Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MATERIALES DIDÁCTICOS PARA MEJORAR EL


DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA DE LOS
ESTUDIANTES DE 2DO AÑO “C” DEL NIVEL INICIAL EN
FAMILIA COMUNITARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“MARÍA AYMA MAMANI” DEL MUNICIPIO DE UNCÍA,
Presentado por: GESTIÓN 2023
Elizabeth Toco Villca.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo mejorar el desarrollo de la


motricidad fina de los estudiantes
del 2do año “C”, del nivel inicial en
familia comunitaria de la Unidad
Educativa “María Ayma Mamani”
del municipio de Uncía?
OBJETIVO GENERAL

Aplicar materiales didácticos para


mejorar el desarrollo de la motricidad
fina de los estudiantes de 2do año “C”,
del nivel inicial en familia comunitaria
de la Unidad Educativa “María Ayma
Mamani” del municipio de Uncía.
TAREAS DE INVESTIGACION

• Análisis bibliográfico sobre la motricidad fina


y los materiales didácticos para mejorar el
desarrollo de la motricidad fina.
• Aplicación de instrumentos de diagnóstico.
• Sistematización de los resultados de los
datos obtenidos del diagnóstico.
• Elaboración de materiales didácticos.
• Aplicación de materiales didácticos.
IDEA A DEFENDER

La elaboración de materiales
didácticos mejorará el desarrollo de
la motricidad fina de los estudiantes
de 2do año “C”, del nivel inicial en
familia comunitaria de la Unidad
Educativa “María Ayma Mamani” del
municipio de Uncía.
JUSTIFICACIÓN

Los materiales didácticos para mejorar el


desarrollo de la motricidad fina de los
estudiantes representan un instrumento de
apoyo en el cual se proponen técnicas como
medios indispensables para estimular el
desarrollo de la motricidad fina, fortaleciendo
procesos previos que apoyaran la escritura y el
manejo de pinzas, estas técnicas ayudan a la
percepción visual y motora al momento de
realizar las actividades, que además son
sencillas y muy divertidas de realizar.
CAPITULO II
MARCO METODOLÓGICO
DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE
SOCIO - CRITICO
INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVO

EXPLICATIVO

TIPO DE ESTUDIO
PROPOSITIVO TRANSFORMADOR

COMPARATIVO
POBLACIÓN

Genero TOTAL
Número de
Grado estudiantes
Femenino Masculino por curso

2do “A” 20 7 27
82
2do “B” 14 14 28

2do “C” 15 12 27

MUESTRA 27
ANÁLISIS Y SÍNTESIS

INDUCTIVO DEDUCTIVO
MÉTODOS
DISEÑO METODOLÓGICO

TEÓRICOS
MODELACIÓN

HISTORICO LOGICO

MÉTODOS OBSERVACIÓN DIRECTA


EMPÍRICOS
ENCUESTA

ENTREVISTA

PRUEBA PEDAGÓGICA
ESTRUCTURA DEL
MARCO TEÓRICO
PROPUESTA DE SOLUCION
OBJETIVO GENERAL
Mejorar el desarrollo de la motricidad fina a través de
materiales didácticos en estudiantes de 2do año “C”, del
nivel inicial en familia comunitaria, de la Unidad Educativa
“María Ayma Mamani” del municipio de Uncía.
METODOLOGIA DE INTERVENCION
Primera etapa: Diagnóstico

Segunda etapa: Planificación

Tercera etapa: Ejecución


LA TÉCNICA DE LOS TRAZOS

Esta técnica es una forma poderosa de practicar el control de la


motricidad fina a través de actividades sencillas, como trazar, líneas y
CONCEPTO: formas, en la misma se puede afinar las habilidades de dibujo y
escritura del niño para proporcionarle movimientos más refinados y
coordinados que necesitara para escribir a mano.

 Control de movimientos.
 Afinar las habilidades de dibujo y escritura.
 Proporcionar movimientos más refinados y coordinados necesarios
OBJETIVO:
para escribir.
 Desarrollar la mano dominante.
 Desarrollar la coordinación mano-ojo.
 Desarrollar la concentración y el enfoque.
LA TÉCNICA DEL RECORTE

Esta técnica exige cierto grado de madurez motriz y


coordinación viso motriz. El proceso correcto para llegar a un
CONCEPTO:
buen recorte, es iniciar con el recorte libre, recorte de
figuras cuadradas, recorte en formar circular y recorte de
mescla de figuras.

 Fortalecer los músculos de la mano y mejorar la pinza


digital.
OBJETIVO:
 Desarrollar el control viso motriz, al perfeccionar
movimientos precisos y la coordinación fina.
LA TÉCNICA DEL ENHEBRADO

Esta técnica para desarrollar la motricidad fina consiste en


CONCEPTO: perforar todo el contorno de una figura, estimula la
coordinación óculo manual que permitirá al niño realizar
actividades más complejas como leer y escribir.

 Fortalecer el dominio de la pinza para obtener


movimientos más coordinados.
OBJETIVO:  Controlar el movimiento muscular logrando movimientos
precisos y coordinados.
 Estimular la coordinación óculo manual.
LA TÉCNICA DEL ARRUGADO

Esta técnica le permite al niño tener mayor destreza en sus


CONCEPTO: manos, además estimula la coordinación motora fina y la
percepción táctil, desarrollado la coordinación motora fina
que es un elemento esencial en el inicio de la pre-escritura.

 Lograr la precisión digital.


OBJETIVO:  Fomentar el desarrollo motriz y sensorial.
 Desarrollar la coordinación óculo manual.
LA TÉCNICA DEL PLEGADO

Esta técnica permite producir todo tipo de figuras de


CONCEPTO:
papel, sin la necesidad de utilizar tijeras, ni de recurrir
a un pegamento

 Fomentar la expresión artística.


 Desarrollar la destreza manual.
OBJETIVO:
 Desarrollar la destreza, exactitud y precisión
manual.

También podría gustarte