Está en la página 1de 48

HISTORIA CLÍNICA

Título “LLENADO DE PARTOGRAMA Y CLAP ”


Opciones: Informes
Categoría
Imágenes
Nombres y Apellidos Código TRABAJO

LAGOS TINCO DAYANA 51880 OPTIMO


LIMA SUAREZ KAREN 41323 OPTIMO
HINOSTROZA DIAZ MEYLI 46446 MEJORABLE
CHOQUE CHOQUE ROBERTO 39944 OPTIMO
BENDEZU SOTO WENDY GIOMARA 201503190 OPTIMO
QUISPE VELASQUEZ JUAN DIEGO 201306833 _________
RIVERA ZAMBRANA DANIELA IVONETH 43596 ________
ZELADA VALLEJOS ELIO 40990 OPTIMO
MIRANDA HURTADO PEDRO PABLO 49080 MEJORABLE
YUCRA QUISPE MARIA ISABEL 53899 OPTIMO
Autor/es 46996
TORRES HERRERAS MIRIAN ROCIO OPTIMO
VELA CONDORI AVIGAIL SHIRLEY 201000782 OPTIMO
GUZMAN YUCRA JOSE LUIS 43532 MEJORABLE
GARCIA OLIVEIRA RAYANE 68950 MEJORABLE
CONDORI MENDOZA ANGIE DANAE 201002521 BUENO
ZAMBRANA ROCIO 21952 OPTIMO
REYES ARISPE CASILDA 38887 BUENO
PALOMINOGUTIERREZ, Henry 53819 OPTIMO
BONILLA PEREDO, JONATAN ISRAEL 46839 _________
CAPIA RODRIGUEZ, ZULEMA 52787 MEJORABLE
(PARA
JUSTIFICAR)
Fecha 29/04/2021

Carrera MEDICINA
Asignatura ATENCION PRIMARIA EN SALUD
Grupo A-A1
Subgrupo “Los que toman café”
Docente Dr. TORREZ CONDARCO, FABIAN VICTOR
Periodo Académico I/2021

1
Tabla 1 identificación de la embarazada...................................................................... 2

Tabla 2 Antecedentes familiares personales y obstetricos ........................................... 3

Tabla 3 Gestacion actual .............................................................................................. 4

Tabla 4 Consultas antenatales ...................................................................................... 6

Tabla 5 admision por parto .......................................................................................... 6

Tabla 6 Nacimiento ...................................................................................................... 7

Tabla 7 Enfermedades ................................................................................................. 8

Tabla 8 Recien Nacido ................................................................................................. 9

Tabla 9 Puerperio ....................................................................................................... 10

Tabla 10 Anticoncepcion ........................................................................................... 10

Tabla 11 Egreso del recien nacido ............................................................................. 11

Tabla 12 Egreso materno ........................................................................................... 11

Tabla 13 Post-procedimiento ..................................................................................... 12

Tabla 14 Anticoncepcion ........................................................................................... 13

Tabla 15 Egreso ......................................................................................................... 13

2
3

Contenido
2.1 Historia del Partograma ...............................................................................................5

2.2 El Partograma ..............................................................................................................6

2.3 Objetivos del Partograma ............................................................................................7

2.4 Esquema General del Partograma ................................................................................7

Grafico 1 Escalas del Partograma............................................................................................8

2.5 Pasos para el llenado de un partograma ......................................................................9

Grafico 2 .................................................................................................................................9

Grafico 3 ...............................................................................................................................10

Grafico 4 ...............................................................................................................................11

Grafico 5 ...............................................................................................................................12

Grafico 6 ...............................................................................................................................29

Grafico 7 ...............................................................................................................................30

Grafico 8 ...............................................................................................................................31

Grafico 9 ...............................................................................................................................31

Grafico 10 .............................................................................................................................32

2.6 Ventajas del Partograma (24). ...................................................................................33

2.7 Contraindicaciones para el uso del Partograma (25) ..................................................33

Introducción ...........................................................................................................................1

3
4

Historia clínica perinatal .........................................................................................................2

Identificación de la embarazada .............................................................................................2

Antecedentes familiares personales y obstétricos ...................................................................3

Gestación actual .....................................................................................................................4

Consultas antenatales ............................................................................................................5

Admision por Parto .................................................................................................................6

Nacimiento ............................................................................................................................7

Enfermedades .........................................................................................................................8

Recien nacido .........................................................................................................................9

Puerperio ..............................................................................................................................10

Anticoncepcion .....................................................................................................................10

EGRESO RECIÉN NACIDO: ......................................................................................................11

EGRESO MATERNO: ..............................................................................................................11

POST – PROCEDIMIENTO:......................................................................................................12

ANTICONCEPCIÓN: ................................................................................................................13

EGRESO ................................................................................................................................13

Bibliografía ...........................................................................................................................15

4
5

1. HISTORIA DEL PARTOGRAMA

En los años 50; el Doctor Emanuel Friedman presenta el concepto de un análisis


gráfico de la labor de parto luego de una minuciosa observación de las mujeres en labor
de parto; estableciendo una fase latente caracterizada por el borramiento y la dilatación
del cérvix hasta llegar a los 4 cm, seguida de una fase activa que consta a su vez de una
etapa de aceleración en la que se verifica una progresión de dilatación cervical muy
rápida; y una etapa de desaceleración caracterizada por un enlentecimiento de la
dilatación del cérvix hacia los 9-10cm antes del expulsivo, formándose así una curva
sigmoidea que representa la dilatación cervical a lo largo del tiempo, mientras que el
descenso de la presentación se graficaba con una curva hiperbólica; se lo conoce como
Cervicograma (1).

En el año de 1972 Philplott y Castle confirman la interpretación gráfica del Doctor


Friedman luego de aplicar la misma en un grupo de mujeres africanas de forma que dicho
gráfico ayuden a las parteras a llevar a las mujeres al hospital en caso de ser necesario,
además de verificar la certeza del gráfico propusieron unos límites arbitrarios a los que
llamaron línea de alerta y línea de acción; la primera une puntos que presentan un
centímetro de dilatación en el momento de ingreso y hasta llegar a la dilatación completa
(10 cm) 9 horas después. La línea de acción se traza paralela a la de alerta, pero a 4 horas
de distancia (en forma arbitraria); si la curva cruza la línea de alerta, indica a la partera la
posibilidad de un trabajo de parto anormal, siendo necesaria la atención por parte de un
médico (2).

Durante 1984, De Ross y Hayashi recomiendan gráficos con 3 líneas: la de trabajo


de parto mínimo, la de alerta y la de acción, paralelas y con 2 horas de diferencia cada
una. Tomando en cuenta que si el trabajo de parto sigue la línea de trabajo de parto
mínimo, se permite la evolución del parto; si cruza la línea de alerta, ha de valorarse la
utilidad del trabajo de parto, el potencial de desproporción cefalopélvica (DCP) y la
necesidad de estimulación con oxitocina; pero si atraviesa la línea de acción debe
decidirse entre administrar oxitocina y tratar una DCP (3).

