Está en la página 1de 9

COBATAB PLANTEL NO.

25
MATERIA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD: PROCESO COMUNICATIVO DE ABRAHAM A. MOLES


SEMESTRE:5TO
GRUPO:B
TURNO: VESPERTINO
DOCENTE: VIVIANA HIPÓLITO HERNÁNDEZ
INTEGRANTES DEL EQUIPO :
• MINITZIA DE JESÚS SALVADOR GARCÍA
• NAYELI ARIAS HERNÁNDEZ
• ARLETH RICARDEZ RAMÍREZ
• KARLA SÁNCHEZ CORDERO
• KAREN PÉREZ GARCÍA
• CARLOS JESÚS PÉREZ HERNÁNDEZ
MODELO EDUCATIVO
ABRAHAM A. MOLES

INGENIERO ELÉCTRICO, FILOSÓFICO, Y


SOCIÓLOGO
QUIEN ERA ABRAHAM MOLES ?
MOLES1920-1992. Sociólogo
francés admirado y reconocido
por sus trabajos que son un
ejemplo ilustrativo del desarrollo
epistemológico de la Teoría de la
Información. A él se le debe el
concepto de la Cultura-Mosaico,
denominación que se a ido
haciendo habitual en la Sociología
de la Cultura de Masas y proviene
de su análisis sociodinámico.
REFLEXIÓN DE MOLES DIVIDIDA EN DOS
ETAPAS
PLANTEAMIENTO
Según la teoría de Moles, los medios de comunicación masiva juegan un papel
fundamental en el rol de la comunicación.

Su influencia visual, gráfica y auditiva son fuentes primordiales para la transmisión


de información a las masas, lo que los hace la herramienta informativa principal de
la actualidad.

Moles definió al proceso comunicativo como una dinámica social. En esta dinámica,
los signos elementales de la comunicación son combinados con otros más
complejos, que son recibidos e interpretados por cada persona.

Su teoría no solo deriva de las tradicionales afirmaciones de la Gestalt, sino que


también tiene influencias fuertes en las teorías contemporáneas de la psicología.

El modelo de comunicación de Moles se basa en que la comunicación se realiza por


medio de dos ciclos principales, cada uno con duraciones distintas. El primer ciclo
ocurre a corto plazo, mientras que el segundo ocurre a largo plazo.
CICLO CORTO
El ciclo corto es aquel que incluye los mensajes directos que se
trasmiten a través de los medios de comunicación masivos.

Se determina qué información es más relevante para transmitir y esta


se emite utilizando a especialistas en comunicación que trabajen en
dichos medios para distribuirla.

El primer ciclo está enteramente ligado al ámbito sociocultural;


quienes observan lo que ocurre y determinan qué información
transmitir son llamados observadores. Quienes transmiten la
información son llamados líderes de opinión.

• Por ejemplo, cuando un nuevo juego de vídeo está ganando


popularidad, los observadores pueden determinar qué es relevante
informar acerca de esto en medios de comunicación. Al
CICLO A LARGO PLAZO

El ciclo largo surge desde la creación de la idea que pasa luego a


ser transmitida a la sociedad. Es decir, luego de la creación del
producto o evento, este pasa al micro medio para luego ser
enviado a los medios de comunicación masiva. Allí se
populariza y su existencia se hace saber.

• Es decir, cuando por ejemplo se crea un nuevo juego de vídeo,


este es originalmente desconocido por las masas. El proceso
largo empieza desde que se crea el juego hasta que su
existencia es transmitida a las masas
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
PRESTADA ;)

También podría gustarte