Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS A GRARIAS

CURSO: AGRICULTURA ORGANICA


TEMA:
DOCENTE: ING CARLOS FAUSTO
MARCELO OYAGUE

INTEGRANTES:
LA ASOCIATIVIDAD EN EL
DESARROLLO DE LA
• RIVEROS PITUY ANDERSON
• TORRES DE LA CRUZ JOSE AGRICULTURA ORGÁNICA
• VELI CASTILLO ABNER
• VELIZ ALIAGA MADYORYY
CONTENIDO

 Definición y bases de la asociatidicad


 Objetivos
 Clasificaciones de las organizaciones
 Actores que contribuyen en la asociatividad
 Aspectos importantes sobre asociatividad
 Posibilidades y beneficios en la asociatividad
 Modalidades de asociatividad:
 Ventajas de la asociatividad en la agricultura orgánica
 Características de la asociatividad
 Pasos para un proceso de organización y comercialización
 Artículos científicos
ASOCIATIVIDAD

Es la estrategia de coordinación con


otros actores de la cadena productiva
que permite alcanzar los objetivos
comunes retadores planteados por las
diferentes organizaciones sociales,
comunitarias y productivas rurales.
En resumen, es una red de
empresas o personas que se
asocian para mejorar la
producción, las ventas y sus
ganancias.
Entonces podemos decir que Asociatividad es:

 La unión de voluntades, talentos y


recursos de un grupo de personas o
talleres en busca de un objetivo
común.
 Es un proceso que exige
compromiso, pertenencia y
disciplina. Es trabajar en conjunto
para obtener mejores resultados.
 Es un grupo de personas que tienen
un determinado negocio, por ejemplo
un negocio agrícola o una pequeña
empresa y se reúnen con otras para
la búsqueda de objetivos comunes,
para alcanzarlos mas fácilmente.
Objetivos

Los objetivos comunes que se podían buscar en una


Asociatividad son:

1. Aumentar los ingresos; es decir hacer mas grandes las ganancias


2. Mejorar la calidad de los productos
3. Reducción de costos; bajar costos en la adquisición de insumos
4. Generación de empleos; dar trabajo a mayor cantidad de
personas.
5. Generar una oferta conjunta para acceder a los mercados y
negociar en ellos con mas fuerza y en condiciones mas favorables
CLASIFICACIONES DE LAS ORGANIZACIONES
Las organizaciones pueden ser clasificadas según su condición jurídica , nivel, duración y
objetivos.

SEGÚN SU CONDICIÓN JURÍDICA


Pueden ser clasificadas en no formales y formales.

Una organización no formal es simplemente


aquella que no cuenta con personería jurídica, es decir, La organización formal, en cambio, es aquella
carece de reconocimiento legal, lo cual no implica que que cuenta con personería jurídica y su estructura y
sea ilegal. Significa que no ha sido registrada en funcionamiento corresponden a normas
ninguna institución pública que regule su preestablecidas por ley. Es el caso de las
funcionamiento. cooperativas de producción y de servicio, que se
Ejemplo rigen por la Ley General de Asociaciones
• de comités que no son parte de las ADESCO Cooperativas, y las ADESCO.
(Asociación de Desarrollo Comunal),
según su nivel

Pueden ser clasificadas en organizaciones de primer ,segundo, tercer nivel o grado

• Primer nivel • segundo nivel


tercer nivel
Está formada por personas surge cuando dos o más surgen cuando se unen dos o
naturales. organizaciones de primer más organizaciones de
nivel se unen para integrar segundo nivel. Es el caso de
Es el caso, por ejemplo, de esfuerzos, coordinar acciones las confederaciones integradas
una asociación de y alcanzar objetivos comunes por las federaciones
productores, una cooperativa más amplios. cooperativas. Tanto las
de producción o de servicios, organizaciones de segundo
una ADESCO, un comité Ejemplos: las federaciones o nivel como las de tercer nivel
para la compra de insumos, uniones de cooperativas y las son formas de integración
etc. Pueden ser formales o corporaciones que agrupan a vertical de las organizaciones.
no formales. sociedades mercantiles.
según su duración :
pueden clasificarse en temporales y permanentes

Las organizaciones permanentes:


