Está en la página 1de 22

SINDROMES

AORTICOS AGUDOS
M A R YA N PA C H E C O O R O Z C O

RESIDENTE 1 AÑO DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

H O S P I TA L D E T R A U M A Y E M E R G E N C I A S D R . F E D E R I C O A B E T E M A LV I N A S A R G E N T I N A
SINDROMES AORTICOS AGUDOS (AAS)
Son diversas enfermedades que afecta la pared aórtica y está predispuesto por anomalías subyacentes
de la capa media o íntima o por trauma e instrumentación como son traumatismo de la aorta torácica,
aneurisma de aorta roto.
Menos frecuente: vasculitis de gran vaso, enfermedad oclusiva aorto-iliaca (Sindrome de Leriche.

ULCERA
DISECCION HEMATOMA
AORTICA
AORTICA INTRAMURAL
PENETRANTE

Aortic Dissection and Other Acute Aortic Syndromes: Diagnostic Imaging Findings from Acute toChronic Longitudinal Progression March-April 2021 radiograph
Una rotura de la íntima de la aorta,
habitualmente precedida por
degeneración o necrosis quística de la
capa media.Desgarro en el espesor de
la capa media con un despegamiento de
su porción interna junto a la capa
íntima( flap), desgarro intimomedial.

una doble luz vascular. que separa el


lumen verdadero del lumen falso.
la rotura de los vasa vasorum
de la capa media aórtica, lo que
determina una hemorragia e
infarto localizados en la túnica
media

Una úlcera ateroesclerótica


penetrante también puede
erosionarse hasta la media y
causar una hemorragia,
transformándose en HI

hematoma dentro de la pared


aórtica, sin un colgajo intimal
evidente, sin un desgarro
intimal demostrable y sin
comunicación con la luz del
vaso. Se trata de una disección
sin componentes luminales
La úlcera ateroesclerótica penetrante (UAP)
consiste en una lesión ateroesclerótica ulcerada,
profunda, que penetra a través de la lámina elástica
interna hasta alcanzar la capa media de la pared
aórtica.
Son más frecuentes en la aorta torácica descendente
que en el arco o que en la aorta ascendente.
FACTORES PREDISPONENTES DE
SINDROMES AORTICOS AGUDOS

• La incidencia de 3,5 a 6 por 100 000


persona /año en la población general y de
hasta 10 por 100 000 persona/año.
PRESENTACI
ON
CLINICA
DIAGNOSTICO POR
IMÁGENES
Deteccion de hemorragia aguda
aorta ascendente ( Hematoma
intramural o luz falsa trombosada ).

Hematoma periarortico
Hemopericardio.
1.Tc sin contraste
Compartimentos mediastínicos
(mediastinal hematoma).

Espacios pleurales (hemotórax y


ruptura).
2.TC CON CONTRASTE EN FASE ARTERIAL
DISECCION AORTICA
Casos clínicos
A O R T I C D I S S E C T I O N A N D OT H E R A C U T E A O R T I C S Y N D R O M E S : D I A G N O S T I C I M A G I N G F I N D I N G S
F R O M A C U T E TO C H R O N I C L O N G I T U D I N A L P R O G R E S S I O N . R A D IO G R A P H I C S 2 0 2 1 ;
4 1 : 4 2 5 –4 4 6
DAA en un hombre de 74 años con inicio repentino de dolor
torácico intenso, que comenzó a desgarrarse hacia la espalda y
el abdomen y fue seguido por dificultad para respirar
progresiva. La angiografía por TC coronal a nivel de la aorta
ascendente muestra una lesión aórtica aguda tipo A de
Stanford con un colgajo de disección que se extiende desde la
raíz aórtica (punta de flecha negra) hasta el cayado aórtico,
disecando la arteria braquiocefálica y extendiéndose hacia la
aorta descendente y abdominal (no se muestra). Hay un
hematoma adventicial grande y circunferencial que comprime
la arteria pulmonar principal (punta de flecha blanca) y se
extiende a las arterias pulmonares centrales. La luz verdadera
(T) está comprimida por la luz falsa a lo largo de la curvatura
menor de la aorta y el colgajo de disección muestra un
artefacto de movimiento borroso.
Hematoma intramural aórtico agudo (HIM) en una mujer de
78 años con inicio repentino de dolor torácico persistente que
se irradia a la espalda mientras realiza su caminata matutina
habitual. La imagen axial de CT sin contraste en el nivel medio
de la aorta ascendente muestra una hiperatenuación
semilunar casi circunferencial de la aorta ascendente (punta
de flecha blanca) y la aorta descendente al mismo nivel, lo
que es compatible con HIM.
Desgarro limitado de la íntima (LIT) en un hombre de 40 años
con un episodio reciente de dolor en la parte media del pecho
mientras corría, que pensó que se debía a una falta de
condición física, y con inicio repentino de dolor intenso en el
pecho y la espalda días después mientras corría. corriendo
cuesta arriba que persistió. La angiografía por CT oblicua axial al
nivel de la aorta ascendente proximal muestra un área grande
pero focal de pared aórtica que se hincha hacia afuera (punta
de flecha) que surge cerca de la unión sinotubular con efecto
de masa en la aurícula izquierda.
Úlcera aterosclerótica penetrante (UPA) en un hombre de 51
años con dolor torácico persistente y una larga historia de
tabaquismo. La angiografía por TC axial al nivel del hiato
muestra un área localizada de engrosamiento de la pared
aórtica (punta de flecha) y remodelación similar a una úlcera,
compatible con una UPA.
BIBLIOGRAFIA

• Aortic Dissection and Other Acute Aortic Syndromes: Diagnostic Imaging Findings
from Acute to
• Chronic Longitudinal Progression. RadioGraphics 2021; 41:425–446

• Síndrome aórtico agudo. Diagnóstico por imagen. Juan Ramón Soto Silva*
Rodrigo Hernández Vyhmeister**Sociedad española de imagen cardiaca. Vol. 5 Núm. 2
(2022).

• La patología de la aorta torácica del adulto en angio-TC: lo que el radiólogo necesita


saber. Seram.
• Chest CT Angiography for Acute Aortic Pathologic Conditions: Pearls and Pitfalls.
RadioGraphics 2021; 41:399–424

También podría gustarte