Está en la página 1de 55

AYER

POR MI,
HOY
POR TI
DINÁMICA
SALÚDESE CON RIMA
Consiga

• Formar parejas
• Crear la rima
• En parejas, uno a la vez ,se dedican la rima para saludarse

“En este día soleado es un honor estar a su lado”


“He venid apresurada a saludarte amiga amada”
¿A COCACHOS
APRENDÍ?
¿QUÉ LE
REGALARIAS?
El
regalo
Regalo
De maestra(o)
¿Qué regalos en forma de
cualidades, de características que
le sirvan para ser “feliz”, para
crecer siendo competente,
socialmente activo y seguir
aprendiendo a lo largo de la
vida, le regalarías?
PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
PARA REFLEXIONAR
Si queremos llegar a los
niños de otra manera,
tenemos que EMPEZAR A
TRABAJARNOS
NOSOTROS MISMOS

Color esperanza
AYER POR MI
1. Involucra activamente a los
estudiantes en el proceso de
aprendizaje.
¿Qué evalúa?

En qué medida el docente involucra a los estudiantes en las


actividades de aprendizaje
Si les ayuda a comprender el SENTIDO, IMPORTANCIA O
UTILIDAD de los que aprenden.
Aspectos que considera la rubrica

Acciones del docente para promover el interés y/o las


participación de los estudiantes en las actividades de
aprendizaje.
Proporción de estudiantes involucrados en la sesión.
Acciones del docente para favorecer la comprensión del
sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
¿De qué se trata?

Que sean ellos mismos


quienes construyan sus
aprendizajes y desarrollen
sus competencias a partir
de sus propios procesos
mentales
¿Cómo
favorecer que
los estudiantes
se interesen en
la actividades
que
proponemos?
Lo que el docente planifique solo tendrá éxito si ha invertido
tiempo en CONOCER LOS INTERESES DE SUS
ESTUDIANTES, su desarrollo cognitivo y emocional.
Motivación para “moverse”
hacia el aprendizaje y superar,
de esta manera la inercia de no
aprender. Motivar supone
cambiar las prioridades de la
persona y la dirección del
movimiento cognitivo
Creencias motivacionales (Boekaerts, 2016)

 Creencias sobre su propia capacidad para hacer algo (Eficacia)


 Creencias sobre que ciertas acciones conducirán al éxito y otras al
fracaso (Orientación hacia una meta)
 Creencia sobre el propósito de una actividad de aprendizaje
(Orientación hacia la meta)
 Creencias sobre como de interesantes o aburridas son las actividades
(Juicios de valor)
 Creencias de causas percibidas del éxito o el fracaso (Atribuciones)
DOCENTE
MOTIVADO
 En relación con la materia que enseña
 Entusiasmarse con los problemas que plantea
 Con las experiencias de aprendizaje que gestiona.

 Si no mostramos interés en lo que se busca aprender,


¿cómo podrían tenerlo los estudiantes?
Un medio ambiente estable, estimulante
y protector construye en el cerebro
infantil los pilares sólidos para una
enseñanza efectiva.
CASO CONTRARIO:

 Un ambiente adverso, castigador y estresante impide el normal


desarrollo de los circuitos cerebrales que facilitan el aprendizaje.
 El aumento del CORTISOL tiene efectos neuronales negativos en el
HIPOCAMPO (memoria y aprendizaje)
 La ansiedad disminuye la atención y afecta los procesos de aprendizaje
y memoria. También perjudica los procesos neuronales de inhibición y
con ello, generan impulsividad.
 Si las condiciones sociales cambian, pueden, en parte, pueden
ser revertidos a través del desarrollo de otra estructura cerebral
que madura tiempo después: CORTEZA PREFRONTAL
Asalto Nervioso

AMIGDALA
ESTALLIDO
EMOCIONAL
Anatomía de un ASALTO EMOCIONAL

• La amígdala actúa como depósito de memoria emocional.


• CENTINELA EMOCIONAL: Las señales sensoriales del ojo y el oído
viajan primero en el cerebro al TÁLAMO y luego – mediante una
única sinapsis – a la AMIGDALA; una segunda señal se dirige al
NEOCORTEX, el cerebro pensante (LeDoux).

• Anatómicamente, el sistema emocional puede actuar con


independencia de la neocorteza.
Anatomía de un ASALTO EMOCIONAL

• Mientras la amígdala trabaja preparando una reacción ansiosa e


impulsiva, otra parte del cerebro emocional permite una respuesta
mas adecuada y correctiva. El REGULADOR del cerebro, para los
arranques de la amígdala, se encuentra en los lóbulos
PREFRONTALES.
• Como punto de confluencia entre pensamiento y emoción, el circuito
PREFRONTAL-AMIGDALA es una puerta fundamental para el
almacenamiento de gusto y disgustos que adquirimos en el curso de
nuestra vida.
• En el funcionamiento de la AMIGDALA y su interjuego con la
NEOCORTEZA, están el núcleo de la inteligencia emocional.
EFECTOS DEL ESTRÉS SOBRE EL CEREBRO

