Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FISIOLOGIA DEL PARTO, PARTO EN PRESENTACION DE


VERTICE .
DEFLEXIONES , PARTOGRAMA Y ALUMBRAMIENTO
TRABAJO DE PARTO DISFUNCIONAL .
ESTIMULACION DE PARTO

CURSO: Clínica y Terapéutica En Gineco-Obsetricia


DOCENTE: Portillo Guillen Edgar Jesús .
INTEGRANTES :
Acharte Quispe, Pierre .
Casa Rojas Deysi Yosselin .
Flores Condori Eddie Robin.
Huasasquiche Aliaga Nathaly Yajaira
Huarcaya Remón Karl Alexis.
FISIOLOGIA DEL PARTO NUCLEO
PLACENTA PARAVENTRICULAR

EJE ADRENAL DEL De las


FETO Familias
Hna Liberadora de E
Corticotropina F2

Tocolitico endogeno
Fetal

pueden desacelerar o detener las


contracciones del trabajo de parto
DINAMICA UTERINA
INTENSIDAD

Frecuencia: 3 – 5 / min

Duracion: 40 – 60 / seg
1
DILATACION

ALUMBRAMIENTO
N: 20 hrs
M: 14 hrs

EXPULSION
N: 1.2 cm/h
M: 1.5 cm/h
+ variable
+ variable
< 4 cm
> 4 cm
VALORES NORMALES PARA CADA UNA DE LAS
ETAPAS DEL PARTO
I PERIODO: DILATACION
La cascada endocrina suprarrenal fetal de la
placenta fetal. En la última etapa de
estimula la producción
suprarrenal fetal de
la gestación, la CRH,
DHEA-S y cortisol
hormona liberadora de
corticotropina placentaria sulfato de
dihidroepiandrosterona

lo que conduce a una


cascada de
Este último estimula la
retroalimentación que
producción de CRH
mejora la producción de
placentaria,
hormonas esteroides
suprarrenales.

ACTH
(adrenocorticotropic
hormone): hormona
corticotropin-releasing hormone):, adrenocorticotrópica.
dehydroepiandrosterone sulfate): y cortisol.
MOVIMIENTOS
CARDINALES
Secuencia del desarrollo de los segmentos y anillos en el útero a
término y en trabajo de parto

El segmento uterino inferior pasivo se deriva del istmo y el anillo de retracción fisiológica se desarrolla en
la unión de los segmentos uterinos superior e inferior. El anillo de retracción patológica se desarrolla a
partir del anillo fisiológico. Anat. I.O. (anatomical internal os): os interno anatómico; E.O. (external os): os
externo; Hist. I.O. (histological internal os): os interno histológico; Ph. R.R (physiological retraction ring):
anillo de retracción fisiológica.
II PERIODO: EXPULSIVO
Control de cabeza
Control de perine

D: 10 cm
Coronando

4CM
45 o
VARIEDAD DE POSICIÓN

Es la relación que existe entre el punto de


reparo de la presentación y los extremos de los
principales diámetros del estrecho superior de
la pelvis (antero posterior, transversos y
oblicuos).
Presentación cefálica de vértice:
1. Expito Púbica: (O:P.) el occipital está en
contacto con el pubis
2. Occípito Ilíaca Izquierda Anterior: (O.I.I.A.)
el occipital está en contacto con el extremo
anterior del diámetro izquierdo.
3. Occípito Ilíaca Izquierda Transversa:
(O.I.I.T.): el occipital está en contacto con el
extremo izquierdo del diámetro transverso.
4. Occípito Ilíaca Izquierda Posterior:
(O.I.I.P.): el occipital está en contacto con
7. Occípito Ilíaca Derecha
el extremo posterior del diámetro
Transversa: (O.I.D.T): el occipital
transverso derecho.
está en contacto con el extremo
5. Occípito Sacra: (O.S.): el occipital está
derecho del diámetro transverso.
en contacto con el extremo posterior del
8. Occípito Ilíaca Derecha Anterior:
diámetro transverso.
(O.I.D.A): el occipital está en
6. Occípito Ilíaca Derecha posterior.
contacto con el extremo anterior del
(O.I.D.P.): el occipital está en contacto con
diámetro derecho anterior.
el extremo posterior del diámetro oblicuo
izquierdo.
Presentación cefálica de frente
1. Nasopubica: (N.P.) La nariz se encuentra
en contacto con el extremo anterior del
diámetro antero-posterior.
2. Naso Ilíaca Izquierda anterior: (N.I.I.A.):
La nariz se encuentra en contacto con el
extremo anterior del diámetro oblicuo
izquierdo.
3. Naso Ilíaca Izquierda Transversa:
(N.I.I.T.) La nariz se encuentra en contacto
con el extremo posterior del diámetro oblicuo
derecho.

