Está en la página 1de 30

Programa Emblemático de

Ganadería Sostenible

Buenas Practicas En
El Ordeño
Buenas Practicas de Ordeño

Son un conjunto de practicas


de manejo en las que se
incluye la higiene bajo la cual
se debe realizar el ordeño,
estas son esenciales para
obtener una mayor cantidad,
calidad e inocuidad de la
leche.
Objetivos
 Analizar la importancia de la aplicación de las buenas
practicas de ordeño en las ficas ganaderas.

 Describir una correcta rutina de ordeño manual.

 Explicar como el arreo de las vacas juega un papel


importante en la calidad y cantidad de la leche.

 Describir las partes de una sala de ordenó.

 Concientizar al productor sobre la capacitación a sus


empleados.
Las Instalaciones de la Sala de Ordeño.

Consta de las siguientes partes o unidades:


 Un local de ordeño.
 Un reservorio con agua clorada.
 Un local para guardar los utensilios de trabajo y
mantener la leche a temperatura ambiente.
 Vestidores para el personal de ordeño.
 Un pediluvio para las vacas.
 Drenajes adecuados para facilitar la limpieza del lugar.
Sala de ordeño con sus bretes, comederos, pila para
almacenar agua clorada, cerca perimetral y drenajes.
Pila o reservorio conteniendo agua clorada y lava trastos .
Cuarto de utensilios con pila llena de agua para bajar la
temperatura de la leche contenida en los yogos .
Vaca pasando por el pediluvio antes de entrar a la sala de
ordeño .
El canal de drenaje interno ubicado inmediatamente atrás
de la posición que ocupan las vacas al ordeñarse .
Buenas Practicas antes del Ordeño

Antes de iniciar el ordeño,


asegúrese de realizar las siguientes
prácticas que incluyen:
 La preparación del ganado.
 La preparación de la persona
que va a ordeñar.
 La preparación de los utensilios
que se van a utilizar durante el
ordeño.
1 Limpieza de la Sala de Ordenó
2 Arreado de la vaca
3 Atado de la vaca

La inmovilización de la vaca
durante el ordeño se realiza con
un lazo, que debidamente
amarrado a las patas y cola de la
vaca (rejo), permite sujetarla,
dando seguridad a la persona que
va a ordeñar y previniendo algún
accidente
Lavado de manos y brazos del
4 ordeñador
El Ordeñador debe:
Preparación y lavado de los
5 utensilios de ordeño
Buenas Practicas Durante el Ordeño
1 Ropa adecuada para ordeñar
2 Lavado, desinfección y secado de pezones
3 Ordeñado de la vaca

El tiempo recomendado para


ordeñar a la vaca es de 5 a 7
minutos. Si se hace por más
tiempo, se produce una
retención natural de la leche
y se corre el riesgo de que
aparezca una mastitis
4 Sellado de pezones
Conclusiones
 Existen diferentes innovaciones que pueden realizarse a nivel
de finca ganadera para que esta se intensifique
sosteniblemente. Ejemplos de lo anterior son las prácticas de
manejo de animales, buenas prácticas para mejorar la
alimentación, la rotación de cultivos, el manejo del estiércol y el
manejo de la genética de los animales.

 Las tecnologías promovidas buscan mejorar la calidad y


cantidad de forraje en épocas críticas, diversificar la producción,
generar empleo rural, generar energía, reducir emisiones,
capturar carbono, aprovechar mejor los nutrientes y el agua
presente en el sistema productivo para que la familia ganadera
cuente con mejores posibilidades económicas.
Gracias
por tu Atención

También podría gustarte