar el problema, a través de un proceso deductivo que va desde lo general
(complejo y abstracto) a lo específico (sencillo y concreto). Permite explicar y comprender
el problema de investigación.

La matriz puede ser elaborada con distintos modelos. Sin embargo, sea cual sea el
modelo elegido, en ésta se deben considerar los siguientes componentes: Problema,
variables, definición operacional, atributos e indicadores.

Definición
Problema Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos
Operacional
Dificultad que Variable 1. Explicación de Cualidades o Unidades Dispositivos o
se ha (VInd.) la variable, tal propiedades mínimas que herramientas
identificado en como la específicas de se desagregan para medir los
la realidad percibe, la la variable. de las indicadores y
educativa, la entiende y la dimensiones que permitirán
misma que asume el para recolectar la
debe investigador. comprender información.
comprenderse, las variables
explicarse o por medio de
solucionarse. la observación.
Variable 2. Explicación de Cualidades o Unidades Dispositivos o
(VDep.) la variable, tal propiedades mínimas que herramientas
como la específicas de se desagregan para medir los
percibe, la la variable. de las indicadores y
entiende y la dimensiones que permitirán
asume el para recolectar la
investigador. comprender información.
las variables
por medio de
la observación.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 25


Recomendaciones para elaborar y/o revisar la matriz del problema

a) Escribir el problema de investigación que se ha formulado en la matriz de consistencia,


cuidando que se ajuste a la estructura que corresponde.

b) Identificar las variables y ubicarlas en la celda que corresponde. En la fila superior


ubicar la variable que representa la situación causal y en la fila inferior la variable que
representa el efecto.

c) Sistematizar la definición operacional de las variables, para ello se recomienda hacer


una exhaustiva revisión de las definiciones conceptuales a fin de conseguir una buena
definición operacional.

d) Desagregar las dimensiones y sus respectivos indicadores, organizándolos con


sentido lógico; cada dimensión debe considerar sus respectivos indicadores.

Precisar los instrumentos que se utilizarán para observar las dimensiones e


indicadores en la realidad y que ayudarán a recopilar la información para demostrar los
cambios y mejoras de la práctica educativa.

.A continuación un ejemplo de matriz de investigación:

MATRIZ DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Variables Definición operacional Dimensiones Indicadores


Son operaciones mentales Estrategias de  Toma de notas
intencionales y sistemáticas que ensayo  Subrayado
integran técnicas, recursos y
 Parafraseo
actividades cognitivas durante
Estrategias de  Utilización conocimientos previos
el proceso de aprendizaje y que
Estrategias de elaboración  Interrogatorio
ayudar en la adquisición,
aprendizaje  Resumen
retención y recuperación de
conocimientos y el desarrollo  Elaboración de esquemas
de capacidades con una visión Estrategias de  Elaboración de tablas
constructivista. organización  Elaboración taxonomías
 Elaboración diagramas conceptuales
Es la capacidad que demuestran Comprensión  Identifica datos
los estudiantes para decodificar literal  Identifica ideas
y comprender el significado de
Comprensión textos expositivos de contenido  Infiere significados
Comprensión
de textos científico, logrando identificar  Formula hipótesis
inferencial
científicos ideas, inferir significados,  Relaciona información
formular hipótesis, valorar Comprensión  Valora información
información. crítica  Cuestiona hechos

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 26


2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La elaboración de un proyecto de tesis empieza con el planteamiento del problema


investigación, apartado en la que se expone la problemática que motiva la investigación,
se fijan las intencionalidades por las que se realiza y se argumentan las razones por las
que se lleva a cabo. Plantear la investigación implica “encuadrar” el problema, a fin de
comprender qué, por qué, para qué se investiga.

2.1 Planteamiento del problema

Se sistematiza la descripción de la realidad problemática y la formulación o enunciado


del problema.

2.1.1 Descripción de la realidad problemática

La descripción de la problemática -sostiene Hernández, Fernández & Baptista


(2010)- es “afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”. Consiste en
identificar, caracterizar y describir la problemática que da origen a la investigación, de
acuerdo a como se presenta y se le percibe en la realidad; destacando sus rasgos más
significativos. En su construcción -lo dice el autor citado anteriormente- el investigador
debe demostrar talento y habilidad para traducir su pensamiento a términos que sean
comprensibles, es decir, debe tener la capacidad de escribir y comunicar de forma clara,
precisa, consistente y convincente, los argumentos que le han llevado a elegir tal
problema y no otro.

En este apartado se hace la exposición de la problemática del hecho o situación de la


realidad escolar materia de investigación, caracterizándola desde lo general hasta lo
específico. En su redacción se integran los fundamentos teóricos y las referencias
empíricas que respalda la existencia del problema. Los fundamentos teóricos son
argumentaciones teóricas, explicaciones y datos sobre la problemática, los que se toman
de otras investigaciones previas. Las referencias empíricas son percepciones de la realidad
problemática vivenciados por la propia experiencia del investigador

El planteamiento del problema debe describir y exponer la problemática general y la


problemática específica, siguiendo un razonamiento deductivo e integrando fundamentos y
referencias que realmente hagan convincente la existencia de un problema.

Ejemplo:

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 27


Problemática general o global que se identifica
(Puede ser a nivel mundial, nacional)
Los resultados difundidos por el Ministerio de
Educación de Perú (2012) han establecido que existe un
problema en los logros de aprendizaje de la lectura en los
Fundamentos estudiantes que egresan de educación secundaria. En la Prueba
teóricos PISA 2012 alrededor del 50,0% se ubican en el nivel 1 o
debajo del nivel 1 de los seis evaluados. Al respecto Díaz
(2014) ha considerado que los estudiantes no han superado sus
limitaciones durante la educación básica porque no han
integrado estrategias de aprendizaje, pues en sus conclusiones
identificó que el 67,0% tiene bajo nivel de conocimiento sobre
el manejo del resumen y de los organizadores gráficos.
En el trabajo cotidiano que se realiza desde las instituciones Referencias
educativas, se observa que los estudiantes sienten cada vez más empíricas
rechazo por la actividad de lectura.

Problemática específica o particular que se identifica


(Puede ser a nivel de la localidad y de la institución educativa)

Fundamentos En una investigación realizada por Mendoza (2015)


teóricos en una Universidad de Piura se encontró que los jóvenes de un
grupo experimental tienen problemas para comprender textos
científicos, pues la mayoría obtuvo calificaciones inferiores a
10. La situación anterior se corrobora en la realidad de la Referencias
Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad empíricas
Nacional de Piura donde un grupo significativo de estudiantes
tienen poca motivación por la lectura y se muestra lento al
momento de leer textos… En las experiencias de comprensión
de textos que se trabajan en aula se ha encontrado que a los
jóvenes les cuesta responder preguntas de comprensión
inferencial y comprensión crítica.

2.1.2 Formulación o enunciado del problema

Un problema de investigación es una pregunta o interrogante que se formula el


investigador ante una situación adversa o dificultad de la realidad educativa que no ha

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 28


sido explicada o comprendida lo suficientemente o que requiere de una solución desde la
práctica misma. La formulación de un problema surge ante una dificultad, limitación o
carencia evidente en un hecho o situación de la realidad, la que establece la necesidad
de precisar una interrogante que haga posible: o describir y explicar o comprender e
interpretar o cambiar y mejorar el hecho o situación de tal realidad.

Tal formulación, debe cumplir con los siguientes requisitos o recomendaciones:

• Debe ser una pregunta, formulada de forma clara y unívoca, de tal manera que su
solución admita respuestas precisas.
• Debe tener variables, ya sea una, dos o más. En algunos estudios cuantitativos, una
de las variables se refiere a la causa y la otra al efecto; en cambio en estudios
cualitativos (Investigación-Acción por ejemplo), tal relación amarra la situación
problemática y la opción de cambio.
• Debe ser susceptible de verificación empírica, es decir, posible de ser investigable
desde la realidad.

Otros requisitos o recomendaciones adicionales son: que debe estar bien delimitado
en el espacio y en el tiempo y que en su formulación se evite la inclusión de juicios de
valor (bueno - malo, alto – bajo, positivo – negativo).

