Está en la página 1de 8

1.- Niveles de planificación: Plan, Programas, Proyectos.

El Plan es el parámetro técnico-político dentro del cual se enmarcan los


programas y proyectos. Es el término de carácter más global por su carácter
general. Es el eje rector del cual se originan y enmarcan los programas y
proyectos. Tiene por finalidad trazar el curso deseable y probable del desarrollo
nacional o de un sector concreto (económico, social o cultural).
El Programa es un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades,
servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o
coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. Un plan está constituido por
un conjunto de programas; un programa operacionaliza un plan mediante la
realización de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos
dentro de un periodo determinado. El programa es el elemento fundamental para
operar, gestionar, administrar y promover un plan.
De un programa se derivan una serie de proyectos. El Proyecto es un conjunto de
actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan
con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer
necesidades o resolver problemas. Tanto los programas como los proyectos se
concretan a través de un conjunto de actividades organizadas y articuladas entre
sí, para alcanzar determinados componentes (también llamados resultados o
metas) y propósitos (también llamados objetivos del proyecto u objetivos
específicos).
La diferencia entre un programa y un proyecto radica en la magnitud, diversidad y
la especificidad, de manera que un programa está constituido por un conjunto de
proyectos (Ander Egg, 1995).
Niveles de planificación.

Empoderar a la Autoestima.
mujer.

Autoestima.
Personas en fase
terminal.
Plan de
Despertar
de conciencia Autoestima.
Desconstrucción
masculina.

Autoestima.
Jóvenes -
Nuestro futuro
en sus manos.
Diseño de cascada.
Fuente: Gómez y Sainz (2010: 206) adaptado a la terminología del CONEVAL-
BID.
PLANEACIÓN
Principales criterios y pautas para la programación del desarrollo de la
comunidad.
Existen criterios con los cuales se trabaja en la práctica de planificación que se ha
establecido algunas pautas para el trabajo comunitario, hay unos criterios que se
consideran como los más relevantes:
a) Definir y enumerar claramente los objetivos y metas.
Los objetivos de un programa o proyecto pueden definirse como los enunciados
de los resultados esperados o como los propósitos que desea alcanzar en un
periodo determinado a través de la realización de las diversas acciones articuladas
en proyecto o actividades.
En los programas de acción social pretende generar procesos de participación de
la gente, procuran que los objetivos y metas se establezcan por la convergencia o
confrontación de los tres agentes que intervienen en el tipo de programas: la
gente, los técnicos y la autoridad político-administrativa.
La gente expresa los problemas y necesidades. Los trabajadores sociales
proponen objetivos que se derivan de los resultados del estudio y del diagnóstico
realizado.
Y también se encuentran objetivos propuestos por la institución organizadora del
programa. Cabe señalar que las metas y objetivos que se establecen deben ser
claros.
b) Proponer objetivos y metas realistas.
Todo programa tiene que ser viable, pertinente y aceptable, esto es lo que
garantiza la factibilidad de intervención. El programa debe ser viable y operativo,
los objetivos y las metas deben ser alcanzables, siempre y cuando los medios e
instrumentos sean adecuados.
Factibilidad, es condicionada por cinco factores que favorecen u obstaculizan su
realización, existen variadas factibilidades: Factibilidad política, factibilidad
económica, factibilidad organizacional, factibilidad técnica, factibilidad
sociocultural.
c) Establecer prioridades para lograr la solución de problemas, alcanzar
los objetivos y realizar las actividades.
Debemos tener en cuenta que no todos los problemas, ni las necesidades se
pueden resolver al mismo tiempo; no porque no se quiera, más bien por falta de
recursos. Hanlon, propuso un método basado en cuatro componentes, cuya
finalidad es establecer prioridades:
1. Magnitud de problema.
2. Gravedad del problema.
3. Eficacia de la solución.
4. Factibilidad del programa o de la intervención para cuya determinación hay
para tener en cuenta cinco factores de:
 Pertenencia.
 Factibilidad económica.
 Aceptabilidad.
 Disponibilidad de recursos y legabilidad.

d) Hacer elecciones compatibles y complementarias entre los objetivos.


