Está en la página 1de 47

Apunte de

cátedra
1
2
3
ORGANIZACIONES: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

Como ya han podido dilucidar en las primeras clases, la Administración tiene como objeto de
estudio a las Organizaciones, a las cuales podemos definir como:

“SISTEMAS SOCIALES COMPUESTOS POR INDIVIDUOS O GRUPOS DE INDIVIDUOS QUE


MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS, DESARROLLAN ACTIVIDADES INTERRELACIONADAS Y
COORDINADAS PARA EL LOGRO DE UN OBJETIVO COMÚN, DENTRO DE UN CONTEXTO CON EL
QUE SE ESTABLECE UNA INFLUENCIA RECÍPROCA.”

De este concepto podemos destacar cinco elementos que definen a las organizaciones como
tal:

SISTEMA SOCIAL

ACTIVIDADES
RECURSOS INTERRELACIONADAS
Y COORDENADAS

ORGANIZACIONES

OBJETIVO COMÚN CONTEXTO

Una organización es un grupo humano, compuesto de especialistas que trabajan juntos en una
tarea común. A diferencia de una comunidad o familia, una organización es diseñada a
propósito, y no se basa en la naturaleza psicológica de las personas ni en sus necesidades
biológicas. Se diferencian de otros grupos por poseer las siguientes características:

- La división del trabajo, del poder y de las responsabilidades de la comunicación. Estas


divisiones son planeadas por los miembros de dicha organización para favorecer la
realización de fines específicos.
- La presencia de uno o más centros de poder que controlan los esfuerzos de la
organización y los dirige hacia sus fines. Revisan la actuación de la organización y
remodelan su estructura para aumentar su eficiencia.
- La sustitución del personal. Las personas pueden ser reemplazadas por otras si no
satisfacen los objetivos de la organización. También pueden trasladar a sus miembros a
distintos lugares geográficos y/o promoverlos en su escala jerárquica.

4
ORGANIZACIONES: CLASIFICACIÓN

Son muchas las maneras de clasificar y nombrar los tipos de organizaciones que existen, las
cuales dependerán de la mirada desde la que se estudie el tema. Pero hay una clasificación
principal y tradicional, en la que todos los autores coinciden, y es la siguiente:

Según sus objetivos:

- Con fines de lucro: tienen como principal objetivo generar ganancias para sus propietarios.
Son las que comúnmente, llamamos Empresas.
- Sin fines de lucro: tienen como fin un determinado rol social sin pretender ganancia por ello

Pero existen, además, otras clasificaciones importantes que sirven para diferenciar unas
organizaciones de otras, y lo veremos a continuación.

Tipo de organizaciones

Esta clasificación tiene que ver con la manera en la que se


conforma la organización y los fines que tiene su
conformación. Se pueden dividir en: empresas,
organismos públicos, organizaciones no gubernamentales
y cooperativas.

Las empresas

Podemos definir como empresa a toda organización económica de propiedad privada, pública
o mixta que reúne diversos factores de producción (capital, mano de obra, recursos
materiales, tecnológicos) combinados para extraer, fabricar o vender bienes, o prestar
servicios mediante el cobro de los mismos.

Las características de las empresas son:

 Poseen un capital y tienen dueños


 Tienen una actividad
 Actúan en un mercado
 Tienen competencia
 Venden sus productos o servicios a un precio determinado.

5
Organismos públicos

Son organizaciones creadas por el estado nacional, provincial o municipal. La particularidad es


que prestan servicios del Estado, (por ejemplo, Policía, Juzgados), mientras otras se dedican al
control (AFIP, API, etc). Mayormente son organizaciones de gran tamaño, muy complejas y
formales.

Organizaciones no gubernamentales (ONG)

Son organizaciones que forman parte del sistema social, con las siguientes características:

 Son privadas y voluntarias


 Son creadas para actuar en el sistema social (sociedades de beneficencia, comedores
para personas necesitadas, colegios, etc.)
 También pueden actuar en el sistema político o económico (partidos políticos, cámaras
empresariales, asociaciones de comerciantes, etc.)

En general se dedican a la ayuda o asistencia, defienden intereses sectoriales o mejoras en la


calidad de vida. No tienen como fin la ganancia o lucro, y sus ingresos provienen de
donaciones.

Cooperativas

Las características principales de estas organizaciones son:

 Son privadas
 Se conforman en torno a un sistema de valores
(dignidad del trabajo, solidaridad)
 Son abiertas, es decir que las personas se pueden asociar libre y voluntariamente, no
puede existir la discriminación.
 Son democráticas: todos los asociados tienen el deber y el derecho de participar
activamente en la vida de las mismas. Cada asociado tiene derecho a un voto.

Dentro de las empresas podemos realizar una clasificación según su tamaño, ya que es posible
identificar que algunas de estas organizaciones son más grandes que otras. Nos centraremos
específicamente en aquellas empresas pequeñas y medianas, a las que llamamos PyMEs.

6
PyMEs: Pequeñas y Medianas Empresas

En general, se considera pequeña empresa a aquella que emplea menos de 30 personas y


mediana la que cuenta con entre 30 y 300 empleados. Pero hay otra forma de definir lo que
es una pequeña empresa, dependiendo de las variables utilizadas para medir el tamaño de las
mismas, las cuales pueden ser tanto cuantitativas como cualitativas.

Variables cuantitativas:

 El tamaño medido por la cantidad de personal permanente (dotación de personal)


 El monto de facturación anual
 El capital invertido
 El porcentaje del mercado
 Otros

Variables cualitativas:

 Son administradas por sus propietarios o dueños existiendo, en consecuencia,


identidad entre la gestión y la propiedad. Lo característico de la Pyme, es que el dueño
del capital y el administrador, se identifican con las mismas personas reales.
 El gerente, generalmente propietario, mantiene la responsabilidad en todas las áreas
funcionales, (comercial, finanzas, personal, producción, etc.), no habiendo formado
todavía un segundo nivel directivo en el que haya delegado estas funciones.
 Alto grado de centralización: se advierte una conjunción de las responsabilidades y las
decisiones en el empresario, pues es él quien desarrolla casi todas las funciones.
 El empresario tiene un trato personalizado con clientes, proveedores, personal,
bancos, etc. Permanentemente cambia de roles en las actividades cotidianas.
 El empresario tradicional puede caracterizarse como un agente económico con un
comportamiento individualista. La propiedad de la empresa forma parte de su
patrimonio familiar. Muchas veces el empresario Pyme, persona en la que
generalmente se centra la empresa (posiblemente su creador), tiene una gran
confianza en sí mismo, condición que impide, con frecuencia, efectuar un análisis
objetivo para descubrir puntos débiles en su organización. Cuando la empresa crece y
los problemas organizativos son críticos, a menudo no se encuentra capacitado para
resolverlos. Además, puede creer que nadie puede hacer su trabajo como él, por lo
cual termina siendo todo y si delegada algo, vigila estrechamente a quién realiza la
tarea.