ESTRÉS
 Cortisol

 Tono Excitatorio  Factores de  Factores de


Crecimiento Transcripción
__________________________________________________

 Radicales Libres  Neurogénesis


Toxicidad del Ca Gyrus Dentado
Disfunción Mitocondrial

Placas seniles, Atrofia, Apoptosis
2. Promueve el razonamiento,
la creatividad y/o el
pensamiento crítico.
Si bien el razonamiento y el pensamiento
crítico no son lo mismo, se conectan entre
ellos, pues el pensamiento crítico requiere del
razonamiento. ¿Pero qué significa cada uno
de estos conceptos?
El razonamiento es una forma de pensamiento,
mediante la que se CONECTAN proposiciones,
afirmaciones acerca de ideas y conceptos,
encadenándolas lógicamente en series de
premisas y conclusiones.
Disposiciones necesarias para el desarrollo del pensamiento
crítico:

• Curiosidad respecto a una amplia gama de asuntos,


• Autoconfianza en las propias habilidades para razonar,
• Mente abierta respecto a visiones divergentes del mundo,
• Flexibilidad al considerar alternativas y opiniones,
• Comprensión de las opiniones de otras personas.
• Desarrollo de hipótesis.
• Desarrollo de la creatividad: cambiar fin de cuento, identificar
emociones, socializar las ideas.
“Una de las técnicas didácticas en las que se puede
apoyar el docente y que de facto subyace en otras
técnicas es LA PREGUNTA. Esta herramienta para
construir (y deconstruir) el pensamiento ha sido de
suma importancia y usada desde la antigua Grecia,
donde su papel permitía a los grandes filósofos
fomentar en sus pupilos el desarrollo de procesos
metacognitivos.”
La cognición y la emoción SE AFECTAN
RECÍPROCAMENTE.
Los abstractos, los conceptos que el cerebro crea no son
asépticos de emoción, sino impregnados de ella.
No existe pensamiento puro, ni racional ni emocional,
porque los pensamiento dependen de los intereses o
necesidades de las personas
4. Propicia un ambiente de
respeto y proximidad.
¿Qué evalúa?

Respeto
Calidez y cordialidad
Comprensión y empatía
Francisco Mora (neuroeducador) plantea que los docentes
debemos tomar en cuenta que “la puerta de entrada” al
conocimiento es la emoción, que es con la emoción que se
despierta la curiosidad; y que la curiosidad abre las
puertas a la atención, que a su vez dinamiza los
mecanismos neuronales del aprendizaje y la memoria.
 El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad
Educativa (LLECE) “los estudiantes aprenden más cuando
asisten a escuelas donde se sienten acogidos y se dan
relaciones de cordialidad y respeto entre alumnos y
profesores. Un buen clima escolar es sinónimo de una
escuela con un funcionamiento armónico, donde la
comunidad educativa se relaciona positivamente.”
¿Qué
significa dar
un trato
respetuoso
 Los docentes debemos mostrar cualquier tipo de
manifestación sea verbal o no verbal que pueda
exponer a los estudiantes a una situación de
menoscabo o burla:
 Evitar la ironía, el insulto, el trato despectivo.
 Emplear un lenguaje respetuoso para dirigirnos a
nuestras niñas y niños
 Cuando vemos que los niños se pierden el respeto,
intervenimos para ayudarlos a comprender que esa no
es una forma adecuada de relacionarse.
El docente como referente ético
Si los estudiantes proponen una forma alternativa de
desarrollar una actividad, el docente la escucha con respeto y
trata de incorporarla como una opción valida, si es que es
posible.
 El docente respeta los ritmos de los estudiantes, evitando
cortar abruptamente la actividad cuando se agota el tiempo
programado
Cordialidad y calidez

 Como docente me pongo a la altura del estudiante para


comentar algo sobre su trabajo.
 Lo miro a los ojos cuando me habla.
 Lo trato de forma amabla
 Reconozco su esfuerzo y logros. Muestras de
proximidad
 Los llamo por su nombre
 Les sonrió
La escucha atenta.
Comunicación efectiva.
La mediación para la resolución de conflictos
La empatía.
Estas habilidades son determinantes para establecer
relaciones interpersonales positivas y constructivas en la
escuela, ya que cuando el profesor propicia un ambiente de
respeto y proximidad, es posible que los estudiantes asuman
similar actitud hacia el docente.
5. Regula positivamente el
comportamiento de los
estudiantes.
Implementar mecanismos positivos de regulación del
comportamiento, requiere que el docente tenga una buena
relación consigo mismo, con lo que enseña y con cómo
enseña.
 ¿Qué opinión tiene de sí mismo? ¿Qué emociones y afectos
experimenta con mayor frecuencia? El conocimiento de sí
mismo (autoconocimiento)
HOY POR TI
EL
DISCURSO
LA ORACIÓN
Salida

Lo más me gusta de mí
Un abrazo fraterno para cada uno de ustedes

Psic. Arturo senador

También podría gustarte