Las organizationes temporales:
se caracterizan por ser duraderas en el tiempo, ya que
son aquellas que nacen para solucionar los problemas que motivan su constitución son de
problemas puntuales ante los cuales las personas carácter recurrente y requieren de una acción continua.
se unen para realizar ciertas acciones definidas Ejemplos de este tipo de organización son las
que requieren del concurso de un grupo. Surgen cooperativas de ahorro y crédito, las asociaciones de
generalmente cuando no hay una ADESCO. producción y las ADESCO.
Por general, las organizaciones temporales son lo cual supone que deba asumir nuevos objetivos. Así,
de tipo informal, es decir, no cuentan con por ejemplo, un comité que se integra para gestionar la
reconocimiento jurídico, ya que generalmente introducción de agua en una comunidad puede, después
no lo requieren para desarrollar sus actividades de haber logrado su objetivo, transformarse en una
y lograr sus objetivos. organización encargada de administrar el suministro de
agua y dar mantenimiento a los equipos y accesorios.
Aspectos Importantes sobre Asociatividad

 Es una estrategia colectiva, es decir de un grupo de personas o empresas.


 Esta abierto a todos los talleres, negocios o empresas que quieran participar.
 Tiene un carácter voluntario.
 Permite resolver problemas conjuntos manteniendo la independencia de los negocios
participantes.
 Puede adoptar diversas formas jurídica y de organización.
Posibilidades y beneficios en la Asociatividad

Què hacer para tener éxito en la Asociatividad

Los principales elementos que hacen exitoso el proceso


asociativo son los siguientes:

1. Tener objetivos compartidos y trabajar por alcanzarlos


2. Construcción de la confianza
3. Se trabaja en búsqueda de negocios o proyectos en
común.
4. Es un proceso de paso a paso; de poco a poco
5. Cada Taller o negocio conserva su forma de trabajo y
sus actividades diarias
6. Debe haber instituciones que les apoyen
7. Deben estar comprometidos con el trabajo
Modalidades de Asociatividad:

Formas de Asociatividad

 Actividad económica parecida


 Son negocios que operan en la misma zona, elaboran y comercializan un mismo tipo de producto
Permite resolver problemas conjuntos manteniendo la independencia de los negocios participantes.
 Para producir y comercializar en conjunto
Cuando un negocio no alcanza a cumplir con la demanda del mercado, busca a otros para satisfacer juntos
la demanda,.
VENTAJAS DE LA
ASOCIATIVIDAD EN LA
AGRICULTURA
ORGÁNICA
Sistema de agricultura con alta tecnología y Sistema familiar de autoconsumo y mínima
acceso al mercadoycredito. llegada al mercado, poco acceso al credito y
agrotecnología.
CARACTERISTICAS DE LA ASOCIATIVIDAD
PASOS PARA UN PROCESO DE ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACION

Es conveniente enfatizar tres principios básicos para su desarrollo.


 La participación de los y las integrantes en la toma de decisiones y en la
ejecución de las acciones,
 La organización como una herramienta para emprender el reto
 La responsabilidad para cumplir con los compromisos contraídos.

Es muy difícil lograr el éxito si falta uno de estos principios

El hecho de trabajar con personas implica ya un proceso


dinámico e interactivo, cuyo orden puede variar, de acuerdo a
las características propias de cada grupo y su experiencia en la
producción y comercialización.
1. Identificación y análisis del problema
Uno de los principales problemas que afecta a los pequeños productores y productoras es la baja
rentabilidad de la actividad agropecuaria. Este problema aparece como "insumos caros", "precios bajos para las
cosechas", "ingresos insuficientes", etc.

El o la extensionista podrá proponer la realización


de reuniones con productores y productoras
interesados en buscar una solución a este problema.
En ellas, orientará y motivará a los participantes a
que examinen su actividad productiva en cuanto
negocio,

La discusión de los aspectos anteriores permitirá identificar y socializar las causas y efectos de los
problemas y la necesidad de un cambio
El resultado esperado de este paso es una decisión de la comunidad orientada a encarar el problema y buscar
una solución
2. Levantamiento de información de mercado
El paso siguiente más lógico sería investigar cuáles son los rubros que el mercado demanda
y tienen rentabilidad, de tal manera de introducirlos en los sistemas de producción para
obtener ganancias.
Un estudio de mercado debe orientarse a obtener información principalmente sobre los siguientes aspectos:

• mercados potenciales;
• productos demandados: cuándo y cuánto;
• calidad (tamaño, color, forma, variedades) del producto;
• demanda actual y potencial;
• unidades de medida utilizadas para la venta;
• presentación de los productos;
• formas y condiciones de pago;
• precios y estacionalidad de los precios; y
• canales de comercialización.
3. Identificación del potencial de mercado

