Está en la página 1de 32

TEMA 3.

: DISEÑO DE PROYECTOS Y BASES PARA SU


EJECUCION
A. Concepto de proyecto
B. La estructura del proyecto:
1. Identificación
2. Naturaleza o descripción
3. Justificación
4. Población destinataria
5. Objetivos
6. Metodología
7. Organización, coordinación, participación, promoción y/o
difusión.
8. Localización y temporalización
9. Recursos
10. Presupuesto

1
A. CONCEPTO DE PROYECTO

 Ander Egg: Es la organización de un conjunto de


actividades, que combinando recursos materiales,
humanos, técnicos y financieros, se realizan con el
propósito de conseguir determinados objetivos o
resultados.

Estas actividades se articulan, se interrelacionan y coordinan


entre sí.

2
 B. ESTRUCTURA DEL PROYECTO
 1. IDENTIFICACION

 LOGOTIPO / NOMBRE DE LA INSTITUCION


 Dpto
- Servicio

• TITULO
• SUBTITULO
– (referencia táctica o estratégica)

 Tipo de documento

 Equipo planificador
 Responsable del proyecto
 Fecha de presentación

3
 2. NATURALEZA O DESCRIPCIÓN

 QUÉ (vamos a diseñar)?

Síntesis o enunciado breve de los aspectos esenciales del


proyecto formulado de manera inteligible para cualquier
persona ajena al mismo.

– Elementos que debe contener:

  Intervención/es principal/es que se propone


  Población destinataria
  Ámbito territorial
  Objetivo/s general/es que pretende conseguir
  Tiempo de ejecución
  Referencia táctica o estratégica (plan o programa)
• en la que se inserta, si fuera el caso

4
 A) El proyecto “Compañía” creará un grupo de acompañamiento domiciliario
que funcionará durante los meses de verano y estará dirigido a las personas
mayores del Distrito de Rekalde de Bilbao. El objetivo de este proyecto es el
de reducir el sentimiento de soledad que afecta al colectivo de mayores
durante la etapa estival.

 B) La esencia de este proyecto radica en la constitución y puesta en


funcionamiento de un Grupo de Autoayuda de familiares de enfermos
terminales del Hospital María del Camino para aliviar las tensiones
emocionales que sufren durante el transcurso de la enfermedad. La
duración del proyecto será anual.

 C) Este proyecto diseña y organiza un taller ocupacional a realizar durante


el curso académico 2024/25, dirigido a 30 jóvenes en paro de la localidad,
para proporcionarles conocimientos útiles de cara a su acceso a un puesto
de trabajo.

 D) El proyecto “Contigo” trata de captar y formar voluntarios para familias


con personas dependientes a su cuidado, que requieren atención
permanente y facilitarles la disposición de su tiempo libre, al menos durante
dos o tres horas, dos días a la semana.

5
 3. JUSTIFICACION: ¿Por qué queremos satisfacer esas
necesidades/objetivos?

 Consiste en explicar la razón de ser del proyecto


 Este apartado se basa en el diagnóstico de la realidad*** y en las
alternativas de intervención

 a) ¿Cómo hacemos la justificación?

• -Aspectos esenciales de la descripción de la situación


• -Explicación del problema
• -Análisis concreto de las necesidades que vamos a abordar
• -Su importancia (criterios propios o establecidos en otras referencias)
 + Previsión de lo que ocurrirá si no se actúa

6
 b) ¿ Por qué proponemos esa estrategia?

• -Solución que nos aporta el modelo explicativo del problema


• -Principios de la intervención social
• -Orientaciones marcadas por los niveles estratégico y táctico
• + Posibilidades de éxito que nos brinda el entorno y los usuarios
• + Inadecuación de soluciones adoptadas hasta el momento
• + Experiencia previa de la institución en esa metodología

7
 EJEMPLO DE JUSTIFICACION DE UN PROYECTO (Ejemplo B)

La tensión emocional ha sido identificada como principal fuente de estrés


de los familiares de enfermos terminales y dificulta enormemente el
proceso de comunicación con el enfermo durante los últimos momentos
de su vida (Merton, 2002).