4. Naso Ilíaca Izquierda Posterior: (N.I.I.P.) La nariz se encuentra en


contacto con el extremo posterior del diámetro oblicuo derecho
5. Naso Sacra: (N.S.) La nariz se encuentra en contacto con el extremo
posterior del diámetro anteroposterior.
6. Naso Ilíaca Derecha posterior: (N.I.D.P.) La nariz se encuentra en
contacto con el extremo posterior del diámetro oblicuo derecho.
7. Naso Ilíaca Derecha Transversa:
(N.I.D.T.) La nariz se encuentra en contacto
con el extremo derecho del diámetro
transverso.
8. Naso Ilíaca Derecha anterior: (N.I.D.A.)
La nariz se encuentra en contacto con el
extremo anterior del diámetro oblicuo
izquierdo.

Presentación de cara

1. Mento Púbica: (M.P.) El mentón contacta con


el extremo anterior del diámetro antero-posterior.
2. Mento Ilíaca Izquierda Anterior: (M.I.I.A.) El
mentón contacta con el extremo anterior del
diámetro oblicuo izquierdo.
3. Mento Ilíaca Izquierda transversa: (M.I.I.T.)
El mentón contacta con el extremo izquierdo del
diámetro transverso.
4. Mento Ilíaca Izquierda Posterior: (M.I.I.P.) El
mentón contacta con el extremo posterior del diámetro
derecho.
5. Mento Ilíaca Derecha Posterior: (M.I.D.P) El
mentón contacta con el extremo posterior del diámetro
oblicuo izquierdo.
6. Mento Sacra: (M.S.) El mentón contacta con el
extremo posterior del diámetro antero-posterior.
7. Mento Ilíaca Derecha Transversa: (M.I.D.T.) El
mentón contacta con el extremo derecho del diámetro
transverso.
8. Mento Ilíaca Derecha Anterior: (M.I.D.A.) El mentón
contacta con el extremo anterior del diámetro antero-
posterior

Presentación de hombros

1. Acromio Ilíaca Derecha (A.I.D.)


o Hombro anterior
o Hombro posterior
MANIOBRAS de LEOPOLD

2. Acromio Ilíaca Izquierda:


o Hombro Posterior o Superior
o Hombro Anterior o Inferior
PARTOGRAMA

El partograma es la representación gráfica en


un plano cartesiano de la evolución de la
Fase activa: tiempo que transcurre entre los 3 y
dilatación del cérvix y del descenso de la
10 cm de dilatación.
presentación en relación con el tiempo
Se subdivide en:
transcurrido de trabajo de parto.
Fase aceleratoria: de 3 a 8 cm
1. Fases del trabajo de Parto
Fase desaceleratoria: de 8 a 10 cm
Periodo de Dilatación: Primera etapa del
Periodo Expulsivo: Segunda etapa
parto
Tiempo entre la dilatación completa del cuello
Denominado trabajo de parto. Se extiende
uterino y el nacimiento del feto.
desde el comienzo del parto hasta que la
Alumbramiento: Tercera etapa
dilatación del cuello del útero alcanza 10 cm de
Tiempo entre el nacimiento del recién nacido y la
diámetro.
expulsión de la placenta.
Fase latente: tiempo entre el inicio perceptible
de las contracciones uterinas y la presencia de
un cuello borrado y 3 cm de dilatación.
2. Tiempos del trabajo de parto normal 3. Curva de parto normal y curva de
alerta del CLAP

(1) Una división de preparación, también latente y las fases de aceleración;


(2) Una división dilatación, que ocupa la fase de máxima pendiente.
(3) Una división pélvica, que abarca tanto en fase de desaceleración y la segunda fase concurrente con la fase de
máxima pendiente de descenso.
Curva de Alerta del CLAP

• Posición vertical, todas las paridades y


membranas integras (curva b).
• Posición horizontal, multíparas y membranas
íntegras (curva c).
• Posición horizontal, multíparas y membranas
rotas (curva a).
• Posición horizontal, nulípara y membranas
íntegras (curva e).
• Posición horizontal, nulípara y membranas
rotas (curva d).
4. Uso del esquema CLAP

1. Identificar la historia clínica del trabajo


de parto con nombres y apellidos, fecha y
número de historia clínica.
2. Utilizar la tabla ubicada en la parte inferior
derecha del partograma, para registrar las
evaluaciones clínicas desde el ingreso de la
paciente al hospital, tanto durante el período
previo a la fase activa del trabajo de parto como
durante este.
Debe escribirse la hora de evaluación en cada
columna, y de manera consecutiva siguiendo las
letras desde la “a” hasta la “p”.