El problema se formula según el paradigma y tipo de investigación, considerando


alguna de las siguientes fórmulas de entrada:

FÓRMULAS DE ENTRADA PARA REDACTAR PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

Tipo de
Paradigma Fórmula de entrada
investigación
Cuantitativo Inv. Descriptiva • ¿Qué características tiene la variable…?
o positivista • ¿Cuál es la situación actual…?
• ¿Qué nivel de logro/eficacia tiene…?
Inv. Correlacional • ¿Qué relación existe entre la variable “A” y la variable
“B”?
• ¿Cuál es la influencia de la variable “A” en la variable
“B”?
• ¿Cómo y en qué medida la variable “A” incide sobre la
variable “B”?
Inv. Experimental • ¿Qué efectos produce la variable “A” en la variable “B”?
• ¿Cuál es el impacto de la variable “A” en la variable
“B”…?
Interpretativo Inv. Etnográfica • ¿Cuáles son las percepciones de los sujetos?
• ¿Qué vivencias hay?
• ¿Cómo entienden el significado del fenómeno “X” los
participantes implicados en...?
• ¿Cuáles son los eventos, conductas, actitudes,
procesos que ocurren en el fenómeno “X”?
• ¿Qué eventos, conductas y actitudes modelan el
Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 29
Tipo de
Paradigma Fórmula de entrada
investigación
fenómeno “X”?
• ¿Qué ocurre en un programa socio-educativo?
Estudio de casos • ¿Qué características tiene el caso?
• ¿Qué causas ocasionan el caso?
• ¿De qué depende el caso?
Socio-crítico Inv.-Acción • ¿Cómo la opción de cambio “X” mejora la práctica o
resuelve la situación problemática “Y”?
• ¿Cómo trasforma las acciones, procesos o la práctica
educativa la aplicación de la propuesta “X”?
• ¿Cómo optimizar la práctica “X” a través de la opción de
cambio “Y”?
• ¿Qué cambios se producen al introducir la innovación
“X”?
• ¿Cómo la innovación “X” mejora / transforma la práctica
educativa “Y”?

La formulación o redacción de un problema de investigación debe orientarse de


acuerdo al esquema que sigue

ESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

FÓRMULA DE ENTRADA + VARIABLES + ESPACIO-TIEMPO

V1 / V. IND. / SIT. PROB. V2 / V. DEP. / OPC. DE CAMBIO

En Inv. Descriptivas: Variable única: Espacio:


¿Cuál es el nivel de… … comprensión de … segundo grado “A”
textos…
¿Qué características … de la institución
tiene… Variables sin relación: educativa San José,

En Inv. Correlacionales: … la formación docente … Centro Poblado Oro


en el uso de recursos Negro
¿Cuál es la influencia… digitales en el área de…
… distrito de Nueva Vida.
¿Qué relación existe… Variables con relación
… un programa de Tiempo:
En Inv. Experimentales
estrategias cognitivas en … 2016.
¿Qué efectos tiene… la comprensión de…
¿Qué incidencia tiene…

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 30


El siguiente es un ejemplo de formulación del problema:

¿Cuál es el nivel de logro en la capacidad de comprensión de textos


Investigación científicos que tienen los estudiantes de primer ciclo de la Escuela
descriptiva Profesional de…, de la UNP, 2019?

¿Qué relación existe entre uso de estrategias de aprendizaje y el nivel de


Investigación logro en la comprensión de textos científicos que tienen los estudiantes de
primer ciclo de la Escuela Profesional de…, de la UNP, 2019?
correlacional

¿Qué efectos tiene la aplicación de un programa de estrategias de


Investigación aprendizaje en la comprensión de textos científicos que tienen los
experimental estudiantes de primer ciclo de la Escuela Profesional de…, de la UNP,
(Pre experimental) 2019?

La formulación del problema debe destacar un enunciado general y tantos enunciados


específicos, sobre todo si la pregunta general es demasiado compleja es recomendable la
formulación de preguntas específicas. “Las preguntas pueden ser más o menos generales,
… pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas, sobre todo en el caso
de estudiantes que se inician dentro de la investigación” (Hernández, Fernández &
Baptista, 2010).

2.2 Objetivos de investigación

Los objetivos establecen los logros que se pretende alcanzar durante y al culminar
la investigación. Los objetivos son los referentes que guían y orientan el desarrollo de la
investigación, por lo que durante su realización deben tenerse en cuenta.

En una investigación se formulan en dos niveles: A nivel de objetivos generales y a


nivel de objetivos específicos. El objetivo general se entiende de esta manera como el
enunciado que explícita el propósito global de la investigación, mientras que los objetivos
específicos son enunciados que resultan de desagregar el propósito general de la
investigación y que precisan, en términos operativos, logros intermedios; logros que,
sumados o integrados entre sí, permitirán alcanzar el propósito expresado mediante el
objetivo general.

Se recomienda que los objetivos, ya sean generales o específicos, se redacten


tomando en cuenta los siguientes requisitos:

a) Deben empezar con un verbo en infinitivo (aquellos que terminan en ar, er, ir), el
mismo que debe enfatizar en la acción a realizar durante la investigación para llegar a
los resultados previstos.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 31


b) Deben expresar con claridad los logros que realmente sean posibles de obtenerse,
esto significa que deben ser medibles y alcanzables.
c) Deben estar redactados de manera clara y concisa, de preferencia en términos
operativos.
d) Deben precisar –en el caso del objetivo general- el espacio y el tiempo.

En la investigación educativa, un objetivo general o específico -según sea el


paradigma de investigación- puede empezar con alguno de los siguientes verbos:
P. EMPÍRICO-ANALÍTICO P. INTERPRETATIVO P. SOCIO-CRÍTICO
Conocer, determinar, Comprender, interpre- Demostrar, mejorar,
Objetivo
experimentar. tar, descubrir. optimizar, transformar,
General
perfeccionar.
Caracterizar, Observar, descubrir Detectar, identificar,
diagnosticar, definir, comportamientos o deducir, comprender,
detectar, reconocer, actitudes, identificar definir, caracterizar,
enumerar, medir, posibles causas, describir, explicar,
estimar, establecer, explicar los elementos reconstruir, etc.
Objetivos describir, identificar, que causan el
Promover, innovar,
Específicos explicar, analizar, fenómeno, juzgar,
concienciar, emanci-
relacionar, clasificar, clasificar, deducir,
par, formular, diseñar,
diferenciar, comparar, captar significativos.
elaborar, aplicar, pro-
comprobar, verificar,
ducir, desarrollar,
calcular, predecir,
evaluar, reducir,
evaluar.
modificar, criticar.

El diagrama siguiente establece la estructura que se debe considerar en la formulación


del objetivo general y de los objetivos específicos.

ESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

• OBJETIVO GENERAL
VERBO EN INFINITIVO + VARIABLES + ESPACIO-TIEMPO

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
VERBO EN INFINITIVO + DIMENSIÓN /VARIABLE-DIMENSIÓN (Según corresponde)

En relación a la cantidad de objetivos, no existe una norma, pero se recomienda


redactar por lo menos un objetivo general (1) y el número de objetivos específicos según
el tipo de investigación, tratando de que no sean demasiados.

Investigación descriptiva

Objetivo General
Determinar el nivel de logro en la capacidad de comprensión de textos científicos que
Taller delos
tienen estudiantes
Tesis del primer
I- Dra. Silvia la Escuela Profesional de… de la UNP, 2019.
ciclo deCampos
Maticorena 32
Objetivos Específicos
a) Medir el nivel de comprensión literal en la lectura de textos científicos.
b) Establecer el nivel de comprensión inferencial en la lectura de textos científicos.
c) Medir el nivel de comprensión crítica en la lectura de textos científicos.
Investigación correlacional

Objetivo General
Determinar la relación que existe entre uso de estrategias de aprendizaje y el nivel de
comprensión de textos científicos que tienen los estudiantes de primer ciclo de la Escuela
Profesional de…, de la UNP, 2019.
Objetivos Específicos
a) Establecer la relación entre las estrategias de ensayo y el nivel de comprensión de textos
científicos…
b) Explicar la relación entre las estrategias de elaboración y el nivel de comprensión de textos
científicos…
c) Establecer la relación entre las estrategias de organización y el nivel de comprensión de
textos científicos.

Investigación Pre experimental

Objetivo General:
Determinar los efectos que tiene la aplicación de un programa de estrategias de aprendizaje en la
comprensión de textos científicos que tienen los estudiantes de primer ciclo de la Escuela Profesional
de…, de la UNP, 2019.
Objetivos Específicos:
a) Medir el nivel de logro en la comprensión de textos científicos en los estudiantes, antes de la
aplicación del programa de estrategias de aprendizaje.
b) Medir el nivel de logro en la comprensión de textos científicos en los estudiantes, después de la
aplicación del programa de estrategias de aprendizaje.
c) Comparar el nivel de logro en la comprensión de textos científicos en los estudiantes, antes y
después de la aplicación del programa de estrategias de aprendizaje.

2.3 Justificación de la investigación

Es la parte de la investigación donde se destaca la relevancia del problema


investigado y los aportes que se esperan concretar en lo teórico, lo práctico y lo
metodológico. La justificación o significatividad de la investigación supone –según
Hernández, Fernández, & Baptista (2010)- “explicar por qué es conveniente llevar a cabo
la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella”.