Además, el estrés continúa después de la muerte del enfermo y los


familiares hacen saber a los médicos, enfermeras y trabajadoras sociales
que sienten que han dejado aspectos sin resolver, debido a la falta de
comunicación. Hasta el momento, la intervención ha sido realizada
directamente por el profesional, sin conseguir la completa satisfacción de
usuarios/as que a pesar de considerar el servicio bastante útil en el 80%
de los casos, manifiestan no sentirse verdaderamente comprendidos.

La incorporación de Grupos de Autoayuda para familiares de


enfermos terminales de SIDA y de cáncer de la Unidad del Hospital Y,
en consonancia con la línea marcada por el Plan Nacional de SIDA,
constituye un complemento innovador a la intervención directa que se
viene realizando hasta el momento, que contribuiría a la consecución de
los objetivos del Servicio.
8
 4. POBLACION DESTINATARIA

 ¿ A quién va dirigido el proyecto?

Identificación del colectivo al que se dirige la intervención.


Esa identificación se realiza a través de la descripción de aquellas
variables que ese colectivo tiene en común.

 Beneficiarios directos (población destinataria):


 - Número de personas
 - Variables que tienen en común
 - Porcentaje % que representan respecto del total de posibles
beneficiarios*

 Beneficiarios indirectos (familiares, vecinos,..) si los hubiere

9
5. OBJETIVOS

 ¿Para qué?

 Los objetivos los clasificamos en función de los niveles de necesidades


identificados, así distinguimos tres tipos de objetivos en función del nivel
en el que se encuentren.
 Cada nivel permitirá satisfacer el nivel superior.

 1) Meta o finalidad: Es el nivel más alto. Es una declaración de


propósitos que identifica el aspecto del Bienestar Social a cuya
consecución contribuirá nuestro proyecto. Suele ser amplia, general, a
largo plazo, e incluso utópica, y no recoge sino una línea de actuación.

(EJ: Mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar. Normalmente


se selecciona del problema o necesidad central o de los efectos del árbol
** ( Ver tema 2: EJ. Aumentar las oportunidades de empleo juvenil/
reducir el desempleo juvenil/ empoderar a las mujeres)
10
 2) Objetivos generales

Constituyen el problema central que va a abordar el proyecto y solamente


pueden alcanzarse en la medida en que se descompongan en objetivos
más concretos, es decir, en objetivos específicos.

3) Objetivos específicos:
Resultan de la descomposición de los objetivos generales y su importancia
radica en que:
- nos han permitido identificar la metodología para
conseguirlos
- su consecución puede ser evaluada, de manera que podemos
determinar así el éxito o fracaso del proyecto

11
 La formulación de los objetivos específicos tiene que cumplir los siguientes
requisitos:

 Como todo objetivo, estar formulada en infinitivo. ( Conseguir,
aumentar, mejorar, incrementar, favorecer, proporcionar, facilitar, reducir,
disminuir,…)

 Ser objetivos de resultado; es decir, hacer referencia a la necesidad de
la persona a satisfacer, al bienestar de ésta a mejorar, y no a la necesidad
de la institución o del servicio.

 Estar formulados de manera unitaria, es decir, responder tan solo a la
satisfacción de una necesidad. (1.Mejorar su confianza al hablar ; 2.
Aumentar el conocimiento de idiomas. NO MEJORAR Y FAVORECER a la
vez, porque se puede conseguir una y no la otra, deben medirse de manera
individual).

 Ser objetivos realistas, alcanzables en el periodo establecido

 Ser claros, formulados de manera que no admitan dobles
interpretaciones

 Ser medibles.
12
 Los objetivos específicos deben contener los siguientes elementos:

  Elemento de cambio: mejora que se espera en la población, la


necesidad a satisfacer.

  Población destinataria: beneficiarios directos del proyecto.