3. En la parte inferior izquierda del partograma, se


encuentran las referencias propuestas para la
nomenclatura del partograma.
Incluye los planos pélvicos y la variedad de
posición, la dilatación, el estado de las
membranas, la intensidad de la contracción y su
localización, la frecuencia cardiaca fetal, y la
posición materna durante el trabajo de parto.
Estas referencias se emplean para describir las
tablas de evaluación clínica y de dilatación y
descenso.
4. En la parte superior derecha se gráfica la
curva de dilatación cervical, la curva de alerta y
de descenso de la cabeza fetal.
La gráfica de la dilatación cervical solamente
se debe iniciar cuando la paciente este en la
fase activa del trabajo de parto.

5. En el borde inferior de la tabla están las “horas de


registro” del trabajo de parto activo desde las cero horas
hasta las catorce.
 Cada segmento corresponde a una hora, dividida en
cuatro porciones de quince minutos.
 Inmediatamente debajo de la línea de “horas de
registro” están las casillas para registrar la “hora real”,
es decir la hora en que se inicia la curva de dilatación
cervical, y las siguientes horas hasta el parto.
6. El partograma tiene una línea de
base, señalada con una flecha, a partir
de la cual se inicia la construcción de
las curvas de alerta.

7. Para construir la “curva de alerta” se determina el


punto de partida sobre la línea de base”, luego
se buscan los tiempos en la parte superior izquierda
para construir la curva de alerta.
Los tiempos a emplear se eligen de acuerdo a la
paridad, la posición de la paciente durante el
trabajo de parto y el estado de las membranas.
8. Para construir la curva de alerta se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos:
a) Si la paciente ingresa en 5 cm de dilatación: Iniciar la
curva de alerta en la línea de base.
b) Si la paciente ingresa en 6 cm, de dilatación o más
iniciar la curva de alerta en el punto que indica la
dilatación correspondiente.

c) Sí se inicia el registro gráfico por debajo de la


línea de base (antes de 4,5 cm de dilatación) se
debe trazar una línea recta que una los puntos de la
dilatación por debajo de la línea de base y la
siguiente que este por encima de la misma y
construir la curva de alerta desde el punto donde la
línea recta intercepta la línea de base.

9. Para construir la curva de descenso de la presentación se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Recordar que, durante el trabajo de parto, la estimación del descenso de la presentación se evalúa bien por los planos de
Lee, o bien, por los planos de Hodge.
Trabajo de parto difícil

• Se caracteriza por un progreso anormalmente lento del trabajo de


parto.
• Surge de 3 categorías de anomalías:

• Fuerza: Contractilidad uterina y esfuerzo de expulsión materna.

• Del producto

• Del canal: pelvis y tracto reproductivo inferior.

Aproximadamente 20% de todos los TdP que terminan


con un nacido vivo presentan un trastorno de
prolongación y/o detención. El riesgo es más alto en
Nulíparas con gestación a término.
Hallazgos clínicos comunes en mujeres con
trabajo de parto difícil
La literatura sajona se refiere
a las “3 P”:
C ausas de la alteración del
trabajo de parto • Poder
• Pasajer
o
• Pelvis
Poder
Se relaciona con la
actividad uterina:
• Necesarias 3
contracciones uterinas
cada 10 minutos como
mínimo.
• Duración menor de 2
minutos
•Intensidad de 25-75 mmHg
Tratamiento: oxitocina
• 2 tipos fisiológicos de disfunciones uterinas

• Hipotónica: las contracciones uterinas tienen un


patrón de gradiente normal, sin embargo, la
presión durante la contracción es insuficiente • No hipertonía
para dilatar el cuello uterino. • Gradiente normal
• Hipertónica o incoordinada: se eleva el tono • Presión insuficiente
basal o se distortion el gradiente de presión
• Hipertonía
• Gradiente anormal
• Asincronía completa
Pelvis

