Está en la página 1de 13

Sistemas de Enjuiciamiento Penal

Relaciones entre el modelo de Estado y el proceso penal.


• El sistema de enjuiciamiento penal

• Es el reflejo de la ideología imperante en un Estado

• Herramienta más poderosas de control social

• Es objeto de permanente manipulación.

• Se halla bajo una doble tensión (Maier)


• entre el interés por conservar las estructuras políticas vigentes y el interés por transformarlas
• entre el interés individual por gozar de la libertad y el interés común por la observancia de la ley o,
• entre la búsqueda de eficacia del programa punitivo y los límites que en defensa de la libertad se han creado (Binder)

• Va a depender de (Cafferata Nores)


• rol que le asigne al Estado
• valor que reconozca al individuo
• regulación que haga de las relaciones entre ambos.

• Los modelos son tipos abstractos establecidos con fines didácticos


Sistemas procesales
• Acusatorio
• Grecia, Roma republicana y Derecho germano. En la actualidad Inglaterra, EE.UU., Europa
y Latinoamérica.
• Proceso de tipo individualista
• El tribunal carece de iniciativa propia y sólo obra a instancia de las partes.
• El juicio
• se materializa mediante la intervención de las partes en igualdad de condiciones
• oral, público contradictorio, continuo y con inmediación de los sujetos esenciales y eventuales, frente a un
tribunal imparcial.
• La prueba
• es aportada exclusivamente por las partes.
• Es analizada por los jueces en base al sistema de la intima convicción o de sana crítica, según el caso
• Al acusado se lo considera sujeto de derecho.
• Las funciones de acusar, defender y juzgar se encuentran claramente diferenciadas.
Aclaraciones sobre este sistema acusatorio
• Tiene correspondencia histórica aunque no teórica (Ferrajoli)
• El juicio por jurados
• Tal desmembramiento se produjo con el iluminismo
• Prefirió al juez ciudadano por sobre el profesional
• Teoría de división de poderes
• Independencia del Poder Judicial del poder político.

• El método adversarial
• No son términos equivalentes
• propone un proceso más contradictorio, en el que las partes tengan mayor protagonismo y quede más
limitada la influencia del juez o del tribunal.
• El juicio por jurados es el que mejor logra el sistema adversarial al distribuir
• la función de dirigir en el juez técnico (legalidad del proceso) y
• de juzgar en los jurados (veredicto),
• Generando un juicio intensamente contradictorio entre partes con intereses adversos.
• Sistema inquisitivo
• Roma imperial, Europa continental (siglo XII a XVIII). América latina, rigió incluso durante el
siglo XX.
• Proceso de tipo autoritario
• La jurisdicción tiene iniciativa propia, incluso en ocasiones confundiéndose con el rol de
acusador.
• se considera al imputado como objeto de persecución.
• Desigualdad entre acusación y defensa.
• El proceso es escrito, secreto y no contradictorio.

• El carácter público de la acción es contingente (Ferrajoli)


• Sistema mixto
• Código de Instrucción Criminal Francés de 1808
• Es una mixtión de los modelos acusatorio e inquisitivo.
• Esencialmente este divide en dos etapas al proceso:
• La primera, que consiste en una investigación con rasgos inquisitivos
• la segunda, mediante la celebración de un juicio –que podrán ser jueces técnicos o
accidentales- con las características del modelo acusatorio

• La doctrina:
• VÉLEZ MARICONDE: entiende que en este sistema prevalecen los elementos del sistema
acusatorio
• CAFFERATA NORES: “inquisitivo mitigado”
• MAIER: “inquisitivo reformado”
• FERRAJOLI: “monstruo, nacido de la unión del proceso acusatorio con el inquisitivo”
• Modelo constitucional
• Nuestra Constitución es de filiación iluminista.
• supone que recibió la influencia de las revoluciones norteamericana y francesa.
• En cuanto a la estructura del Poder, en particular, del Poder Judicial
• siguió el modelo norteamericano, lo que supone haberlo previsto como un Poder del Estado
• CSJN “los constituyentes de 1853 optaron por el modelo norteamericano, originariamente
opuesto por completo al europeo, su antípoda institucional, y que el Poder Judicial
norteamericano no era jerarquizado ni corporativo, sino horizontal, con el control difuso de
constitucionalidad”. (Fallos 328:3399)
• En cuanto al sistema de enjuiciamiento penal
• “Todos los juicios criminales ordinarios… se terminarán por jurados” (art. 118)
• Fuente: Constitución venezolana de 1811
• previó algunas de las reglas estipuladas en el CICF de 1808
• el constituyente argentino excluyó las notas evidentemente autoritarias del texto galo.
• descartó las comisiones especiales (art. 18) y los fueros personales (art. 16).
• El sistema propuesto por la Constitución de 1853/60 es el mixto
• No rechaza al sistema acusatorio aunque sí al inquisitivo
• Reforma constitucional de 1994 incide en el modelo de enjuiciamiento penal
• Consagró la independencia del Ministerio Público (art. 120).
• no conlleva a rechazar un modelo mixto
• evidencia una preferencia por uno de corte acusatorio desde el inicio del proceso.
• En cuanto a la elevación a jerarquía const. diversos II sobre DD.HH. (art. 75 inc. 22).
• Cafferata Nores: el sistema mixto devino en inconstitucional, pues tales tratados imponen la oralidad y
publicidad del juicio y la imparcialidad del juzgador.
• Corte IDH: “66. La Convención no acoge un sistema procesal penal en particular. Deja a los Estados en
libertad para determinar el que consideren preferible…”. (“Fermín Ramírez Vs. Guatemala”, Sentencia del
20/06/2005).
• La Constitución solo exige la intervención de jurados en la etapa final del juicio.
• No tiene las mismas exigencias para todas las etapas en el proceso.
• Dejó librado al legislador la decisión de la organización de la etapa penal preparatoria
• CSJN:
• Exige la imparcialidad
• En la etapa intermedia del proceso (“Quiroga” Fallos 327:5863)
• Durante el juicio (“Llerena” Fallos 328:1491 y “Dieser y Fraticelli” Fallos 329:3034)
• Obiter dictum dijo: “15) Que el proceso penal [...] llamado mixto, o sea, el que comienza con
una etapa policial e inquisitoria, a cargo de un juez que se pone al frente de la policía de
investigación criminal. El plenario acusatorio es público, pero las pruebas del sumario
inquisitorio siempre pesan (“Casal” Fallos 328:3399).