  Tiempo en el que el objetivo ha de ser logrado. Puede ser una fecha,


un número de meses desde el inicio de la ejecución del proyecto, etc.

  Criterio de éxito: límite a partir del cual el objetivo se considerará


satisfecho. ( se puede medir como incremento o reducción en
porcentaje o números. EJ. Reducir en un 50% el consumo de tabaco
diario; incrementar en 5 puntos la escala de soledad social; aumentar
el número de salidas del hogar…)

13
 O.G.1. Mejorar la formación de las personas jóvenes sin estudios

• O.E.1.1 Que el % 95 de los jóvenes termine su formación


ocupacional específica mientras dure el proyecto. (Obtener el título
acreditativo)

O.G.2. Favorecer el conocimiento de los jóvenes del mundo laboral real

O.E.2.1 Proporcionar prácticas en empresas al 100% de los


jóvenes
O.E.2.2..Conseguir la contratación de al menos el 15% de los
jóvenes que realiza prácticas, el mes de finalización del proyecto

14
 6 METODOLOGIA

¿Cómo? (Cómo conseguir los objetivos; con qué tipo de


intervención)

1) PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Líneas de actuación que van a guiar y estar presentes durante toda la
ejecución del proyecto. (participación activa, responsabilidad, fomento
de la autonomía, toma de decisiones, compromiso personal, confianza,
…)

EJEMPLOS
Centro de Día para personas salidas de prisión
La metodología que se va a utilizar está basada en la libertad que se
les concede a las personas respecto de su asistencia a las actividades,
así como en la forma de involucrarse en las mismas, de manera que
desde un primer momento se fomente su participación y sentido de la
responsabilidad

15
Servicio de ayuda a domicilio
 Las actividades se van a desarrollar siempre en el domicilio de la
persona atendida para garantizar su seguridad.

Proyecto para fomentar la participación social en los barrios


 La metodología se va a trabajar junto con las famiilas en todo
momento, mejorando su participación en el toma de decisiones desde
el comienzo.

 El conjunto de las actividades se desarrollarán por cada barrio,


adoptándose así un modelo descentralizado que permita aportar las
soluciones más adecuadas para las necesidades de cada barrio.

16
 2). DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA (ACTIVIDADES)

 Se identificarán y describirán las intervenciones que se van a realizar


para la consecución de los objetivos. Pueden consistir en proporcionar
determinados bienes o en ofrecer servicios, incluso en la apertura y
organización de entidades y centros.

 Se pueden descomponer en ACTUACIONES, acciones o actividades y


tareas. Conviene clasificarlas a ser posible, en fases ordenadas
cronológicamente.

 En este apartado puede hacerse referencia a las técnicas concretas


que se vayan a utilizar (sus soportes documentales irán en los anexos).

17
Ejemplo: Formación para famiias de acogida

1. FASE 1. CAPTACION de familias de acogida

 Esta fase pretende reunir el mayor número de familias potencialmente


dispuestas a formalizar un acogimiento familiar, a la vez que contribuye
a difundir en la comunidad la modalidad de ejercicio de solidaridad que
el acogimiento representa.

 Las actuaciones que se desarrollarán en este fase serán las siguientes:

 -1 Organización de una charla informativa

 -2 Reparto de publicidad

18
 ACTUACIONES:
 1.Organización de la charla informativa
ACCIONES o actividades:
 - Selección de centros de enseñanza
 - selección del material a impartir/repartir en la charla
 - establecimiento de la fecha y hora de la charla
 TAREAS:
 -enviar carta( e.mail ) o llamar a los centros
 -fotocopiar el material

 2. Reparto de publicidad
 ACCIONES
 -Seleccionar los puntos de reparto o envio
 -Seleccionar el tipo o canal de publicidad
 - Tarea: preparar carteles, trípticos, páginas web, cuñas de radio…

19
FASE 2. SELECCION de las familias de acogida

En esta fase se identificarán aquellas familias que reúnen las


habilidades y la motivación necesaria para acoger a un menor. Estas
familias formarán parte de nuestra base de datos.