7
Crisis

Las estadísticas demuestran que en nuestro país el 60% de las pymes que nacen en un
período dado, cierran o mueren en los primeros cuatro años de vida. Este tipo de empresas
presenta dos momentos críticos que dan origen a la desaparición de un importante número
de ellas. Los dos momentos claves que atentan contra su supervivencia son

1. Crisis de crecimiento: se da en el paso que dan de pequeñas a medianas.

2. Crisis sucesoria: Se da al fallecer o retirarse el fundador.

Cabe destacar, en este mismo sentido, que en nuestro país además existen otros factores que
contribuyen a obstaculizar y desalentar la actividad emprendedora, tales como: el cambio
continuo en las reglas del juego económico, la ausencia de un marco jurídico estable, la
ineficiencia del Estado para incentivar el desarrollo de emprendimientos, la alta carga
impositiva y los altos costos laborales en cargas sociales, entre otros.

Empresas familiares

Existe un tipo especial de pequeña o mediana empresa que es muy común, pero tiene
características especiales, y por lo tanto, merece un análisis aparte.

La empresa familiar es aquella organización donde confluyen dos instituciones: la empresa y


la familia. Puede identificarse como aquella en la que se suceden en poder, dirección y
control, al menos dos generaciones. Los problemas de la empresa familiar surgen de la
necesidad de superar los conflictos derivados de la existencia de imperativos propios de
ambas instituciones. La misma persona, (administrador/empresario y jefe de familia) toma las
decisiones de la organización, establece los objetivos, controla al personal, a la producción, se
encarga de la venta, promoción y publicidad de los productos, tiene contacto con
proveedores, clientes, entidades financieras que lo asisten, etc.

8
Características

Entre las características distintivas de las empresas familiares, pueden encontrarse las
siguientes:

 Se crean a instancias del fundador en base a una técnica que él domina o a un invento
de su autoría.
 Los valores institucionales importantes de la empresa están identificados por una
familia.
 La relación familiar resulta ser un factor para determinar la sucesión a la gerencia.
 La actuación de un miembro de la familia se refleja sobre la reputación de la empresa,
independientemente de su conexión formal con la gerencia.
 Los parientes involucrados se ven obligados a retener las acciones de la compañía por
razones especiales, fuera de las financieras, sobre todo cuando hay pérdidas. El factor
aglutinante es la pertenencia a la familia, más que el capital, la rentabilidad u otro
objetivo de tipo empresarial.
 El carácter familiar se refiere a más de una generación, de forma que el vínculo es
patrimonial, ocupacional y afectivo.
 La dirección, el control y la propiedad confluyen en una sola persona.
 En general, este tipo de empresas presenta una gran adaptación y se mueve en
ambientes turbulentos. Trabaja con pequeñas porciones de mercado y no puede influir
en los precios, como cualquier pequeña empresa.
 Tiene limitado acceso al crédito financiero al igual que toda pyme.
 La organización se conforma en torno a una persona, el fundador.
 Son generadoras de riqueza y un ámbito propicio para el aprendizaje de la función
gerencial.
 La convivencia generacional refuerza el sentido de pertenencia y facilita la transmisión
de un aprendizaje vivencial y tecnológico.

9
RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES

Los recursos son aquellos elementos que posibilitan que una organización pueda producir
bienes o servicios. Se clasifican de la siguiente manera:

- Recursos humanos: son todas aquellas


personas que forman parte de una
organización. Ejemplos: empleados
transitorios y permanentes, dueños,
socios, etc.

- Recursos materiales: son los medios


tangibles necesarios, utilizados para el
normal funcionamiento de la organización.
Ejemplos: máquinas, herramientas, muebles, etc.

- Recursos naturales y energéticos: son los recursos de los cuales la organización no es


propietaria, pero sirven para realizar la actividad principal de la misma o para el uso
interno de sus integrantes. Estos recursos se encuentran directamente en la naturaleza
o ya transformados. Ejemplos: agua potable, energía eléctrica, combustibles, etc.

- Ideas, conocimientos e información: son los recursos originados por el intelecto del
ser humano y por el avance científico y tecnológico. Ejemplos: patentes de inventos,
archivos de datos, planos, etc.

- Marcas, nombres y slogans: no constituyen elementos tangibles, pero tienen un valor


que puede medirse en términos económicos. Sirven para identificar a una organización
en el mercado y otorgándoles identidad. Ejemplos: “NIke”, “Coca-cola”, “Me encanta”.

10
AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES

Una organización no vive en una burbuja aislada, sino que, como todo sistema, es influida por
el contexto y, a su vez, en mayor o menor medida, influye en él a través de sus acciones y
decisiones.

Ambiente interno

Si se observa qué está pasando ahora mismo en una organización es posible percibir todo tipo
de situaciones y personas ocupadas en muchas tareas y comunicándose. Hasta se podrá
percibir una sensación de caos, ya que todos están haciendo “algo” para la organización.
Dentro del aparente “caos”, da la sensación de que cada uno sabe para qué está y cuál es el
aporte que de él o ella se espera para la organización. La organización los nuclea con su
identidad, les da apariencia de unidad.

La percepción que se puede tener de una organización y de cómo funciona, está relacionada
con la manera como se observa lo que pasa dentro de ella, las tareas y actividades de las
personas que la componen y las relaciones entre las mismas. Esto es a lo que llamamos
Ambiente Interno.

Puede parecer complicado, pero toda organización tiene una estructura sobre la que apoya su
accionar. Son las personas, los procesos y procedimientos escritos, las relaciones de autoridad.
Cada organización tiene sus propias características, incluso no se pueden encontrar dos
organizaciones que sean iguales, aunque pertenezcan al mismo rubro y tengan grandes
similitudes operativas.

Ambiente externo

Si nos remontamos al concepto de dado en las clases anteriores, vemos que uno de sus
componentes es el contexto de la misma, con el cual se establece una influencia recíproca.
Este contexto, ambiente externo o entorno se puede definir como aquello que se encuentra
fuera de la organización y que la rodea y/o afecta.

La organización interactúa con diferentes elementos del entorno. Estos elementos, de forma
directa o indirecta, influyen sobre las organizaciones.

11
El entorno directo

Hay un entorno inmediato a la organización, que interactúa con ella y la afecta directamente.
Por ejemplo:

- Competidores: son organizaciones que ofrecen los mismos productos o servicios que
otra, y cuyo comportamiento organizacional está dirigido por un objetivo que se
enfrenta al mismo que ésta persigue.
- Proveedores: son aquellas organizaciones o personas que proveen de materiales o
insumos necesarios para la operatoria de la organización.
- Clientes: son aquellas personas que consumen el servicio o producto que brinda la
organización.
- Organismos oficiales: son organismos gubernamentales, ya sean municipales,
provinciales o nacionales. (AFIP, API, Ministerio de Educación, etc.)
- Organizaciones laborales: se trata de los sindicatos a los cuales están asociados los
empleados de una organización, que pueden influir en la organización.
- Sistema financiero: es el que provee de dinero a las organizaciones, cuando lo
requieren, lo que posibilita que puedan operar día a día. Está compuesto por bancos,
financieras, entre otras.

