Está en la página 1de 10

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Fases de un Estudio
Técnico
Ma. Lilian Yovany Barrera Lizzetti
Se debe detectar un sitio que ofrezca Tamaño
todas las características que permitan
que el proceso de producción se
del
desarrolle de manera eficiente. Proyecto

Localización

Además, es necesario que se encuentre


a una distancia óptima de los mercados
de consumidores y de materia prima, Ingeniería
circunstancia que ayuda a minimizar
costos y gastos.
Tamaño de la
Planta
Es necesario tener en cuenta el estudio que se hace
con respecto al tamaño de la planta o de la empresa en
términos físicos, debido a que será un factor influyente
en su capacidad de producción. De la misma forma esto
servirá para dar información sobre la inversión que se
necesitará en este proyecto. (Actualidad Empresarial,
s.f.).

Es fundamental para determinar el monto de las


inversiones y el nivel de operación que, a su vez,
permitirá cuantificar los costos de funcionamiento y los
ingresos proyectados. (Sapag N., 2011).
Localización de la Planta
Es una parte fundamental
porque una vez localizada y
construidas las instalaciones Macro –
del proyecto, no será fácil
cambiar de ubicación. (Meza
Localizaci
J., 2013). ón
La ubicación más adecuada
será la que posibilite
maximizar el logro del
objetivo definido para el Micro –
proyecto, como cubrir la Localizaci
mayor cantidad de población
posible o lograr una alta ón
rentabilidad.
Macro – Localización
Tiene en cuenta aspectos sociales y nacionales,
basándose en las condiciones regionales de la
oferta y la demanda, así como en la
infraestructura existente. (Meza J., 2013).

Se refiere a la localidad en donde se ubicará el


negocio. Para ello es necesario tener en cuenta
las vías de acceso y la zona en general.
(Actualidad Empresarial, s.f.).

Para tomar esta decisión se debe llevar a cabo,


principalmente, una evaluación de los
siguientes factores:

• Mercado de consumo.
• Fuentes de materias primas. (Morales A. y
Morales J., 2009, p.89)
Micro – Localización
Se debe indicar el sitio preciso del proyecto en La revista, indica que, se refiere a ubicar la zona
un plano de la ciudad, considerando costos de específica con calles exactas en dónde se ubicará la
terrenos, acceso a servicios públicos, etc. (Meza planta o el negocio. Esta parte del análisis es muy
J., 2013). importante ya que allí se llevará la inversión en la
práctica. (Actualidad Empresarial, s.f.)

Es importante que la selección específica del


sitio de ubicación cuente con:
• Tipo de construcción de obra civil que
satisfaga las necesidades del proyecto.
• Accesos al predio.
• Disponibilidad de servicios (agua,
energía eléctrica, gas, alcantarillado, etcétera).
• Facilidad para desechar los
desperdicios y residuos generados durante el
proceso de producción.
• Instalaciones especiales que requieran
la maquinaria y el equipo. (Morales A. y Morales
J., 2009).
Ingeniería del Proyecto
Un mismo producto puede producirse de muchas formas
diferentes, desde un proceso manual hasta otro
totalmente automatizado.

La tecnología a seleccionar en un proyecto dado,


depende en gran medida del volumen de la demanda y,
en consecuencia, es posible calcular cual es
técnicamente el proceso óptimo. (Meza J., 2013).

En esta sección del estudio técnico, la ingeniería se


ocupa de resolver todo lo concerniente a la instalación y
funcionamiento de la planta, cuando ésta se requiere;
sin embargo, también se aplica a las instalaciones
necesarias para la generación de servicios que produce el
proyecto de inversión. (Morales A. y Morales J. 2009).
Factores Para lograr un funcionamiento adecuado de la planta
y de las instalaciones deben converger una serie de
factores que permitan diseñar el esquema de trabajo
• Proceso de producción. óptimo, según las características específicas del
proyecto de inversión.
• Sistema de producción adoptado por el
proyecto de inversión.

• Descripción de los procesos utilizados.

• Maquinaria y equipo utilizados.

• Distribución de la maquinaria, equipo e


instalaciones.

• Requerimientos de mano de obra, materiales,


insumos y servicios.

• Estimación de las necesidades de terreno y


edificaciones.

• Tecnología de procesos.
Referencias
• Actualidad Empresarial, s.f. Proyectos de Inversión.

• Meza, J. (2013). Evaluación Financiera de Proyectos (3° ed.). Bogotá: Eco


Ediciones.

• Morales, A., y Morales, J., (2009). Proyectos de Inversión: Evaluación y


Formulación. México D.F.: Editorial Punta Santa Fe.

• Sapag, N., (2011). Proyectos de Inversión: Formulación y Evaluación (2° ed.).


Santiago de Chile: Pearson Educación.
Tarea

1. Realice el estudio de fases de su proyecto de inversión, basándose en lo estudiado

en clase. Justificando cada una de sus proposiciones.

También podría gustarte