Está en la página 1de 12

01.

INFORME
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo

Reinaldo Sánchez Gutiérrez


Secretario General (E)
Marcela Rodríguez Lizcano
Coordinadora Grupo de Trabajo de Desarrollo de Talento Humano
Recursos 2021
Recu • La asignación de recursos de realiza de acuerdo con las
rsos necesidades identificadas en la Entidad
• Mensualmente se realiza cruce de bases con ARL para econ
identificar deudas presuntas. ómic
os
• A la fecha los pagos al sistemas por funcionarios está al
Afiliació día y sin novedades por este concepto.
n al • Para la ejecución de exámenes médicos ocupacionales,
Sistema • Las novedades detectadas por parte de contratistas Exá de Ingreso, Periódicos, Egreso, y post incapacidad se
General fueron notificadas al Grupo de Contratos para su men realiza contratación con el centro medico CENDIATRA
de respectivo tratamiento. es
Riesgos médi
cos:

• Contratación por prestación de servicios de tres


profesionales especialistas en Seguridad y Salud en el • Atención de emergencias medicas – vigencias futuras
Trabajo
Área hasta junio 2022
• La ARL brinda asesoría profesional de manera prot
Asignac permanente para el desarrollo del PVE: egid
ión de • Psicosocial (Psicóloga) a:
recurso • Tecnólogo (SST)
s • Asesorías profesionales de acuerdo con las
necesidades de la Entidad. EPP- • El rubro establecido para riesgo psicosocial esta en
Human
os Elem proceso de modificación para la compra de EPP y
ento elementos de emergencias
sde
emer
genci
a
Resultados 2021
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
 Se presentó un capítulo de capacitación del SGSST para ser incluido en el actual procedimiento de capacitación del SIC
(Procedimiento de capacitación actualizado y aprobado 29/11/2021). 1135 se certificaron virtualmente (Proceso de Inducción)
GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 La Política de Seguridad Vial fue revisada por los responsables del sistema de gestión SST y se realizó actualización de la
misma, pendiente por revisión del Comité de Seguridad Vial.
 Se adoptó la Política de prevención para el consumo de alcohol, tabaco y/o sustancia psicoactivas
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
 Se ha dado cumplimiento a los objetivos definidos para la vigencia 2021
 Se realizó la actualización de la matriz de identificación de peligros y valoración del riesgo donde se tuvieron en cuenta 13
procesos y todas las sedes, se incluyeron las nuevas actividades reportadas por la Dirección de Investigaciones para el
Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal.
 Se continua con el seguimiento a la matriz de riesgos establecida con sus ARS (Áreas de riesgo similar)
INDICADORES
 Se realiza la medición de 32 indicadores definidos en el Decreto 1072 de 2015, los cuales se reportan a la OAP de
acuerdo con la periodicidad definida en el plan de acción.
 La evaluación del sistema mejoró pasó de 81% al 97,5% en 2021
AUDITORÍA
 Se realiza la Auditoría en agosto de 2021, . Se generaron16 hallazgos y se estableció plan de mejoramiento en
septiembre de 2021.
 5 hallazgos cerrados y se encuentra pendiente continuar con cierre de hallazgos de acuerdo al plan de mejoramiento
Ejecución Plan de Trabajo 2021
• Recursos • Gestión de la salud
• Copasst, Representante y • Actividades PYP, Exámenes
responsable del SGSST, ocupacionales, Investigación de
Capacitación 50 horas ATEL e indicadores

• Gestión del Sistema • Gestión de Peligros y Riesgos


• Política, Objetivos, Evaluación • Actualización matriz de peligros,
Resolución 3107 de enero de 2021 inicial, Plan de trabajo, Matriz Inspecciones y entrega de EPP

PLANEAR HACER
legal TRD, Rendición de cuentas,
Compras, Gestión del cambio y • Gestión de amenazas
“ Por la cual se adopta el Plan Anual de divulgación de información
100% 100%
• Plan de emergencias y
Trabajo 2021 para el Sistema de Gestión de Funcionamiento brigadas
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de
la Superintendencia de Industria y Comerio”

Durante la vigencia el plan a presentado


ACTUAR VERIFICA
3 modificaciones relacionadas con la
• Mejoramiento
100% R 100%
inclusión de actividades Emergencia • Verificación del SG-SST
Sanitaria por Covid-19 y por ajuste de • Se cuenta con un plan de
fechas. mejoramiento que se encuentra • Indicadores estructura, proceso,
en proceso de ejecución resultado
• Auditoria
• Revisión alta dirección

Para el plan de trabajo 2021 se logró cumplimiento del 100% de las actividades planteadas
Gestión de la Salud

Evaluaciones médico Matriz exámenes ocupacionales:


ocupacionales:
97% de cumplimiento
De acuerdo con la actualización del
profesiograma, se incluyeron nuevos 98% vigentes, 489de ingreso
exámenes de acuerdo con el cargo satisfactorios, 40 periódicos con
como: EKG y frotis de garganta recomendaciones

Esquemas de vacunación: Restricciones y recomendaciones


médico laborales:
1519 manifestaron estar vacunadas,
42 con dosis de refuerzo, 875 con 23
esquema completo, 310 se aplicaron Asociadas a riesgo biomecánico
vacuna de dosis única y 292 solo (miembros superiores y columna)
una dosis 2
Trabajadores con seguimiento
IMPLEMENTACION MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL DE PELIGROS