El Centro Latino Americano de Perinatología (CLAP-OPS/OMS) adoptó desde


1987 la Historia Clínica del parto propuesta por su equipo de investigadores, liderado por
R. Schwartz (3).

5
6

En el año de 1994, la Organización Mundial de la Salud realizó un estudio


apoyado en la propuesta del partograma de Phillpot y Studd, demostrándose que el
partograma reduce el trabajo de parto prolongado, el uso de oxitócicos y sus
complicaciones potenciales, el índice de cesáreas sin razón justificada, y la morbilidad
infecciosa. Desde entonces la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso del
partograma (4).

En 1998 Schwarcz, Díaz y Nieto realizaron una guía gráfica para la vigilancia del
parto, a través de un partograma con curvas de alerta que fueron desarrolladas por el
CLAP - OPS/OMS; las curvas de alerta consideran en su percentil 10 la evolución de la
dilatación cervical para diferentes condiciones maternas y obstétricas. Las variables
utilizadas fueron: paridad (nulípara y multípara), posición materna (vertical: sentada,
parada o caminando y horizontal: acostada) y estado de integridad de las membranas
(perforadas o íntegras). Según se dé la combinación de estas variables derivan 5 curvas
de alerta diferentes, que parten de los 4 a 5 cm de dilatación, desde donde será trazada la
línea de base; se dibujará la curva de alerta que mejor se corresponda cada caso; pero al
producirse un cambio en las condiciones obstétricas, se modificará la curva de acuerdo
con ello (5).
1.1.El Partograma

El partograma es un instrumento de bajo costo, impreso en papel, que representa


gráficamente la labor de parto y su duración en horas frente a la dilatación cervical en
centímetros. Friedman y Cols analizaron esta relación en los años 50, creando juntos el
cervicograma, fue Philpott quien desarrolla el primer partograma, tomando este
cervicograma y aumentándole una línea de alerta; ésta línea nos marca una dilatación de
1cm por hora como promedio, cuando la dilatación es más lenta el médico debe tomar
una decisión para lo cual se creó una línea de acción para intentar que el parto por vía
vaginal sea la primera opción (6,7).

El CLAP (Centro Latinoamericano de Perinatología), la OPS (Organización


Panamericana de la Salud), El Banco Mundial y la OMS (Organización Mundial de la
Salud) aceptaron varios tipos de partograma, basados en los creados de Friedman, Philpott
y Schwarcz(2), el Ecuador desde el 2005 ha intentado que en todos los hospitales y
centros de salud en los que se atiende partos se use el partograma como instrumento

6
7

indispensable para la toma de decisiones el momento del parto y para disminuir las
cesáreas innecesarias en nuestro medio (4,5).
1.2.Objetivos del Partograma

• Disminuir la mortalidad materna infantil, identificando desviaciones en la


evolución de un trabajo de parto normal (6,7).
• Dar un correcto seguimiento y una atención de calidad maternoinfantil.
• Identificar y prevenir un trabajo de parto prolongado.
• Disminuir el número de cesáreas innecesarias.
• Evitar la asfixia en el recién nacido y el compromiso del bienestar fetal.
• Brindar un instrumento universal de bajo costo, que permita almacenar y tabular
datos con mayor facilidad.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) plantea que el parto debe durar como
máximo 8 horas en su fase latente, si dura más se le considera fase latente prolongado,
indicando que el médico debe tomar las medidas para evitar esto y sus complicaciones;
hablamos de la ruptura artificial demembranas y la colocación de oxitocina, si el trabajo
de parto luego de estas medidas no evoluciona se debe realizar una cesárea (8,9).

1.3.Esquema General del Partograma

• El papel del partograma es un papel cuadriculado para la creación de las curvas,


sus elementos son:
• Escala vertical a la izquierda numerada del 1 al 10 representando los cm de
dilatación cervical (8).
• Escala horizontal que indica las horas transcurridas
• Otra vertical a la derecha que mide la altura de presentación en relación a las
espinas iliacas (10).

7
8

Gráfico 1 Escalas del Partograma

8
9

1.4.Pasos para el llenado de un partograma

• Identificar el partograma, con nombres completos, fecha y número de la historia


clínica (11).

Grafico 2
Ubicación del nombre, fecha e historia clínica en el partograma

9
10

• Ubicar la tabla que se encuentra en la parte inferior derecha, para el llenado de la


evolución clínica de la paciente desde la llegada a la casa de salud, siguiendo de
forma ordenada cada hora desde la letra “a” a la “p”, el tiempo de evaluación en la
fase activa se debe dar cada 30 minutos en pacientes sin ninguna complicación en
su parto, mientras que a las pacientes que presentan alguna anomalía; la evaluación
debe realizarse cuando el médico considere necesario. Debe constar con la
frecuencia cardiaca fetal, posición materna, pulso materno, calidad de actividad
uterina (duración, frecuencia, intensidad de cada contracción), localización del
dolor (12).

Grafico 3
Evaluación durante la fase activa de labor de parto

10
11

• En la parte inferior izquierda se incluye los planos pélvicos, variedad de posición,


dilatación, estado de las membranas, contracción, FCF y posición materna, sirve
para monitorear la clínica materna fetal y el descenso (13).

Grafico 4
Datos para monitorear la clínica materna fetal en el partograma

11
12

• Parte superior derecha se grafica la curva de dilatación cervical, alerta y descenso de


la cabeza. Es importante iniciar la gráfica cuando la paciente esté en fase activa con
dilatación de 4-5 cm, de lo contrario podemos cometer errores de interpretación
(14).

Grafico 5
Cuadrícula donde se realiza la gráfica de la curva de alerta y descenso
fetal

12
29

• En el borde inferior de la tabla están las horas, teniendo un espacio para colocar la
hora real, por debajo de la hora de registro.

Grafico 6
Transcurso del tiempo en horas con colocación del tiempo real

29
30

• El partograma tiene una flecha con una línea base en donde se inicia el grafico de la
línea de alerta.

Grafico 7
Línea de división entre fase latente y fase activa del parto

30
31

• La curva de alerta inicia en la línea base, y se busca los tiempos en la parte superior
izquierda, y se escogen dependiendo de varias características

individuales de cada parturienta como la paridad, posición y el estado de las


membranas (5).
Grafico 8
Indicaciones para escoger la escala de tiempo según las características de las
pacientes

Grafico 9
Ejemplo de la grafica de la curva de alerta

31
32

• Curva de descenso se debe utilizar la línea del extremo derecho o de planos, se pueden
usar los planos de Hoodge o de DeLee, se debe tener en cuenta que la mayoría de
cambios en esta línea se da luego de la dilatación 7,5 u 8cm.

Grafico 10
Ejemplo de graficación del descenso fetal teniendo en cuenta los planos de
Hoodge

Si observamos dificultades o signos de alerta en el trabajo del parto debemos


proceder a la ruptura artificial de membranas o a la colocación de oxitocina,
procedimientos que también deberán ser graficados y colocados correctamente según
la hora en que fueron realizados. El partograma es un instrumento que nos permite
evitar complicaciones y tomar decisiones oportunas por lo que debe ser llenado en la
mayoría de los partos.

