Está en la página 1de 2

2

ESPECIES EXOTICAS: CONCEPTO

Según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, las especies exóticas


invasoras son animales, plantas u otros organismos introducidos por el hombre en las áreas
fuera de su zona de distribución natural, donde se establecen y se dispersan, provocando
un IMPACTO NEGATIVO en el ecosistema y especies locales.

Varios países, entre ellos la Argentina, han adherido al Convenio de Diversidad Biológica
(firmado en Río de Janeiro en 1992) que identifica a las especies exóticas como una
amenaza para los ecosistemas y las especies nativas.

 GRUPO ESPECIAL DE ESPECIES INVASORAS:

Los impactos de las especies invasoras son inmensos, y generalmente irreversibles. A escala
global, es posible que sean más perjudiciales para las especies y los ecosistemas que la
perdida y deterioro del hábitat.

 NORMATIVA DE ESPECIES EXOTICAS:


1. Ley N° 22.315 – Parques nacionales: Prohibición de… la introducción, trasplante y
propagación de flora y fauna exótica.
2. Ley N°4726/93- prov. De Corrientes: prohíbanse dentro de los parques nacionales:
la introducción y propagación de flora y fauna exóticas.
3. Código aduanero: Art. 5°. - prohibir la importación, introducción y radicación de
ejemplares vivos, semen, embriones, huevos para incubar y larvas de cualquier
especie que puedan alterar el equilibrio ecológico, afectar actividades económicas o
perturbar el cumplimiento de los fines de esta Ley.
4. Ley N° 22351 Parques y Reservas Nacionales – Monumentos Naturales.
ARTICULO 66. — En áreas pertenecientes a la categoría de Parque Nacional,
Monumento Natural o Reserva Natural Estricta queda prohibida la introducción de
especies exóticas.

Queda expresamente prohibida en la Reserva Provincial la caza y la introducción de


especies exóticas de fauna y flora.
5. Ley N° 5786 Ley de caza y Protección de la Fauna: Prohíbe la introducción de
ejemplares vivos de especies foráneas con fines de multiplicación, ya sea en libertad
o criaderos, salvo el caso que lo autorice especialmente el Poder Ejecutivo, previo
informe técnico al respecto.

 LAS INTRODUCCIONES PUEDEN SER:

INTENCIONALES: ganancias económicas, recreativos (como la caza y pesca), jardinería y


control de plagas.
2

INVOLUNTARIAS: cuando las especies son transportadas por vectores humanos


(especies de ratas a través de barcos), especies marinas (transportadas en agua usada
como lastre por los barcos y descartada más tarde) EJ: MEJILLON CEBRA

 TIPOS DE CONTROL:
-Control químico: consiste en la aplicación de herbicidas, insecticidas y venenos.
-Control mecánico o físico: extracción de individuos de la especie exótica de manera
directa. Esta estrategia solo es efectiva cuando el área invadida es pequeña. Ejemplo:
extracción de especies vegetales invasoras en áreas protegidas (como pinos, ligustros,
acacia negra).
-Control biológico: tiene como finalidad introducir predadores, parásitos o patógenos
naturales para la especie exótica, ya que esta última, en el lugar nuevo, no los tiene y por
eso aumenta su población de manera descontrolada.
-Masivo y modificación de factores ambientales: manejo de fuego, desmonte con
topadora o pala frontal.

También podría gustarte