Los objetivos pueden ser alternativos que se pueden excluir entre sí,
complementarios, lo alcanzado por alguno de ellos es necesario para el desarrollo
de otro u otros, o interdependientes, que no tienen relación entre sí.
e) Aplicar el principio de coherencia global y sistemática, entre los
objetivos propuestos, las acciones para realizar y los recursos que se
movilizarán.
Esta coherencia entre objetivos, actividades y recursos debe asegurar en cada
momento la disponibilidad de recursos suficientes y adecuados para el desarrollo
del programa comunitario, en el cual la movilización de la gente puede sufrir un
grave deterioro, cuando el programa no cumple un tiempo.
f) Determinar los instrumentos y medios adecuados a los fines que
aseguren la eficacia de la intervención.
Para que los instrumentos sean adecuados deben reunir algunos recursos:
1. Ser necesarios: escoger instrumentos y medios de los que se puede
prescindir.
2. Ser suficientes: en el sentido que se basten para alcanzar las metas y
objetivos.
3. Ser eficientes: que tengan capacidad para obtener los resultados
propuestos en cuanto a la calidad y cantidad.
4. Ser eficaces: en cuanto los medios utilizados son los más idóneos en
relación con los objetivos y propósitos que se buscan.
g) Establecer el tiempo y el ritmo de la realización del programa.
Permite ordenar y estructurar las actividades de un programa o proyecto, estos
pueden ser a través del cronograma o diagrama Gantt.
h) La flexibilidad.
Esto debe estar presente en la formulación del programa y los realizadores del
mismo, puesto que existen situaciones particulares que son cambiantes, por lo
mismo se debe prever un margen operativo para estas situaciones, esto se tiene
en cuenta para reaccionar de una manera rápida frente a algún imprevisto,
independiente que estos imprevistos rompan la secuencia que existía en el
programa no debe de perder la direccionalidad de este.
i) Seleccionar los proyectos, actividades iniciales con arreglo a las
exigencias propias del desarrollo de la comunidad.
Debemos considerar que todo programa de desarrollo en la comunidad debe
comenzar desde aquello que es existencialmente significativo para la gente y es
desde ahí que se debe partir.
j) Programar las estrategias de acción.
Hace referencia a lo que implica coordinar, distribuir, aplicar medios y acciones
llevadas a cabo para poder alcanzar metas y objetivos que fueron establecidos a
largo plazo o para producir resultados, la estrategia implica además elegir entre
diversas alternativas, se caracteriza también por su flexibilidad.
k) Las estrategias deben cumplir con una serie de requisitos y
condiciones:
1. Ser coherente con el objetivo que se pretende alcanzar.
2. Mantener una secuencia de acciones.
3. Las acciones comprendidas en cada circunstancia han de ser escogidas o
seleccionadas con ayuda de la información disponible.
4. Identificar los recursos disponibles, estos pueden ser humanos, técnicos,
financieros entre otros.
5. Tener en cuenta la presencia, la acción y los intereses de otros actores
sociales que pueden estar interesados en promover u obstaculizar un
programa, proyecto o actividad.
6. Maximizar la utilidad esperada y minimizar la pérdida.
7. Maximizar la ventaja mínima y minimizar el contratiempo o dificultad
máxima.
Existe un modo sencillo y práctico para formular una estrategia:
SITUACIÓN: Satisfactoria. Acción estratégica: Mantenerla.
Oportunidad. Explotarla.
Defectuosa. Corregirla.
Amenazante. Afrontarla.
2.- El ciclo de proyectos.
Los proyectos son las unidades básicas por medio de las cuáles se realizan las
intervenciones concretas. Todo proceso de intervención pretende responder a las
siguientes preguntas:
Preguntas Ficha Técnica
¿Cómo se llama el proyecto? (Título)
¿Quién presenta el proyecto? ¿Dónde (Antecedentes de la comunidad)
están ubicados como organización?
¿Por qué se propone este proyecto? (Justificación)
¿A quién van dirigidas las acciones (Beneficiarios)
del proyecto?
¿Para qué o qué fines persigue el (Fines, propósitos y componentes.
proyecto? Objetivos y resultados)
¿Cómo se van a hacer las acciones? (Actividades)
¿Con qué se va a hacer? (Recursos materiales)
¿Quiénes las van a hacer? (Recursos humanos)
¿Cuánto costará? (Recursos financieros. Presupuesto)
¿Cuándo se harán? (Cronograma)
¿En dónde se realizarán? (Lugar)

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:


Esto se hace indicando, de una manera sintética y mediante un título, aquello que
se quiere hacer. El objetivo principal de la denominación es el de caracterizar, en
pocas palabras, lo que quiere hacerse en el proyecto e indicar el organismo
ejecutor y patrocinante del mismo. Su objetivo es identificar el proyecto e indicar el
marco institucional desde el cual se realizará, de forma muy breve.
NATURALEZA DEL PROYECTO
Para explicar la naturaleza de un proyecto es necesario desarrollar una serie de
cuestiones que sirvan para describir y justificar el proyecto. Mismas que se indican
a continuación:
a) Descripción del proyecto (qué se quiere hacer).
De lo que se trata es de ampliar en sus aspectos esenciales la información que
proporciona la denominación. Ahora bien, la descripción no conviene que sea
excesivamente extensa, ya que a lo largo del proyecto se irá ofreciendo
información complementaria de todos sus aspectos.
b) Fundamentación o justificación (por qué se hace, razón de ser y
origen del proyecto).
Hay que presentar los criterios (argumentación lógica) y las razones que
justifican la realización del mismo.
Es muy importante destacar, para tenerlo en cuenta a la hora de elaborar esta
parte del proyecto, que en la fundamentación deben cumplirse dos requisitos
para que sea completa y correcta:
 Hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se
busca solución.
 Hay que justificar por qué éste proyecto que se formula es la propuesta
de solución más adecuada o viable para resolver ese problema.
De ordinario, estos dos aspectos complementarios pero distintos suelen
confundirse. Muchas veces se justifica el proyecto pero no se fundamenta
adecuadamente en base a un diagnóstico de situación.
Para evitar estos y otros problemas, puede ayudar tener como referencia los
siguientes puntos o cuestiones a explicitar en la fundamentación del proyecto:
 Cuál es naturaleza y urgencia del problema que se pretende resolver.
 Qué prioridad se concede a la solución de ese problema.
 Naturaleza de la estrategia para la acción.
 Recursos internos y externos asignados para la solución del problema.
 Justificación del proyecto en sí.

c) Marco institucional (organización responsable de la ejecución).