Es la esta sección donde se responde al por qué (es conveniente, relevante,


significativa, novedosa) y para qué (sus posibles beneficios o aportes teóricos,

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 33


metodológicos y prácticos) es necesario llevar a cabo la investigación. Se precisa para
quienes será necesario y útil explicar o resolver el problema.

De acuerdo a la anterior, redactar la justificación implicaría responder a las


siguientes preguntas:

¿POR QUÉ SE INVESTIGA?


¿Es conveniente? ¿Es pertinente?
Porque hay una problemática, porque hay Porque atiende a una necesidad en la
vacíos por explicar. realidad donde se investigará.

¿Es relevante? ¿Es novedosa?


Porque el problema a investigar es Porque se implementarán nuevas acciones,
importante, porque lo que se hará resulta propuestas realmente innovadoras.
trascendente, tiene alcances.

¿PARA QUÉ SE INVESTIGA?


¿Qué valor teórico tiene? ¿Qué aportes metodológicos plantea?
¿Qué nuevos conocimientos plantea? ¿A ¿Qué nuevos modelos, técnicas u
quiénes ayudarán? orientaciones metodológicas plantea?

¿Qué utilidad práctica tiene?


¿Qué problema soluciona? ¿Cómo ayuda a
los docentes o estudiantes?

Los anteriores son criterios válidos para justificar investigaciones cuantitativas o


cualitativas. En esta parte, el investigador tiene que desarrollar la habilidad para
encontrar las razones por las que considera relevante e interesante realizar la nueva
investigación.

Se debe redactar de forma “corrida”, cubriendo los criterios señalados en líneas


anteriores o en aspectos separados: (Por ejemplo: Es conveniente, es relevante, es útil,
etc.).

Ejemplo:

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 34


Justificación de la Investigación

¿Por qué se La investigación se justifica porque resulta conveniente,


investigará? relevante y novedosa.

Es conveniente, porque existe una problemática asociada a …,


Conveniencia, la misma que es necesario investigar…
relevancia, novedad
Es relevante, porque el problema que se investigará es medular
en la realidad peruana, el mismo que está presentando dificultades
que afectan el aprendizaje de los estudiantes…

Es novedoso, porque se diseña a manera de propuesta cartillas


didácticas sobre el uso de las estrategias de aprendizaje, tales
como: …

Asimismo, la investigación se justifica porque tiene aportes


¿Para qué se teóricos, prácticos y metodológicos. En el plano teórico, se recoge
investigará? información actualizada sobre … En el plano práctico ayudará a
los estudiantes que participan de la investigación, mejorando su
Aportes, utilidad, nivel de logro en el área de … En el plano metodológico, se ha
beneficios diseñado un programa experimental centrado en estrategias
lúdicas…

2.4 Limitaciones de la investigación

Se sistematizan a manera de delimitaciones, los alcances y límites de la


investigación, individualizándola y distinguiéndola de otras. Comprende:

a) Limitaciones respecto al enfoque u orientación metodológica de la investigación.

b) Limitaciones respecto a las áreas de análisis

c) Limitaciones respecto al espacio donde se realiza y el tiempo en que se realiza.

d) Limitaciones respecto a los sujetos que conforman las unidades de análisis.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 35


3. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

El marco teórico es una respuesta sistemática y fundamenta el problema de


investigación desde la teoría científica. Resulta útil porque a) ayuda a organizar los
conocimientos indispensables para describir, explicar o comprender la problemática; b)
permiten reunir los fundamentos teóricos necesarios para formular hipótesis,
operacionalizar variables y orientar la recolección de datos; c) facilita la interpretación y
discusión de los resultados.

3.1 Fuentes para construir el marco teórico-conceptual

Las fuentes para construir el marco teórico son diversas, pueden ser
bibliográficas, hemerográficas o webgráficas. En este caso, las bibliotecas físicas o
virtuales, los centros privados de documentación e información, las bases de datos, etc.
son los espacios de donde se pueden tomar los fundamentos teóricos que se necesitan
para elaborar el marco teórico.

En la construcción del marco teórico se puede tomar información de las siguientes


fuentes:

3.1.1 Fuentes bibliográficas

• Libros especializados que divulguen teorías, enfoques teóricos o que desarrollen


conceptos sobre el tema o que expongan resultados de investigaciones previas.
• Manuales o compendios que brinden una pista sobre algún fundamento teórico sobre
el tema de investigación.
• Tesis de licenciatura, maestría o doctorado presentadas a Universidades públicas o
privadas, de preferencia de los últimos años.

3.1.2 Fuentes hemerográficas

• Artículos publicados en revistas científicas indexadas que divulgan resultados de


alguna investigación vinculada con el tema.
• Resúmenes o “Abstracts” de investigación difundidos en memorias o “dossier” de
eventos académicos o científicos (congresos, seminarios).

3.1.3 Fuentes webgráficas

• Páginas web de instituciones especializadas o profesionales.


• Libros digitales descargados de bibliotecas virtuales.
• Artículos en línea de revistas científicas digitales
• Referencias diversas y correos electrónicos con información sobre el tema.

3.2 Buscadores y repositorios digitales de información

En Internet existen diferentes herramientas de apoyo a la investigación:


Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 36
3.2.1 Buscadores de información académica y científica
GOOGLE ACADÉMICO
Motor de búsqueda de informa-ción http://scholar.google.com.pe/schhp?hl=es
académica de Google.
GOOGLE LIBROS
Motor de búsqueda de libros en http://books.google.es/
Google.
ERIC
Motor de búsqueda especializado en http://eric.ed.gov/
educación.
JURN
Motor de búsqueda de artículos http://www.jurn.org/#gsc.tab=0
académicos y tesis
BASE
Motor de búsqueda de la Biblio-teca
de la Universidad de Bielefeld http://www.base-search.net/

ACADEMIC SEARCH
Motor de búsqueda de Microsoft http://academic.research.microsoft.com/

RECOLECTA
Buscador de documentos en http://buscador.recolecta.fecyt.es/
investigación.

3.2.2 Buscadores de tesis


TDR
Repositorio que contiene
http://www.tdx.cat/
tesis doctorales de
universidades españolas.
DIALNET
Servicio de alertas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/portadatesis
Universidad de La Rioja,
tesis doctorales.
LA REFERENCIA
Repositorio de tesis http://www.lareferencia.info/vufind/
latinoamericanas
CYBERTESIS
Tesis electrónicas en línea http://www.tesislatinoamericanas.info/

Repositorios Latinos
Repositorio para la búsqueda
de tesis en Universidades http://www.repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/
chilenas y latinoamericas.

ALICIA
Repositorio digital de tesis http://alicia.concytec.gob.pe/alicia/
Universidades Peruanas.
PIRHUA
Repositorio de tesis http://pirhua.udep.edu.pe/
Universidad de Piura.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 37


3.3 Partes del marco teórico-conceptual

Comprende: Los antecedentes, las bases teórico-científicas y la definición de términos.

3.3.1 Antecedentes de la investigación

Los antecedentes son estudios o experiencias previas de investigación que


resultan de interés para el nuevo estudio, por sus logros, resultados y datos de
relevancia.

Un antecedente puede ser:

Una tesis Un artículo Un libro Una comunicación


científico (producto de una investigación) académica

En su selección se deben tomar en cuenta los siguientes criterios:


a) Que sea de utilidad para la nueva investigación, que aporte algo respecto al problema
que se está investigando.
b) Que sea actual, de preferencia de los últimos cinco años, aunque esté criterio es
flexible según sea el caso (por ejemplo: cuando no existen antecedentes).
c) Que guarde relación con las variables y grupo con el que se investiga. Puede ser que
se relacione sólo con una variable o que haya sido ejecutada con una muestra
diferente a la de la nueva investigación.
c) Que sea del mismo nivel académico de la tesis en ejecución, es decir, una tesis de
maestría, exige considerar preferentemente tesis de maestría o de grado superior.

En una tesis los antecedentes se deben organizar así:

Antecedentes de investigación
Según contexto de
procedencia Antecedentes internacionales
Según antigüedad En orden cronológico (más antiguos a más
recientes).

Antecedentes nacionales

De acuerdo a lo anterior, 2.1.3 Antecedentes


los antecedentes selocales
deben organizar de una manera
ordenada y lógica, presentándolos -de preferencia- agrupados de acuerdo al ámbito de
donde proceden en orden cronológico o de importancia.

