Está en la página 1de 5

Contrato de no suicidio VS compromiso de abordaje

• Contrato de no suicidio está contraindicado cuando:


• ¿Terapeuta o colaborador es inexperto o sin entrenamiento en
prevención de suicidio?
• ¿Colaborador está considerando aplicar el contrato en una persona
con riesgo alto de suicidio?
• ¿Se está aplicando para comunicar preocupación a una persona con
quien no está conformada la alianza terapéutica?
• ¿Se está aplicando a una persona que está ambivalente o resistente al
contrato?
• ¿Se está considerando aplicarlo para protección clínico – legal?
• ¿Está aplicándose a una persona que probablemente no daría
consentimiento al contrato?
• ¿Está considerando el uso del contrato debido a que en el pasado lo ha
usado sin malas consecuencias?
• No se recomienda en ambientes en donde no se pueda construir
alianza terapéutica. Hospitales, Urgencias.
Contrato de no suicidio VS compromiso de abordaje

• Compromiso de abordaje
1. Es una intervención de soporte no administrativa o
legal
2. Debe facilitar la comunicación honesta y productiva
3. Debe favorecer una relación igualitaria y
colaborativa
4. Debe evitar la actividad-pasividad (motivación)
5. Establece como objetivo el tratamiento como
conducta por encima del suicidio
6. Debe contemplar el uso de los recursos para las
crisis
7. Debe aumentar la esperanza
Plan de seguridad
• No es solo llenar un formato, también implica Peligro de actuar por impulso de
• Identificar riesgo de suicidio suicidio
• Obtener narrativa de crisis
• Descripción detallada de crisis
• Postura validante

Riesgo
• Identificar eslabones en cadena
• Psico educar e introducir safety planning
• Explicar como crisis suben y bajan. Describir curva
• Habilidades para resolver problemas o afrontar problemas disminuyen
durante la crisis
• Las personas pueden tener dificultades identificando cuando las crisis
pueden iniciar
• Explicar como Safety plan puede ayudar
• Explicar como usar estrategias incrementa autocontrol y autoeficacia.
Tiempo
• Identificar factores de riesgo
• Explicar como seguir pasos
• Completar safety plan https://www.youtube.com/watch?v=Xs0k1tjgo2c
• Seguimiento https://www.youtube.com/watch?v=3qtBiPvSdkY
Plan de seguridad

1. Signos de alarma
1. Situaciones, pensamientos, comportamientos que desencadenen
comportamientos de riesgo.
2. Estrategias de afrontamiento internas
1. Actividades que ayudan al afrontamiento y son desarrolladas de
forma individual. Solución de problemas
3. Contacto social
1. Lugares seguros o personas en las que se pueden distraer. Solución
de problemas
4. Personas a las que puede pedir ayuda
1. Nombre y teléfono de personas a las que puede contactar.
5. Profesionales y redes de apoyo
1. Contacto de profesionales o líneas de atención. Juego de roles.
Solución de problemas.
6. Hacer seguro el ambiente
Edwards, S. Y Goj, C. (2010). Suicide prevention contracting the pitfalls, perils, and seven alternatives. United Kingdom: Jason Aronson.
1. Remover los medios que puede utilizar en situaciones de riesgo.

También podría gustarte