 ACTUACIONES
 1- Recogida de información sobre las posibles familias acogedores
 3- Valoración de la motivación y habilidades de las familias
 4- Toma de decisión (Tarea: crear base de datos con lista de
familias seleccionadas y en otras en lista de espera)

 Técnicas:
 - Entrevista personal (anexo I )
- Test psicotécnico (anexo II)

FASE 3. DESARROLLO DE LA FORMACION


-primera semana: información sobre las características y problemas del
acogimiento.
- segunda semana: (charla con responsables de AGINTZARI…..)

FASE 4. EVALUACION (cuantitativa, cualitativa…test, entrevistas…) 20


 7. ORGANIZACION, coordinación y difusión

1). ORGANIZACION
 Consiste en describir la estrucutra del equipo ejecutor del proyecto.
Para ello, generalmente se utiliza el ORGANIGRAMA. En éste
conviene destacar los siguientes elementos:
 a) Los cargos del equipo
 b) las funciones de cada cargo (programación de activiades,
seguimiento, observación, identificación de necesidades, evaluación)
 c) las relaciones que se establecen entre los cargos

 De esta forma nos aseguramos de que cada cargo asuma las tareas
que le correspondan.

 Debajo del organigrama pueden señalarse así mismo, cómo será la


supervisión, el control, la coordinación interna.
 También se señalará si existen voluntarios o no

21
2 ) COORDINACION EXTERNA
 En ella se indicará la manera en la que se va a articular el proyecto con
otras instituciones o agentes sociales (políticos, financiadores,
prestadores de servicios...), así como con los propios usuarios.

Ej. Reunión mensual con las familias de los menores.


Reunión trimestral con el Departamento de Bienestar Social.
Contacto telefónico continuo con el Servicio Social de Base.
.

3.) PARTICIPACION DE LOS USUARIOS


 Se indica, en su caso, el número de usuarios que participarán en la
ejecución del proyecto y la forma en la que se realizará esta participación

4.) PROMOCION Y DIFUSION


(si no se ha descrito en METODOLOGÍA como una intervención/actuación)
Se trata de describir las actividades que realizaremos para dar a conocer
nuestro proyecto, tanto antes como después de su ejecución, así como
los productos resultantes de éste. (web, CDs, guías...)

22
 8. LOCALIZACION Y TEMPORALIZACION

1.LOCALIZACION
 ¿Dónde?
 Se identifica el emplazamiento o lugar en el que se va a desarrollar el
proyecto.

 * Si el proyecto se desarrolla en un centro o instalación concreta, se


identificará el mismo y se describirán sus dependencias.
(Dirección/calle y composición del edificio).

* Si el proyecto se desarrolla en medio abierto (ej excursiones,


parques, otras instalaciones municipales…), se delimitará el espacio
comunitario en el que va a tener lugar (ej. Bizkaia, Bilbao…). En este
caso, no hay que confundir localización con cobertura espacial del
proyecto, que es el alcance territorial de las intervenciones * (explicado
en el apartado de población destinataria).

Se describirán la adecuación, las oportunidades que nos brinda esa


localización para la ejecución del proyecto

 Los mapas y planos de localización se meterán en anexos.


23
 2. TEMPORALIZACION.

 ¿CÚANDO?

 Se concretan la fecha de inicio y de finalización del proyecto. Además


se representan gráficamente las fases del proyecto a través del
Cronograma* ( Suele ir en anexo)

24
 9. RECURSOS

 ¿ CON QUE?
 Los recursos podemos clasificarlos en función de su CONTENIDO

a) En función de su CONTENIDO, los recursos pueden ser


humanos, materiales y económicos

1) Recursos HUMANOS: * ( recordad el organigrama)


Personas que participan en la ejecución del proyecto; personas que
añaden valor a la prestación del servicio. Se incluye tanto personal
retribuido como voluntario* (no se les tiene en cuenta en el
presupuesto).