Una vez identificados los rubros con potencial en el mercado, es necesario establecer si la
microcuenca o sector de trabajo y, más específicamente, las fincas de los productores y
productoras tienen las condiciones biofísicas y socioeconómicas para producirlos. Para
ello es indispensable conocer primeramente los requerimientos agroecológicos y
socioeconómicos
El levantamiento de información a nivel de la microcuenca brinda un
panorama general del potencial productivo.
El levantamiento de información a nivel de la finca permite definir con
mayor precisión el potencial real de cada productor o productora, en
términos de recursos disponibles

Información sobre las condiciones


Información sobre las condiciones
socioeconómicas: recursos humanos y de
biofísicas: datos climáticos, caracterización
capital, condiciones de tenencia de la tierra,
de recursos hídricos (acceso a cantidad y
disponibilidad de servicios (agua tratada,
calidad de agua de riego), disponibilidad y
energía eléctrica, vías de acceso),
calidad de la tierra.
organizaciones comunitarias, presencia de
instituciones de apoyo técnico y financiero.
4. Identificación de rubros con potencial en el mercado y
Factibilidad para producirlos
Este paso consiste en el cruzamiento de la información sobre los rubros que demanda el mercado con los
requerimientos agroecológicos y socioeconómicos que tienen dichos rubros
Para facilitar el cruzamiento y análisis de la información, el extensionista podrá presentar a los productores y
productoras el siguiente cuadro comparativo:
5. Selección de rubros para el negocio
Este paso es decisivo, ya que en él los productores y productoras definen a qué se van a
dedicar, qué productos van a generar para el mercado con elpropósito de hacer negocio.
Para una decisión final sobre qué rubros producir para el mercado, las variables claves
que deben tomarse en cuenta son:
 costos de producción,
 riesgos (fluctuaciones de mercado, factores climáticos o problemas de plagas)
 relación beneficio/costo.

Es conveniente optar por más de un rubro,


que los rubros seleccionados no tengan las
mismas desventajas y riesgos y que
permitan ingresos en épocas diferentes, de
tal manera de garantizar una cierta
estabilidad del negocio
6. Formación del grupo organizado
Tomada la decisión por parte de los productores y productoras de producir ciertos rubros que el mercado
demanda y enfrentados a la tarea de emprender el negocio, surgirá naturalmente la necesidad de establecer
entre ellos formas de cooperación para lograr, por ejemplo, economías de escala, generar una oferta continua,
comercializar en una posición de mayor ventaja, etc., aspectos que el pequeño productor, por su condición, no
puede lograr en forma aislada.

Los grupos organizados podrán tener inicialmente una


estructura muy simple y funcional a los propósitos
establecidos.
La organización surge como una
necesidad de parte de los mismos
La estructura interna de la organización deber ser funcional al productores y productoras que desean
logro de los objetivos que el grupo se ha propuesto alcanzar. mejorar su eficiencia productiva y
En caso que es necesario se define un estatuto. comercializar en condiciones más
favorables en los mercados

Es conveniente que el grupo organizado establezca un


plan mínimo de trabajo que defina el curso de acción a
seguir y las actividades comunes iniciales a realizar.
7. Definición de la estrategia del mercado
La estrategia de mercadeo es la esencia del negocio, pues define de qué manera se proyecta insertar
el producto en el mercado para obtener la máxima ganancia.
8. Planificación de la producción y comercialización
El paso siguiente que corresponde es realizar una planificación de las actividades
que serán emprendidas conjuntamente
9. Ejecución del plan de actividades
Sobre todo en esta etapa es cuando se pone a prueba la organización, su estructura
organizativa, sus mecanismos de funcionamiento y la voluntad de sus miembros de
trabajar juntos para mejorar el negocio agrícola.
Es necesario un fuerte apoyo del o la extensionista para dar la asesoría necesaria que favorezca un
resultado positivo. La asistencia técnica tiene, por lo tanto, un rol decisivo en esta fase. Debe ser
sistemática, puntual y oportuna.