• Valoración clínica de la pelvis:


partos previos, pesos de los
neonatos, complicaciones, fracturas
pélvicas u otros antecedentes.
• Pelvimetrí
a
Desproporción fetopélvica
• Surge de la capacidad
pélvica disminuida, del
tamaño o presentación
fetal anómala, o
generalmente de ambos.
• Entrada contraída

• Antes del parto, el diámetro


biparietal fetal promedia
9.5-9.8 cm. Por tanto, puede
ser difícil o imposible que el
feto pase a través de una
entrada pélvica que tenga
un diámetro anteroposterior
<10 cm.
Desproporción fetopélvica

• Salida contraída

• Diámetro tuberoso interisquial de 8 cm o


menos
Pasajero
• Medición del fondo uterino
• Peso del feto
• Alteraciones estructurales
fetales que puedan
provocar una distocia
• Presentación
• Variedades de posición
(de frente, de cara)
Variedades
de
presentación
Presentación cefálica

• Variedad de vértice

• No contraindica el parto vaginal, es la


más común
• Variedad de cara

• Se puede dar trabajo de parto,


exige vigilancia estrecha
• Variedad de cara

• Se recomienda nacimiento vía cesárea


Variedades
de
presentación
Presentación pélvica

• De nalgas franca

• Completa

• Incompleta
Variedades
de
presentación
Presentación compuesta

• Cuando la cabeza fetal se acompaña


de alguna otra parte fetal
• No contraindica la vía vaginal, y
según la parte fetal comprometida,
por lo general se puede rechazar y
convertir en otro tipo de
presentación
O tras causas de distocia

• Prolapso del cordón

• Analgesia epidural: disminución de la fuerza del pujo materno, altera duración


del trabajo de parto.
• Distocia del anillo de contracción: alteración del triple gradiente inverso =
contracción arrítmica e ineficaz.
• Distocia de partes blandas del canal del parto: raras. Antecedente de algún trastorno
como desgarros previos, infecciones, estenosis u otra alteración que promueva
fibrosis.
INDUCCION DE TRABAJO DE PARTO

Implica la estimulación de las


contracciones antes del inicio espontáneo
del trabajo de parto, con o sin ruptura de
membranas.