12
El entorno indirecto

Es el entorno más amplio. También tiene impacto sobre las organizaciones, pero no es tan
inmediato. A veces, produce efectos sobre los elementos del entorno directo y luego terminan
afectando a la organización. Algunos ejemplos son: el entorno económico (tanto la crisis como
el crecimiento económico pueden afectar de manera favorable o desfavorable la producción
de bienes o servicios), el entorno político (las políticas, declaraciones, acciones y regulaciones
del gobierno pueden llegar a afectar a la organización), el entorno tecnológico (los avances
tecnológicos generan muchos cambios en las organizaciones que las impactan de diferentes
maneras), el entorno natural o medio ambiente (en muchas ocasiones, las condiciones
naturales llevan a afectar de alguna manera al ambiente inmediato de la organización) el
entorno cultural (la cultura de la sociedad en la que la organización está inmersa, puede influir
en la misma. La cultura genera diferentes comportamientos en los clientes, puesto que los
incita a consumir determinados productos).

13
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional es la manera de dividir, organizar y coordinar las actividades de la


organización. Esta estructura se divide en unidades, que son las subdivisiones de una
organización, y son llamadas secciones, departamentos, grupos de trabajo o equipos. La
manera en la que se conforme esta estructura será el reflejo de la jerarquía de la organización.

La estructura organizacional será la herramienta que permite a toda organización: alcanzar los
objetivos, lograr una determinada disposición de los recursos, facilitar la realización de
actividades o tareas y coordinar todo el funcionamiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA ORGANZIACIONAL

- Dinámica: porque siempre surgen como respuesta a una amplia variedad de


necesidades, acontecimientos del medio ambiente y consideraciones sobre recursos,
mercados e individuos.

- Flexible: porque a medida que se producen cambios a lo largo de un determinado


período de tiempo, la estructura sirve para aprovechar oportunidades que se
presentan, consolidar el crecimiento de períodos pasados y crear una base para el
crecimiento futuro.

- Neutral: porque por sí misma no es buena ni mala, es lo que hace o deja de hacer el
encargado de confeccionar políticas, el directivo o el diseñador de la organización.

ASPECTOS DE LA ESCTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Toda estructura presenta dos aspectos. El formal, constituido por los elementos visibles,
aquellos que pueden ser representados por diversas técnicas como organigramas, manuales, o
documentación respaldatoria. Y el informal, constituido con los que no se ve, lo que no está
escrito, como ser las relaciones de poder, los intereses individuales y grupales, la historia, los
mitos, los atributos conectados con la cultura de la organización, etc.

Ambos, en forma conjunta e inseparable, constituyen los componentes de la estructura


organizacional. La estructura formal debe reflejar razonablemente a las pautas de
comportamiento informal, sino sólo se convierte en una expresión formal de deseo.

14
Niveles jerárquicos

En toda estructura organizacional conviven dos criterios que se utilizan para dividirla,
organizarla y comprender mejor las relaciones laborales entre sus miembros. Estos criterios
son la división vertical y la división horizontal.

División vertical

Esta división consiste en separar la organización en niveles jerárquicos de acuerdo con la clase,
grado, y el tipo de decisiones que cada uno de estos niveles puede tomar. Generalmente
existen tres tipos de niveles organizativos: nivel superior, nivel medio y nivel inferior. Si lo
representamos en un gráfico, tendría una estructura piramidal como la siguiente:

NIVEL
SUPERIOR

NIVEL NIVELES
MEDIO GERENCIA
LES
NIVEL
INFERIOR

OBREROS O NIVEL
EMPLEADOS OPERARIO

- NIVEL SUPERIOR: tiene a su cargo estrategias de la organización y se le asigna la máxima


responsabilidad. Algunas funciones son: buscar relacionar a la organización con el
entorno, negociar con el gobierno, clientes y proveedores, definir los departamentos en
los que se dividirá la organización, decidir el traslado de una serie, etc. A los que ocupan
este nivel se los llaman Presidente, Director General, Comisión Directiva, etc.

- NIVEL MEDIO: aquí se encuentran las áreas administrativas, y en él se organizan las


actividades que realizará el nivel inferior, acatando las órdenes de los niveles superiores.
Algunas de sus tareas son coordinar con el personal de distintas áreas, asignar recursos,
controlar al personal, etc. Los cargos se llaman Jefe de Departamento, Gerente de
Sección, etc.

- NIVEL INFERIOR: en este nivel se desarrollan acciones de supervisión de las tareas


relacionadas directamente con la producción o venta de los productos, o de la
prestación de servicios. Los cargos en este nivel se llaman Supervisor, Encargado,
Coordinador, etc.

15
División horizontal

Esta división se relaciona con la cantidad y la variedad de departamentos que hay en un mismo
nivel. Cada departamento agrupa actividades similares pero ninguno tiene más jerarquía que
otra. Las actividades se agrupan según distintos criterios:

- AGRUPACIÓN SEGÚN EL TIEMPO: se agrupan las actividades según el momento del


día en el que se desarrollan. Por ejemplo: “turno mañana”, “turno tarde”, “turno
noche”. Esta división se realiza en hospitales, hoteles, entre otros.

- AGRUPACIÓN POR FUNCIONES: se divide de acuerdo a las tareas. Por ejemplo:


vender, comprar, pagar, etc. Los departamentos se llaman “Producción”, “Ventas”,
“Tesorería”, etc.

- AGRUPACIÓN POR ÁREA GEOGRÁFICA: se agrupan según el lugar donde se


encuentren. Por ejemplo: “Zona Norte”, “Zona Sur”, “Zona Centro”, etc.

Vamos a trabajar especialmente con la agrupación por funciones.

DELEGACIÓN Y DEPARTAMENTALIZACIÓN

A medida que las organizaciones crecen, la cantidad y variedad de las tareas se incrementa.
Dos importantes procesos permiten atender a todas estas tareas: la delegación, y la
departamentalización.

Delegación: implica la necesaria transferencia de poder y autoridad hacia otra persona, y


constituye una decisión que debe tomarse luego de reflexionar en las capacidades de la
persona en quien se van a delegar determinadas tareas.

Departamentalización: es el proceso que consiste en agrupar tareas o funciones en conjuntos


homogéneos, especializados en el cumplimiento de cierto tipo de actividades. Generalmente
adopta la forma de gerencias, departamentos, secciones, etc. A continuación daremos cuenta
de la división en departamentos más común en las empresas y detallaremos algunas de sus
funciones.

16
- Departamento de compras: adquisición de bienes y servicios, abastecimiento de
insumos, búsqueda de proveedores, precios, calidad, etc.
- Departamento de producción: realizar la fabricación de los productos, establecer
métodos de trabajo, medidas de seguridad e higiene, etc.
- Departamento de ventas: detectar necesidades de clientes, establecer canales de
venta y distribución de los productos, planear campañas de publicidad, fijar precios de
ventas, etc.
- Departamento de recursos humanos: definir puestos de trabajo, seleccionar personal,
capacitarlos, calcular salarios, etc.
- Departamento de administración: elaborar presupuestos, controlar pagos y cobros,
etc.
- Departamento contable: efectuar el correcto registro de las operaciones realizadas,
entre otras.