En una tesis, un antecedente se organiza y presenta formalmente, considerando


cuatro partes, integrando los siguientes elementos:

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 38


Referencia Se escribe en secuencia y de manera articulada: Primer apellido de
autor/es, año de publicación, título del antecedente (tesis, artículo en
cursiva), institución a la que se presentó (en caso de tesis), título de la
revista (en caso de artículo) o editorial (en caso de libro).

Síntesis del Se sistematiza la información sobre: tipo, diseño, objetivo, contexto y


antecedente muestra de investigación, así como las técnicas e instrumentos de
recolección de datos aplicados.

Resumen de Se recoge del capítulo de resultados o de las conclusiones los datos y


resultados hallazgos más significativos que resultan de interés para la nueva
investigación.

Utilidad del Se expone lo que el antecedente aporta para la nueva investigación


antecedente (datos para describir problemática, marco teórico, orientaciones
metodológicas, resultados para discusión de resultados).

Ejemplo:

Antecedentes de investigación

García & Córdova (2014) realizó una tesis titulada: Efectos de un programa de estrategias activas
en el desarrollo de la comprensión de textos de estudiantes universitarios del PROEDUNP Chulucanas,
2014, la que presentaron como tesis de Maestría a la Universidad Nacional de Piura, Escuela de
Postgrado.
La investigación pertenece a la modalidad denominada: Investigación cuantitativa explicativa, de
diseño pre experimental: Pretest y postest en un solo grupo. Se realizó con el propósito de determinar
los efectos de las estrategias activas en el nivel de comprensión de textos en los estudiantes que
conformaron el grupo experimental. Se consideró por muestreo no probabilístico intencional una
muestra de 38 estudiantes, a quienes se les aplicó una prueba de entrada para medir nivel de
comprensión de textos, así como diez experiencias didácticas integrando cuatro estrategias activas,
finalmente se administró una prueba de salida para medir los efectos del programa.
En las conclusiones, las tesistas comprobaron que la mayoría de estudiantes (73%) tiene un bajo
nivel de comprensión de textos antes de la aplicación de estrategias activas con un promedio inferior a
10. Tal situación cambio, después de la aplicación del programa, pues el porcentaje de estudiantes con
un alto nivel de logro, se elevó a 84% y el promedio estuvo alrededor de 18 puntos.
La investigación es de utilidad porque…

Por último, en los antecedentes se debe considerar lo siguiente:

a) Considerar el número adecuado de antecedentes, si bien no existe regulación alguna,


se sugiere considerar como mínimo unos dos antecedentes internacionales, dos
nacionales y dos regionales/locales.

b) Considerar que lo determinante en la elección de un antecedente es la consistencia de


los resultados, son las conclusiones las que en realidad resultan de interés para
discutir los resultados de la nueva investigación. Por eso, hay que poner mucha
atención en su sistematización.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 39


c) Considerar que todos los antecedentes deben registrarse en las referencias
bibliográficas de la investigación.

3.3.2 Bases teórico-científicas

Las bases teórico conceptuales constituyen una respuesta sistemática y bien


fundamentada al problema de investigación a partir de la teoría. Es la sustentación
teórica elaborada a partir de las teorías, enfoques, definiciones y explicaciones, con la
intención de enriquecer la comprensión del problema.

El marco teórico –como cuerpo de conocimientos- integra de manera ordenada la


teoría científica, la base conceptual y la información de interés que da fundamento a
la nueva investigación.

Las bases teórico-conceptuales se sistematizan considerando tres partes:

Teoría científica Base conceptual Información de interés


Argumentaciones y Definiciones que hacen Ejemplos,
explicaciones de referencia a un conjunto clasificaciones, normas,
hechos o fenómenos de características etc. que permiten
de la realidad y que propias de un concepto. aclarar y comprender el
forman parte de la problema.
ciencia.

En la organización de las bases teórico-conceptuales se recomienda:

a) Primero, ubicar la/s teoría/s científica/s que sustenta la investigación, considerando,


nombre de la teoría, autor, tesis que defiende, utilidad para la nueva investigación.

Bases teórico-científicas

Teoría científica que sustenta investigación

Precisar nombre de la teoría, su autor, año en que se propuso.

Asimismo, tesis o fundamentos que defiende.

Finalmente, su utilidad para la nueva investigación.

b) Segundo, se expone la base conceptual, centrando en los conceptos claves que es


necesario comprender (las variables y dimensiones ayudan a ello). Se recomienda
tomar definiciones y explicaciones de autores reconocidos o que representan
autoridad en la materia, asimismo, no “copiar” sólo a un autor, sino articular los puntos
de vista de varios autores, considerando finalmente la definición o explicación que
asume en la investigación.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 40


Bases científica

La comprensión lectora

Definiciones o explicaciones recogidas de autores (textuales o parafraseadas).

Síntesis, con la definición o explicación que se asume.

Ejemplo:

Comprensión lectora

La comprensión lectora “es una actividad constructiva, compleja de carácter


estratégico, que implica la interacción entre las características del lector y el texto
dentro de un contexto determinado” (Díaz-Barriga & Hernández, 2005).

Tal como lo expone Pinzás (2007):


un proceso constructivo, interactivo, estratégico y metacognitivo. Es constructiva
porque es un proceso activo de elaboración de interpretaciones del texto y sus partes.
Es interactiva porque la información previa del lector y la que ofrece el texto se
complementan en la elaboración de significados. Es estratégica porque varía según
la meta, la naturaleza del material y la familiaridad del lector con el tema. Es
metacognitiva porque implica controlar los propios procesos de pensamiento para
asegurarse que la comprensión fluya sin problemas.

A lo anterior hay que suma la definición de Stella y Arciniegas (2004) (citado


por el Ministerio de Educación de Perú, 2014) que sostienen que:
es un proceso gradual y estratégico de creación de sentido, a partir de la
interacción del lector con el texto en un contexto particular, la cual se encuentra
mediada por su propósito de lectura, sus expectativas y su conocimiento previo. Esta
interacción lleva al lector a involucrarse en una serie de procesos inferenciales
necesarios para ir construyendo, a medida que va leyendo, una representación o
interpretación de lo que el texto describe.

En consecuencia, la comprensión lectora es un proceso cognitivo complejo que


implica la interacción entre el lector y el texto en la búsqueda de una interpretación
del texto. En este proceso intervienen varios factores: el interés del lector, el
propósito con que el lector se acerque a la lectura, el uso adecuado de estrategias
cognitivas, entre otros.

En la construcción de las bases teórico-conceptuales se deben considerar las


siguientes normas:

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 41


1° Nomenclar la estructura de información. Se debe organizar –a través de un
“nomenclador”- los títulos, subtítulos y apartados del marco teórico. Por lo general, se
usan los siguientes nomencladores:

Nomenclador romano : I, II, III, IV

Nomenclador numérico : 1. / 1.1 / 1.2 / 1.2.1 / 1.2.1.1

Nomenclador alfanumérico : 1. / 1.1 / 1.2 / 1.2.1 / a), b), c)

Nomenclador mixto : 1. / 1.1 / 1.2 / 1.2.1 / a), b), c) / -


--

Las bases teórico-conceptuales se deben nomenclar según la estructura del


problema de investigación y, de preferencia, en el orden siguiente: Teoría/s científicas,
base/s conceptual/es e información de interés.

Así por ejemplo, si la investigación tiene dos variables, una manera de nomenclar
las bases teóricas sería la siguiente:

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

2.1. Fundamentos teóricos sobre la variable 1

2.1.1 Teoría/s científica/s


2.1.1.1 Teoría científica 1

2.1.1.2 Teoría científica 2


2.1.2. Bases científico conceptual (variable 1 y dimensiones)
2.1.2.1 Concepto 1

2.1.2.2 Concepto 2
2.1.3 Información de interés (asuntos/datos complementarios)

2.2Fundamentos teóricos sobre la variable 2.

2.2.1 Teoría/s científica/s

2.2.2 Bases científico-conceptual (variable 2 y dimensiones)

2.2.3 Información de interés (asuntos/datos complementarios)

La numeración y los niveles a utilizar dependerán del “nomenclador general”


asumido en la estructura de la investigación.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 42


2° Registrar referencias de donde se toma la información: Las bases teóricas se
construyen a partir de fuentes bibliográficas, por lo que es obligatorio registrar en el
intertexto todas las referencias de autor (bibliográficas, hemerográficas o
electrónicas) de donde se toma la información, haciendo a la vez el registro en la
sección referencias bibliográficas de la tesis. Se procede de la siguiente manera.

Cuando la referencia se registra al inicio de la cita o párrafo:

Blández (1996, p. 15) sostiene que “Xxxxxx…”.

Cuando la referencia se registra al final de la cita o párrafo:

“Xxxxxxxxx…” (Vargas, 2005, p. 67).