32
33

1.5.Ventajas del Partograma

• Disminuye la morbilidad y mortalidad materno-perinatal, pues constituye un sistema


de alerta precoz ante situaciones que requieren una actuación médica inmediata o
la remisión a centros especializados, o ambas condiciones.
• Garantiza un seguimiento con alta calidad.
• Evita la prolongación del trabajo de parto y las consecuencias que de ello se derivan.
• Es capaz de explicar en parte las bajas proporciones de cesárea en algunos
hospitales y la reducción del “intervencionismo” obstétrico.
• En el seguimiento del trabajo de parto con cicatriz uterina predice precozmente la
rotura uterina.
• Facilita archivar y computar los datos.
• Constituye un método de lenguaje universal.
• Es económico y asequible. Además, está relacionado con la disminución de: El uso
de oxitocina; el trabajo de parto prolongado, el índice de sepsis posparto, el empleo
de fórceps, la ejecución de cesárea por sospecha desproproción céfalo-pélvica.
• Es un documento médico legal por sustento de la atención médica.

1.6.Contraindicaciones para el uso del Partograma

Existen una serie de casos que pueden ser diagnosticados antes o durante la labor de
parto en los cuales no se debe realizar el partograma y necesitan una atención especial:

• Estatura muy corta


• Hemorragia anteparto
• Preeclampsia severa o eclampsia
• Sufrimiento fetal Agudo
• Cicatriz por cesárea previa
• Anemia
• Embarazo múltiple
• Mala presentación fetal

33
1

Introducción

El CLAP, como Centro Latinoamericano de perinatología especializado en la salud de


la mujer y reproductiva. Es un centro y unidad técnica de la OPS/SMR que en respuesta
a una necesidad sentida en todos los países de la Región, ha elaborado la propuesta de
Sistema Informático Perinatal para acompañar y evaluar las decisiones de salud en todos
los niveles. En 1983, el CLAP/SMR publicó el Sistema Informático Perinatal (SIP). El
SIP es un producto de consenso técnico entre cientos de profesionales de la Región
convocados periódicamente por el CLAP/SMR para su revisión y forma parte de las
herramientas (tool kit) de la OPS para mejoría de la calidad de la atención de madres y
recién nacidos (1). 1
La Historia Clínica Perinatal se constituye en un instrumento de obtención y
seguimiento de datos de la mujer embarazada y del recién nacido imprescindible para del
equipo de salud, ya sea para conocer las características de la población usuaria, realizar
seguimiento, evaluar los resultados de la atención brindada, identificar los problemas
prioritarios y realizar un sin número de investigaciones operativas. Para que este
propósito se pueda lograr, es indispensable que existan mecanismos que faciliten el rápido
almacenamiento y aprovechamiento de los datos y que sean factibles de ser utilizados por
los propios proveedores de salud (2)2
El Sistema Informático Perinatal (SIP) incluye un programa de computación para
recoger y analizar la información clínica que se integra al proceso de atención de la salud
en los diferentes niveles de complejidad. En particular sus funciones incluyen:
• servir de base para planificar la atención
• verificar y seguir la implantación de prácticas basada en evidencias
• unificar la recolección de datos adoptando normas
• facilitar la comunicación entre los diferentes niveles
• obtener localmente estadísticas confiables
• favorecer el cumplimiento de normas
• facilitar la capacitación del personal de salud
• registrar datos de interés legal - facilitar la auditoria
• caracterizar a la población asistida

1
(1)
2
(2)

1
2

• evaluar la asistencia
• categorizar problemas
• realizar investigaciones epidemiológicas
• instrumentar el control de calidad de la atención

Historia clínica perinatal

HCP: instrumentos para ayudar en las decisiones relacionadas con el manejo clínico
individual de la mujer embarazada durante el control prenatal, el parto y el puerperio y
del neonato y/o en el ingreso por aborto, incluyendo el periodo pos-aborto hasta el alta.
Se incluyen las instrucciones de instalación del programa de computación del SIP en
la computadora de la Maternidad o del Programa Materno Infantil (3).3

Identificación de la embarazada

En esta parte de la HCP vendrán incluidos datos personales del paciente.

Tabla 1 identificación de la embarazada

Nombre Apellidos M/P y nombre completo copiado de CI


Domicilio Nº, calle y localidad (N/C) colocar referencia que facilite
ubicación
teléfono Nº donde el establecimiento se comunique con familiares de la
Px.
Fecha Día, mes y año del nacimiento de la embarazada
nacimiento
Edad Cumplidos: primera consulta. Si <15 o > 35 casillero amarillo.
Raza Marcar la raza que declara pertenecer la paciente.
Alfabeta Si lee y escribe marcar "si", en caso contrario marcar "no".
Estudios Marcar solamente el máximo nivel alcanzado, completado o
no.
Años/mayor Años cursados = mayor nivel de educación alcanzado por la Px
nivel
Estado civil El del momento de la primera consulta

3
(3)

2
3

Control Anotar código asignado por autoridades nacionales de salud;


prenatal en lugar donde se realizó control prenatal. Si control y termino del
origen embarazo se realiza en el mismo establecimiento, coloca
mismo código.
Establecimiento El código asignado por las autoridades de la salud al
parto/aborto establecimiento en el que finalizó el embarazo.
Numero Cedula de identidad/Nº de identificación
identidad

Antecedentes familiares personales y obstétricos

Se refiere a los antecedentes obtenidos por interrogatorio de la embarazada en la


primera consulta prenatal. Si la embarazada ingresa en trabajo de parto, para estudio o
tratamiento y no se ha controlado en el establecimiento, estos datos podrán obtenerse del
carne perinatal o por interrogatorio en el momento de su ingreso (1). 4

Tabla 2 Antecedentes familiares personales y obstetricos

Familiares Parientes cercanos de la embarazada (padres, hermanos,


personales abuelos, hijos) y su cónyuge, los "personales" a los propios de la
embarazada.
Obstétricos Nº de gestas, por corresponder a antecedentes, no incluye el actual
embarazo; colocar 00 si el actual es el primero. Casilleros amarillos
debajo de "gestas" en caso de que ultima hubiera pesado < 2500 g, o >
4000 g o gemelar. Caso de "abortos", 3 espontáneos consecutivos,
casillero amarillo. Cada parto múltiple previo se registra como una gesta
con dos o más partos y con dos o más hijos. Suma "abortos" y "partos"
igual Nº gestas, excepto en caso de antecedentes de embarazo múltiple.
Fin anterior Mes y el año Fin del embarazo inmediatamente anterior al actual, ya
embarazo sea un parto o un aborto. Colocar 00 si se trata de una primigesta.
Completar el casillero amarillo en caso de un intervalo intergenésico
menor a 1 año o mayor a 5 años.
E/planeado "si " la madre dice que lo planeó; marcar "no", en caso contrario.

4
(1)

3
4

Fracaso Si algún método anticonceptivo en momento de concepción. Anotar


método el método usado, anticonceptivos, "natural"; "no usaba", se refiere al
anticonceptivo momento de la concepción.

Gestación actual

Datos recabados durante el primer control prenatal y se va completando en los


controles sucesivos.