Será necesario indicar la naturaleza de la organización, su mandato, situación
jurídica y administrativa, instalaciones y servicios, estructura orgánica y
procedimientos administrativos, personal, etc. También es conveniente en este
punto incluir aspectos directamente relacionados con el proyecto, como por
ejemplo: políticas y prioridades de la organización, relaciones con otras
instituciones, etc.
d) Finalidad del proyecto (Impacto que se espera lograr).
Para formular finalidades de un proyecto, es necesario que:
 Éstas justifiquen debidamente el proyecto y sus objetivos.
 Sea posible verificar cuantitativa o cualitativamente su marcha.
 Se constituya preferiblemente un único fin o vaya acompañado de otros
fines compatibles.

e) Objetivos (para qué se hace, qué se espera obtener).


Se trata de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden
alcanzar con su realización. Conforman el elemento fundamental, ya que
expresan los logros definidos que se busca alcanzar.
 El objetivo principal, llamado también objetivo general, es el propósito
central del proyecto. A veces viene dado por los objetivos generales de
un programa.
 Los objetivos específicos, inmediatos o complementarios, son ulteriores
especificaciones o pasos (en determinadas circunstancias, de carácter
intermedio) que hay que dar para alcanzar o consolidad el objetivo
general.

f) Metas (cuánto se quiere hacer, servicios que se prestarán y/o


necesidades que se cubrirán).
Para que los objetivos adquieran un carácter operativo, hay que traducirlos en
logros específicos, es decir, hay que indicar cuánto se quiere lograr con la
realización del proyecto, dentro de un plazo determinado y en un ámbito o
espacio también delimitado.
g) Beneficiarios (destinarios del proyecto, a quién va dirigido).
Se trata de identificar quiénes serán los beneficiarios inmediatos (los
directamente favorecidos por la consecución de los objetivos y metas o efectos
del proyecto) y quiénes serán los beneficiarios finales o indirectos, o sea,
aquellos a quienes favorecerán los impactos del proyecto.
h) Productos (resultado de las actividades).
Los productos son el primer nivel de resultados a los que se llega por el hecho
de haber realizado con éxito las actividades. Y, además, son la condición
previa para el logro de los objetivos y metas (efectos).
Los productos que pueden obtenerse en proyectos de tipo social o cultural
pueden ser de dos clases:
 Resultados materiales: Número de cooperativas creadas, número de
viviendas construidas o mejoradas, escuelas construidas, instalaciones,
etc.);
 Servicios prestados: Personas capacitadas, servicios proporcionados,
créditos otorgados, etc.).
Para un buen diseño del proyecto, es necesario que los productos que se
mencionan cumplan algunos requisitos:
 Que su realización pueda comprobarse, tanto en lo que se refiere a la
cantidad como al tiempo de consecución.
 Que estén ordenados según una secuencia temporal lógica.
 Que su realización sea esencial para conseguir el objetivo propuesto.
 Que sean realizables con los recursos disponibles.

i) Localización física y cobertura espacial (dónde será, qué abarcará).


Localizar un proyecto consiste en determinar el emplazamiento o el área en
donde se ubicará.
Esta localización puede hacerse a un doble nivel:
 Macro-localización: Esto es, la ubicación geográfica del proyecto dentro
del área: región, conmarca, ciudad, conjunto rural, etc.
 Micro-localización: Identificando dentro de un conjunto menor, como
puede ser un barrio o manzana, el lugar o zona en donde se
desarrollará el proyecto.
Por su parte, la cobertura espacial indica el espacio físico o zona que cubrirá el
proyecto en cuanto presentación de servicios o área de influencia.
ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A
REALIZAR
Ningún proyecto puede realizarse sin una sucesión de quehaceres y aconteceres
que tienen el propósito de transformar ciertos insumos en los resultados previstos
(productos) dentro de un período determinado.
Esto implica que en el diseño del proyecto se ha de indicar, de manera concreta y
precisa, cuáles son las actividades que hay que ejecutar para alcanzar las metas y
objetivos propuestos.
Gráficamente, podría reflejarse en un cuadro como el siguiente:
Meta Producto Actividades Tareas Técnicas

Métodos y técnicas a utilizar: En este apartado hay que especificar el instrumental


metodológico y técnico que se utilizará para realizar las diferentes actividades.
DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Para realizar la calendarización del proyecto, existen diferentes técnicas gráficas
de apoyo a la programación que permiten distribuir en el tiempo las distintas,

También podría gustarte