ORGANIGRAMAS

Son representaciones gráficas de la estructura organizacional que indican las relaciones


funcionales o de jerarquías entre los distintos sectores de la organización.

Permite conocer a los integrantes de una organización, su ubicación dentro de la misma y las
relaciones que se establecen con el resto de las personas que la conforman.

La finalidad del organigrama es traducir las jerarquías y evitar problemas tales como la
dualidad de mando o el doble empleo, por ejemplo.

Tipos de organigramas

Existen diversos tipos de organigramas en la actualidad, los cuales son usados por
organizaciones de diferentes tamaños y objetivos. Cada uno se adapta al tipo de organización

17
que representa. A continuación, veremos tres clases de organigramas, clasificados según su
presentación o disposición gráfica:

 Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la
parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada.
Representan la comunicación de subordinación y autoridad.

 Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el


extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que
las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.
Demuestran más las relaciones de equipo y la colaboración que la subordinación.

18
 Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para
ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de
organizaciones con un gran número de unidades en la base.

19
ADMINISTRACIÓN

La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y
es también la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los
recursos humanos, materiales e inmateriales de una organización, con el fin de obtener el
máximo beneficio posible. Este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los
fines perseguidos por la organización.
Etimológicamente, el término proviene del latín “administratio”, que se forma de los vocablos:
“ad” (hacia), “minister” (ministro, en el sentido de sirviente o subordinado), y “tio” (acción y
efecto de). Por lo tanto, de este análisis resulta que este término significa: “función que se
desarrolla bajo el mando de otro”.

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

 La administración brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos dependen


directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar debidamente los
recursos humanos y materiales que poseen.
 Una adecuada administración hace que se mejore el nivel de productividad. La
administración se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio, ante
esta situación proporciona previsión y creatividad.
 En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir, es aplicando una
efectiva administración.

EFICACIA Y EFICIENCIA

La administración consiste
en coordinar las actividades
de trabajo de modo que se
realicen de manera
eficiente y eficaz con otras
personas y a través de ellas.
Se entiende por eficacia, lograr los objetivos o metas de la organización, se define como
“hacer las cosas correctas”. La eficiencia es la capacidad de obtener los mayores resultados
con los mínimos recursos. Se define como “hacer las cosas correctamente”. La eficacia tiene
que ver con los fines, con la consecución de las metas de la organización. La eficiencia

20
concierne a los medios utilizados, compara niveles de productividad. En las organizaciones
exitosas la eficiencia y la eficacia van de la mano.

Por ejemplo: Somos eficaces si nos ponemos como objetivo producir 50 unidades de un
producto y conseguimos producir 50, independientemente de la eficiencia en los procesos que
hayamos realizado. Si para producir 50 unidades de este bien, hemos gastado más de lo
habitual o demorado demasiado, no hemos sido eficientes. Si, por el contrario, hemos gastado
menos de lo normal, hemos mejorado nuestra eficiencia.

PROCESO ADMINISTRATIVO: FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

Cuando hablamos de proceso, nos referimos a una serie de etapas que deben cumplirse para
obtener un determinado resultado. Ello implica que éstas no pueden saltearse, sino que el
cierre de cada una de ellas permite el inicio de la siguiente, es decir, son secuenciales.

La administración se da como un proceso, y como tal las actividades y decisiones que se toman
se implementan de forma sistemática, Estas actividades que ejecuta la administración se
llaman Funciones Administrativas y son cuatro: Planificación, Organización, Dirección y
Control.

Función de Planificación:

La planeación es el proceso en el que se definen las metas y objetivos de la organización, cada


una con las estrategias a seguir para alcanzarlos. Si no se planifica, la organización no tendrá
un rumbo fijo y fracasará irremediablemente. Algunas de las actividades de planeación
incluyen:

 Análisis de la situación actual


 Anticipación al futuro
 Determinación de metas y objetivos
 Selección de estrategias

21
Función de Organización:

La organización es el proceso de diseñar la estructura organizacional más adecuada para llevar


a cabo los planes y alcanzar las metas y objetivos de la manera más eficiente. En el proceso de
organizar se deben determinar:

 Cuáles son las actividades que se deben realizar


 Cómo se agruparán las actividades
 Quién desempeñará dichas actividades
 Quién ocupa cada puesto, quien reporta a quien y cuál es la jerarquía mediante el
organigrama de la organización
 Cuáles son las responsabilidades de cada puesto
 Cómo se agrupan las tareas en unidades de trabajo eficientes
 Cómo distribuir los recursos creando condiciones optimas para realizar las tareas

Función de Dirección:

El administrador debe dirigir y coordinar de manera eficaz a los colaboradores de la


organización, para alcanzar los objetivos que se han trazado. Para dirigir, debe estar en
contacto permanentemente con los empleados para orientarlos e inspirarlos hacia el logro de
las metas del equipo y de la organización. Entre las acciones de dirección tenemos:

 la motivación,
 el liderazgo,
 la selección de canales de comunicación efectivos,
 la negociación y manejo de conflictos

Función de Control:

El control implica dar seguimiento a las actividades para estar seguros de que se están
realizando de acuerdo con lo planeado, y de ser necesario corregir cualquier desviación
encontrada. Un control inadecuado impide detectar fallas ocasionando pérdidas a la
organización. Mediante el control, el administrador es capaz de supervisar el progreso y
ejecutar cualquier cambio necesario para asegurar el cumplimento de las metas. Algunas de
las actividades de control son:

22
 Supervisar el desarrollo de las personas
 Supervisar las áreas y evaluar su desempeño
 Proporcionar retroalimentación
 Identificar problemas de desempeño y corregirlos.

23
24
25
GESTIÓN DE COMPRAS Y GESTIÓN DE VENTAS

La gestión de compras es la encargada de ejecutar todas aquellas actividades dirigidas a


adquirir los recursos para la realización de sus operaciones. Estas actividades incluyen las
solicitudes de pedidos, la búsqueda y selección de los proveedores y la concreción de la
compra.

La gestión de ventas se encarga de la distribución y comercialización de los productos y de


garantizar la cobertura total y abastecimiento a los locales comerciales. Ambos
departamentos deben participar de las decisiones acerca de los precios de los productos, ya
sea por los costos que pagan a sus proveedores cuando compran, como por la necesidad que
cubren en sus clientes al momento de la venta.

PRECIO

Es importante definir aquello que llamamos precio, ya que habitualmente suele usarse con
muchas acepciones, y en nuestra área tiene un concepto específico. Cuando hablamos de
Precio, hacemos referencia al valor de un bien o servicio expresado en dinero, que el
comprador debe pagar al vendedor por ese producto que adquiere.

Existen diferentes tipos de precios. En función del momento de pago, es decir, cuándo el
cliente pagará por los productos adquiridos, se puede distinguir entre:

 Pago al Contado: El pago se realiza en el momento de recibir los bienes o servicios


comprados o en un breve periodo de tiempo. Puede ser con dinero en efectivo,
cheques corrientes o tarjetas de débito.

 Pago a Crédito: El pago se efectúa con posterioridad a la entrega de los bienes o


servicios. Puede ser pagado con tarjeta de crédito, cuenta corriente de la casa, a través
de préstamos.

