Está en la página 1de 7

Gestión de la calidad e

Iso 9000:2000
Introducción:
Durante la segunda guerra mundial en la
década de 1940, cuando los soldados de
diferentes países quisieron ayudarse unos a
otros, se llevaron una gran sorpresa: las
tuercas no coincidían con los tonillos , las
armas y municiones eran muy diferentes, el
tamaño de las herramientas variaba por país.
Esto consolido la necesidad de estandarizar
productos y procedimientos que se habían
iniciado en 1906 en el campo electrónico al
establecerse la IEC (The internacional
Electrothecnical Commission).
En 1946, los delegados de 25 países se
reunieron en Londres , Inglaterra decidieron
crear una nueva organización con el objetivo
de “facilitar la coordinación internacional y la
unificación de estándares industriales”.
LA HISTORIA
Frederick W. Taylor y la Administración Científica

En el inicio del siglo XX, Frederick W. Taylor creó la


"Administración Científica" para mejorar la eficiencia y calidad
mediante la estandarización de procesos y el desarrollo de las
habilidades de los trabajadores. Su influencia en la gestión de la
calidad radica en resaltar la medición y mejora del rendimiento.

Control estadístico de la calidad (CEO)

En 1920, Walter A. Shewhart, un matemático y físico


estadounidense, innovó con el concepto de control estadístico
de calidad y la introducción de gráficos de control, lo que tuvo
un papel fundamental en el avance de la gestión de la calidad.
Segunda guerra mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, la gestión de calidad se
volvió crucial en la producción de armamento y suministros
militares, lo que condujo al desarrollo de estándares y sistemas
de gestión de calidad más estructurados.

Después de la Segunda Guerra Mundial, William Edwards


Deming y Joseph M. Juran, dos estadounidenses, desempeñaron
roles fundamentales en la evolución de la gestión de la calidad.
Deming enfatizó la mejora continua y el involucramiento de los
empleados en la toma de decisiones, mientras que Juran
promovió la gestión por la calidad y la planificación estratégica.
Normas de calidad

En la década de 1980, se crearon las normas de calidad


internacionalmente reconocidas, como la norma ISO 9000.
Estas normas establecieron un marco para la implementación de
sistemas de gestión de calidad y aseguraron la calidad de
productos y servicios a nivel mundial.

Total Quality Management

En las décadas de 1980 y 1990, la gestión de calidad se


consolidó con la introducción del Total Quality Management
(TQM). El TQM pone énfasis en la participación de todos los
miembros de la organización en la mejora continua de la
calidad.
Seis Sigma

A finales de la década de 1990, la metodología Six Sigma se


volvió popular, enfocándose en la reducción de defectos y la
mejora de la calidad mediante la aplicación de principios
estadísticos y de gestión.

Gestión de calidad en la era digital

Hoy en día, la gestión de calidad se ha adaptado a la era digital,


incorporando tecnologías como la automatización, el análisis de
datos y la inteligencia artificial para mejorar la calidad y
satisfacción del cliente.

También podría gustarte