Está en la página 1de 12

DESTARTRAJES

DESTARTRAJE
SUPRAGINGIVA
L

• Es el procedimiento dirigido a
la eliminación de la placa y del
sarro de la superficie dentaria,
la cual puede ser supragingival
o subgingival.
• Se puede realizar con
instrumental ultrasónico y
mecánicamente con curetas.
PULIDO CORONARIO/PROFILAXIS

• Qué es pulido coronario?


• Es un método profesional para suavizar las superficies de los
dientes, haciéndolos suaves y brillantes, al mismo tiempo que
elimina sus manchas
• Se realiza con copas enhance el pulido y pasta de pulido.
• Que es la profilaxis?
• La profilaxis dental que tiene como finalidad la prevención de
enfermedades es un procedimiento de higiene dental que
consiste en una limpieza bucodental profesional.
• Se realiza con un cepillo profiláctico y pasta profiláctica
INSUMOS A UTILIZAR EN LOS PROCEDIMIENTOS
DE DESTARTRAJE, PULIDO CORONARIO Y
PROFILAXIS

Destratraje: Epp paciente(babero desechable, lentes de protección), Epp


Operador, (cofia,guantes,delantal desechable,mascarilla,lentes de protección)
Curetas, jacket, cavitron, puntas de cavitron, bandeja básica, vaso desechable,
eyector.
Pulido coronario: Epp Paciente/operador
Copas enhance, pasta de pulido, vaso dappen, bandeja básica, eyector, vaso
desechable
Profilaxis: Epp paciente/operador
Cepillo profiláctico, pasta profiláctica, vaso desechable, eyector
SEXTANTES
DENTALES
N O ME N CL ATU RA
D E N TA L
P E R I O D O N T O G R A M A

Los periodontogramas son gráficos


donde se registran el estado del
periodonto que rodea tus dientes, uno
por uno Esto se consigue a través de
radiografías y el sondaje periodontal.
SONDAS PERIODONTALES: Sonda
carolina del norte, sonda oms,sonda
nabers.
El periodontograma evalua lo
siguiente.

1.- Profundidad de Sondaje (PS).


2.- Posición del Margen gingival
(MG).
3.- Nivel de inserción clínica (NIC).
4.- Sangrado al sondaje (SS).
5.- Supuración (SUP).
6.- Movilidad dentaria (MD).
7.- Compromisos de furca.
8.- Dientes ausentes.
9.- Indicación de extracción.
ÍNDICE DE HIGIENE ORAL (IHO)

• % Superficies límpias en boca.


• Examen clínico de superficies:
• - Mesio vestibular.
• - Medio vestibular.
• - Disto vestibular.
• - Medio palatino.
• Signo (+) = Presencia de placa.
• Signo (-) = Ausencia de placa
ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO
Í N D I C E G I N G I VA L

Grados de inflamación.
• Determina la severidad y localización de Grado 0 = encía normal.
IG corresponde al promedio de
la inflamación gingival Grado 1 = inflamación leve.
boca completa.
- Ligero cambio de color
• mediante la evaluación de la fragilidad • Leve: 0,1 – 1
- Ligero edema del margen
capilar. Se evalúa todas las • Moderado: 1,1 – 2
gingival.
• Severo: 2,1 - 3
• piezas dentarias existentes, en cada pieza - No sangrado al sondaje.
se toma 04 áreas Grado 2 = inflamación
moderada.
• - Por bucal: distal, medio y mesial. - El tejido se aprecia
• - Por palatino o lingual: porción media. brillante y liso.
- Enrojecimiento moderado
y edema.
- Sangrado al sondaje.
Grado 3 = inflamación
severa.
- Edema y/o ulceración.
- Enrojecimiento marcado.
- Sangrado espontáneo.
J A C Q U E T T E

• Se utiliza para eliminar la placa


y los depósitos calcificados de
la corona y la raíz de un diente,
eliminando el cemento alterado
de la superficie radicular
subgingival
• No tienen numeración estándar
• Tienen filo por ambos lados
CURETAS
GRACEY

• Cuya finalidad es eliminar la


placa bacteriana y el sarro
acumulado en la línea de las
encías y por debajo de la
misma. Las curetas también se
utilizan para alisar la raíz de la
pieza dental, eliminando el
cemento necrótico y facilitando
la obtención de superficies
pulidas de cemento.
• Tiene filo por un solo lado.
• Tienen numeración estándar

También podría gustarte