En el caso del pago a crédito se suele cobrar como compensación un concepto llamado Interés,
el cual es definido como un recargo en el precio, en un determinado porcentaje, por la forma
de pago elegida por el comprador, es decir, la financiación.

En tanto al pago al contado, el vendedor puede realizar un Descuento, es decir, una rebaja o
disminución, en un determinado porcentaje, por esta forma de pago elegida.

Este concepto no debe confundirse con el de Bonificación, el cual también significa una rebaja
o disminución, en un determinado porcentaje, pero por otros motivos ajenos al pago, como

26
por ejemplo, atención a clientes exclusivos, por el volumen de la operación, mercaderías con
fallas, mercaderías fuera de temporada o moda, etc.

Todas las operaciones que se suceden en esta gestión tienen un respaldo muy importante, sin
el cual las organizaciones, en especial las empresas, no podrían funcionar. Este respaldo de la
información está dado en los Documentos Comerciales, muchos de los cuales también usamos
todos los consumidores. Por esto, estudiaremos a continuación los conceptos generales sobre
este tema, y luego de manera específica, pasaremos a analizar cada uno de los documentos
comerciales necesarios para la gestión de compras y la gestión de ventas.

DOCUMENTOS COMERCIALES

Son los comprobantes o constancias escritas de las operaciones comerciales realizadas por
una organización, especialmente, una empresa.

Las principales operaciones que puede realizar una empresa son: comprar, vender, pagar,
cobrar y depositar o extraer dinero del banco. En tu vida diaria habrás observado que si
comprás un producto es porque alguien te lo vende, si pagás es porque otra persona cobra,
etc. Y siempre que una de estas operaciones se produzca, deberías recibir un comprobante,
mientras que la otra persona conserva otro ejemplar del mismo documento. Esto quiere decir
que un mismo comprobante respalda dos operaciones distintas, según quién lo confecciona y
quién lo recibe.

La documentación cumple las siguientes funciones:

Función Contable

 dejan constancia escrita de las operaciones realizadas;

 respaldan la exactitud de las operaciones registradas en los libros de contabilidad


(Fuente de Registración).

Función Jurídica

 son un medio de prueba frente a cualquier problema que se presente (precisan la


relación jurídica entre las partes).

27
Función de Control

 individualiza a las personas que intervienen en las negociaciones, estableciendo


responsabilidades.

Función Impositiva

 los comprobantes respaldan lo registrado en los libros de comercio obligatorios y lo


manifestado en las declaraciones juradas, también facilitan la fiscalización que se
realiza mediante las inspecciones.

ARCHIVO Y CONSERVACIÓN

 las personas deben guardar el comprobante correspondiente a cada una de las


operaciones que realiza;

 deben ser contabilizados, es decir registrados en los libros de comercio y luego


archivados por orden de emisión;

 por ley, deben ser conservados durante 10 años, a partir de la fecha de emisión.

PARTES DE UN COMPROBANTE

Encabezamiento

 Lugar, fecha y datos personales del comprador y vendedor

 Número de CUIT del comprador y vendedor

 Número de ingresos brutos del emisor

 Fecha de inicio de actividades del emisor

 Condición frente al IVA del comprador y vendedor

Detalle

 Descripción literal y numérica de la operación

28
FACTURA

Concepto

Es el documento que el vendedor entrega al comprador, indicando el importe de las


mercaderías vendidas o prestación de servicio realizada.

Requisitos:

Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los comprobantes, y además:

 identificación del modelo "A", "B", o "C",

 detalle de la mercadería vendidas (cantidad, descripción, precio unitario y total),

 condiciones de venta.

Formas de emisión

 Original: para el comprador.

 Duplicado: para el vendedor.

Importancia

 Comprador: registra la compra a plazo o al contado y la deuda contraída si la condición


es en cuenta corriente.

 Vendedor: registra la venta a plazo o al contado y la cuenta a cobrar si la condición es


en cuenta corriente.

¿Cómo se realizan las facturas?

Según la situación fiscal de cada vendedor tienen la obligatoriedad de realizar sus facturas por
distintos medios, estos son:

a) a través de un controlador fiscal;

b) por medio de una factura electrónica;

c) por medio de una factura manual o hecha por un sistema de gestión.

29
a. Controlador Fiscal

Para las empresas o personas que venden o prestan servicios a consumidores finales en forma
masiva, y que sean Responsables Inscriptos (los que emiten facturas A y B), es obligatorio el
uso de Control Fiscal.

El Controlador Fiscal es un dispositivo electrónico creado para emitir un comprobante original,


que es el que se entrega al comprador, y a su vez crea un duplicado, queda guardado en una
cinta testigo que posee dicho dispositivo. Al finalizar la jornada laboral se imprime un
comprobante de cierre “Z”, que es el que registra las operaciones hechas ese día. En los casos
que el Responsable Inscripto tenga que hacer otro tipo de facturas, éstas las deberá hacer en
forma manual o tener otro tipo de dispositivos para tal fin.

b. Factura electrónica

Es un comprobante digital funcional y legalmente equivalente a la factura en formato papel,


que la reemplaza en la mayoría de las operaciones de quienes estén obligados u opten por su
utilización.

Este medio de facturación permite la gestión, almacenamiento e intercambio de


comprobantes por medios electrónicos o digitales sin necesidad de su impresión, pudiéndose
gestionar desde una PC, tablet o smartphone con conexión a internet gracias a la aplicación de
facturación móvil.

¿Quiénes están obligados a utilizar este tipo de factura?

 Los Responsables Inscriptos y desde el 1 de abril de 2019 todos los monotributistas, sin
importar la categoría en la que estén encuadrados.

 Profesionales o vendedores ambulantes, que realizan su actividad fuera de la oficina o


comercio, y realizan la cobranza en el domicilio del comprador.

 Otras actividades dispuestas por las resoluciones vigentes.

c. Manual o por sistema de gestión

Es el comprobante físico formato papel, que se puede realizar de manera manual o por medio
de un programa de gestión, por ejemplo Tango o Bejerman, pero que de a poco va quedando
en desuso por su reemplazo hacia los dos anteriores.

30
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

Todas las personas que intervienen en una operación de compraventa de bienes y servicios,
cobran o pagan IVA. Es un impuesto nacional que grava los precios de venta de bienes
muebles, obras, locaciones y prestaciones de servicios; las importaciones definitivas de cosas
muebles como así también los débitos y créditos complementarios ocasionados por
bonificaciones, descuentos, intereses, devoluciones de mercaderías, etc. En la actualidad, el
porcentaje del impuesto es del 21%. Esta alícuota de retención y percepción podrá ser
modificada por el gobierno nacional debido a la situación económica, social o política que
atraviese el país. Este porcentaje del 21% es la alícuota general, pero también existen
porcentajes diferenciales del 10,5% y del 27%, que se aplicará según algunos rubros
especiales.