Tabla 3 Gestacion actual

Peso anterior En kg, previo a embarazo


Talla De pie y descalza en cm
FUM Día, mes y año de ultima menstruación
FPP Día, mes y año que se cumplirán las 40 sem de gestación
EG/ confiabl EG confiable “si” por EG o por FUM, realizadas antes de 20sem
Cigarrillos/D Habito durante la actual gestación, si, si anotar F/D, si, No = 00
Alcohol Si Ingesta diaria >2 o equivalente a vasos de vino
Drogas Si, si utiliza alguna droga no indicada por personal medico
Antitetánica Según el esquema de vacunación local. Si la Px esta previamente
vacunada (si) y no han pasado 10 años desde la vacunación.
Anti rubeola Marcar “previa” si Px refiere haber sido vacunada con
anterioridad, “embarazada” si fue durante la gestación.
EX. Normal (odont/mamas/cérvix) “si”, si todo normal y “No”, si anormal
Bacteriuria Considera si fue (-) o (+), se registra cuando se tiene el primer
resultado de laboratorio o tirilla reactiva a bacterias.
Grupo Grupo sanguíneo (A, B, AB, O). Para Rh y sensibilización
marcar casillas correspondientes.
Papanicolaou Si se realizo el examen marcar (-) resultado normal; y (+) si fue
patológico, si no lo realizo marcar no se hizo.

4
5

Colposcopia (-) si resultado fue normal; (+) si fue patológico y No si no lo


hizo.
VIH Marca si fue solicitado (si) o (no); si (+) marca casillero
patologías.
VDRL/RPR Realizada <20sem si fue (-) o (+) o si no se solicito y fecha de
realización se anota en el carnet obstétrico.
Sífilis C/FTA Si se confirma con FTA o no. Se solicita a todas las embarazadas
en primera visita de control prenatal y repetir 3r trimestre y al
momento del parto
VDRL/RPR >20 sem si fue (-) o (+) o si no se solicito.
Hb <20sem Consignar el valor en gr por 100ml, si es < 11.0 g marcar
amarillo fecha carnet obstétrico.
Fe/folatos Administrados. Indicar “si” (prescritos durante gestación), “no”
si no se los indico.
Hb > 20sem Consignar el valor en gr por 100ml, si es < 11.0 g marcar
amarillo fecha carnet obstétrico.
EstreptococoB Si la pesquisa fue realizada en edad gestacional, realizada con
35-37 sem. toma de recto-vaginal, y si fue (-) o (+); o marcar no se hizo.
Pelviana Consignar si fetos están en presentación podálica se intento
versión externa (si), si no se intento (no), si no corresponde”
N/C”

Consultas antenatales

Datos que deben anotarse en cada consulta durante la época gestacional: cada renglón
corresponde a una consulta si se realizan mas se adjunta un formulario de HCP-B donde
se repite solo el nombre de la Px, código del establecimiento y Nº de historia clínica.

5
6

Tabla 4 Consultas antenatales

Día/Mes Orden de la consulta correspondiente.


Edad/gestacional Desde la ultima menstruación hasta la fecha de
consulta.
Peso En kg con un decimal, de pie y descalza, con ropa
liviana.
P.A. Tensión máxima y mínima en mm hg, embarazada
sentada
Altura uterina Medir. en Cm desde el borde superior de la sínfisis
pubiana al fondo del útero.
Presentación Se escribe Cef, Pelv o transv dependiendo de la
posición.
Latidos fetales Consignar la frecuencia cardíaca fetal en latidos por
minuto
Signos de alarma Datos relevantes al juicio del obstetra se dejan
Exámenes/tratamiento marcados en el carnet perinatal, además de otros
resultados de otros exámenes o tratamientos.
Iniciales técnico Iniciales del técnico que controlo a la paciente.
Próxima cita Día y mes de la fecha próximo control.

Admision por Parto

Tabla 5 admision por parto

Parto/aborto Parto En caso de abortos se deberá llenar dicha casilla


Fecha de ingreso Es la fecha que corresponde al ingreso de la gestante a la
institución. Se registrará en día mes y año. (RH De mucio
B, 2010)
Carné Se refiere a si la gestante presenta o no carné perinatal.
Consultas perinatales contar el número total de consultas perinatales. Si es – se
total pondrá 00

6
7

Hospitalización en el Se registrar las hospitalizaciones ocurridas por razones


embarazo diferentes al parto
Corticoides antenatal Completo: si la gestante recibió dos dosis de 12 mg de
betametasona por VM administradas cada 24 horas; o 4
dosis de 6 mg de dexametasona por VM administrada
cada 12 horas.
Inicio Se refiere al inicio del trabajo de parto. Este puede ser de
inicio espontaneo o inducido.
Rotura prematura de Se identifica por la pérdida de líquido amniótico antes
membrana que haya empezado el trabajo de parto,
independientemente de la edad gestacional.
Edad/gestacional/ Registrar la edad gestacional al momento del parto.
parto
Presentación/situación Se refiere al tipo de presentación cefálico o pélvico o
transversal.
Tamaño fetal acorde Macar si o no según corresponda.
Acompañante Registrar la presencia durante el trabajo de parto de una
persona (familiar o amigo o personal de salud)

Nacimiento

Tabla 6 Nacimiento

Nacimiento Se registra según corresponda nacido vivo o muerto.


Fecha y hora del Marcar la hora y el minuto del nacimiento, así como el día, mes y
nacimiento año.
Múltiple En caso de ser embarazo múltiple anotar en forme fue el nacimiento
en primero tendrá el orden 1, el segundo el orden 2 y así
sucesivamente.
Terminación Registrar si la terminación del parto fue: espontanea, cesárea,
fórceps, vacuum u otra.

7
8

Indicación/princip Se registrará la causa o causas por las que se indicó la inducción,


al/inducción/ cesárea, fórceps o vacuum.
parto operatorio
Posición parta Sentada, acostada o en cuclillas.
Episiotomía Registrar si se realizó episiotomía (SI/NO)
Desgarros (1º-4º) En caso de producirse desgarros durante el parto marcar en el
casillero correspondiente
Ocitocicos Registrar si se utilizó Ocitocicos
Placenta Se refiere a si la placenta se ha expulsado completa (SI/NO) o ha
quedado retenida (SI/NO).
Ligadura del Se considera ligadura precoz cuando ha ocurrido mientras el
cordón cordón esta turgente y pulsado del lado placentario, en ese caso se
debe marcar SI, marcar NO si la ligadura no fue precoz.
Medicación • Oxitocina en trabajo de parto.
recibida • Antibióticos.
• Analgesia, se refiere al uso de analgésico IV.
• Anestesia local, corresponde a la infiltración del periné con
anestésicos locales.
• Anestesia regional. Incluye anestesia epidural, raquídea o
mixtas.
• Anestesia general.
• Transfusión. Otros.

Atendió
Se refiere al tipo de personal que atendió a la madre (PARTO).