Cuando la referencia se registra al centro de la cita o párrafo:

Xxxxx –según lo sostienen González y Escudero (1987) y Fullan (2002)- xxxxxxx.

Ejemplo.

2.2 Bases teórico-científicas

2.2.2 Base científico conceptual

2.2.2.1 La comprensión lectora

Pinzás (2006) define la comprensión lectora como un “…”. Asimismo, se


asume como una “…” (Solé, 1998).
Referencia bibliográfica

Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graò.


Pinzás, J. (2006). Guía de estrategias metacognitivas para desarrollar la
comprensión lectora. Lima: Ministerio de Educación de Perú.

En esta parte se recomienda tomar en cuenta las normas APA, sexta edición,
usando la herramienta REFERENCIAS del procesador de textos Word de Office.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 43


3° Usar citas: La construcción de las bases teórico-conceptuales requiere de ir
articulando citas (contextuales o textuales) que le dan rigor y consistencia. La cita
contextual es la síntesis o parafraseo de la información original. La cita textual es la
trascripción literal o “al pie de la letra” de las definiciones, explicaciones,
argumentaciones, etc. que dan los autores a través de sus publicaciones.

En el caso de las citas textuales, pueden ser breves y extensas y tienen las
siguientes características:

Criterios Citas breves o cortas Citas extensas o larga

Su • No exceden de tres líneas de texto • Aquellas que tienen más de tres líneas
en formato normal (menos de 40 de texto (más de 40 palabras).
contenido
palabras).
Su • Se escriben en el intertexto, es • Se escriben en párrafo aparte.
ubicación decir, dentro del párrafo.

Su • Se escriben entre comillas. • Se escriben con letra más pequeña, con


sangría izquierda y derecha (de 0,5 cm.)
redacción
y a espacio simple.

4° Sistematizar información. La redacción de las bases teórico-conceptuales debe


integrar “entradas”, citas y referencias de autor, así como explicaciones y comentarios
del tesista. Su construcción no significa “copiar y pegar”, es sistematizar de manera
lógica, clara y profunda.

a) Una “entrada” es una breve referencia introductoria al asunto que va a exponer o


una descripción muy sucinta de aquello que va a desarrollar.

b) Una cita, es el parafraseo o registro literal de la información procedente de los


autores que se están consultando.

c) Una explicación o un comentario son textos adicionales que el investigador


redacta para ir ampliando los diversos bloques de información o para “cerrar” un
apartado del marco teórico, destacando su punto de vista.

Ejemplo (de la organización de un fragmento de las bases teórico-científicas):

Nomenclado
2.2 Definición de aprendizaje
Entrada El aprendizaje es un proceso humano complejo que ha sido definido desde
distintos puntos de vista y por diversos autores, algunas de las cuales se recogen a
continuación.
Referencia Wittrock (1977) –citado por Good & Brophy (1996, p. 109)- define el
aprendizaje como “el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el
Cita entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad por
medio de la experiencia”.
Referencia Pacheco (2004, p. 17) sostiene que un cambio temporal o permanente en la conducta,
Cita en la disposición para actuar y/o en los conocimientos, que es resultado de la práctica o de la
experiencia.
Comentario Se entiende, por tanto, que el aprendizaje es un proceso cognoscitivo interno que

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 44


promueve el potencial para cambios en la conducta observable ...

La redacción del marco teórico es un proceso de alto esfuerzo mental en la que


están implicadas las siguientes actividades:

Búsqueda de Procesamiento de
Lectura Sistematización
información información
Para seleccionar y Para decodificar y Para seleccionar, Para escribir con
usar información comprender analizar, inferir, claridad y
de calidad. información. hacer síntesis, etc. consistencia.
No olvidar que:
La construcción del marco teórico no es “copiar y pegar” “pedazos” de información, es exponer
por escrito información de relevancia que explica teóricamente el problema, destacando la
postura del investigador frente a la teoría.

3.3.2. Definición de términos

Se lista los términos claves que se usan a lo largo de la investigación,


sistematizando una definición tomada de alguna fuente de información. Por lo general
están asociados a las variables, dimensiones e indicadores de la investigación. Se
ordenan en orden alfabético a manera de glosario.

Ejemplo:

Definición de términos

Comprensión lectora. Es un proceso cognitivo complejo e interactivo entre el mensaje


expuesto por el autor y el conocimiento, las expectativas y los propósitos del lector
(Puente, 1991).

Comprensión de textos científicos.

Estrategias de aprendizaje.

3.4 Hipótesis

Una hipótesis –en su acepción general- es una proposición declarativa o aseverativa


que contiene una respuesta tentativa a un problema de investigación. En la Investigación
cuantitativa, una hipótesis se define como “una expresión conjetural de la relación que
existe entre dos o más variables. La solución tentativa a un problema en forma de
proposición comprobable, con la determinación de un grado de probabilidad de certeza o
falsedad” (Pérez Juste y otros, 1981). En la investigación cualitativa (Investigación-
acción), una hipótesis “postula la posibilidad de un cambio o mejora. Aunque, en parte,
ofrecen respuestas provisionales, constituyen el punto de partida que sirve de orientación
para la acción” (Yuni & Urbano, 2005).

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 45


En investigaciones educativas –básicamente cuantitativas- se formulan, bajo dos
criterios: a) Según el papel que cumplen en la investigación: hipótesis general o básica
y sub-hipótesis o hipótesis específicas; b) Según la relación que existe entre variables:
hipótesis descriptivas, correlacionales, de diferencia de grupo; c) Según la relación con el
objeto de estudio: hipótesis nula e hipótesis alternativa.

En investigaciones cualitativas –específicamente en la Investigación-Acción- se


incluyen hipótesis interpretativas e hipótesis de acción. Las primeras permiten
suponer que el problema de investigación tiene determinadas relaciones con otros
hechos o situaciones de la realidad; en cambio, las segundas, postulan la posibilidad de
un cambio o mejora, sirviendo, por tanto, de orientación para la acción.

La formulación de hipótesis –lo argumentan Hernández, Fernández &


Baptista, 2010)- debe reunir las siguientes características:
a) debe referirse a una situación social real;
b) debe incluir variables que sean comprensibles, precisas y lo más concretas
posibles,
c) debe expresar una clara y verosímil relación entre variables y
d) debe ser observable y medible, o sea tener referentes en la realidad.

En la redacción de las hipótesis, hay que considerar las siguientes sugerencias:

• Formular hipótesis sólo después de haber comprendido el problema o de hacer


revisado fuentes de información.
• Redactar, preferentemente, en forma de proposición afirmativa y de manera clara y
operativa.
• Cuidar que las hipótesis se puedan contrastar, confirmar o rechazar.
• Evitar en su formulación juicios de valor.

Por último, una hipótesis se puede formular, siguiendo cualquiera de las alternativas
que se mencionan.

ESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN


Como proposición afirmativa
La / el En la / En el
Variable 1 / Independiente + Palabra clave + Variable 2 / Dependiente

Con fórmula Si… Entonces


Variable Variable
SI + Independiente + ENTONCES + Dependiente + Condición

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 46


Con otras fórmulas
A mayor/a más Variable 1 o Mayor/más Variable 2 o
A menor/ a menos + Independiente + Menor/menos + Dependiente

Ejemplo (Hipótesis para una investigación correlacional)

Hipótesis
Hipótesis General
El uso de estrategias de aprendizaje se relaciona de manera significativa con el nivel de
logro en la comprensión de textos científicos que tienen los estudiantes de primer ciclo de la
Escuela Profesional de…, de la UNP, 2019.
Hipótesis Específicas
a) El manejo de estrategias de ensayo se relaciona significativamente con el nivel de
comprensión de textos científicos…
b) El manejo de estrategias de elaboración se relaciona significativamente con el nivel de
comprensión de textos científicos…
c) El manejo de estrategias de organización se relaciona significativamente con el nivel de
comprensión de textos científicos.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 47


4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En el proceso de la investigación científica, otro de los componentes es la


metodología de la investigación, en donde se presenta de manera ordenada cada una
de las acciones y operaciones que sirven de base para la observación y medición de las
variables, tiene que ver básicamente con la gestión de los datos.

En este apartado se sistematizan los elementos o partes siguientes:

4.1 Tipo de investigación

Se elige el tipo y nivel de investigación que guarda relación la investigación,


considerando alguna de las tipologías propuestas en la bibliografía. En la investigación
educativa se podría considerar cualquiera de estas tipologías.