La inducción del trabajo de parto


contempla la estimulación secuencial
o simultánea de dos etapas:
INDICACIONES
• Maternas • Fetales • Ovulares
- Preeclampsia - Muerte fetal (óbito) - Rotura de membranas
- Diabetes - Malformación incompatible en embarazo a término
- Hipertensión crónica con la vida - Rotura de membranas
- Embarazo prolongado
- Hipertensión gestacional y signos de infección
- Pacientes con embarazo entre 41 a
- Enfermedad renal - Rotura de membranas en
42 semanas, para disminuir el
- Enfermedad pulmonar riesgo de tener un embarazo embarazos iguales o
crónica prolongado mayores a 34 semanas
- Síndrome antifosfolipídico - Isoinmunización - Corioamnionitis
- Oligohidramnios
CONTRAINDICACIONES
 Presentación pélvica o transversa
 Desproporción cefalopélvica
 Placenta previa
 Cesárea previa o cirugía del cuerpo uterino con
invasión de la cavidad endometrial previa
 Cáncer de cérvix
 Prolapso de cordón
 Herpes genital activo
 Sufrimiento fetal agudo
 Macrosomía
 Ruptura uterina previa
 Indicación medica u obstétrico
SISTEMA DE BISHOP
FARMACOLOGICOS
a) MADURACIÓN CERVICAL - Misoprostol 25
ug vía vaginal en fondo de saco posterior o 25ug
vía sublingual o 50 ug via oral.
b) - Repetir cada 4 horas SI NO HAY
ACTIVIDAD UTERINA, no exceder las 4
dosis.
c) - Si se decidiera continuar con Oxitocina, no
administrar la misma antes de 6 horas
después de la última dosis de Misoprostol.
d) - Considerar además que puede presentar la
paciente efectos secundarios
OXITOCINA
La respuesta uterina comienza de 3 a 5 minutos de infusión endovenosa, un nivel constante de oxitocina en plasma se
consigue tras 40 minutos.
- Predictores de éxito de inducción con oxitocina son: dilatación avanzada
a) Multiparidad
b) Mayor edad gestacional
c) bajo índice de masa corporal.
d) Dosis máxima recomendada es de 20 mUI
e) Los regímenes de bajas dosis con menor frecuencia de aumento de dosis producen menos taquisistolia con cambios
en la FCF. - Regímenes de dosis altas se asocian a una labor más corta, menos corioamnionitis y menos cesáreas
debidas a distocia. - La oxitocina se administra diluyendo 10 UI en 1000 cc de solución salina, obteniéndose una
concentración de 10 mU/ml, y debe administrarse con bomba de infusión para mayor precision
MECANICO
-La maniobra de Hamilton (desprendimiento de
membranas): Ya debe a ver una dilatación de 1cm,
despliega las membranas del OCI, permite que se
separen las membranas del cuello uterino y hace
que se libere las prostaglandinas que hay en el
cuello uterino.
-Laminarias: Se introducen en el cuello uterino,
se hidratan con la humedad y le dilata el cuello
uterino hasta el día siguiente sin molestia y recién
realizar la inducción.
CATETER FOLEY
Colocado antes de inducción con oxitocina, reduce
significativamente la duración del trabajo de parto,
resultando en un menor riesgo de cesárea.
-Puede ser considerado en mujeres con cesárea
previa; combinado con oxitocina es un método
alternativo cuando las prostaglandinas como el misoprostol
están contraindicadas.
-Contraindicado en casos de placenta de inserción
baja.
-En mujeres con un cuello muy desfavorable, su uso
parece reducir la tasa de falla de inducción cuando se
compara con inducción con la oxitocina sola.
INDUCCION FALLIDA
Después de varios intentos no logramos las contracciones de buena
intensidad, calidad y duración, dilatación y borramiento.
• Tras 12 horas de la inducción no hubo respuestas, cambios cervicales, sin
descenso de la cabeza fetal.
• Tras este periodo dejar descansar a la madre y esperar hasta el día siguiente
Si en todo este monitoreo encontramos una alteración del
latido fetal, (taquicardia, bradicardia o alteraciones maternas)
pasar a cesárea de emergencia con el rotulo de conducción
fallida. Conducción: Reconduce a lo que esta yendo mal
CONSIDERACIONES:
-La conducción, se emplea en muchos
momentos del parto (hipodinamia)
(contracciones
esporádicas), lograr
intensidad de 40-60mmHg
PUERPERIO FISIOLÓGICO
Y
PATOLÓGICO
• Período que transcurre inmediatamente después del parto hasta los
siguientes 45 días o 6 semanas, durante el cual los cambios
DEFINICIÓN anatómicos y fisiológicos maternos inducidos por el embarazo
regresan al estado no gestacional.
• Cambio mas importante: instauración de la lactancia.

C LA S I F I C A C I Ó N

Puerperio Puerperio Puerperio Puerperio


Inmediato Mediato Alejado Tardío
Las primeras 24 (Propiamente Desde el 8vo
Se prolongaría
horas después del Dicho) hasta los 45
hasta los 60
parto Abarca del 2do al días
días, siempre y
7mo día cuando, retorne
el periodo
menstrual.
Fenómenos involutivos puerperales del aparato genital
INVOLUCIÓN UTERINA
La contracción tónica del miometrio tras el alumbramiento, es el principal mecanismo hemostático

1.
fisiológico pos-parto.
2. 3. FACTORES
RETRACCIÓN CONTRACCIÓN DE
UTERINA UTERINA COAGULACI
Acortamiento Acortamiento ÓN
Logra la
permanente, intermitente, hemostasia
pasivo y definitivo activo y definitiva.
de las fibra temporal de las
musculares fibra musculares
uterinas. uterinas.
Oclusión vascular mecánica

Ligaduras Vivientes de Pinard


CLÍNICA DE LA INVOLUCIÓN UTERINA
E n t u e r t o s
o Primíparas  Útero permanece tónicamente contraído después del parto
o Multíparas  Útero se contrae en intervalos, estas contracciones desencadenan dolor
o + pronunciados a medida que # de paridad y empeoran por el estímulo que ejerce la
oxitocina sobre las fibras musculares uterinas
o La succión provocará un  de la intensidad y de la frecuencia de las contracciones
o Los dolores posparto  en intensidad y se vuelven leves al tercer día.