Enfermedades

Tabla 7 Enfermedades

Enfermedades En esta sección de la HCP se registrarán todas las


patologías ocurridas en el embarazo, parto y puerperio.
Se recomienda llenaría conforme se vaya haciendo los
diagnostico. Es así que las complicaciones que
aparecieron en el embarazo estarán registradas al

8
9

momento del parto y aquellas que ocurran en el parto


estarán ya registrado al momento del egreso donde se
recibirá y anotara cualquier complicación detectada en
el puerperio

Recien nacido

Tabla 8 Recien Nacido

Recién nacido En el caso de Muerte fetal registrar sexo, malformaciones, peso y


longitud al nacer, edad gestacional y marcar nacimiento. Muerto
anteparto o parto.
Sexo Marcar el casillero que corresponde (fem, masc o no definido).
Peso/ nacer Marcar el casillero amarillo si el peso < 2500 g o > 4000 g.
perfil cefálico registrar la medida del perímetro cefálico en Cm. con decimal.
Longitud Registrar la longitud del recién nacido en centímetros con un
decimal.
Edad Registrar edad gestacional en semanas completas y días, también
gestacional registrar si fue calculada a partir de la FUM o por ecografía.
Defectos HCP incluye un espacio para consignar la presencia o ausencia
congénitos de defectos congénitos.
Enfermedad Existe variables en el HCP que son: Ninguno. 1 o más.
Tamizaje Incluye las siguientes pruebas: Sífilis; TSH; Anemia falciforme;
neonatal Bilirrubina; Toxoplasmosis neonatal.
Meconio Registra si el neonato ha expulsado meconio en el 1r día de vida.
Marcar si, no.
P/Eedad/G Se refiere al peso del R/N en relación a su edad gestacional.
APGAR Registrar la puntuación del APGAR.
Reanimación se marca todos los procedimientos de reanimación en el HCP.

9
10

Fallece/lugar Si nace vivo y fallece en el lugar del parto, de lo contrario marcar


/parto NO.
Atendido Se refiere al tipo de personal que atendió al recién nacido.

Puerperio

Tabla 9 Puerperio

Control puerperio Este sector está destinado al registro de los controles del
puerperio. Día, hora, momento del examen del puerperio.
Temperatura; Pulso; Presión arterial; Involución uterina;
Loquios.
Antirubeola Medida preventiva busca proteger al siguiente embarazo.
postparto
Gammaglobulina Se marca SI siendo Rh negativo no inmunizada recibió
antes del alta globulina anti D. se marca NO cuando siendo Rh negativo no
inmunizada no recibió globulina anti D.

Anticoncepcion

Tabla 10 Anticoncepcion

Consejería. – Marcar SI NO, si la mujer recibió


consejería sobre anticoncepción antes
del alta.

10
11

EGRESO RECIÉN NACIDO:

Tabla 11 Egreso del recien nacido

Fecha ingreso ingreso al hospital. Registra la fecha en día/mes/año/ hra/min.

Edad de (Vivo o muerto). Si es dentro de las primeras 24 horas registrar 00 y


egreso marcar el círculo “< 1 día”.
Alimento al • Lactancia materna exclusiva (lact. excl.): Sólo ha recibido leche
alta materna y ningún otro líquido o leche artificial
• Lactancia no exclusiva (parcial): recibió leche materna y además
líquidos o leche artificial
• • Leche artificial
Boca arriba Se refiere a si la madre ha recibido información sobre los beneficios
de colocar al recién nacido boca arriba cuando se encuentra en la
cuna. Marcar si la madre ha recibido esta información (SI/NO)
BCG Marcar (SI/NO) si neonato recibe o no la vacuna BCG antes del alta.
Peso/egreso Anotar el peso R/N en gramos al momento del alta de la institución.
Nº historia Registro del número de historia clínica otorgado por el
clínica R/N establecimiento.
Nombre R/N Anotar el nombre completo del recién nacido. Registrar por lo menos
los apellidos si el nombre aún no ha sido elegido por los padres.
Responsable Anotar el nombre del médico responsable del alta del RN.

EGRESO MATERNO:

Tabla 12 Egreso materno

Fecha ingreso ingreso al hospital. Registra la fecha en día/mes/año/ hra/min.


Egreso materno Estado al momento del alta (viva o fallece).
Traslados/referencias Fallece durante o en lugar de traslado: (SI/NO)
Edad en días completos en que ocurrió el fallecimiento.
Días desde el parto Registrar días completos desde el parto al egreso.

Método elegido Marcar el método seleccionado luego de consejería:

11
12

Responsable Completar con apellido y nombre, iniciales o código del


técnico responsable del alta.

POST – PROCEDIMIENTO:

Tabla 13 Post-procedimiento

Fecha fin Día, mes, año; fecha inició atención pos procedimiento además registra
procedimiento hora, minutos que finalizó procedimiento y comenzó atención pos
procedimiento. Esto permitirá calcular la duración total del
procedimiento.
Recuadro Signos vitales, dolor, una vez por hora durante primeras 4 horas después
controles procedimiento.
se registrará (T.A); (FC); (temp): Se marcará la temperatura axilar en grados
centígrados; Sangrado (sangre.): nivel de sangrado genital como leve
(L), moderado (M) o severo (S); Dolor: Percepción de la Px del dolor que
sufrió, utilizando la Escala Visual Análoga de Dolor (EVAD). Si no se
dispone e EVAD, se solicita a la Px que clasifique su dolor en una escala
del 0 al 10. Se usan Nº completos, sin decimal y se anotará en el espacio
correspondiente
Consejería Si Px recibió consejería o información sobre Cuidados básicos; Signos de
información alarma y/o Anticoncepción y si se coordinó una Cita de seguimiento o
control. Se indicará si la consejería o información fue Oral o Escrita o
ninguna. En la columna designada “firma del responsable” se anota
nombre y/o las iniciales del profesional responsable. Si se concertó una
cita de seguimiento se registrará Cita de Control de Seguimiento día, mes
y año recuadro correspondiente.
Complicacion Indicar presencia y gravedad relativa de cualquier complicación final en
recuadros correspondientes a siguientes opciones: Infección genital y/o
pélvica, (infección genital/pelv); Daño de órganos pélvicos u otros;
Hemorragia tardía y/o excesiva; Shock no séptico; Otra, especificar
cualquier otra complicación que no esté en las opciones anteriores. Se
especificarán la presencia de hasta tres complicaciones presentadas
durante la internación, en orden de importancia, del 1 al 3 (primaria o

12
13

principal, secundaria o terciaria). Se anotará cero junto a las


complicaciones que no presentó.

ANTICONCEPCIÓN:

Tabla 14 Anticoncepcion

Inició método SI o NO, si la Px inició un método anticonceptivo antes de abandonar


anticonceptivo el servicio (EJ. tomó 1ª pastilla de ACO, se colocó DIU, o parche).
Preferido y/o Método que la Px expresa que quiere usar. Se entiende por accedido
Accedido método que Px recibe efectivamente. Aunque la abstinencia es un
método comportamental que no se entrega será consignado como
accedido.