Tipología propuesta Tipología propuesta


por Latorre, Del Rincon & Arnal (2005) por Supo (2014)
a) Según el carácter de su medida a) Según intervención del
investigación
Inv. Cuantitativa
Inv. Cualitativa Inv. Observacional (Sin intervención)
Inv. Experimental (Con intervención)
b) Según su finalidad
b) Según número de variables
Inv. Básica o pura
Inv. Aplicada Inv. Descriptiva
Inv. Analítica
c) Según su profundidad u objetivo
c) Según número de ocasiones en que
Inv. Exploratoria
se mide
Inv. Descriptiva
Inv. Explicativa Inv. Transversal
Inv. Experimental Inv. Longitudinal

En el caso de la Investigación Cualitativa se han propuesto como tipologías: el estudio


de casos, la investigación etnográfica, la investigación-acción, etc).

El nivel de investigación hace referencia a la profundidad con la que se observa la


realidad y al tratamiento que se da al análisis de los resultados. Puede ser exploratorio
(observar de manera general un hecho para identificar un problema), descriptivo
(enumerar características generales del hecho o fenómeno), relacional (determinar
dependencia probabilística entre hechos o eventos), explicativo (explicar el
comportamiento de una variable sobre otra, exponiendo razones, causas, efectos),
predictivo (establecer la estimación probabilística de que ocurra una hecho o fenómeno)
y aplicativo (resolver el problema mediante una innovación o propuesta) (Supo, 2014).

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 48


Aplicativo 6°
Con intervención
Predictivo 5°
(Experimentales)
Explicativo 4°
Relacional 3°
Sin intervención
Descriptivo 2°
(Observacionales)
Exploratorio 1°

Ejemplo:

Tipo de investigación
El tipo o modalidad de investigación que guarda relación
con la investigación, según su profundidad, se denomina:
Se precisa y explica
Investigación correlacional porque se pretende establecer la
tipo de investigación
relación entre el uso de estrategias de aprendizaje y el nivel
de comprensión de textos en un grupo de estudiantes
universitarios ingresantes a la Facultad de...
Se fundamenta con
De acuerdo a lo que expone Hernández, Fernández &
algún autor
Baptista (2010), las investigaciones correlacionales son “…

Se precisa y explica el El nivel de investigación es relacional porque determina


nivel de investigación la dependencia de una variable sobre otra..

En consecuencia, se señala el tipo de investigación, se explica con la información de


la investigación (variables, contextos, grupos investigados) y se fundamenta, recogiendo
de algún autor alguna explicación que respalde la tipología asumida.

4.2 Diseño de investigación

El diseño de investigación expone la organización formal básica de la investigación


(Pereda, 1987, p. 250). Es la representación simbólica que incluye información sobre la
relación o el control de las variables de investigación, pudiendo ser éstos:

En el caso de las investigaciones cuantitativas, los diseños son:

• Descriptivos (simple, comparativo, correlacional, causal comparativo, etc.);


• Ex-post-facto (diseño con grupo criterio, diseño de grupo criterio);
• Experimentales (pre experimentales, cuasi experimentales, experimentales) y
• Factoriales.

En el caso de una investigación cualitativa hay que precisar el diseño metodológico o


el plan de acción que va a orientar el desarrollo de la investigación.

Los diseños cuantitativos se representan de manera gráfica, los de mayor uso en


Investigación Educativa son:

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 49


Pre experimentales Cuasi-experimentales Experimentales Puros

Diseño de un solo grupo Diseño grupos no Diseño con postest


después equivalentes y grupo de control

G X GE O1 RG1 X
O X O2 O1

GC O3 RG2 --
Diseño pretest/postest Diseño de serie Diseño pretest/postest
O
en un solo grupo de tiempo O4 y grupo de control 2

G O1 O1 O2 O3 X RG1 O1
X O2 O4 O5 O6 X O2
RG2 O3
Diseño estático de Diseño cuatro grupos
O4
comparación dos grupos de Solomon

O1 RG1 O1
X O2
O2
RG2 O3
-- O4
RG3 ---
X O2
RG4 ---
D. Transeccionales D. Longitudinales
-- O4
Diseño descriptivo simple Diseño longitudinal
M de tendencia (en población)
O O1 O2 O3 On
Diseño descriptivo/comparativo
M1 Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo n

X1 01
M M2 Diseño de evolución
de grupo (en subpoblación)
X 02
Diseño 2correlacional causal O1 O2 O3 On
M3
X1
Xn 03 Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo n
0x Y
Mn 1
M X 2
0n
r
Y2
0y
Ejemplo: Xn

Yn
Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 50
Diseño de investigación
El tipo de diseño de investigación que orienta el
desarrollo de la investigación es el transversal
Se precisa y explica correlacional causal, pues se desea determinar el grado de
diseño de investigación relación existente entre las dos variables de investigación en
una misma muestra de sujetos.
El referido diseño se grafica de la siguiente manera:

Se representa
diagrama del diseño Ox
M
Se explica significado r
En este diseño, M es la muestra en la que se realizará la
de simbología investigación y los subíndices X y Y en cada O indican las
observaciones a realizarse en cada
Oy una de las variables y la
r hace mención a la posible relación estadística existente
entre las variables.
Se fundamenta con De acuerdo a lo que explican Ñaupas, Mejía, Novoa &
algún autor Villagómez (2013) el diseño correlacional se caracteriza
porque…

Tal como se lee se tiene que especificar el diseño, explicar con la información de la
investigación, posteriormente se representa de manera gráfica, se hace su respectiva
explicación y, finalmente, se fundamenta con alguna cita recogida de otros autores.

4.3 Población y muestra

Se determina las características cuantitativas y cualitativas de la población (conjunto


total de individuos) y de la muestra (subconjunto de la población).

4.3.1 Población

La población es el conjunto total de individuos que se tomarán como referencia para


observación o medición de las variables o para la acción a realizar en el contexto donde
se presenta el problema o donde se verificarán los objetivos o hipótesis de investigación.

En una tesis, se precisa la cantidad de población que se ha delimitado el investigador


y se describen sus características cuantitativas y cualitativas según el interés del estudio
(sexo, edad y otros datos de interés para el estudio).

4.3.2 Muestra

La muestra de estudio, desde los dos enfoques de investigación se define de la


siguiente manera (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, p. 302):

- Para el enfoque cuantitativo, es un sub-grupo representativo de la población, del cual


se recolectan los datos y que debe permitir generalizar los resultados a la población.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 51


La muestra para el enfoque cuantitativo es el reflejo fiel del conjunto de la población,
que posee las mismas características.

- Para el enfoque cualitativo, es una unidad de análisis o grupo de personas, contextos,


situaciones, eventos, etc. sobre el/la cual se recolectan los datos, sin que
necesariamente sea representativo de la población o universo de estudio; incluso
algunas veces la muestra es el universo mismo de análisis.

En la investigación cuantitativa, el muestreo puede ser de cualquiera de los siguientes


tipos:

Muestreo Muestreo No
probabilístico probabilístico

Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo


al azar Aleatorio Estratificado sistemático Intencional Circunstancial

a) Muestreo probabilístico. Es aquel que se establece en base a cálculos matemáticos


y donde todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser
escogidos. Se clasifica en:

• Muestreo estratificado. Se divide la población en estratos o sectores y se selecciona


una muestra de cada estrato, cuidando que todos los sujetos estén representados
en la muestra.
• Muestreo al azar. Se selecciona la muestra por sorteo, cuidando que todos los
sujetos de la población participen.
• Muestreo aleatorio. Se calcula mediante la aplicación de fórmula y uso de la tabla
de números aleatorios.
• Muestreo sistemático. Se calcula estableciendo la razón geométrica entre el total de
la población y el total de la muestra.
Por ejemplo: Si la población es 50 (Tp) y la muestra es 10 (Tm) el
K =
resultado es 5, lo que significa que todos los múltiplos de 5, previo
T
ordenamiento, forman parte de la muestra (5, 10, 15, 20, etc.).
p
b) MuestreoTm no probabilístico. Es aquel que se establece en base a criterios y donde la
elección de los elementos depende de causas relacionadas con las características de
la investigación o de la decisión de quien hace la muestra.

• Muestreo intencional. Se selecciona la muestra de acuerdo a una razón o criterio


previamente determinado y justificado.
• Muestreo circunstancial. Es un muestreo que responde a la casualidad, por lo que
no es recomendable.

El cálculo del tamaño muestral se determina en función al tipo de investigación. Se


puede obtener utilizando fórmulas estadísticas de muestreo, por medio de la tabla
Arkin-Fisher-Colton o a través de aplicaciones (calculadoras estadísticas) en Internet
(http://www.elosiodelosantos.com/calculadoras/tamanyio_muestra.htm).

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 52


En caso del muestreo simple, la fórmula la más utilizada es la de Cochran:

Donde:

n : Es el tamaño de
muestra.