El importe que se cobra en concepto de IVA se denomina débito fiscal, y el que se paga por
este concepto se llama crédito fiscal. La diferencia resultante entre el débito fiscal y el crédito
fiscal es depositada mensualmente en una institución bancaria a favor de la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Condiciones frente al IVA

Existen diferentes sujetos involucrados en el pago y cobro del IVA. Estos sujetos cumplen
diferentes condiciones y por lo tanto, diversos roles a la hora de pagar este impuesto. Estos
sujetos se nombran a continuación:

Responsable Inscripto: son los que se inscriben como tales o que asumen la calidad de
responsables inscriptos cuando el año calendario inmediato anterior al período de que se
trate, hayan realizado operaciones por un monto superior a los importes que se indican a
continuación:

 $ anuales para los sujetos que realicen venta de bienes.

 $ anuales para los sujetos que presten servicios.

Quien está encuadrado como responsable inscripto, debe declarar, calcular y pagar el IVA de
manera mensual.

Monotributista: el impuesto está incluido en el Monotributo. Los monotributistas hacen un


pago mensual fijo según la categoría y no pagan ningún adicional por sus compras ni sufren
retenciones.

31
Exento: son aquellos sujetos que realizan operaciones con bienes y servicios exentos.

Consumidor final: son aquellos que destinan los bienes o servicios que adquieren para su uso
o consumo personal.

MODELOS DE FACTURAS

Dependiendo de la condición frente al IVA del emisor y del receptor de la factura, se realizan
diferentes modelos:

 MODELO “A”: tradicionalmente, la emiten los Responsables Inscriptos destinada a


otros Responsables Inscriptos y Monotributistas, discriminando el IVA, es decir,
mostrando por separado el importe de la compra y el del impuesto.

 MODELO “B”: la emiten los Responsables Inscriptos destinadas a Consumidores Finales


y Exentos. Este modelo NO discrimina el IVA.

 MODELO “C”: la emiten los Monotributistas y los Exentos, destinadas a


Monotributistas, Exentos, Consumidores Finales y Responsables Inscriptos.

REMITO

Concepto

Es el comprobante que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de mercaderías.

Requisitos

Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los comprobantes, y además:

 detalle de la mercadería solicitada,

 lugar y fecha de entrega y forma de envío (medio de transporte),

 colocar la letra "R" los responsables inscriptos en el IVA, o "X" los exentos y
monotributistas.

32
Formas de emisión

 Original: para el comprador.

 Duplicado: para el vendedor (firmado por el comprador).

 Triplicado: para la empresa de transporte (firmado por el comprador).

Importancia

 Comprador: controla las mercaderías recibidas.

 Vendedor: sirve de constancia de que el comprador recibió conforme.

 Empresa de transporte: constancia de que el transportista entregó las mercaderías.

NOTA DE DÉBITO

Concepto

Es el documento que envía el vendedor al comprador comunicándole que aumentó su deuda


por motivos que en el mismo comprobante se especifican.

Requisitos

Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los comprobantes y además:

 motivo e importe del aumento de la deuda (subtotal, IVA resultante y total),

 número de la factura que corresponde al débito efectuado.

Motivos

 Gastos a cargo del comprador abonados por el vendedor (fletes, comisiones, etc.).

 Por haberse facturado de menos (cantidad o precio).

 Por el cobro de intereses.

33
Formas de emisión:

 Original: para el comprador.

 Duplicado: para el vendedor.

Importancia:

 Comprador: le sirve para registrar el aumento de su deuda.

 Vendedor: le permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar el importe a


su favor.

NOTA DE CRÉDITO

Concepto

Es el documento que envía el vendedor al comprador comunicándole que disminuyó su


deuda por motivos que en el mismo comprobante se especifican.

Requisitos:

Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los comprobantes y además:

 motivo e importe de la disminución de lo adeudado (subtotal, IVA resultante y total),

 número de la factura que corresponde al crédito efectuado.

Motivos

 Devolución de mercaderías por parte del comprador.

 Por haberse facturado de más (cantidad o precio).

 Por bonificaciones, quitas o descuentos no realizados.

 Rescisiones de operaciones.

Formas de emisión

 Original: para el comprador.

 Duplicado: para el vendedor.

34
Importancia:

 Comprador: le sirve para registrar la disminución de lo que adeuda en cuenta


corriente.

 Vendedor: le permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar una


disminución en la cuenta corriente del comprador.

RECIBO

Concepto

Es el documento que entrega el vendedor al comprador como constancia de haber recibido


dinero, cheque u otros valores en forma de pago total o parcial de lo adeudado.

Requisitos

Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los comprobantes, y además:

 lugar y fecha de emisión,

 nombre de quien recibe (vendedor o beneficiario),

 cantidad recibida en letras y números,

 detalle de lo que se recibe (dinero en efectivo, cheques, etc),

 firma y aclaración de la persona que recibe.

Formas de emisión

 Original: para el comprador o pagador.

 Duplicado: para el vendedor o beneficiario (el que recibe).

Importancia

 Comprador: es un medio de prueba, certifica que pagó. Además le sirve como medio
de registro y control de la salida o egreso de dinero u otros bienes.

 Vendedor: medio de registración y control de los ingresos de dinero u otros bienes.

35
Clases de Recibos

 De Sueldos y Jornales.

 De Alquileres.

 De Cancelación de facturas y Notas de Débito.

 Otros.

Nota Aclaratoria:

Los comerciantes deben entregar recibo con los requisitos que hemos mencionado. Si vos
realizas un acto de comercio y necesitas dar recibo podes usar los que ya vienen impresos, los
podes comprar en cualquier librería y tienen otro formato.

PAGARÉ

Concepto

Es el documento por el cual una persona se compromete a pagar a otra una suma de dinero
a una fecha cierta o determinada. Es una promesa de pago. PAGARÉ, está en primera persona
del singular y en futuro, está diciendo "yo pagaré", es decir que el firma y es el deudor o
pagador.

Requisitos

 Lugar y fecha de emisión.


 Lugar y fecha de pago, es decir el vencimiento del pagaré.
 Nombre del beneficiario.
 Importe en letras y número.
 La cláusula "o a su orden".
 La palabra "Pagaré".
 La cláusula "Sin protesto".
 Motivo por el cual se emite.
 Nombre y firma del librador, deudor o firmante.
 Sellado correspondiente.

36
Personas que intervienen

 Librador, Pagador, Deudor o Firmante: es la persona que emite el pagaré, lo firma y


promete pagarlo.

 Beneficiario: es la persona cuyo nombre figura en el pagaré para que a ella o a su


orden se realice el pago.

 Tenedor o portador: es la persona que tiene el documento por habérselo transferido


el beneficiario por medio del endoso, para que cobre el importe o para que lo endose
nuevamente.

 Endosante: es la persona que transfiere el pagaré.

Importancia

 Permite realizar operaciones sin entregar dinero en forma inmediata.

 Permite obtener préstamos de dinero o comprar a crédito.

 Ofrece al beneficiario seguridad de cobro.

 Permite su negociación antes del vencimiento, ya que el beneficiario puede transmitir


el derecho de cobro a otra persona mediante el endoso.

Vencimientos

 A la vista: se paga cuando el documento es presentado para su cobro. Es una forma


poco usual, ya que el beneficiario puede presentarlo para el cobro en cualquier
momento. Ejemplo: "A la vista Pagaré ..."