EGRESO

Tabla 15 Egreso

Fecha de Se registrará, día, mes, año, hora y minutos del egreso en los espacios
egreso correspondientes tal como se explicó en situaciones anteriores.
Tratamiento Se indica si se otorgó el alta con la indicación de realizar un tratamiento
medicamentoso en domicilio: Antibióticos profilácticos; Antibióticos
terapéuticos; Analgésicos; Otro, diferente a las anteriores opciones;
Ninguno, si no recibió ningún medicamento o receta en el momento del
egreso.
Tipo de Se indicará el tipo de egreso marcando el círculo correspondiente:
Fallece: si Px falleció en el establecimiento donde se asistió, marcar en
egreso
círculo ‘fallece’ y entonces en TIPO DE EGRESO se debe incluir el
momento, la fecha y hora del fallecimiento; Contra consejo médico:
cuando la Px se retira del establecimiento sin consentimiento médico
pero el personal está en conocimiento de la decisión; Egreso médico:
El médico u otro prestador de servicios de salud firmó el alta; Fuga: La
Px abandona el establecimiento sin autorización, sin conocimiento del
personal médico.

13
14

Condición al Se indicará en el círculo correspondiente si al momento del egreso la


mujer se encontraba: Sana, en pleno estado de salud; No aplica (NA),
egreso
cuando la mujer ha sido trasladada a otro servicio para continuar su
atención. En este caso se consignará en N° de la Institución a la que ha
sido transferida y si fallece o no durante el traslado; Con patología
(c/patología), de tipo general y/o relacionada con el motivo de ingres,
tratamiento o procedimiento realizado durante su internación; Muerte,
la mujer fallece en alguna etapa del proceso asistencial; Autopsia: En
caso de muerte se marcará SI o NO si se realizó autopsia.
Código de Se indicará el código CIE- 10 para el diagnóstico final en el espacio
proporcionado de tres recuadros juntos y uno separado. Por ejemplo: El
diagnóstico
código de aborto incompleto es O03 y el código de incompleto sin
final cie- 10
complicaciones es .4. Así el aborto incompleto sin complicaciones se
(egreso) registrará: O03.4.

Referida La referencia sistemática al centro más cercano de tratamiento y si lo


fue especifique el tipo de servicio al que fue referida. Se marcará SI o
No para indicar si la mujer fue referida a alguno de los siguientes
servicios: Psicología; Violencia; Adolescencia Instrucciones de llenado
y definición de términos 72 Centro Latinoamericano de Perinatología -
Salud de la Mujer y Reproductiva (Anticoncepción; Infertilidad;
VIH/ITS; Otro establecimiento (otro estable.); Otro “Si marca una de
las dos últimas pociones se especificará el nombre y/o código del
establecimiento en el espacio proporcionado”.
Antirubeola Se marcará “no corresponde” si tiene la vacuna vigente y por lo tanto
no fue necesario vacunarla. Se marcará SI, cuando la mujer debió
postaborto
recibir la vacuna y fue vacunada al alta y se marcará NO, cuando la
mujer que debía ser vacunada es dada de alta sin recibir la vacuna.

Gama Se marcará (SI) si siendo Rh negativo no inmunizada recibió globulina


anti D. Se marcará (NO) cuando siendo Rh negativo no inmunizada no
globulina
recibió globulina anti D. En caso de mujer Rh positivo o Rh negativo
postaborto
inmunizada se deberá registrar (N/C) no corresponde.

14
15

Responsable Se registrará el nombre, iniciales o código del técnico responsable del

ingreso.

Bibliografía

1 paho.org. sistema de informacion perinatal. [Online].; 2020 [cited 2021 abril

. 26. Available from:

https://www.paho.org/clap/index.php?option=com_content&view=article&id=84:

sistema-informatico-perinatal&Itemid=242&lang=es.

4 bolivia.unfpa.org. Instruccion de llenado y definicion de terminos de la historia

. clinica. [Online].; 2020 [cited 2021 abril 26. Available from:

https://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pub-

pdf/final_manual_instructivo_sip_2020-_1.pdf.

2 clap.ops-oms.org. Centro latinoamericano de perinatologia y desarrollo

. humano. [Online].; 2003 [cited 2021 abril 26. Available from:

http://www.clap.ops-oms.org/publicaciones/clap1524.PDF.

3 RH De mucio B FMGDRJMLRM. Sistema informático perinatal historia

. clínica perinatal y formularios complementarios, instrucciones del llenado y

definición de términos. sildeshare. 2010;: p. 38-.

4. Gómez Semanate TE, Peralta Jara CV. Partograma: valoración de las

medidas correctivas para prevención de parto prolongado, ante la

desviación de la curva de alerta, en pacientes que acuden al Hospital

Básico Machachi, en el período Enero a Diciembre del 2011. 2012;

Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4534

15
16

5. Chalacán Zapata TD, Lisintuña Jaguaco DF. Aplicación del partograma en

la vigilancia del trabajo de parto en el Hospital Gineco Obstétrico «Isidro

Ayora» en el período Enero a Diciembre del 2010. 2012; Disponible en:

http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/handle/25000/2189

6.Barros L de A, Veríssimo RCSS. Uso do partograma em maternidades

escola de Alagoas. Alagoas- Brasil 2011; Disponible en:

http://repositorio.ufc.br/handle/riufc/12484

7.Cochrane Database of Systematic Reviews. Efecto del uso del partograma

en los resultados para pacientes con trabajo de parto espontáneo a término

(Revision Cochrane traducida). 2013 Issue 7. Art. No.: CD005461. DOI:

10.1002/14651858.CD00546

8.Schwarcz R, Fescina R, Duverges C. Obstetricia. Sexta Edición. Buenos

Aires: Editorial el Ateneo; 2005. 471-479 p.

.Federación de Asociaciones de Matronas de España. Iniciativa parto

normal: documento de consenso. Barcelona: la Federación; 2007.

11.Vergara Toro Jorge Alberto. Protocolo de trabajo de parto guía de

vigilancia

d el trabajo de parto con el part ograma del clap7smr - ops/oms. 2011.

2011

12.Agudelo Jaramillo B., Gómez Dávila J., Faciolince Pérez S. Guia:

Vigilancia

del trabajo de parto con el partograma del CLAP/SMR - OPS/OMS.

2011.2011

16
17

HISTORIA CLINICA
1. ANAMNESIS

Datos de filiación:
✓ Nombres y apellidos: Pérez Molina Alicia

✓ CI: 9709787

✓ Edad: 28 años

✓ Lugar y fecha de nacimiento: La paz 10 de enero de 1993

✓ Ocupación: Ama de casa

✓ Domicilio actual: Cochabamba villa 1º de mayo.

✓ Teléfono: 4335467

✓ Procedencia: Yungas

✓ Estado civil: Concubina

✓ Género: femenino

✓ Grado de Instrucción: Secundaria completa

✓ Religión: católica

✓ Raza: Afroamericana

✓ Fecha: 1/04/21

✓ Hora: 23:30 pm

FUENTE DE LA HISTORIA CLINICA:


Cónyuge, merece relativa confianza
MOTIVO DE CONSULTA:
Dolor abdominal y cabeza
ENFERMEDAD ACTUAL:
Paciente femenina de 28 años con embarazo a término 38sem por FUM (11/ 07/2020)
Cónyuge refiere que la paciente presenta cefalea holocraneana de 24h de evolución, de

17
18

intensidad 9/10 que aumenta progresivamente, acompañado de escotomas persistentes,


severos, que no se irradia. Y epigastralgia tipo cólico de moderada intensidad-
generalizado, acompañado de nauseas y vómitos. El cónyuge refiere que la paciente o se
automedico.
Nota: paciente con contracciones irregulares. (20 a 30 seg /aprox.) con una dilatación
4/10 con borramiento 40%.