o 6 horas  El útero asciende y su fondo se encuentra sobre la cicatriz umbilical,


lateralizándose generalmente a la derecha  Oxitocina
o 24 horas  Altura del útero ha descendido el 50% de la altura que poseía antes del parto

o 2do día y días siguientes, la involución uterina es en promedio 1.5 cm

o 10mo al 12avo día de puerperio, el útero se hace retro pubiano y no se puede palpar en el
abdomen

o El tamaño definitivo alcanzara recién al final del puerperio


INVOLUCIÓN DEL ÚTERO

Peso en el parto  1500 a 1700 g

Peso 1 semana  500 g

Peso a las 2 semanas  300 g

Peso a las 4 semanas  100 g

Después de cada parto sucesivo el útero suele ser un poco más


grande que antes del embarazo más reciente.
LOQUIOS
Tiempo de
Tipo presentación Post Características
parto

Loquios rojos,
 sangre (hematíes predominantes), lanugo, vermix caseoso,
sanguinolentos o 24 a 48 horas
colgajos de tejido decidual, restos de membranas y meconio
hemáticos

Tienen el aspecto de agua de lavado de carne, hematíes, 


Loquios rosados
3ro. al 7mo día glóbulos blancos, detritos celulares del canal del parto y bacterias
o serohemáticos
saprofitas.

Loquios blancos  Leucocitos, células epiteliales, gérmenes patógenos atenuados


18 - 21 días
o serosos y saprofitos y bacilos de Doderlein.

Aspectos básicos a evaluar en los loquios

Cantidad  Debe disminuir de forma gradual, aprox 1500 cc total


Olor  Es sui generis, comparado su olor al del hipoclorito de sodio (0.5%) o al semen humano
Color  El rojo es el inicial y disminuir su intensidad hasta alcanzar la transparencia y desaparece
LOQUI OMETRA
Es el acumulo de loquios en la cavidad uterina,
generalmente como consecuencia del taponamiento
del orificio cervical interno en los primeros días del
puerperio que impide el drenaje de los loquios.

Cuadro clínico  Falta de eliminación de los loquios,


fetidez anormal y aumento de volumen del mismo
acompañado de fuerte contracciones del útero.

Si no se resuelve rápido, pueden infectarse provocando


cuadros sépticos puerperales.
INVOLUCIÓN DE LA TROMPA, VAGINA Y GENITALES
EXTERNOS
o Trompas de Falopio  6ta y 8va semana la estructura es parecida
a la de la fase proliferativa del ciclo endometrial
o Vagina  Rara vez recuperan sus dimensiones pre gestacionales
 3ra. Semana  La gran vascularización y el edema
desaparecen casi totalmente y aparecen las primeras
Ovario
rugosidades (- prominente) Útero

 6ta semana se normalizan las células exfoliadas del epitelio


vaginal
Cervix
 Zonas del himen toma el aspecto de papilas llamadas
carúnculas mirtiformes
o Región vulvo- perineal  recupera sus características después de Vagina

la 3ra sem
Involución de los
sistemas orgánicos
extragenitales
CAMBIOS Hipervolemia inducida
ENDOCRINOS por el embarazo
 (-) Hormonas placentarias:
• H. Somatotropina corionica (-) 3er a 4to día
• hCG sub unidad B (-) 11 y 16 días

 Estrógenos y progesterona
* Si la mujer no da de lactar, a la 3ra semana se
inicia una recuperación de los niveles de estrógenos o En el embarazo el volumen sanguíneo  40-50
y se puede tener lugar la primera menstruación
% sirve para cubrir las necesidades fetales y
* En las que mantienen lactancia materna la
prepara el organismo materno para la pérdida
ovulación no suele producirse hasta transcurridos
sanguínea durante el parto
de 14 a 30 días después de su abandono
o En el puerperio el organismo ya no requiere el
 Hormonas hipofisarias
excedente sanguíneo, por lo que los sistemas
Prolactina inhibe la secreción de GnRH
circulatorio y urinario realizan la eliminación
En la mujer que no lacta vuelven a sus valores
normales en un 1mes aprox
Hematocrito y la
APARATO hemoglobina
URINARIO

o Poliuria fisiológica del puerperio o Hto y Hb normales


o Elimina de orina entre 1500 y 2000 cc. o Leucocitosis fisiología entre 13.000 y 18.000/mm3
o La diuresis posparto = pérdida de peso de aprox 2 o Linfopenia relativa
a 3 kg o  Plaquetario, agregación plaquetaria y fibrinógeno
o Parto traumático condiciona a la formación del plasmático
globo vesical o Velo.Eritrosed. acelerada
Piel y pared abdominal
• Desaparecen las petequias y las hemorragias
capilares originadas por los pujos

• Flacidez del tejido muscular de la pared abdominal


• Diastasis de los músculos rectos del abdomen, si la
separación llega hasta la sínfisis pubiana
GLÁNDULAS MAMARIAS

• Lactogénesis: Secreción láctea comienza en puerperio.