BIOLÓGICO
 Actualización de protocolos de bioseguridad octubre 2021, Capacitación presencial y virtual, Actualización de curso de
bioseguridad y Entrega de EPP
 Reporte de síntomas, control de aforo (30%), Seguimiento al plan de vacunación, Seguimiento a casos COVID
PSICOSOCIAL
 Capacitación, envío de revistas, desarrollo de actividades de refuerzo
 Acompañamiento psicosocial, Identificación de casos relacionados con riesgo psicosocial (Atención de 19 casos: 15
Funcionarios, 4 contratistas)
BIOMÉCANICO
 Seguimiento puesto de trabajo Teletrabajadores, Seguimiento condiciones de salud osteo-muscular, Inspecciones de Puesto
de Trabajo
 Capacitación virtual, Capacitación para grupos específicos, Escuelas terapéuticas
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
 Capacitación: retorna saludable, actividad física virtual y Banner cuidado visual
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
 Capacitación Conductores: Taller formativo: Gestionar la velocidad es un acto de responsabilidad en la vía.
 Investigación de siniestros Viales para coordinador conductores y responsable del PESV
 Se realiza pieza comunicativa con el fin de prevenir nuevos eventos relacionados con incidentes viales
Indicadores ATEL

Se han presentado 25
No se han generado días de
accidentes de trabajo
incapacidad relacionados con
relacionados en su mayoría
los accidentes reportados, en
con riesgo biológico – COVID
su lugar se presentan días de
19 y 3 por condiciones de
aislamiento
seguridad

Durante el año no se ha
calificado ningún enfermedad
Aumentó el ausentismo
como de origen laboral
laboral por causa médica,
especialmente por riesgo
Cero accidentes mortales biológico
Gestión de peligros Gestión de amenazas
• Se realizó el análisis de la encuesta de Identificación de
Peligros a las casas de los consumidores, reglamentos
técnicos y metrología legal, adicionalmente se realizó la
actualización de la matriz la cual cumple con los requisitos • Los planes de Emergencia de las el edificio Bochica y el
Matri Plan Edificio Nuevo Milenio se encuentran actualmente
z de de la GTC-45 y del Decreto 1072 de 2015 aplicada a todas
las sedes de la Entidad. de aprobados por Planeación.
pelig • Se actualizaron 13 matrices emer
ros genci
a
•PVE Para la prevención y control de riesgo Biológico- en
•Comando de incidentes
proceso de aprobación
• Anexos protocolos de bioseguridad •Primeros auxilios avanzados
Sopo •Formación manejo Covid
• Se encuentra en proceso de aprobación el documento de
rte •Primeros auxilios paciente positivo Covid 19
rendición de cuentas
Docu •Jugadas maestras de la brigada
ment •Simulacro distrital
al •Psicología de la emergencia
Capa •Primera respuestas con materiales peligrosos
Inspe • Bodegas citaci •Creación de la Resolución 40348 del 29/06/2021 –
cci • Edificio Bochica ón Conformación, organización y funcionamiento de la
one • Casas del Consumidor: Barranquilla, Pasto, Sincelejo, Briga Brigada de Emergencias
s Valledupar y Neiva da •Modificación de la Resolución 82040 del COE (40346 del
CO 29/07/2021)
PAS
ST
Plan de Trabajo 2022

Con base en los resultados de la evaluación de estándares mínimos definidos en la Resolución 0312 de 2019, indicadores de
gestión, matriz de requisitos legales y a los planes de mejoramiento se diseñó el Plan de trabajo para la vigencia 2022 que
incluye:

GESTION GESTION GESTION GESTIÓN


RECURSOS INTREGAL DE LA DE DE
DEL SGSST SALUD PELIGROS AMENAZAS

Asignación de Fortalecimiento de
Ajuste de los indicadores
responsabilidades en SST Revisión, actualización y Actualización matriz de Planes de
relacionados con las
a los diferentes niveles de socialización de la política. peligros Emergencias,
condiciones de salud.
cargos. incluyendo casas del
consumidor
Formación a los
Verificación de Puesto en marcha del trabajadores de las
Efectividad de las medidas
funcionamiento comité de Actualización de objetivos programa de protección casas el consumidor
de prevención y control
convivencia y Copasst visual y auditiva en temas básicos de
respuesta ante
emergencias
Mantener y mejorar el Desarrollo e Fortalecimiento de
proceso de inducción y implementación del las competencias de
reinducción a todos los procedimiento de los brigadistas
niveles de la entidad. rendición de cuentas. existentes
actualmente en la
entidad
Implementación de
nuevos procedimientos:
• Compras y control de
contratistas
ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

Exámenes
Inducción y
16 Acciones de mejoramiento
Políticas (2) médicos
reinducción (1) producto de la auditoria del
ocupacionales (2)
2021

Elementos de
atención a
Roles y
responsabilidades Seguridad Vial (2)
5 cerradas
emergencias (4) en SST (2)

11 Pendiente por
Comunicación (1)
Procedimiento de
revisión por la alta
Inducción y cierre
Reinducción (1)
dirección (1)

También podría gustarte