N : Es el tamaño de la
población.

Z : Es el nivel de confianza del 95 % corresponde un valor de z de 1,96 en la


tabla de distribución normal.

p : Es la variabilidad positiva (probabilidad de éxito) (5%).

q = (1-p) : Es la variabilidad negativa (probabilidad de fracaso) (5%).

E : Es la magnitud de error permisible para que el estudio tenga significación


estadística, en el presente estudio se usará el 5%.

Ejemplo:

Población
Se indica cantidad La población está representada por 125 estudiantes ingresantes (ciclo
de personas académico 2019-1) de las Escuelas Profesionales de Lengua y Literatura e
Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación que
Se delimita espacio
y tiempo durante el año 2019 se encuentren en condición de matriculados en el
primer ciclo académico.

Muestra
Se precisa tipo de La muestra se determina por muestreo no probabilístico, intencional, lo
muestreo
que implica que se tomará a la totalidad de estudiantes que conforman la
población como sujetos de investigación. En consecuencia, no será
Se indica tamaño necesario, calcular tamaño muestral.
muestral (si corresponde)
La tabla siguiente presenta la distribución de estudiantes que
participarán en la investigación.
Se específica la
Escuela Profesional Varones Mujeres Total
muestra
Lengua y Literatura 24 41 65
Historia y Geografía 18 42 60
Total 42 83 125
Fuente: Base de datos de la Secretaría Académica FCCSSED, UNP… (2019 ).
Se indica criterios
inclusión/exclusión

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 53


En la descripción de la muestra hay que señalar el tipo de muestreo o diseño muestral,
si es un diseño probabilístico o no probabilístico. Además, hay que indicar la unidad de
muestreo, tamaño y nivel de significatividad de la muestra que se ha extraído de la
población (cuando corresponde).

Si es necesario, exponer una breve descripción de todas y cada una de las


características cuantitativas o cualitativas de los sujetos que puedan tener alguna
influencia en la interpretación de los resultados de la investigación. Se clasifica a los
sujetos en una tabla en términos de número, sexo, edad, nivel y grado educativo.

4.4 Variables de investigación

Las variables son características, propiedades, rasgos o aspectos observables en


individuos, grupos u objetos y que son susceptibles de medición, control o estudio. Se
recoge de la bibliografía la definición que responde a la variable elegida o se define
operacionalmente cuando no existe.

Variables de investigación
En la investigación se han considerado dos variables:
Se precisa las variables V1 : Estrategias de aprendizaje
Se define conceptual- Son operaciones mentales que utiliza el aprendiz para
mente, asumiendo un seleccionar, recircular, procesar, comprender y asimilar
autor información… (Beltrán, 2001, p. 37).
V2 : Comprensión de textos científicos
En la capacidad de…

4.4.1. Operacionalización de variables

La definición operacional consiste en analizar las variables, es decir, en dividirlas en


sus partes para comprenderlas y orientar de manera correcta su medición. Por lo general
se hace a través de la matriz de operacionalización, instrumento que ayuda a desagregar
la variable en dimensiones e indicadores que facilitan su observación y medición. Si se
observa, esta matriz permite concretar el problema, a través de un proceso deductivo que
va desde lo general (complejo y abstracto) a lo específico (sencillo y concreto).

Los modelos de matriz de operacionalización considerar los siguientes componentes:


Variables, definición operacional, dimensiones e indicadores.
Definición
Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos
Operacional
Características Explicación de Cualidades o Unidades mínimas Dispositivos o
o propiedades la variable, tal propiedades que se desagregan herramientas para
de la realidad como la específicas de la de las dimensiones medir los
observables, percibe, la variable. para comprender las indicadores y que
medibles y que entiende y la variables por medio permitirán
varían. asume el de la observación. recolectar la
investigador. información.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 54


En el diseño de la matriz se deben considerar las siguientes recomendaciones:

e) Identificar las variables y ubicarlas en la celda que corresponde. En la fila superior la


variable que representa la causa del problema y en la fila inferior la variable que
representa el efecto.

f) Sistematizar la definición operacional de las variables, para ello se recomienda hacer


una exhaustiva revisión de las definiciones conceptuales a fin de conseguir una buena
definición operacional.

g) Desagregar las dimensiones y sus respectivos indicadores, organizándolos con


sentido lógico; cada dimensión debe considerar sus respectivos indicadores.

Ejemplo:

Operacionalización de variables

Variables Definición operacional Dimensiones Indicadores


Son operaciones mentales Estrategias de  Toma de notas
intencionales y sistemáticas que ensayo  Subrayado
integran técnicas, recursos y
 Parafraseo
actividades cognitivas durante
Estrategias de  Utilización conocimientos previos
el proceso de aprendizaje y que
Estrategias de elaboración  Interrogatorio
ayudar en la adquisición,
aprendizaje  Resumen
retención y recuperación de
conocimientos y el desarrollo  Elaboración de esquemas
de capacidades con una visión Estrategias de  Elaboración de tablas
constructivista. organización  Elaboración taxonomías
 Elaboración diagramas conceptuales
Es la capacidad que Comprensión  Identifica datos
demuestran los estudiantes para literal  Identifica ideas
decodificar y comprender el
 Infiere significados
Comprensión significado de textos Comprensión
 Formula hipótesis
de textos expositivos de contenido inferencial
 Relaciona información
científicos científico, logrando identificar
ideas, inferir significados, Comprensión  Valora información
formular hipótesis, valorar crítica  Cuestiona hechos
información.

4.5. Técnicas de instrumentos de recolección de datos

Las técnicas son procedimientos que se consideran para observar la realidad y


recoger información, son herramientas que facilitan el recojo de información de acuerdo a
las variables y según lo demande la investigación. En cambio, los instrumentos son
objetos que hacen posible la medición de hechos, acciones, procesos, puntos de vista o
conductas de la realidad de acuerdo a determinados criterios y características.

En primer lugar se señalan las técnicas (por ejemplo: observación, encuesta, técnica
psicométrica, técnica documental, etc.), luego los instrumentos (por ejemplo: guía de
observación, lista de cotejo, diario, cuestionario, formulario de entrevista, guía de análisis

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 55


de contenido, etc.). Además, se hace necesario el uso de medios (fotografía, grabación
en audio o video, etc.) que también ayudan a recoger información.

Técnicas Técnica
Técnicas Observación Encuesta
psicométricas documental
Instrumentos Guía de Observación Cuestionario Pruebas Guía de análisis
Lista de cotejo Entrevista Test de contenido
Escala de estimación Inventarios Ficha de
registro de
Diarios
datos
Notas de campo

En la descripción de los instrumentos de recolección de datos hay que exponer


aquellas/os que se van utilizar en la investigación, destacando su objetivo,
estructura, número de ítems, información que recogen a partir del constructo que
miden, sujetos a quienes se les aplica, escala de evaluación. Además, debe
precisar los procedimientos de validación y confiabilidad de los instrumentos, con
sus respectivos resultados.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 56


5.- ASPECTO ADMINISTRATIVO

La elaboración de un proyecto exige prever el tiempo mediante un cronograma,


así como los gastos mediante un presupuesto.

5.1. Cronograma de actividades

Se presenta a través del diagrama GANTT, las actividades y tareas específicas a


realizar durante el desarrollo del proyecto, considerando el tiempo previsto para cada una
de ellas. El tiempo puede distribuirse en términos de días, semanas, meses, etc.
El siguiente modelo ilustra un ejemplo de cómo debe presentarse el cronograma
de actividades en un proyecto de investigación.

La investigación se realizará durante el lapso de ocho meses,


comprendiendo el tiempo correspondiente al período enero a diciembre de 2020.

Cronograma 2020
N° Actividades
E F M A M J J A
1. Selección del tema y formulación del problema X
2. Elaboración de matriz de consistencia y de
operacionalización X
3. Búsqueda de información bibliográfica X X X X X X
4. Elaboración del anteproyecto de tesis. X X
5. Presentación del anteproyecto de tesis. X
6. Levantamiento de observaciones del Jurado Ad
Hoc. X
7. Presentación y aprobación del Proyecto de tesis. X
8. Diseño de instrumentos de recolección de datos. X X
9. Validación y cálculo de fiabilidad de instrumentos X
10. Recojo de datos a través de la aplicación de
instrumentos X X
11. Análisis y procesamiento estadístico de los
resultados. X X
12. Discusión de resultados y formulación de
conclusiones. X X
13. Redacción y presentación del informe final. X
14. Sustentación del informe final. X
15. Presentación del informe final a la Escuela de
Posgrado. X

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 57


Recomendaciones sobre el cronograma

a) Se programan las actividades desde la elección del tema hasta la sustentación del
informe final.

b) Se considera tiempos realistas y adecuados de acuerdo a lo establecido por la


Escuela de Posgrado de la UNP.

c) Agregar las actividades de acuerdo a las exigencias de cada tipo de investigación, por
ejemplo, en estudios experimentales se debe prever la aplicación de la propuesta o
programa.