La capacitación, igualmente, debe


tener un carácter práctico y
realizarse preferentemente en
campo,
10. Control y evaluación

El control permite conocer si se está ejecutando lo planificado y están alcanzando


las metas y objetivos. De esta manera, el control permite la toma de decisiones
relacionadas con el manejo, la marcha y el desarrollo del negocio.
Es necesario realizar en forma permanente y consiste en levantar información
mediante registros

Un aspecto central de la evaluación se refiere a la rentabilidad del rubro. Si el


margen de utilidad no es el proyectado ni satisfactorio, corresponderá analizar el por
qué.
La evaluación Permite adoptar medidas correctivas, si fueran necesarias, para
reorientar el trabajo y si por el contrario resulta bien se podría incrementar la
producción.
11. Reprogramación
Es la programación de un nuevo ciclo de trabajo, en el que se repiten los pasos dados
hasta ahora (planificación, ejecución, control y evaluación), aunque el contenido no sea
el mismo, producto de la evolución del negocio. Se pueden introducir ajustes con el
propósito de mejorar las actividades

A continuación se analizan algunas posibles perspectivas de evolución de la organización


y el negocio

1. Aumento de la oferta del producto


2. Especialización
3. Agregación de valor (procesamiento)
4. Acceso a mercados formales y mas rentables
5. Legalización de la organización (asociaciones, cooperativas)
6. Integración con otras organización
ALCANCES DEL TRABAJO DEL EXTENSIONISTA
El objetivo principal del trabajo de los extensionistas se ha orientado al
mejoramiento de la productividad agropecuaria fundamentalmente a través del
desarrollo tecnológico
La asociatividad, como se ha dicho, permite incrementar la capacidad de
negociación de los pequeños agricultores, tanto en la compra de los insumos como
en la venta de sus cosechas
¿Cuáles son las nuevas tareas que debe asumir el o la
extensionista?

• Apoyar a la comunidad a identificar posibles soluciones a los problemas


detectados y brindarle la asesoría necesaria para que pueda desarrollar
adecuadamente los pasos de un proceso de reconversión productiva

• promover y apoyar el desarrollo


de la organización de tipo empresarial.

• capacitar a los productores y productoras organizados en aspectos


claves, como: producción, comercialización y gestión
INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO

• Aprovechar experiencias anteriores. experiencias deberán ser analizadas y


tomadas en cuenta y servir de base

• Trabajo con jóvenes. Los jóvenes son los futuros productores y productora

• Organización para un fin . Se debe partir por identificar el problemas y las


posibles soluciones

• Contar con un plan de trabajo. El plan se refiere a un período de tiempo


determinado, generalmente un año.
• Legalización de la organización. La legalización llegará en su momento,
como un requerimiento natural derivado del desarrollo del negocio.

• Promover la autonomía. Se puede decir que una organización es


autogestionaria cuando logra manejar y desarrollar autónomamente una
actividad.
ONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACION

• Participación que facilite a productores y productoras involucrarse en la


definición de objetivos, metas, actividades y compromisos.

• Cooperación que permita la unión de esfuerzos y recursos y el apoyo


mutuo para actuar colectivamente

• Confianza mutua. Cuando ésta se destruye, es muy difícil volver a


construirla

• Respeto a las ideas de los demás y aceptación de las personas como tales.

• Comunicación que permita un intercambio fluido y la comprensión entre


los miembros de la organización
PROBLEMAS Y COMO ABORDARLOS

• Fracasos anteriores
Para reducir las consecuencias derivadas de esta situación, el grupo
organizado debe establecer un mínimo de normas orientadas a
compartir y asumir riesgos. Algunas normas sencillas son la
distribución equitativa o por partes iguales de eventuales pérdidas.

• Falta de compromiso con los acuerdos y el trabajo en general


Una forma de reducir este problema es elaborar planes de trabajo
en los que quede identificada cuál es la responsabilidad de cada
integrante para el logro de los objetivos esperados
ARTICULOS
CIENTIFICOS
“La asociatividad como estrategia para incrementar la oferta exportable de cacao orgánico de San
Juan de Bigote, Morropón hacia el mercado de Chicago - 2018”

AUTORA: Bach. Rujel Yauri Jhoselly Yhasmy (ORCID: 0000-0002-4976-6686)

El presente estudio brinda además un aporte práctico porque permite a los agricultores de cacao orgánico
de San Juan de Bigote ver en la Asociatividad el impulso necesario para crecer, evidenciándose las
capacidades con las que cuenta actualmente, pudiendo mejorarlas.