 A los “tantos” días o meses de la fecha: la fecha de vencimiento se cuenta a partir de


la fecha de emisión. Por Ejemplo: "A los treinta y dos días de la fecha Pagaré ..."

 A día fijo, cierto o determinado: se expresa directamente el día de vencimiento.


Ejemplo: " el 4 de abril Pagaré..."

Partes de un pagaré

 Talón: queda en poder del librador o firmante y representa una deuda documentada.

 Cuerpo: se entrega al beneficiario y representa el documento a cobrar.

37
ENDOSO:

Es el acto por el cual una persona transfiere a otra los derechos de cobro del pagaré, firmando
al dorso del mismo.

Esto se puede hacer por la cláusula "o a su orden", que convierte al pagaré en un "instrumento
cambiario". Existen dos formas de endoso:

 En Blanco o Simple: el beneficiario firma al dorso del documento con aclaración de


firma y N° de DNI.

 Completo: el beneficiario además de la firma, aclaración, Nª de DNI, tiene que colocar


la fecha, nombre y DNI del nuevo beneficiario.

Protesto:

Es el acto por el cual el beneficiario o tenedor de un documento deja constancia ante un


escribano público que el pagaré no ha sido pagado o abonado a su vencimiento.

Sin Protesto

Los pagarés que traen impreso la cláusula "sin protesto", permiten al beneficiario o tenedor
iniciar juicio por cobro sin realizar previamente el trámite de protesto. Es decir, no necesitan
que el escribano certifique que el pagaré ha vencido y el librador no lo canceló. Recuerda que
el pagaré firmado queda en poder del beneficiario, cuando el librador lo paga, éste recibe el
dinero y devuelve el documento, por lo tanto si el pagaré está vencido y en poder del
beneficiario significa que el deudor no pagó, eso es lo que certifica el escribano cuando es
emitido sin la clausula "sin protesto".

Sellado

Los pagarés están sujetos a un impuesto nacional de sellos, que se paga por medio de
estampillas fiscales que se adhieren al mismo. El sellado debe realizarse dentro de los 15 días
de su emisión. Si el beneficiario necesitara hacer juicio para cobrar el pagaré porque el librador
no pagó al vencimiento, además del sellado deberá abonar una multa por mora.

38
CHEQUE

Concepto

Es una orden de pago librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados
a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto, o emitir cheque con
fecha diferida.

Analicemos el concepto anterior

 "Orden de pago": porque el titular de la cuenta corriente o firmante del cheque


ordena al banco que pague. El texto dice "Páguese este cheque a ..." el verbo está
usado en presente: pague ahora.

 "Librada contra un banco": librar significa expedir, extender. El titular expide el cheque
y le ordena al banco que pague.

 "El librador tiene fondos depositados": el librador es el titular de la cuenta y para


poder expedir un cheque necesita tener dinero depositado en su cuenta.

 "Girar en descubierto": significa librar cheques sin tener fondos o dinero suficiente,
previa autorización del banco.

Requisitos

 Lugar y Fecha de emisión.

 Nombre y número de comprobante impreso en el cuerpo y talón del cheque.

 Nombre y domicilio del banco contra el cual se libra el cheque.

 Especificación de si es un cheque "al portador", a "favor de una determinada persona


o a la orden" o "no a la orden".

 La cantidad expresada en letras y números y clase de moneda (pesos).

 Nombre, domicilio y número de cuenta del titular.

 Número de CUIL o CUIT del titular de la cuenta.

 Firma del librador.

39
Partes de un Cheque

 Talón de Cobro: sirve para cobrar el cheque en la ventanilla del Banco.

 Cuerpo: es la parte que se entrega al beneficiario, con o sin el talón de cobro.

Personas que intervienen

 Librador o Firmante: es quien emite el cheque y ordena el pago. Es el titular de la


cuenta corriente.

 El Banco: es la institución contra la cual se ha girado o librado el cheque y que debe


pagarlo.

 Beneficiario: es la persona que recibe el cheque y puede cobrarlo.

 Tenedor o Portador: es el que tiene o porta el cheque, ya sea porque era el


beneficiario original o porque se le transfirió por endoso.

 Endosante: es el que transfiere el cheque firmando al dorso del mismo.

Importancia

 Evita los riesgos que significa manejar dinero en efectivo.

 Sirve como prueba de pago, ya que queda registrado en el banco.

 Permite realizar operaciones entre personas ubicadas en distintos lugares.

 Es utilizado como instrumento de crédito (el cheque diferido).

Tipos de cheques:

 Cheque común o tradicional: se utiliza como medio de pago. El término de


presentación de pago es de 30 días corridos, a partir de su emisión. El que lo recibe
podrá cobrarlo por ventanilla, depositarlo en su cuenta bancaria o endosarlo.

 Cheque de pago diferido: es utilizado como instrumento de crédito. El término de


presentación de pago es de 30 días corridos a partir de su fecha de pago. Se puede
endosar y podrá ser emitido en plazos de 1 a 360 días.

40
Los bancos deben entregar a sus clientes dos tipos de chequeras, una por los cheques
comunes y otra por los de pago diferido.

El tenedor de un cheque diferido lo puede depositar y el banco le entrega un certificado que lo


puede usar como garantía para obtener créditos. Este certificado puede transmitirse por
endoso. Una cuenta de esta clase de cheque es voluntaria y no tiene como condición ser titular
de una cuenta con servicios de cheques comunes.

Formas de Emisión

1. Al Portador: es aquel en el que no se menciona el nombre del beneficiario, puede


dejarse el lugar en blanco o escribir "al portador". El banco lo abonará a la persona que
lo presente en ventanilla para su cobro o aceptará el depósito en su cuenta corriente.
Puede ser transferido de una persona a otra sin necesidad de endosarlo.

2. A favor de una determinada persona: en este caso se indica el nombre del


beneficiario acompañado con la:

 Cláusula "a la orden" o sin ella: ejemplo, " Páguese este cheque a Juan Pérez..." o
"Páguese este cheque a la orden de Juan Pérez..." El beneficiario podrá cobrarlo en
ventanilla, depositarlo en su cuenta corriente o caja de ahorro o entregarlo a un
tercero; en todos los casos se realiza esta transferencia por endoso;

 Cláusula "no a la orden": ejemplo: "Páguese este cheque No a la orden de Juan


Pérez...". Este cheque no se puede transferir a un tercero mediante endoso, sólo
puede cobrarlo el beneficiario, es decir Juan Pérez, (por ventanilla o depositándolo en
cuenta corriente o caja de ahorro).

Cheque Cruzado

Es el que lleva dos líneas paralelas transversales en el ángulo superior izquierdo. No se puede
cobrar en ventanilla, por lo tanto, debe ser depositado en cuenta corriente o caja de ahorro.
En la práctica comercial se suele cruzar el cheque por razones de seguridad.

Endoso

El número de endosos es limitado: un endoso para el cheque común y dos endosos para
el cheque diferido. Los endosantes son solidariamente responsables ya que con su firma
garantizan que conocen la procedencia de los fondos, es decir que el librador tiene dinero
depositado y el banco podrá pagar.