Se describe de la siguiente manera:


 Nº de personas, puesto que ocupan y dedicación..
Funciones que desempeñarán.
Perfil profesional.*

25
 EJ. Para el Proyecto sobre acogimiento familiar:
 - 2 trabajadores/as sociales a jornada completa
Funciones:
 - Elaboración del diagnóstico del menor
 - Mediación con la familia
 - Coordinación del equipo
 Perfil:
- Graduado en Trabajo social con experiencia en infancia

 2) RECURSOS MATERIALES:
 Pueden clasificarse en dos grupos:

 -Bienes de capital: son aquellos recursos materiales que no se


consumen/agotan por su propio uso (edificios, vehículos, maquinaria,
ordenadores, mobiliario, furgoneta...)

26
 El criterio que se utiliza en la práctica para considerar un bien de
capital, es el de que permanezca en propiedad de la persona por lo
menos un año después de que lo adquirió. Este tipo de bienes se
consideran inversiones

 -Bienes de consumo o fungibles: son aquellos recursos que se


agotan a medida que los usamos. (material de oficina, de limpieza,
didáctico...)

 3) Recursos ECONÓMICOS: Cantidades de dinero que se


transfieren durante el proyecto a los usuarios (becas de transporte,
ayudas...). No están constituidos por las necesidades de financiación
que tenemos, es decir, no indican cuánto va a costar nuestro
proyecto.

27

¿Cuánto?
 El coste de los recursos que reflejaremos en el
presupuesto es sólo el coste de los recursos que
tengan valor monetario. (Ej voluntariado no se
computa.
El presupuesto consta de dos partes GASTOS E
INGRESOS, cuyas cantidades deben coincidir.

28
GASTOS
CONCEPTO €/unidad Nº unidades TOTAL
I. PERSONAL
1. técnico 1.500 €/mes 14 meses 21.000 €

II. MATERIALES Y
SERVICIOS
1. Alquileres
Coches 36 € 2 coches/10 720 €
Local coche/día meses 12 meses 2.400 €
200 €/mes
2. Material fungible
Mat. Didáctico 600 €
Fotocopias 0,24 €/unidad 1.000 unidades 240 €
III. GASTOS
ESTRUCTURALES 1.040
(agua, luz, tlf, viajes)
TOTAL 26.000 €

29
INGRESOS

APORTACIONES PROPIAS 2.500 €

APORTACIONES EXTERNAS
Subvención Ayto. 11.000 €
Subvención Gobierno Vasco 10.000 €
Donaciones 2.000 €

INGRESOS GENERADOS POR LA


ACTIVIDAD
Venta de camisetas 500 €

TOTAL 26.000 €

30
FINANCIACIÓN CREACIÓN ENTIDADES FINES SOCIALES
1.BEAZ:AYUDAS EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
SOCIAL:Ayudas para facilitar la puesta en marcha de
nuevos proyectos de empresas o entidades sociales
innovadoras y promocionar la creación de nuevas
empresas o entidades sociales innovadoras de Bizkaia.
(Beazempendimientoeinnovaciónsocial).
2.GAZTENPRESA–LABORALKUTXA:
Es una fundación que trabaja por fomentar el empleo a
través de la creación de empresas en País Vasco y
Navarra. .(Ayudas y Subvenciones Gaztenpresa)

3.CEBEKEMPRENDE:http://contenidos.cebek.es/
cebekemprende/

31
4.OBRA SOCIAL CAIXA:
Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales
5.KUTXABANK:
KUTXA BANK AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES

OPCIONES FINANCIACIÓN PARA PROYECTOS SOCIALES


RIFAS, SORTEOS, PATROCINIOS Y SUBASTAS:
Aliados/colaboradores que quieran dar imagen solidaria, compromisosocial.

PLATAFORMAS CROWDFUNDING SOCIAL

https://www.migranodearena.org/
http://microdonaciones.hazloposible.org/
https://www.teaming.net/

Portales de ayudas y subvenciones de Diputaciones y ayuntamientos

32

También podría gustarte