Objetivo :

Determinación de la oferta exportable de cacao a estados unidos

Tipo y diseño de investigación:

el diseño de la investigación fué de diseño no experimental porque se realiza sin manipular


deliberadamente las variables y transversal porque se recolectan los datos en un solo momento, en un
tiempo único.
Determinación de la oferta exportable de cacao a estados unidos

Perú, superficie osechada y producción de cacao

se concluyó que existe mucho temor y


desconocimiento para afrontar el reto
exportador, pero de la misma manera se
puede concluir que existe un serio interés
por asociarse entre los agricultores de
cacao en Morropón y base a las
entrevistas; análisis de las percepciones
de los agricultores; evidencia empírica,
se concluye globalmente que la
Asociatividad permitirá aumentar la
oferta exportable y sobre todo ajustar el
Durante el rango de años 2000-2008 se suscito un gradual incremento de la producto a los estándares y regulaciones
produccion de cacao (4%) y para los años 2009-2015 se supero la cifra pasando a de los Estados Unidos de Norte América
un cremiento anual de 15% lo cual cnstituye una importante oportunidad (Chicago) pues existe un formal interés
comercial entre productores nacionales y posibles importadores de cacao. El año de Chicago-Usa por continuar
importando este recurso de nuestro país.
2000 la produccion de cacao tostado ascendió a 24 mil toneladas, para el 2008 fue
de 34 mil y en el 2015 fue de 87 mil toneladas.)
“ASOCIATIVIDAD PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVAD PARA
PEQUEÑOS PRODUCTORES EN PERU,2014”
Autor: Ampelio Ferrando Perea

La asociatividad para la competitividad es un tema muy importante en el desarrollo de las micro y pequeñas
empresas agrícolas en el Perú, la cual requiere en gran medida de la promoción, coordinación, concertación y
validación con los diferentes actores involucrados en el proceso
Objetivo
Identificar y analizar las formas de asociarse de los pequeños productores agrícolas del país que permiten
mejorar su competitividad e inserción en los mercados nacionales e internacionales

Lugar de estudio
Se estudio a los departamentos de: Ayacucho, Cuzco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes

Metodología

Tipo de investigación: Descriptivo ya que describe los hechos de la realidad de los pequeños productores
Diseño de la investigación: no experimental
PoblaciÒn y muestra: Se realizó una encuesta a una muestra de 100 pequeños productores agrícolas y entrevistó a
representantes de 11 organizaciones de la principales asociaciones.
RESULTADOS
CONCLUSION

La asociatividad es un sistema de organización que posibilita


mejorar la competitividad de los pequeños productores agrícolas y
las formas de ella predominantes en el país son: la asociación, la
cooperativa y las comunidades campesinas y nativas; ubicándose
en segundo orden: las cadenas productivas y clusters, redes
empresariales verticales y horizontales o consorcios, sociedad
agrícola de interés social-SAIS y Uniones de ahorro y créditos-
UNICAS.
WENDY

ASOCIATIVIDAD PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE PEQUEÑOS PRODUCTORES


AGRICOLAS
AMPELIO FERRANDO PEREA - 2013
Es una red de empresas o personas
ASOCIATIVIDAD EN EL DESARROLLO
Definición
que se asocian para mejorar la DE LA AGRICULTURA ORGANICA
producción las ventas y sus ganancias

Objetivo Características Ventajas Alcances del extensionista

- Aumentar ingresos Estrategia colectiva Las instituciones tendrán


- Mejorar calidad de Abierto a todos presentes los reclamos Apoyar a la organización
productos Voluntario
Tener marca Capacitar a los productores
- Reducción de costos Resuelve problemas
- Generación de empleo Trabajo en equipo Reducción de costos
- Generar oferta Objetivo común Orientar a los miembros
Mayor visibilidad
formas Condiciones para el
Clasificación de las organizaciones Acceso a información relevante
funcionamiento
Asociaciones, Cooperativas Acceso a mercados nuevos
Formal
Según su condición Empresas, SAIS y UNICAS
Participación activa
jurídica Informal Acceso a financiamiento
CCNN, Consorcios, etc Cooperación
Pasos para la conformación Confianza mutua
Nivel 1: personas naturales Respeto a las ideas
1.Identifica el problema
Comunicación asertiva
Según su nivel Nivel 2: unión de 2 a mas ONG de 2. Levantamiento de información de mercado
1 nivel 3. Identificación del potencial de mercado
Problemas presentes
4.Identificacion de rubros con potencial y su factibilidad
Nivel 3: unión de 2 a mas ONG de
5.Seleccionar los rubros para el negocio
2 nivel Fracasos anteriores (establecer
6. Formación del grupo organizado
7. Definición de estrategia del mercado normas
8. Planificación de las actividades
Temporales Falta de compromiso (elaborar
Según su duración 9. Ejecución del plan
Permanentes 10. Control y evaluación planes de trabajo)

También podría gustarte