 Hormona principal: prolactina, a la que sigue en importancia
TSH ya que activa la prolactina
 Estrógenos y progesterona inhiben la prolactina
 Prolactina impide secreción de GnRH, que explica la
amenorrea que acompaña a la lactancia.
 Acción de prolactina es controlada por dopamina

• Lactopoyesis: Mecanismo por el cual se mantiene la secreción


láctea
Prolactina
Factores hormonales (somatotrofina, tiroxina, corticoides,
ACTH)
Factores nerviosos (sistema hipófiso-hipotalámico, oxitocina)
SECRECIÓN DE CALOSTRO Y DE LECHE
CALOSTRO
• Es la secreción mamaria que antecede a la secreción
de leche, esta presente desde la segunda mitad del
embarazo hasta los primeros 2 o 3 días del puerperio LECHE MADURA
• Es ideal para la iniciación de la lactancia • + Grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas,
• Rica en: Prot. + (Album), IgA (protecc. Patog), etc.
factores de complmento, macrófagos, linfocitos,
lactoferrina, lactoperdoxidasas. CANTIDAD SEGREGADA
Oscila alrededor de 600- 1.000 cm3 y se modifica
con el tipo de alimentación y la ingestión de
líquidos.
INHIBICIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
 Ingesta de drogas ilegales o no controlan su consumo de alcohol
 Tener un infante con galactosemia
 Mujer con VIH, tuberculosis activa
 Malformaciones del pezón
 Embarazo en periodo de lactancia

Fármacos que inhiben la lactancia

Citrato de Clomifeno.- 1 tab de 50 mg cada 12 h V.O x 7 días.


Bromocriptina.- 1 comprimido de 2.5mg. V.O cada 8 h X 3 d, luego
cada 12 h hasta completar 10 d.
Puerperio Patológico o
Sobreparto
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS
1. Hemorragia precoz o postparto
2. Hemorragia tardía del puerperio

Hemorragia Precoz o Postparto

 Ocurre en las primeras 24 horas tras el parto


 Pérdida sanguínea mayora 500 ml en el parto

4T
Causas:
Tono (atonía uterina) 90%
Tejido (restos placentarios) 3 a 4%
Trauma (en el tracto genital) 6%
Trombina (Alteraciones de la coagulación)
ATONÍA
Defecto en la contracción uterina  No comprime mecánicamente los vasos del lecho placentario
Tratamiento
Es médico inicialmente y si no da resultado se acude a la
Factores de riesgo
cirugía
 Sobredistensión uterina (polihidramnios, gestación Medidas Generales:
múltiple, macrosomía) Control de PA y pulso
 Cansancio del músculo uterino (multiparidad, Establecer una o dos vías venosas de calibre adecuado
parto prolongado, uso de tocolíticos) Pedir tiempos de coagulacion, grupo sanguíneo, hemograma
 Infección intraamniótica (Rupt.Premat.Membra., Sonda vesical permanente
Reposición de soluciones cristaloides a razón de 3:1
fiebre)
Medidas Físicas:
 Alteración anatómica o funcional del útero Masaje uterino bimanual
(miomas, placenta previa). Buscar lesiones del canal parto
Diagnóstico Medidas Farmacológicas:
 El útero se mantiene blando, aumentado de Se realizaen el 1er nivel de atención
tamaño Oxitocina: Fármaco de primera elección, en dosis de 10 a 30
 No hay lesiones de partes blandas UI en 500cc de Lactato de Ringer
 La sangre y coágulos salen prácticamente a Carbetocina para atonías uterinas de pronóstico severo
Metilergometrina, Misoprostol, ergometrina
“bocanadas” por el OCE
RESTOS PLACENTARIOS O DE MEMBRANAS
Retención placentaria
Factores de riesgo
Placenta no es expulsada a los 10 minutos si el
 Multiparidad
alumbramiento es activo y 30 minutos si el alumbramiento
 Cirugía uterina previa
es espontáneo. Puede ser parcial o total
 Expulsión incompleta de placenta
 Placenta previa o cotiledones
aberrantes
 Acretismo placentario
 Atonía uterina
 Anillos anómalos de contracción

