Está en la página 1de 11

Derecho Procesal Penal I

Sistemas Procesales Penales

El Proceso Penal guatemalteco, tomo I


Oscar Alfredo Poroj Subuyuj

Legislación Procesal Penal Aplicable


Sistemas Procesales Penales

1. Inquisitivo
2. Acusatorio
3. Mixto

Funciones fundamentales en el proceso penal:


1. Acusar
2. Defender
3. Decidir (Juzgar)
Eugenio Florían:

Proceso Inquisitorio (o Inquisitivo):


Si las funciones están concentradas en una misma
persona.
Proceso unilateral de un juez con actividad
multiforme.

Proceso Acusatorio:
Si cada una de estas funciones es ejercida por
diferente persona.
Proceso de partes.
Sistema Acusatorio:

Antiguos pueblos germanos:


Único ejemplo de un sistema acusatorio cien por
ciento puro, un debate caracterizado por la
prevalencia de la oralidad y la publicidad.

Grecia:
Sistema acusatorio popular, la justicia se ejercía de
cara al pueblo mediante tribunales integrados por
ciudadanos honorables y prominentes de la
localidad, avances que se trasplantarían a la
República Romana.
Características del sistema acusatorio:

1. El debate se caracterizó por la prevalencia de la oralidad y


la publicidad.

2. Los tribunales se integraban por ciudadanos honrables y


prominentes de la localidad (incluye el sistema de jurados).

3. La mejor forma de juzgar consistía en la existencia de dos


partes: una que acusara y otra que defendiera.

4. El juez, asamblea o jurado popular, debía ser un subjeto


supra-ordenado con el máximo de imparcialidad para poder
examinar las contrapuestas posiciones de las partes.
Características del sistema acusatorio (continuación):

5. Igualdad de las partes.

6. El juez no debe tener iniciativa en la investigación.

7. Debía existir acusación en los delitos públicos (acción


popular), y en los delitos privados debía ser el
perjudicado u ofendido.

8. Los principios de procedimiento debían ser: proceso


oral, público, contradictorio y continuo.

9. La prueba se valorará según la sana crítica razonada.


Características del sistema acusatorio (continuación):

10. La sentencia produce eficacia de cosa juzgada.

11. Con las medidas cautelares, la libertad del acusado,


es la regla general.
Características del Sistema Inquisitivo:

1. Nace con la caída del Imperio Romano y el


fortalecimiento de la Iglesia Católica (Derecho
Canónico).

2. El fin principal del proceso penal es la búsqueda de la


verdad. El medio para obtener la verdad es la confesión,
como reina de las pruebas, al lado de los documentos
que constituyen plena prueba.

3. La prueba se valora conforme a un sistema legal, y la


ley da el valor que debe asignársele (reglas de
apreciación obligatorias para los funcionarios judiciales).
Principios básicos del Código Procesal Penal (CPP)
guatemalteco

Las garantías procesales (Artículos del 1 al 23).

La persecución penal y sus tipos de acción procesal


(Artículos del 24 al 31).

Los motivos de extinción de la persecución penal


(Artículos del 32 al 36).
Principio jurídico:

“Fundamento del derecho”.

“Bases de un ordenamiento jurídico y por ende de las


concepciones del derecho penal y procesal penal”.

“Valores jurídicos propios de la sociedad


constituyendo al parte permanente del derecho y
también la cambiante y mutable que determina la
evolución jurídica y sólo será legítimo cuando su
contenido exprese aquello que resulta jurídicamente
valioso en la conciencia jurídica general.”
Garantías procesales

a. Principio de legalidad (Artículos 1 y 2; 17 de la


Constitución Política de la República de Guatemala,
CPRG; 1 del Código Penal; y 9 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, CADH, Pacto
de San José, PSJ).

b. Debido proceso (Artículos 3, 4 y 6 CPP; 12 CPRG; 16


de la Ley del Organismo Judicial, LOJ; y 8 PSJ).

c. Fin del proceso penal (Artículo 5 CPP).

También podría gustarte