• La investigación a cargo del fiscal es preferible (art. 120 CN).

• Aun cuando un sistema mixto sea tolerable a la Constitución (Maier), conforme su


paradigma, es preferible un modelo acusatorio.
Sistemas procesales penales en la República Argentina.
• Proyectos tratados por el Congreso
• Ley 483 (1871) dispuso que el PE nombrara una Comisión de dos personas idóneas que
proyectaran la ley de organización del Jurado y la de enjuiciamiento en las causas criminales
ordinarias de jurisdicción federal.
• PE nombró a los Dres. F. GONZÁLEZ y V. DE LA PLAZA
• Cumplieron su cometido (1873).
• Proyecto de establecimiento del juicio por jurados de J. DOMÍNGUEZ (1884)
• Proyecto de Código de Procedimientos en Materia Penal de M. Obarrio (1882) que no contempla
la intervención de jurados.
• Sancionado en 1888
• Regula un proceso esencialmente escrito y de corte inquisitivo
• El legislador incurrió en inconstitucionalidad por acción (Maier)
• T. JOFRE, por primera vez puso en evidencia la inconsecuencia de legislador en 1919.
• Factores de la no implementación del jurado
• la oligarquía
• positivismo criminológico
• Consecuencias
• Confinó por mas de un siglo los anhelos de instaurar el jurado.
• la discusión versó entre los partidarios del juicio escrito y el juicio oral.
• Código Procesal Penal de Córdoba de 1939
• Alfredo VÉLEZ MARICONDE, principal promotor del juicio oral, aunque contrario al jurado
• Adoptó el sistema mixto sin jurados.
• Se implementó en once provincias (Chaco y Corrientes ambas de 1971).
• Mario A. ODERIGO, contrario a la corriente reformista y defensor del CPMP.
• Proyecto de 1986
• Elaborado principalmente por Julio MAIER
• Pretendió implementar el jurado tipo escabinado.
• Etapa preparatoria a cargo del ministerio público y función de control a cargo del juez
• Código Procesal Penal de la Nación de 1991
• Proyecto de Ricardo LEVENE (h), también contrario al jurado
• Implementó un sistema mixto similar al cordobés de 1939
• El legislador incurrió en inconstitucionalidad por omisión
• Código Procesal Penal de Córdoba de 1991
• Sigue al proyecto de 1986
• Previó en casos de excepción la intervención de ciudadanos (escabinos)
• CPP de Tucumán (1991), del Chaco (2001), entre otros.
• Códigos acusatorios de segunda generación
• Fortalecer la centralidad del juicio oral
• Solo se considera prueba aquella información que ingrese a través de la oralidad
• La introducción de la oralidad en la investigación penal preparatoria
• evita la delegación de funciones
• Reconfigurar las matrices organizacionales
• Desaparece el expediente, la organización debe estar enfocada no ya en procesar trámites escritos, sino
en celebrar audiencias
• El desdoblamiento de las funciones adm. y judiciales
• creación de una Oficina Judicial, encargada de gestionar las audiencias y realizar todo el soporte administrativo
• Colegio de Jueces, donde se los agrupa para optimizar los recursos.
• Ministerio Público
• se pone en crisis el viejo diseño organizacional fraccionado en fiscalías celdas
• Nueva estructura organizacional que le permita aprovechar economías de escala y concentrar esfuerzos en los delitos
más graves y complejos (unidades fiscales).
• Defensa pública
• también se pone e crisis el concepto de unidades celdas.
• Aumento de las salidas alternativas
• mayor alcance al principio de oportunidad
• Pertenecen a esta generación los códigos de Chubut (2006), Ciudad de Buenos
Aires (2007), Entre Ríos (2009), Santiago del Estero (2012), La Pampa (2012),
Santa Fe (2014), Neuquén (2014) y Río Negro (2017).
• a nivel Federal en el 2014 se aprobó el CPPN (ley 27.063) luego denominado CPP
Federal que viene entrando en vigencia progresivamente
• Nuevamente el legislador incurrió en inconstitucionalidad por omisión pero implementó un
sistema que es el que mejor cuadra con la intervención de ciudadanos
• Provincias que implementaron el juicio por jurados
• sistema escabinado Córdoba
• Sistema puro: Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Chaco, Mendoza, San Juan Entre Ríos y
Chubut

También podría gustarte