Presupuesto

Es el plan de gastos que demanda la realización de la tesis. En este instrumento


se prevé los requerimientos de recursos económicos para cubrir los gastos en personas
(remuneraciones, viáticos y asignaciones), bienes de consumo y servicios de terceros.

 Las remuneraciones se refieren al gasto por contrato de personal por un período


determinado, ya sea por asesoría de tesis o por apoyo técnico.

 Los viáticos y asignaciones incluyen los gastos en movilidad local, refrigerio y


hospedaje, según lo exija la ejecución del proyecto.

 Los bienes de consumo se refieren al gasto por adquisición de los bienes materiales
previstos (material de oficina, material de enseñanza, soportes informático). Se
presenta, efectuando el cálculo del costo de cada uno de los bienes específicos que se
comprarán.

 Los servicios se refieren al gasto por concepto de servicios de impresión, servicio de


fotocopia, servicio de Internet, servicio de procesamiento de datos, contrato por
resultado, etc.

La asignación del presupuesto debe hacerse, de preferencia, por partidas específicas,


distribuyendo cada uno de las especificaciones de gasto, la cantidad que se requiere, el
precio unitario y el total.

Asimismo, es necesario describir los mecanismos de financiamiento, precisando si


será autofinanciado por el tesista, por la institución universitaria o por alguna otra fuente
(donación, etc.).

La siguiente tabla ilustra -a manera de ejemplo- la forma cómo se debe elaborar y


presentar el presupuesto

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 58


Gastos en remuneraciones, bienes y servicios

Descripción Unidad Costo mínimo Precio total

1. Remuneraciones 3 000.00
• Asesoría metodología de
investigación 01 persona 2500.00 2 500.00
• Asesoría en análisis
estadístico. 01 persona 500.00 500.00

2. Bienes 284.00

• Material de escritorio 244.00


- Papel Din A4 04 millares 25.00 100.00
- Cuadernos o 06 unidades 04.00 24.00
carpetas 01 docena 18.00 18.00
- Lapiceros 10 unidades 01.50 15.00
- Fólder manila 02 cajas 03.50 07.00
- Grapas 06 unidades 05.00 30.00
- Corrector de papel 02 unidades 05.00 10.00
- Resaltador de texto
40.00
• Soporte informático 01 unidad 35.00 35.00
- USB 05 unidades 01.00 05.00
- CD ROM

3. Servicios 1 265.00
• Internet 250 horas 01.00 250.00
• Digitación 400 hojas 00.50 200.00
• Impresión 800 hojas 00.20 160.00
• Fotocopias 2000 copias 00.05 100.00
• Anillado de reportes 06 unidades 05.00 30.00
• Empastado de informes 05 unidades 25.00 125.00
• Telefonía 10 meses 40.00 400.00

4. Tasas 1 398.70
• Certificado negativo 01 tasa 10.0 10.00
• Proyecto de tesis 01 tasa 524.90 524.90
• Informe final 01 tasa 863.80 863.80
5. Imprevistos 500.00 500.00

TOTAL 6 447.70

Financiamiento

La investigación será autofinanciada por el/la responsable de su ejecución.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 59


5.2. Mecanismos de difusión de la investigación

Se especifican los mecanismos que elegirá el tesista para difundir y divulgar los
resultados de su investigación, pudiendo ser a través de repositorio de tesis, artículo
científico en revista académica, evento académico, etc.

Ejemplo:

Mecanismos de difusión de la investigación

Los resultados de la investigación se difundirán a través de los siguientes


mecanismos:

a) Difusión oficial: Se realizará a través de un artículo científico o resumen


memoria en la revista científica de la Universidad, siempre y cuando exista la
aceptación que corresponde.

b) Difusión electrónica: Se puede publicar resultados a través de algún blog


personal o mediante los diversos servicios gratuitos que existen en Internet
(repositorios, bases de datos, etc.).

c) Difusión en evento académico: Se buscará algún espacio para socializar


resultados en algún congreso, seminario-taller o cualquier otra jornada
académica local o nacional.

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 60


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

Ander, E.; Aguila, J. (1995). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos
sociales y culturales. Ed. Lumen.
Arnal, J. (2001) Fundamentos de metodología científica. Piura-Perú: Universidad de
Piura-Universidad Autónoma de Barcelona, documento de trabajo.
Benites, S. (2012). Mi tesis en 100 días. Una guía didáctica e instructiva para el
universitario exitoso. Bloomington-EEUU: Palibrio.
Castañeda, M.B., Cabrera, A.F., Navarro, Y. & De Vries, W. (2010). Procesamiento de
datos y análisis estadísticos utilizando SPSS. Porto Alegre-Brasil: Editora
universitaria de PUCRS.
Cárdenas, D.A. (2007). Breve guía de estilo para la redacción científica. Lima: Instituto
Nacional de Salud, Ministerio de Salud.
Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización
Panamericana de la Salud.
Díaz, C. (2007). Construcción de instrumentos de investigación. Algunas sugerencias
para su diseño y validación. Obtenido de: Blog Maestría y Doctorado en
Educación: http://blog.pucp.edu.pe/media/1551/20080902-
construccion%20de%20 instrumentos.pdf
Dicovski, L.M. (2009). Estadística Básica para docentes de educación secundaria. Estelí-
Nicaragua: Universidad Nacional de Ingeniería.
Eco, H. (2001) Cómo hacer una tesis Primera Edición. Editorial Gedisa – México
Escuela de Posgrado UNP. (2018). Reglamento de tesis. Piura: Unidad de Posgrado de
la Facultad de Ciencias Sociales y Educación.
Flórez, R. & Tobón, A. (2003). Investigación Educativa y Pedagógica. Bogotá-Colombia:
McGraw-Hill Interamericana.
Flores, D. (2011) Tesis I. Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad
Nacional de Piura- Perú
Flores, D. (2010) Investigación Educativa. Universidad Nacional de Piura- Perú.

Guillén, O.R. (2014). Video tutorial del uso de Word 2013 en la elaboración de tesis de
postgrado usando APA 6ta edición. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=mjGtLNFUhkg

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 61


Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la Investigación.
México: McGraw-Hill Interamericana.
Hernández, R., Zapata, N.E. & Mendoza, C.P. (2013). Metodología de la investigación para
Bachillerato. Enfoque por competencias. México: McGraw-Hill Interamericana
Editores.
Latorre, A., Del Rincón, D., & Arnal, J. (2005). Bases metodológicas de la investigación
educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.
Levine, J. (2007). Cómo escribir o presentar su tesis y disertación. Obtenido de:
Learnerassociates: http://www.learnerassociates.net/dissthes/guidesp.htm
Lerma, H. (2003) Metodología de la Investigación. Tercera Edición. Bogotá – Colombia.
Mari, J.A. (2008). Manual de redacción científica. Obtenido de: UCO:
https://www.uco.es/servicios/informatica/windows/filemgr/download/ecolog/Cuad
erno%20redaccion%20trabajo%20cc.pdf
Martínez, A. (2008). Manual para la elaboración de investigaciones educativas. La Paz-
Bolivia: Universidad Católica Boliviana San Pablo.
Mendez, C. (2003) Metodología, diseño y desarrollo del proceso de Investigación.
Editorial Mc Graw Hill, Tercera Edición Bogota Colombia.
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2013). Metodología de la Investigación
Científica y elaboración de tesis. Lima: Centro de Producción Editorial e Imprenta
UNMSM.
Salkind, J. (1999) Métodos de investigación Editorial Prentice hall. México.
Supo, J. (2015). Videos metodología de la investigación científica. Obtenido de: Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCUlmQrxHSrI8wAa0OBKYpDw
Tamayo, M. (1999) Aprender a investigar Editores ARFO LTDA. Tercera Edición. Santa
Fe de Bogotá – Colombia.
Vara, A. (2012). Como hacer una tesis en ciencias empresariales. Obtenido de:
AristedesVara.com. De: http://aristidesvara.net/pgnWeb/tesis/index.html
Vara, A. (2012). Guía de reglas APA. Lima: Taller UPT.
Zapata, J.C. (2011). Investigación Científica y Pedagógica. Piura-Perú: CEPESER,
Diplomado en Educación Ambiental y Productiva

Taller de Tesis I- Dra. Silvia Maticorena Campos 62

También podría gustarte