Anexo del centro hospitalario de primer nivel:

FCF 1°:170lpm 2° 175 lpm 3° 178lpm 4° 178lpm


22:00 hrs 22:30 23:00 23:30
FC 101 l/min 100 l/min 101 l/min 105 l/min
22:00 hrs 22:30 hrs 23:00 hrs 23:30 hrs
CONTRACCIONES 2 de 20 a 30seg 1 de 20 a 30 seg 3 de 20 a 30seg 2 de 20 a 30seg
22:00 hrs 22:30 hrs 23:00 hrs 23:30 hrs

ANTECEDENTES PERSONALES:
Patológicos: no refiere
Traumatológicos: no refiere
Quirúrgicos: no refiere
Inmunológicos: no refiere
Parasitológicos: no refiere

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS


Enfermedades anteriores y de la infancia: No refiere
Antecedentes quirúrgicos: no refiere
Antecedentes traumáticos: no refiere
Alergias: a la penicilina.

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS


HABITOS Y COSTUMBRES:
Tipo de vivienda: Cuenta con los 3 servicios básicos y de material noble.
Nutrición: Variada balanceada.
Deporte o actividad física: ninguno, sedentaria.
Adicción al alcohol: no refiere

18
19

Drogadicción: no refiere
Otras adicciones fármacos: no refiere
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

Madre: viva, hipertensa no controlada.


Padre: vivo aparentemente sano
Hermana/os: 2 hermanos aparentemente sanos
Hijo: ninguno
Pareja: si

ANTECEDENTES GINECO- OBSTETRICOS


Menarquia: 13 años ciclos menstruales: irregulares duraciones: 4-6 días
flujo: mediano
Planificación familiar: + (método anticonceptivo: NO)
Ultima gestación 10/01/2016
Fecha de ultima menstruación (FUM)1: 11/ 07/2020
Gestante:3 Partos: 0 Cesáreas: 0. Aborto: 3
Inicio de vida sexual: 14 años.
Parejas sexuales: 1
ETS: ninguna.
PAP ETS: ninguna
Controles prenatales:
1 (10/08/20) 2 (30/09/20) 3 (10/12/20) 4 (15/01/21 ) 5 (30/02/21) 6 (17/04/21)
5ss 12ss 22ss 27ss 33ss programada
Ecos prenatales: 1 (10/08/20) 2 (30/09/20) 3 (10/12/20) 4 (15/01/21 )

REVISIÓN POR SISTEMAS

Sistema nervioso central: referido en enfermedad actual


Sistema Cardiopulmonar: paciente con taquicardia y taquipneico
Sistema Gastrointestinal: referido a enfermedad actual.
Sistema genitourinario: hace dos días presencia de espuma en la orina
Sistema locomotor: edema en miembros inferiores
Sistema endocrinológico: sin particularidad
Sistema nervioso periférico: sin particularidad

19
20

EXAMEN FISICO GENERAL:


La paciente solo se mantiene despierta mediante estimulación vigorosa y continua,
responde solo con palabras cortas.

Peso: 65,4 Kg Talla: 1.50 cm IMC: 29,06

SIGNOS VITALES:

PA: 143/96 FC: 101/min FR: 20/min Tº:36 °C SO2: 93%

glascow 10/15. FCF: 170 lpm. ROTS: 2/5

EXAMEN REGIONAL

Cabeza: normocefálica, sin presencia de cicatrices


Cara: Fascies normoexpresiva, mucosas orales húmedas, sudoración profusa.
Cuello: móvil, sin adenopatías.
Cardiopulmonar: Tórax simétrico, ruidos cardiacos rítmicos sin soplos, murmullo vesicular
conservado sin ruidos sobreañadidos.
Abdomen: Gestante, feto único, vivo, cefálico, encajado, FCF: 170 lpm, movimientos fetales
(+), AU (+).
Genitales: genitales de nulípara, cerviz posterior, se evidencia salida de tapón mucoso, al tacto
vaginal una dilación de 4/10 y borramiento de 40%, primer plano de Hogde, membranas
integras, polo cefálico y móvil.
Miembros Superiores e inferiores: Edemas + , pulsos distales presentes. ROTS 2/5

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:

1. Embarazo a termino con compromiso del bienestar fetal


2. Eclampsia.
PLAN:
Cesare (terminación del embarazo)
Hidratación
Sedación
Control de signos vitale

20
21

01/04/21 Ficha de ingreso


23:35hr Paciente femenina de 28 a con embarazo a término 38sem por FUM (01/08/20). Cónyuge
Dra. Rocio refiere que la paciente presenta cefalea holocraneana de 24h de evolución, de intensidad 9/10
Zambrano que aumenta progresivamente, acompañado de escotomas persistentes, severos, que no se
irradia. Y epigastralgia tipo cólico de moderada intensidad- generalizado, acompañado de
náuseas y vómitos. En el examen de abdomen Gestante, feto único, vivo, cefálico, encajado,
FCF: 175 lpm, movimientos fetales (+), AU (33 -34 cm). Femenina nulípara, cerviz posterior,
se evidencia salida de tapón mucoso, al tacto vaginal una dilación de 4/10 y borramiento de
40%, primer plano de Hogde, membranas integras, polo cefálico y móvil. Glucotest post
pandrial 120mg/dl.
Con signos vitales:
FCF: 178 lpm
PA: 143/96
FC: 105/min
FR: 20/min
Tº:36 °C
SO2: 93%
Glasgow 10/15.
ROTS: 2/5
Diagnóstico actual:
1. Embarazo a término con compromiso del bienestar fetal
2. Eclampsia.
Tratamiento:
- Lactato ringer 1000cc a 80ml/h
- Dx 5% en agua 1000cc + 4g de SO4Mg / (10/15min)+ mantenimiento de
1 g/h/24horas.
- Alfametildopa 500mg V/O/12 hrs → antihipertensivo
- Nifedipino 10mg sublingual → refuerzo para antihiper.
- Sonda foley Nº 14 + bolsa colectora 2000cc
Plan:
Preparar para cesarea.
NPO (nada por via oral)
Control de signos vitales
Control FCF
Exámenes
Comunicar a neonatología y UCI.
Control de glucosa /c 24 hor
Control de diuresis