41
Casos en que el Banco puede denegar el pago:

 por falta de fondos,


 por ausencia de algunos de los requisitos esenciales,
 si estuviese raspado, enmendado o borrado,
 por estar prohibido su pago (quiebra del librador),
 por dudosa autenticidad de la firma del librador.
 cuando el librador denuncia que fue extraído o sustraído,
 por endosos tachados,
 porque se excedió el límite permitido de endosos.

El banco hace constar en el dorso del cheque el motivo del rechazo, también la fecha y
domicilio del librador. Con esta constancia el beneficiario podrá iniciar juicio ejecutivo (mucho
más rápido que el juicio común). El o los titulares de la cuenta y el endosante (si existió),
responden en forma solidaria por el importe del cheque, los intereses y gastos del juicio.

BOLETA DE DEPÓSITO O NOTA DE CRÉDITO BANCARIA

Concepto

Es el documento que el banco entrega a su cliente (sellado por el cajero) declarando haber
recibido dinero (pesos, cheques u otros valores) en calidad de depósito en cuenta corriente o
en caja de ahorro.

Requisitos

 Nombre del Banco.


 Lugar y fecha del depósito.
 Nombre y número del comprobante.
 Nombre, domicilio y número de cuenta del titular de la cta. corriente o caja de ahorro.
 Importe total depositado en números y letras.
 Detalle de los valores que se depositan.
 Firma y nombre del depositante.
 Plazo en que el depósito tiene que ser acreditado a la cuenta del titular.
 Firma del cajero y sello del Banco.

42
Importancia

 Para el Cliente: permite controlar y contabilizar el depósito realizado.

 Para el Banco: sirve para acreditar en la cuenta del cliente el dinero depositado.

Clasificación de los Depósitos

Según la disponibilidad de los valores  Depósito a Plazo fijo.


depositados
 Depósito en Cuenta Corriente.

 Depósito en Caja de Ahorro.

Según el beneficiario del depósito  A la orden individual.

 A la orden conjunta.

 A la orden recíproca o indistinta.

Según los valores depositados  Pesos.

 Dólares u otra moneda.

Según la Disponibilidad de los Valores Depositados

 Depósito a Plazo fijo: el titular deposita dinero a un plazo fijo, 30, 60, 90 o más días y
sólo puede retirar el dinero cuando se cumple el plazo. Este tipo de depósito
genera una ganancia llamada interés porque el titular no puede disponer de los
fondos hasta el vencimiento del plazo. El retiro de los fondos más los intereses se
efectúa con el comprobante que el banco entrega al realizar el depósito.

 Depósito en Cuenta Corriente: estos depósitos no otorgan el derecho a recibir


intereses, porque los fondos están permanentemente a disposición del cliente. Los
retiros de dinero se realizan por medio de cheques. El titular también puede realizar
extracciones por cajero automático. Existe un impuesto a las cuentas corrientes: todo
depósito de efectivo o cheque en cuenta corriente se le descontará un porcentaje

43
sobre el valor del mismo y volverá a tributar o pagar el impuesto con las extracciones
de dinero, desde su cuenta o cuando el banco descargue un cheque de su cuenta. Es
decir que el impuesto rige sobre todos los créditos y sobre todos los débitos, cada vez
que entra o sale dinero de la cuenta corriente. Además el banco le cobra al cliente un
monto fijo por el servicio prestado llamado "gasto de mantenimiento de cuenta" y las
chequeras que entrega. Por otra parte, el titular de una cuenta corriente puede
disponer de más dinero del que tiene en su saldo, efectuando giros en descubierto,
con un límite acordado previamente con la entidad.

 Depósito en Caja de Ahorro: estos depósitos otorgan un pequeño interés (menor que
los plazos fijos) por el dinero depositado. El titular de la cuenta puede realizar
extracciones por cajero automático (con una tarjeta otorgada por el banco) o por la
ventanilla de la institución bancaria. Las cajas de ahorro son gratuitas en su apertura,
mantenimiento y provisión de una tarjeta de débito. Si se utiliza homebanking y los
cajeros automáticos y terminales de autoservicio de las sucursales de tu mismo banco,
el uso también es gratuito. Para abrirla es suficiente contar con el DNI para acreditar
domicilio, nombre y apellido, lugar y fecha de nacimiento, aunque cada banco puede
solicitar requisitos adicionales.

Otros tipos de cuentas bancarias a tener en cuenta:

 Cuenta Universal Gratuita (CUG): Todas las personas que no posean otro tipo de
cuenta en el sistema financiero, pueden abrir una Cuenta Universal Única (CUG), en
cualquier entidad bancaria, y de manera muy sencilla, con la sola presentación del DNI.
El mayor beneficio de estas cuentas es que la apertura de cuenta y su mantenimiento,
una tarjeta de débito, la consulta de saldos, movimientos y hasta ocho extracciones de
dinero mensuales en cajeros automáticos de distintos bancos y redes del país, son
completamente gratuitas.

 Cuenta sueldo / cuenta de la seguridad social: La cuenta sueldo es la cuenta donde te


depositan el sueldo si trabajas en relación de dependencia. El trabajador puede
decidir, notificándole al empleador, en qué banco quiere abrir su cuenta sueldo,
debiendo presentar sus datos personales, certificado de trabajo, recibo de sueldo o
información de la AFIP que permita acreditar la relación laboral.

44
Las cuentas de la seguridad social son cajas de ahorro exclusivas para el cobro de las
prestaciones de ANSES.

Tanto la cuenta sueldo como las cuentas de la seguridad social tienen asociada una tarjeta de
débito. En ambos casos, los bancos no pueden cobrar cargos ni comisiones por la apertura, el
mantenimiento, los movimientos de fondos, la consulta de saldos y las extracciones mediante
todos los cajeros automáticos habilitados en el país por cualquier banco, sin límites de importe
ni de cantidad de extracciones, ni distinción entre clientes y no clientes, hasta el monto de las
acreditaciones derivadas de la relación laboral o de la prestación de la seguridad social.

Según el Beneficiario del Depósito

 A la Orden Individual: está a nombre de una persona y sólo con su firma se puede
retirar el dinero depositado.

 A la Orden Conjunta: está a nombre de dos o más personas y para retirar los fondos
deben firmar todos los titulares.

 A la Orden Recíproca o Indistinta: está a nombre de dos o más personas y los fondos
pueden ser retirados con la firma de cualquier titular.

Algunos bancos utilizan tickets cuando se realiza el depósito por ventanilla o cajero automático
y el banco emite el comprobante.

45
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

- MICROEMPRENDIMIENTOS. Lezanski, P. y otros. EDITORIAL MAIPUE (2009)


- SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE. Angrisani, R. y otros. AYL EDITORES (2012)
- TECNOLOGIAS DE GESTIÓN. Fainstein, H. y otros. AIQUE (2002)
- TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN. Angrisani, R. y otros. AYL EDITORES (2012)
- TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES. Eggers, M. EDITORIAL MAIPUE (2016)

46

También podría gustarte