Tratamiento
 Si existe la sospecha de que hay membranas o cotiledones incompletos o
en caso de acretismo placentario parcial o local, se procede a extracción
manual de placenta o membranas, seguida de legrado posteriormente se
utilizaran oxitócicos y antibióticos.
 En el caso de acretismo total, o que se trate de incretismo o percretismo, se
realiza la histerectomía para evitar hemorragias o infecciones
TRAUMAS DE PARTES Trombina
BLANDAS Factores de riesgo
 Hemofilia A
Factores de riesgo
 Enfermedad de Von Willebrand
 Parto precipitado e instrumental
 Preclampsia
 Malposición del polo fetal
 Abrupto placentario
 Cirugía uterina previa
 Anticoagulación terapéutica
 Multiparidad
Tratamiento
Diagnostico
A nivel vaginal  Desgarros +frecuentes son a
Alteración de los valores de tiempo de
nivel de las espinas ciáticas, se repara con una
coagulación solicitados
episiorrafia.
A nivel cervical  Desgarros a nivel de las
comisuras, se repara traccionando el cérvix con Tratamiento
pinzas Aro y reparando el desgarro con puntos Realizado en el 3er nivel de atención, por
simples hematología
Rotura uterina  Histerorrafia e histerectomía
HEMORRAGIA TARDÍA DEL PUERPERIO
Se presenta posterior a las 24 horas post parto hasta la 6ª
semana, con > frecuencia entre el 6º a 10º día puerperal

Causas
+frecuentes: subinvolución uterina, restos placentarios y
la endometritis
-frecuentes: miomas submucosos y el coriocarcinoma

Tratamiento
 Uso de oxitócicos
 Legrado uterino
Complicaciones: síndrome de Asherman o
sinequias uterinas
INFECCIÓN PUERPERAL
Clínica: fiebre de 38°C en dos ocasiones separadas de 6 Tratamiento
hrs, entre el 2º y 10º día puerperal
Esquema clásico triasociado
Causa: +frecuente es la infección genital o de mama  Penicilina gram+ 4 a 5 milllones de UI c/4 a 6hrs, IV
(endometritis, infección de herida  Gentamicina gram- 80mg, c/8hrs, IV lento
operatoria, infección de episiotomía,  Metronidazol para anaerobios 500mg, c/8hrs, IV
mastitis)
Etiología polimicrobiana Esquemas actuales
 Aerobios: Bacilos gram(-) E. Coli, Klebsiella, Clindamicina 600mg c/6hrs, o 900mg c/8hrs, IV
Proteus, etc y Gram(+) EBHA Metronidazol 500mg c/8hrs, IV
 Anaerobios: Bacteroides sp., Peptococos y Gentamicina 80mg c/8hrs, o unidosis de 240mg c/ día
Clostridium +Ampicilina 1 a 2g c/6 a 8hrs
Cefalosporinas de 2da,3ra generación + gentamicina
 Mycoplasma hominis: U. urealiticum, C.
Clindamicina o Metronidazol + Ciprofloxacino
tracomatis

Pruebas complementarias: Hemograma Cualquiera de los esquemas dar por lo


menos por 7 días incluso hasta 14 días
(leucocitosis), análisis y cultivo de orina, cultivo de
loquios y hemocultivo, ecografía
PATOLOGÍA MAMARIA
Causa
90% por ingurgitación mamaria  formación de grietas del pezón  Mastitis
Etiología
Estafilococo Aureus +frecuencia
Cocos gram (+) –frecuencia
Formas clínicas
1. Precóz o Linfangítica:
Dolor localizado en un cuadrante, eritema local y fiebre
Tratamiento: ATB  Dicloxacilina, meticilina
Se debe seguir el amamantamiento del bebé
2. Abscedada:
Mismo manejo + incisión, drenaje y debridación del absceso
Suspender la lactancia sólo cuando la lesión afecta el pezón
INFECCIÓN DE EPISIOTOMÍA
Factores de riesgo Clínica
Desgarros de partes blandas
Edema, eritema, signos
Contaminación de la zona
de flogosis, exudado de
Diabetes
la episiotomía y dolor
Anemia
local.
Desnutrición
Alteraciones de hemostasia

Tratamiento
ATB y AINES + lavado local con soluciones antisépticas, 3 a 4 veces /día
¡GRACIAS!

También podría gustarte