21
22
02/04/21 Evolución

01:00 hrs Paciente femenina de 28 a con embarazo a término 38sem por FUM (11/07/20) en su día 1 post-cesarea.
Dr. Roberto C. Se le realizo Con diagnostico de eclampsia, útero gestante, liquido amniótico verdoso oscuro.
POST- Se obtiene RN vivo masculino con APGAR 8-9, peso 2750 gr
CESAREA Placenta posteríor, anexos normales, tejido hepático no se evidencia lesión macroscópicas ni
hematomas.
Con signos vitales:
PA: 130 /85
FC: 75/min
FR: 20/min
Tº:36 °C
SO2: 95%
Diagnostico actual
1. Puerperio Qx inmediato
2. Eclampsia +
3. Interrupción del embarazo a las 38 ss.
4. Gucosa en ayunas 90mg/dl
Tratamiento:
- ringer lactato 1000cc IV
- Quetorolaco 60mg IV/ 8hr
- Cefotaxima 1gr IV / 8 hr → ATB
-Alfametildopa 250 mg VO/12hr
Oxigenoterapia
Plan:
DB + LAV (líquidos a voluntad)
Control de signos vitales + glasgow
Control de diuresis
Novedades y comunicar a UCI
Control de loquios
Curacion de heridas/c24hr
Control neonatologia

22
03/04/21 Evolución 23
12:00 hrs Mujer 28 años hemodinámica estable, PA 122/71, FC 110 lpm, macro y micro dinamia estable, no
Dra. acidosis. Diuresis a 1ml/kg/h balance diario negativo. Hcto. 35%. Respiratorio: extubada al momento
Dayana respiración espontanea, con apoyo de O2 por Canula Nasal mantiene SAT 95%. Campos pulmonares
Lagos ventilados, MV (movimientos) conservado. GSA (Gasometria en sangre) alcalosis mixta con
POST- alcalemia leve. Neurológico: buena evolución, despertar progresivo, Gasglow 15, no focalidad, pares
CESAREA craneales normales, Mg sérico en rango terapéutico 5.82, se mantiene con infusión 1g por hora. Hoy
se suspende.
Obstétrico: cesárea sin complicaciones
AFU (altura de fondo uterino) 0-1, loquios escasos, plaquetas y transaminasas normal.
Metabolismo renal: FR adecuada, creatinina 1.07, urea 24,. Na 132, K 3.28, Cl 101.
Glucosa 82mg/dl
Signos Vitales:
PA: 122 /71
FC: 73/min
FR: 20/min
Tº:36 °C
SO2: 95%
Diagnostico actual
1. Puerperio Qx mediato
2. Eclampsia +
3. Interrupción del embarazo a las 38 ss.
Tratamiento:
- Sol fisioligica al 9% 500cc + Quetorolaco 60mg/c24h
- Alfametildopa 500mg V/O/c12 hr
- Cefazolina 1g IV (3/7) -- >
Plan:
DB + LAV
Control de signos vitales
Curva termica
Control de ingesta y excreta

23
04/04/21 EVOLUCIÓN 24
11:00hrs Mujer 28 años hemodinámica estable, PA 122/85, FC 103 lpm, macro y microdinamia estable, no
Dra. Avigail Vela acidosis. Extubacion de la paciente, uso de mascarilla común respiración estable mantiene SAT 95%.
Retiro de sonda vesical. Campos pulmonares ventilados, MV conservado. Neurológico: buena
Post cesaría evolución, despertar progresivo, Gasglow 15, no focalidad, pares craneales normales, Mg sérico en
rango terapéutico 5.82, se mantiene con infusión 1g por hora. Hoy se suspende. Metabolismo renal: FR
adecuada, creatinina 1.07, urea 24, glucosa 82mg/dl. Na 132, K 3.28, Cl 101.
Signos Vitales:
PA: 125 /85
FC: 70/min
FR: 20/min
Tº:36 °C
SO2: 95%
Diagnostico actual
1. Puerperio Qx mediato
2. Eclampsia +
3. Interrupción del embarazo a las 38 ss.
Tratamiento
• Solucion fisioligica al 9% 500cc + Quetorolaco 60mg/c24h.
• Cefazolina 1g IV (3/7).
• Alfametildopa 500mg V/O/c12 hr.
PLAN
DB + LAV
Control de signos vitales
Curva termica
Control de ingesta y excreta
Posible alta para 05/04/2021

05/04/21 Evolución
09:30 hrs Mujer 28 a hemodinámica estable no presenta alza térmica por más de 48hrs resultados de laboratorio
Dra. Karen Reyes con disminución de leucocitos, se da el alta para control por consulta externa.
POST-CESAREA Signos Vitales:
PA: 125 /85
FC: 75/min
FR: 20/min
Tº:36 °C
SO2: 95%
Diagnóstico actual:
1. Puerperio Qx mediato
Tratamiento:
- Ciprofloxacino 500mg / VO/ 12 hr/ 5 dias →
- Quetorolaco 20mg/VO/6hr/5 días →
- Sulfato ferroso 300mg/VO/c24h/14 días →
Plan:
Alta hospitalaria
Dieta blanda
Consulta externa en 8 dias
Curaciones en su centro de salud

24
25

EXAMENES:

KAREN

PARCIAL DE

GASOMETRIA

25
26

26
Examen de orina Parámetros fuera de rango (síndrome Rango 27

de hellp)
SIGNOS DE ALARMA PARA
CONFIRMAR CESAREA
Proteína 24 horas 6 gr/dl < 300mg/24h
Creatinina 1,5 mg/dl 0,8 mg/dl
Uricemia 4 mg/dl 2,5 a 4 mg/dl
Urea 35 a 40 mg/dl
Sedimento de orina Cilindros (++) Cilindros limpio
Granulosos (+) Granulosos limpio
FUNCIÓN RENAL
Transaminasas GOT 80.0 u/Lt 17.0- 59.0 u/Lt
Transaminasas TGP 77.0 u/Lt 0,0 - 50.0 u/Lt
PERFIL HEPÁTICO
LDH 600 u/Lt 84 – 220 u /LT
Bilirrubina total 1,6 mg/dl 0,2 – 1,3 mg/dl
Bilirrubina indirecta 1,6 mg/dl 0,2 – 0,9 mg/dl
Bilirrubina directa 0,00 mg/dl 0,00 – 0,30 mg/dl
HEMOGRAMA
Hemoglobina 9 gr/dl 12 – 16 gr/dl
Hematocrito 30 gr/dl 36 – 40 mg/dl
Recuento plaquetario 100000 Ul/L 150000–450000Ul/L
Coagulograma T/P 12 seg 14 – 18 seg
T/sangría 2,5 min 8 min
Frotis de sangre periférica Osteocitos (+)
Esquistocitos (+)
Reticulocitos (+)

27
28

Px con eclampsia que fue

referida al un centro hospitalario de

tercer nivel, por compromiso de

bienestar fetal, con indicaciones de


Px con membranas integras porque

no esta entrando en labor de parto.

Px con dinámica uterina 4/10 y

con descenso cefálico en primer

plano de hodde ¼. No se une por

Px con contracciones

Px antes de ser referida al hospital de

tercer nivel , recibió: Lactato de Ringer

1000cc + Dex. 5% en agua 1000cc +

Px con PA: 143/96

Px con proteinuria +, Acetona – (por

que la px ya esta siendo hidratada )

28
29

29
30

30
31

31

También podría gustarte